SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA
UNIDAD I
INTEGRANTES C.I.:
JOSE MONTERO 24.340.872
SECCION: SAIA “A”
CABUDARE, DICIEMBRE DE 2015
PARTE NUMERO I Y II
PARTE III
3) Explicar cuál es el significado de errores aleatorios y errores sistemáticos y dar
ejemplos de cada uno
R: 3.1) El error aleatorio es aquel error inevitable que se produce por eventos
únicos imposibles de controlar durante el proceso de medición. Se contrapone al
concepto de error sistemático.
En un estudio de investigación, el error aleatorio viene determinado por el hecho
de tomar sólo una muestra de una población para realizar inferencias. Puede
disminuirse aumentando el tamaño de la muestra.
Un ejemplo típico del error aleatorio es el que se comete al tomar la lectura con
cronometro, es decir, el tiempo de respuesta al iniciar o detenerse el aparato:
algunas veces se comenzara a medir antes y otras veces después; de tal manera
que algunas veces se medirá de más y otras veces de menos
Ejemplo: Con un cronómetro que aprecia hasta 0,1 s obtenemos los siguientes
resultados para la medida del período de un péndulo (tiempo que tarda en dar
una oscilación completa):
Período (T) 1,9 s 1,5 s 1,8 s 1,4 s
El valor del período que se acepta como verdadero es la media aritmética:
T = (1,9 + 1,5 + 1,8 + 1,4) / 4 = 1,65 s ≈ 1,7 s
Al dividir hemos aproximado sólo a las décimas de segundo, por ser ésta la
precisión del cronómetro y no tener sentido dar una aproximación mayor.
Una forma de calcular el error cometido al dar la media aritmética como valor
verdadero consiste en calcular la media de las desviaciones. Para hallarlo, se
calcula primero la desviación de cada una de las medidas respecto a la media y, a
continuación, se halla la media aritmética de todas ellas:
Desviación de una medida = │valor de la medida – valor verdadero│
T 1,9 s 1,5 s 1,8 s 1,4 s
│T – Tm │ 0,2 s 0,2 s 0,1 s 0,3 s
Por tanto, el error cometido será:
Error = (0,3 + 0,1 + 0,2 + 0,2) / 4 = 0,2 s
El error aleatorio cometido es ± 0,2 s.
3.2) El error sistemático es aquél que se produce de igual modo en todas las
mediciones que se realizan de una magnitud. Puede estar originado en un defecto
del instrumento, en una particularidad del operador o del proceso de medición, etc.
Se contrapone al concepto de error aleatorio.
Este error no tiende a cero al aumentar el tamaño de la muestra. Está implícito
en el diseño del estudio, y resulta difícil de corregir en la fase analítica. Determina
lo que se conoce como validez interna del estudio.
Estos se clasifican en:
-Errores instrumentales (de aparatos); por ejemplo, el error de calibrado de los
instrumentos.
- Error personal: Este es, en general, difícil de determinar y es debido a las
limitaciones de carácter personal. Como, por ejemplo, los errores de paralaje, o los
problemas de tipo visual.
- Errores de método de medida, que corresponden a una elección inadecuada del
método de medida; lo que incluye tres posibilidades distintas: la inadecuación del
aparato de medida, del observador o del método de medida propiamente dicho.
PARTE IV
4) Diferenciar entre precisión y exactitud
La precisión se refiere al grado de aproximación con un valor patrón, esto es, que
tu puedes utilizar una regla de papelería para medir una distancia de 5 cm(que te
da una precisión de milésimos), pero también puedes utilizar un vernier(es una
regla pero tiene una precisión de diezmilésimos), así por ejemplo. puede que con
la regla midas 5.00 cm exactamente, y con el Vernier midas 4.98 cm, el más
preciso fue el vernier;
La exactitud es con qué frecuencia se mide el mismo valor durante un numero
diferente de experimentos, así, para nuestro ejemplo se tiene que si medimos con
la regla ocho veces esos 5 cm lo más probable es que leamos el mismo valor,
pero si Utilizamos el vernier, tendremos variaciones del orden de decimas de
milímetro(4.98, 4.99, 5.00, 5.01, etc.) esta es la exactitud, así, como resultado de
nuestro ejemplo podemos decir que:
El vernier es más preciso,
pero la regla es más exacta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Error absoluto error relativo y aplicaciones (1)
Error absoluto   error relativo  y aplicaciones (1)Error absoluto   error relativo  y aplicaciones (1)
Error absoluto error relativo y aplicaciones (1)
afmejia54
 
