SlideShare una empresa de Scribd logo
METODO DE 
ENSEÑANZA 
TEMA 
ESTRATEGIA 
METODOLOGICA 
COMPETENCIAS 
POBLACION 
OBJETIVOS INDICADORES 
REFERENTES 
CONCEPTUALES 
LA MAGIA 
DE LA 
ENERGÍA 
CONTENIDOS EVALUACION 
ACTIVIDADES 
BIBLIOGRAFIA
MANIFESTACIONES DE LA 
ENERGÍA 
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA…. ¿Cómo se manifiesta 
la energía a nuestro 
Cuestionar a los estudiantes sobre todas esos alrededor? 
situaciones o fenómenos que ocurren a su alrededor, 
y que son percibidos a través de sus sentidos y que de 
una forma u otra tiene efecto directo con su 
cotidianidad. 
Dicha cuestionamiento permite crear situaciones o 
experiencias relacionadas con la energía y sus 
manifestaciones para llegar a conceptualización y la 
adquisición del conocimiento sobre el tema de la 
energía.
La unidad didáctica 
«MANIFESTACIONES DE LA 
ENERGÍA», esta diseñada para ser 
implementada en estudiantes de 
quinto de primaria del colegio 
Rufino José Cuervo. Localidad 
sexta Tunjuelito.
El método de enseñanza se basa en los 
principios del constructivismo de (Piaget, 
1974). Donde los conocimientos previos 
junto con la manipulación y la 
experimentación con el mundo externo 
les permite a los niños crear sus propios 
esquemas, Los cuales serán asimilados y 
acomodados para llegar a la adquisición 
del conocimiento.
El aprendizaje significativo como estrategia metodológica 
 Motivación: consiste en crear una expectativa que mueve el 
aprendizaje y que puede tener origen interno o externo. 
 Comprensión: consiste el proceso de percepción de aquellos 
aspectos que ha seleccionado y que le interesa aprender. 
 Sistematización: es donde el estudiante se apropia de los 
conocimientos, habilidades y valores. El apoyo externo dado por el 
profesor, que le aporta información a la vez que le crean 
interrogantes, se promueve la búsqueda gradual, como 
continuación de la etapa anterior, dado que ninguna etapa 
tiene frontera rígida, sino que se superponen.), 
 Transferencia: Es la ejercitación y aplicación del contenido asimilado 
a nuevas y más variadas situaciones problémicas. 
 Retroalimentación: es el proceso de confrontación entre las 
expectativas y lo alcanzado en el aprendizaje.(Asubel ,1983)
CONCEPTUALES 
identificar los cambios que se producen a nuestro alrededor 
debido a la energía. 
Conocer las principales formas y fuentes de energía 
Iniciar el conocimiento de las transformaciones de la energía. 
Conocer las ventajas e inconvenientes del empleo de distintas 
fuentes de energía 
PROCEDIMENTAL: 
Lograr construir un artefacto donde se evidencia 
la utilización de algún tipo de energía. 
ACTITUDINAL: 
asumir una posición critica frente a la utilización de 
las energías en su entorno próximo.
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos 
adquiridos y su capacidad de resolución de 
problemas en entornos nuevos o poco conocidos 
dentro de contextos más amplios (o 
multidisciplinares) relacionados con su área de 
estudio 
Reconozco características del funcionamiento de 
algunos productos tecnológicos de mi entorno y los 
utilizo en forma segura. 
identifico y menciono situaciones en las que se 
evidencian los efectos sociales y ambientales, 
producto de la utilización de procesos y artefactos 
tecnológicos.
 Reconoce la diversas formas en que se manifiesta la 
energía a nuestro alrededor. 
 hace reflexiones sobre la producción y el consumo 
de energía. 
identifica las fuentes de energía no renovables: 
carbón, petróleo, gas natural y uranio. 
 Identifica las fuentes de energía renovables: Sol, 