Error experimental
Error experimentalError experimental
Error experimental
JHOVANYCENDALES
 
Teoría de errores
Teoría de erroresTeoría de errores
Teoría de errores
Mauricio_Sandoval
 
Teoría de los errores en la medición
Teoría de los errores en la mediciónTeoría de los errores en la medición
Teoría de los errores en la medición
Danny Jara Gumaán
 
Teoria errores
Teoria errores Teoria errores
Teoria errores
Yahira Ga
 
Teoría del error
Teoría del errorTeoría del error
Teoría del error
Kuatas Colmed
 
C Tema 1 Errores De Medicion
C Tema 1 Errores De MedicionC Tema 1 Errores De Medicion
C Tema 1 Errores De Medicion
danielvillagran
 
1.3 tipos de errores
1.3 tipos de errores1.3 tipos de errores
1.3 tipos de errores
morenito9001
 
Cálculo de errores
Cálculo de erroresCálculo de errores
Cálculo de errores
Jhonny Henrry Ticona Limachi
 
14.- Errores en las medidas
14.- Errores en las medidas14.- Errores en las medidas
14.- Errores en las medidas
Damián Gómez Sarmiento
 
Error absoluto
Error absolutoError absoluto
Error absoluto
gabriel luque
 
2. errores en las mediciones
2. errores en las mediciones2. errores en las mediciones
2. errores en las mediciones
mjrunah
 
Teoría de errores
Teoría de erroresTeoría de errores
Teoría de errores
rafabellina1
 
Propagación de errores
Propagación de erroresPropagación de errores
Propagación de errores
Jenny Sandoval Montoya
 
Errores en topografía ♥
Errores en topografía ♥Errores en topografía ♥
Errores en topografía ♥
Stephany D. Zúñiga
 
Errores
ErroresErrores
Errores
weberfernando
 
Mediciones y Errores
Mediciones y ErroresMediciones y Errores
Mediciones y Errores
Linda Arteta Mercado
 
ERRORES EN LAS MAGNITUDES
ERRORES EN LAS MAGNITUDESERRORES EN LAS MAGNITUDES
ERRORES EN LAS MAGNITUDES
Diana Grisales
 
ERRORES DE LAS MAGNITUDES
ERRORES DE LAS MAGNITUDESERRORES DE LAS MAGNITUDES
ERRORES DE LAS MAGNITUDES
julianaaristii
 
ERRORES Y MEDICION
ERRORES Y MEDICIONERRORES Y MEDICION
ERRORES Y MEDICION
Torimat Cordova
 

La actualidad más candente (20)

Error absoluto error relativo y aplicaciones (1)
Error absoluto   error relativo  y aplicaciones (1)Error absoluto   error relativo  y aplicaciones (1)
Error absoluto error relativo y aplicaciones (1)
 
Error experimental
Error experimentalError experimental
Error experimental
 
Teoría de errores
Teoría de erroresTeoría de errores
Teoría de errores
 
Teoría de los errores en la medición
Teoría de los errores en la mediciónTeoría de los errores en la medición
Teoría de los errores en la medición
 
Teoria errores
Teoria errores Teoria errores
Teoria errores
 
Teoría del error
Teoría del errorTeoría del error
Teoría del error
 
C Tema 1 Errores De Medicion
C Tema 1 Errores De MedicionC Tema 1 Errores De Medicion
C Tema 1 Errores De Medicion
 
1.3 tipos de errores
1.3 tipos de errores1.3 tipos de errores
1.3 tipos de errores
 
Cálculo de errores
Cálculo de erroresCálculo de errores
Cálculo de errores
 
14.- Errores en las medidas
14.- Errores en las medidas14.- Errores en las medidas
14.- Errores en las medidas
 
Error absoluto
Error absolutoError absoluto
Error absoluto
 
2. errores en las mediciones
2. errores en las mediciones2. errores en las mediciones
2. errores en las mediciones
 
Teoría de errores
Teoría de erroresTeoría de errores
Teoría de errores
 
Propagación de errores
Propagación de erroresPropagación de errores
Propagación de errores
 
Errores en topografía ♥
Errores en topografía ♥Errores en topografía ♥
Errores en topografía ♥
 
Errores
ErroresErrores
Errores
 
Mediciones y Errores
Mediciones y ErroresMediciones y Errores
Mediciones y Errores
 