viento y agua. 
 Analiza el funcionamiento de una lámpara 
termodinámica 
 Reflexiona en torno a los inconvenientes del uso de 
las energías no renovables. 
 Valora positivamente el ahorro energético y 
adopción de pautas de consumo responsable de 
energía.
Desde la perspectiva constructivista, diseñar el carácter y la 
naturaleza de la formación de las estructuras con las cuales 
interpretamos el mundo , la manera como el individuo se 
representa el mundo y el cambio que estas representaciones 
tienen hasta la adolescencia . sustenta que nuestras relaciones 
EL CONSTRUCTIVISMO 
con el mundo están mediatizadas por construcciones que de él 
tengamos y están organizadas en forma de estructuras 
jerárquicas y que varían cualitativamente en el proceso evolutivo 
de individuo en busca del equilibrio. 
El desarrollo psíquico, es una tendencia hacia el equilibrio, (Piaget, 
1974) como conocer el mundo y como cambiar nuestro 
conocimiento sobre él. Lo explica a través de dos conceptos 
asimilación integración de elementos exteriores a a estructuras 
en evolución o ya acabadas en el organismo . De esta manera la 
asimilación será el proceso mediante el cual se incorporen 
información provenientes del mundo exterior a los esquemas o 
estructuras previamente construidas por el individuo.
APRENDIZAJE 
SIGNIFICATIVO De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos 
conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la 
estructura cognitiva de el estudiante, cuando este 
relaciona los nuevos conocimientos con los 
anteriormente obtenidos. “Para lograr el aprendizaje 
significativo además de valorar las estructuras 
cognitivas del alumno, se debe hacer uso de 
un adecuado material y considerar la motivación como 
un factor fundamental para que el alumno se interese 
por aprender”. (P. Ausubel.2011)
No dispone de estrategias claras para evaluar si 
efectivamente se han 
logrado los objetivos propuestos (Andrés Núñez, 
2000). 
La evaluación que propone esta teoría del aprendizaje 
es formativa. 
Se considera el error como fuente del aprendizaje. 
Esta evaluación formativa 
debe de realizarse a partir de actividades basadas en 
el estudio de casos, 
en situaciones reales, en la resolución de problemas. 
Otras herramientas de evaluación 
son los resúmenes, síntesis, mapas conceptuales, 
intervenciones en debates, 
etc.
Ausubel, D. P., Novak, J. D., Hanesian, H. (1983) Psicología 
educativa. 
Un punto de vista cognoscitivo. México. Trillas. 
De zubiría samper,(2001) De la escuela nueva a el 
Constructivismo. 
. Editorial magisterio. Bogotá
 Origen y evolución de la 
energía. 
 Manifestaciones de la 
energía 
 Fuentes de energía 
 Qué es la energía? 
 Energía y trabajo 
 Tipos de energía 
 Energías de nuestro 
alrededor.
Clase 1 : videos sobre situaciones donde se evidencie las diferentes 
fuentes de energía 
Clase 2: indagación de conocimientos previos. 
Definir energía y fuentes de energía. 
Enumerar cuatro objetos de casa que necesiten electricidad 
para funcionar. 
Clasificar las fuentes de energía en renovables y no renovables. 
Clase 3: construcción de un circuito eléctrico simple. 
Clase 4: conceptualización a través de la utilización de web y algunas 
páginas interactivas sobre los concepto de energía, fuentes y formas de 
energía. 
Clase 5 : Construcción de una lámpara termodinámica. 
Clase 6: videos sobre energías limpias, para generar un debate sobre el 
tema 
Clase 7:Elaboración de un mapa conceptual sobre el tema de la energía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
Vanina Tessari
 