ERRORES EN LAS MAGNITUDES
ERRORES EN LAS MAGNITUDESERRORES EN LAS MAGNITUDES
ERRORES EN LAS MAGNITUDES
 
ERRORES DE LAS MAGNITUDES
ERRORES DE LAS MAGNITUDESERRORES DE LAS MAGNITUDES
ERRORES DE LAS MAGNITUDES
 
ERRORES Y MEDICION
ERRORES Y MEDICIONERRORES Y MEDICION
ERRORES Y MEDICION
 

Destacado

Resume
ResumeResume
Glenn solomon up presso d 3.pptx
Glenn solomon up presso d 3.pptxGlenn solomon up presso d 3.pptx
Glenn solomon up presso d 3.pptx
Khazret Sapenov
 
Unit credits 200709122015
Unit credits 200709122015Unit credits 200709122015
Unit credits 200709122015
Paul Walsh/Suhari Limited.
 
Legislación Turística
Legislación TurísticaLegislación Turística
Legislación Turística
EstephanyMarina
 
Quinta clase
Quinta claseQuinta clase
Quinta clase
rohiza88
 
Clase n17
Clase n17Clase n17
Clase n17
rohiza88
 
Seminar 2 social networks
Seminar 2 social networksSeminar 2 social networks
Seminar 2 social networks
Bryan Hunt
 
Yes, you can be pci compliant using a public iaas cloud a case study by phi...
Yes, you can be pci compliant using a public iaas cloud   a case study by phi...Yes, you can be pci compliant using a public iaas cloud   a case study by phi...
Yes, you can be pci compliant using a public iaas cloud a case study by phi...
Khazret Sapenov
 
Autismo naty
Autismo natyAutismo naty
Autismo naty
NATii26
 
Madagascar development fund
Madagascar development fundMadagascar development fund
Madagascar development fund
ROVA RAMAROJAONA
 
Effectively Arguing Constitutional Speedy Trial Violations in Georgia Crimina...
Effectively Arguing Constitutional Speedy Trial Violations in Georgia Crimina...Effectively Arguing Constitutional Speedy Trial Violations in Georgia Crimina...
Effectively Arguing Constitutional Speedy Trial Violations in Georgia Crimina...
Ben Sessions
 
Clase n17
Clase n17Clase n17
Clase n17
rohiza88
 
Backup and-restore-os-by-hiren-boot
Backup and-restore-os-by-hiren-bootBackup and-restore-os-by-hiren-boot
Backup and-restore-os-by-hiren-boot
Gudi Vinay
 
Sample motion to suppress evidence for California
Sample motion to suppress evidence for CaliforniaSample motion to suppress evidence for California
Sample motion to suppress evidence for California
LegalDocsPro
 
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD IIIMETODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
joseimonteroc
 
ESPOCH FÍSICA
ESPOCH FÍSICA ESPOCH FÍSICA
ESPOCH FÍSICA
Jorge Reyes
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
rohiza88
 
Eu institutions
Eu institutionsEu institutions
Eu institutions
Miss Hart
 

Destacado (20)

Resume
ResumeResume
Resume
 
Glenn solomon up presso d 3.pptx
Glenn solomon up presso d 3.pptxGlenn solomon up presso d 3.pptx
Glenn solomon up presso d 3.pptx
 
Unit credits 200709122015
Unit credits 200709122015Unit credits 200709122015
Unit credits 200709122015
 
Legislación Turística
Legislación TurísticaLegislación Turística
Legislación Turística
 
Quinta clase
Quinta claseQuinta clase
Quinta clase
 
Clase n17
Clase n17Clase n17
Clase n17
 
Seminar 2 social networks
Seminar 2 social networksSeminar 2 social networks
Seminar 2 social networks
 
Revocation of Restricted License
Revocation of Restricted LicenseRevocation of Restricted License
Revocation of Restricted License
 
Yes, you can be pci compliant using a public iaas cloud a case study by phi...
Yes, you can be pci compliant using a public iaas cloud   a case study by phi...Yes, you can be pci compliant using a public iaas cloud   a case study by phi...
Yes, you can be pci compliant using a public iaas cloud a case study by phi...
 
Autismo naty
Autismo natyAutismo naty
Autismo naty
 
Madagascar development fund
Madagascar development fundMadagascar development fund
Madagascar development fund
 
Effectively Arguing Constitutional Speedy Trial Violations in Georgia Crimina...
Effectively Arguing Constitutional Speedy Trial Violations in Georgia Crimina...Effectively Arguing Constitutional Speedy Trial Violations in Georgia Crimina...
Effectively Arguing Constitutional Speedy Trial Violations in Georgia Crimina...
 