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos" Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Franciney Castro Bejarano
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoAndrea Sánchez
 
Plan de clase silaba tonica
Plan de clase silaba tonicaPlan de clase silaba tonica
Plan de clase silaba tonicalazoyohanna
 
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
Plan de clase ♠  los seres vivos ♠Plan de clase ♠  los seres vivos ♠
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
IEENSCVirtual
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesIvonnezevahc
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
Marly Rodriguez
 
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasSecuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasdorianpuertas
 
Plan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclajePlan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclaje
Juanpa Peña
 
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásicoPlanificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásicoAlesoleil
 
5 planeacion tangram
5 planeacion tangram5 planeacion tangram
5 planeacion tangram
Guillermo Temelo
 
Planificación anual para el primer grado de primaria
Planificación anual para el primer grado de primariaPlanificación anual para el primer grado de primaria
Planificación anual para el primer grado de primaria
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Proyecto fases lunares
Proyecto fases lunaresProyecto fases lunares
Proyecto fases lunaresRosy Castillo
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
gimena ocampo
 
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Marisol1012
 
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la NutricionPlanificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Daiana Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos" Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo grado
 
Plan de clase silaba tonica
Plan de clase silaba tonicaPlan de clase silaba tonica
Plan de clase silaba tonica
 
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
Plan de clase ♠  los seres vivos ♠Plan de clase ♠  los seres vivos ♠
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
 
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasSecuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Plan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclajePlan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclaje
 
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásicoPlanificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
 
5 planeacion tangram
5 planeacion tangram5 planeacion tangram
5 planeacion tangram
 
Planificación anual para el primer grado de primaria
Planificación anual para el primer grado de primariaPlanificación anual para el primer grado de primaria
Planificación anual para el primer grado de primaria
 
secuencia didáctica
secuencia didácticasecuencia didáctica
secuencia didáctica
 
Planificacion de matematica II bloque.
Planificacion de matematica II bloque.Planificacion de matematica II bloque.
Planificacion de matematica II bloque.
 
Proyecto fases lunares
Proyecto fases lunaresProyecto fases lunares
Proyecto fases lunares
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
 
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
 
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la NutricionPlanificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
 

Destacado

Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica8jueves3
 
Energia
EnergiaEnergia
La energía
La energíaLa energía
La energía
dorcardenas
 
Taller la energia
Taller la energiaTaller la energia
Taller la energia
El profe Noé
 
Formas de energía (power point)
Formas de energía (power point)Formas de energía (power point)
Formas de energía (power point)FatiMoyanoRomero
 
Modelo Pedagogico Para Elearning Ok
Modelo Pedagogico Para Elearning OkModelo Pedagogico Para Elearning Ok
Modelo Pedagogico Para Elearning Okguest975e56
 
Formas de energía
Formas de energíaFormas de energía
Formas de energíaSandra Canal
 
Unidad Didáctica: Las manifestaciones de la energía interna de la Tierra
Unidad Didáctica: Las manifestaciones de la energía interna de la TierraUnidad Didáctica: Las manifestaciones de la energía interna de la Tierra
Unidad Didáctica: Las manifestaciones de la energía interna de la TierraPilar Mp
 
¿Qué es Energia?
¿Qué es Energia?¿Qué es Energia?
¿Qué es Energia?
Enmanuel Mongalo
 
Cuadernillo 02 completo
Cuadernillo 02 completoCuadernillo 02 completo
Cuadernillo 02 completo
Ing. Daniel Ibarra Leon
 
Centrals Tèrmiques
Centrals TèrmiquesCentrals Tèrmiques
Centrals Tèrmiquesccrespo62
 
Hidroelectriques
HidroelectriquesHidroelectriques
Hidroelectriquesccrespo62
 
conocimientos tecnologicos
conocimientos tecnologicosconocimientos tecnologicos
conocimientos tecnologicosAndreaardila
 
Unidad 2 los sentidos
Unidad 2  los sentidos Unidad 2  los sentidos
Unidad 2 los sentidos janaquevedo
 
Estrategias para la educación energética
Estrategias para la educación energéticaEstrategias para la educación energética
Estrategias para la educación energéticaAlejandrofebres2
 
Energia Fontes E Formas De Energia
Energia   Fontes E Formas De EnergiaEnergia   Fontes E Formas De Energia
Energia Fontes E Formas De EnergiaJoão França
 
La Energia
La Energia La Energia
La Energia
geopaloma
 

Destacado (20)

Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
La EnergíA
La EnergíALa EnergíA
La EnergíA
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Taller la energia
Taller la energiaTaller la energia
Taller la energia
 
Energía eléctrica power point
Energía eléctrica power pointEnergía eléctrica power point
Energía eléctrica power point
 
Formas de energía (power point)
Formas de energía (power point)Formas de energía (power point)
Formas de energía (power point)
 
Modelo Pedagogico Para Elearning Ok
Modelo Pedagogico Para Elearning OkModelo Pedagogico Para Elearning Ok
Modelo Pedagogico Para Elearning Ok
 
Formas de energía
Formas de energíaFormas de energía
Formas de energía
 
Unidad Didáctica: Las manifestaciones de la energía interna de la Tierra
Unidad Didáctica: Las manifestaciones de la energía interna de la TierraUnidad Didáctica: Las manifestaciones de la energía interna de la Tierra
Unidad Didáctica: Las manifestaciones de la energía interna de la Tierra
 
¿Qué es Energia?
¿Qué es Energia?¿Qué es Energia?
¿Qué es Energia?
 
Cuadernillo 02 completo
Cuadernillo 02 completoCuadernillo 02 completo
Cuadernillo 02 completo
 
Centrals Tèrmiques
Centrals TèrmiquesCentrals Tèrmiques
Centrals Tèrmiques
 
Hidroelectriques
HidroelectriquesHidroelectriques
Hidroelectriques
 
conocimientos tecnologicos
conocimientos tecnologicosconocimientos tecnologicos
conocimientos tecnologicos
 
Unidad 2 los sentidos
Unidad 2  los sentidos Unidad 2  los sentidos
Unidad 2 los sentidos
 
Estrategias para la educación energética
Estrategias para la educación energéticaEstrategias para la educación energética
Estrategias para la educación energética
 
Energia Fontes E Formas De Energia
Energia   Fontes E Formas De EnergiaEnergia   Fontes E Formas De Energia
Energia Fontes E Formas De Energia
 
La Energia
La Energia La Energia
La Energia
 
Crucigrama energético resuelto
Crucigrama energético   resueltoCrucigrama energético   resuelto
Crucigrama energético resuelto
 

Similar a Unidad didáctica la magia de la energía 1

DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
JESUS ALBERTO MONTES DE OCA GONZALEZ
 
DIDÁCTICA CRÍTICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)
DIDÁCTICA CRÍTICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)DIDÁCTICA CRÍTICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)
DIDÁCTICA CRÍTICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)
fisics1
 
La metacognicion y las teorias del aprendizaje
La metacognicion y las teorias del aprendizajeLa metacognicion y las teorias del aprendizaje
La metacognicion y las teorias del aprendizaje
vronikjacome
 
S4 tarea4 MACOF
S4 tarea4 MACOFS4 tarea4 MACOF
S4 tarea4 MACOF
Fabiola Martinez
 
S4 tarea4 essak
S4 tarea4 essakS4 tarea4 essak
S4 tarea4 essak
Karla Estrada
 
Teorias Del Aprendizaje Diapos.
Teorias Del Aprendizaje Diapos.Teorias Del Aprendizaje Diapos.
Teorias Del Aprendizaje Diapos.
isidrostich
 
didactica critica
didactica criticadidactica critica
didactica critica
LUCIANO LUCERO
 
DIDÁCTICA CRÌTICA
DIDÁCTICA CRÌTICADIDÁCTICA CRÌTICA
DIDÁCTICA CRÌTICA
MariaXochitlAlvarado
 
Teorías del aprendizaje significativo nela1
Teorías del aprendizaje significativo nela1Teorías del aprendizaje significativo nela1
Teorías del aprendizaje significativo nela1melitas13
 
Gagne por Mónica Ramos
Gagne  por Mónica RamosGagne  por Mónica Ramos
Gagne por Mónica RamosMonica-Ramos
 
Grupo 1 gestion
Grupo 1 gestionGrupo 1 gestion
Grupo 1 gestion
Carolina González
 
Grupo N 1 - ANTECEDENTES DE LA GESTIÓN PEDAGÓGICA
Grupo N 1 - ANTECEDENTES DE LA GESTIÓN PEDAGÓGICA Grupo N 1 - ANTECEDENTES DE LA GESTIÓN PEDAGÓGICA
Grupo N 1 - ANTECEDENTES DE LA GESTIÓN PEDAGÓGICA
ligiapilamunga1
 
Grupo 1 gestion joel
Grupo 1 gestion joelGrupo 1 gestion joel
Grupo 1 gestion joel
JoelCujilema1
 
Grupo 1 gestion
Grupo 1 gestionGrupo 1 gestion
Grupo 1 gestion
DT Lopez Ls
 
Grupo 1 gestion
Grupo 1 gestionGrupo 1 gestion
Grupo 1 gestion
Nataly Cabadiana
 
Grupo 1 gestion
Grupo 1 gestionGrupo 1 gestion
Grupo 1 gestion
evelyn997
 
Grupo 1 gestion
Grupo 1 gestionGrupo 1 gestion
Grupo 1 gestion
Mary Elena
 

Similar a Unidad didáctica la magia de la energía 1 (20)

DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
 
DIDÁCTICA CRÍTICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)
DIDÁCTICA CRÍTICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)DIDÁCTICA CRÍTICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)
DIDÁCTICA CRÍTICA (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE)
 
La metacognicion y las teorias del aprendizaje
La metacognicion y las teorias del aprendizajeLa metacognicion y las teorias del aprendizaje
La metacognicion y las teorias del aprendizaje
 
S4 tarea4 MACOF
S4 tarea4 MACOFS4 tarea4 MACOF
S4 tarea4 MACOF
 
S4 tarea4 essak
S4 tarea4 essakS4 tarea4 essak
S4 tarea4 essak
 
Teorias Del Aprendizaje Diapos.
Teorias Del Aprendizaje Diapos.Teorias Del Aprendizaje Diapos.
Teorias Del Aprendizaje Diapos.
 
El Aprendizaje Humano
El  Aprendizaje HumanoEl  Aprendizaje Humano
El Aprendizaje Humano
 
didactica critica
didactica criticadidactica critica
didactica critica
 
DIDÁCTICA CRÌTICA
DIDÁCTICA CRÌTICADIDÁCTICA CRÌTICA
DIDÁCTICA CRÌTICA
 
Teorías del aprendizaje significativo nela1
Teorías del aprendizaje significativo nela1Teorías del aprendizaje significativo nela1
Teorías del aprendizaje significativo nela1
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
SBS y aprendizaje
SBS  y aprendizaje SBS  y aprendizaje
SBS y aprendizaje
 
Gagne por Mónica Ramos
Gagne  por Mónica RamosGagne  por Mónica Ramos
Gagne por Mónica Ramos
 
Grupo 1 gestion
Grupo 1 gestionGrupo 1 gestion
Grupo 1 gestion
 
Grupo N 1 - ANTECEDENTES DE LA GESTIÓN PEDAGÓGICA
Grupo N 1 - ANTECEDENTES DE LA GESTIÓN PEDAGÓGICA Grupo N 1 - ANTECEDENTES DE LA GESTIÓN PEDAGÓGICA
Grupo N 1 - ANTECEDENTES DE LA GESTIÓN PEDAGÓGICA
 
Grupo 1 gestion joel
Grupo 1 gestion joelGrupo 1 gestion joel
Grupo 1 gestion joel
 
Grupo 1 gestion
Grupo 1 gestionGrupo 1 gestion
Grupo 1 gestion
 
Grupo 1 gestion
Grupo 1 gestionGrupo 1 gestion
Grupo 1 gestion
 
Grupo 1 gestion
Grupo 1 gestionGrupo 1 gestion
Grupo 1 gestion
 
Grupo 1 gestion
Grupo 1 gestionGrupo 1 gestion
Grupo 1 gestion
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Unidad didáctica la magia de la energía 1

  • 1. METODO DE ENSEÑANZA TEMA ESTRATEGIA METODOLOGICA COMPETENCIAS POBLACION OBJETIVOS INDICADORES REFERENTES CONCEPTUALES LA MAGIA DE LA ENERGÍA CONTENIDOS EVALUACION ACTIVIDADES BIBLIOGRAFIA
  • 2. MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA PREGUNTA PROBLEMATIZADORA…. ¿Cómo se manifiesta la energía a nuestro Cuestionar a los estudiantes sobre todas esos alrededor? situaciones o fenómenos que ocurren a su alrededor, y que son percibidos a través de sus sentidos y que de una forma u otra tiene efecto directo con su cotidianidad. Dicha cuestionamiento permite crear situaciones o experiencias relacionadas con la energía y sus manifestaciones para llegar a conceptualización y la adquisición del conocimiento sobre el tema de la energía.
  • 3. La unidad didáctica «MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA», esta diseñada para ser implementada en estudiantes de quinto de primaria del colegio Rufino José Cuervo. Localidad sexta Tunjuelito.
  • 4. El método de enseñanza se basa en los principios del constructivismo de (Piaget, 1974). Donde los conocimientos previos junto con la manipulación y la experimentación con el mundo externo les permite a los niños crear sus propios esquemas, Los cuales serán asimilados y acomodados para llegar a la adquisición del conocimiento.
  • 5. El aprendizaje significativo como estrategia metodológica  Motivación: consiste en crear una expectativa que mueve el aprendizaje y que puede tener origen interno o externo.  Comprensión: consiste el proceso de percepción de aquellos aspectos que ha seleccionado y que le interesa aprender.  Sistematización: es donde el estudiante se apropia de los conocimientos, habilidades y valores. El apoyo externo dado por el profesor, que le aporta información a la vez que le crean interrogantes, se promueve la búsqueda gradual, como continuación de la etapa anterior, dado que ninguna etapa tiene frontera rígida, sino que se superponen.),  Transferencia: Es la ejercitación y aplicación del contenido asimilado a nuevas y más variadas situaciones problémicas.  Retroalimentación: es el proceso de confrontación entre las expectativas y lo alcanzado en el aprendizaje.(Asubel ,1983)
  • 6. CONCEPTUALES identificar los cambios que se producen a nuestro alrededor debido a la energía. Conocer las principales formas y fuentes de energía Iniciar el conocimiento de las transformaciones de la energía. Conocer las ventajas e inconvenientes del empleo de distintas fuentes de energía PROCEDIMENTAL: Lograr construir un artefacto donde se evidencia la utilización de algún tipo de energía. ACTITUDINAL: asumir una posición critica frente a la utilización de las energías en su entorno próximo.
  • 7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio Reconozco características del funcionamiento de algunos productos tecnológicos de mi entorno y los utilizo en forma segura. identifico y menciono situaciones en las que se evidencian los efectos sociales y ambientales, producto de la utilización de procesos y artefactos tecnológicos.
  • 8.  Reconoce la diversas formas en que se manifiesta la energía a nuestro alrededor.  hace reflexiones sobre la producción y el consumo de energía. identifica las fuentes de energía no renovables: carbón, petróleo, gas natural y uranio.  Identifica las fuentes de energía renovables: Sol, viento y agua.  Analiza el funcionamiento de una lámpara termodinámica  Reflexiona en torno a los inconvenientes del uso de las energías no renovables.  Valora positivamente el ahorro energético y adopción de pautas de consumo responsable de energía.
  • 9. Desde la perspectiva constructivista, diseñar el carácter y la naturaleza de la formación de las estructuras con las cuales interpretamos el mundo , la manera como el individuo se representa el mundo y el cambio que estas representaciones tienen hasta la adolescencia . sustenta que nuestras relaciones EL CONSTRUCTIVISMO con el mundo están mediatizadas por construcciones que de él tengamos y están organizadas en forma de estructuras jerárquicas y que varían cualitativamente en el proceso evolutivo de individuo en busca del equilibrio. El desarrollo psíquico, es una tendencia hacia el equilibrio, (Piaget, 1974) como conocer el mundo y como cambiar nuestro conocimiento sobre él. Lo explica a través de dos conceptos asimilación integración de elementos exteriores a a estructuras en evolución o ya acabadas en el organismo . De esta manera la asimilación será el proceso mediante el cual se incorporen información provenientes del mundo exterior a los esquemas o estructuras previamente construidas por el individuo.
  • 10. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva de el estudiante, cuando este relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente obtenidos. “Para lograr el aprendizaje significativo además de valorar las estructuras cognitivas del alumno, se debe hacer uso de un adecuado material y considerar la motivación como un factor fundamental para que el alumno se interese por aprender”. (P. Ausubel.2011)
  • 11. No dispone de estrategias claras para evaluar si efectivamente se han logrado los objetivos propuestos (Andrés Núñez, 2000). La evaluación que propone esta teoría del aprendizaje es formativa. Se considera el error como fuente del aprendizaje. Esta evaluación formativa debe de realizarse a partir de actividades basadas en el estudio de casos, en situaciones reales, en la resolución de problemas. Otras herramientas de evaluación son los resúmenes, síntesis, mapas conceptuales, intervenciones en debates, etc.
  • 12. Ausubel, D. P., Novak, J. D., Hanesian, H. (1983) Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México. Trillas. De zubiría samper,(2001) De la escuela nueva a el Constructivismo. . Editorial magisterio. Bogotá
  • 13.  Origen y evolución de la energía.  Manifestaciones de la energía  Fuentes de energía  Qué es la energía?  Energía y trabajo  Tipos de energía  Energías de nuestro alrededor.
  • 14. Clase 1 : videos sobre situaciones donde se evidencie las diferentes fuentes de energía Clase 2: indagación de conocimientos previos. Definir energía y fuentes de energía. Enumerar cuatro objetos de casa que necesiten electricidad para funcionar. Clasificar las fuentes de energía en renovables y no renovables. Clase 3: construcción de un circuito eléctrico simple. Clase 4: conceptualización a través de la utilización de web y algunas páginas interactivas sobre los concepto de energía, fuentes y formas de energía. Clase 5 : Construcción de una lámpara termodinámica. Clase 6: videos sobre energías limpias, para generar un debate sobre el tema Clase 7:Elaboración de un mapa conceptual sobre el tema de la energía.