Clase n17
Clase n17Clase n17
Clase n17
 
Backup and-restore-os-by-hiren-boot
Backup and-restore-os-by-hiren-bootBackup and-restore-os-by-hiren-boot
Backup and-restore-os-by-hiren-boot
 
Sample motion to suppress evidence for California
Sample motion to suppress evidence for CaliforniaSample motion to suppress evidence for California
Sample motion to suppress evidence for California
 
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD IIIMETODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
 
ESPOCH FÍSICA
ESPOCH FÍSICA ESPOCH FÍSICA
ESPOCH FÍSICA
 
ㅁㅇ
ㅁㅇㅁㅇ
ㅁㅇ
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Eu institutions
Eu institutionsEu institutions
Eu institutions
 

Similar a UNIDAD I MEDICIONES ELECTRICAS UFT

Teoria errores
Teoria erroresTeoria errores
Teoria errores1
Teoria errores1Teoria errores1
Teoria errores1
JORGE CONDORI VILCA
 
Teoria errores
Teoria erroresTeoria errores
Teoria errores
ENRIQUEGARCIA373
 
BREVE_INTRODUCCION_LA_TEORIA_DEL_ERROR_1_-_2021 (1).pptx
BREVE_INTRODUCCION_LA_TEORIA_DEL_ERROR_1_-_2021 (1).pptxBREVE_INTRODUCCION_LA_TEORIA_DEL_ERROR_1_-_2021 (1).pptx
BREVE_INTRODUCCION_LA_TEORIA_DEL_ERROR_1_-_2021 (1).pptx
tamaraortiz26
 
Lab1 01-errores
Lab1 01-erroresLab1 01-errores
Lab1 01-errores
Zaraza Ruiz)
 
Guia1 medidicio errores
Guia1 medidicio erroresGuia1 medidicio errores
Guia1 medidicio errores
Dayana Muñoz Chumpen
 
Hector parra
Hector parraHector parra
Hector parra
Marian Osorio
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
Felixve
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
Felixve
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
joseimonteroc
 
conversion y errores.ppt
conversion y errores.pptconversion y errores.ppt
conversion y errores.ppt
Alejandro Gonzales
 
Errores en las medidas
Errores en las medidasErrores en las medidas
Errores en las medidas
belkyspereira
 
Calculo de errores experimentales (1).doc miercoles
Calculo de errores experimentales (1).doc miercolesCalculo de errores experimentales (1).doc miercoles
Calculo de errores experimentales (1).doc miercoles
Julio Flomenbaum
 
Teoría de Errores. Presentación lista
Teoría de Errores. Presentación listaTeoría de Errores. Presentación lista
Teoría de Errores. Presentación lista
Fernando Alzate
 
laboratorio05-06opt.pdf
laboratorio05-06opt.pdflaboratorio05-06opt.pdf
laboratorio05-06opt.pdf
KreepLinus
 
Errores de Mediciones
Errores de MedicionesErrores de Mediciones
Errores de Mediciones
FraNklin Santo's
 
Guia fg-2013-ii
Guia fg-2013-iiGuia fg-2013-ii
Guia fg-2013-ii
Cecibell Galarza
 
Manual lab-mec-2018-pdf
Manual lab-mec-2018-pdfManual lab-mec-2018-pdf
Manual lab-mec-2018-pdf
Ramses CF
 
Teria de errores
Teria de erroresTeria de errores
Teria de errores
shilton yhoel tamay ramirez
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
danielAngelvnzla
 

Similar a UNIDAD I MEDICIONES ELECTRICAS UFT (20)

Teoria errores
Teoria erroresTeoria errores
Teoria errores
 
Teoria errores1
Teoria errores1Teoria errores1
Teoria errores1
 
Teoria errores
Teoria erroresTeoria errores
Teoria errores
 
BREVE_INTRODUCCION_LA_TEORIA_DEL_ERROR_1_-_2021 (1).pptx
BREVE_INTRODUCCION_LA_TEORIA_DEL_ERROR_1_-_2021 (1).pptxBREVE_INTRODUCCION_LA_TEORIA_DEL_ERROR_1_-_2021 (1).pptx
BREVE_INTRODUCCION_LA_TEORIA_DEL_ERROR_1_-_2021 (1).pptx
 
Lab1 01-errores
Lab1 01-erroresLab1 01-errores
Lab1 01-errores
 
Guia1 medidicio errores
Guia1 medidicio erroresGuia1 medidicio errores
Guia1 medidicio errores
 
Hector parra
Hector parraHector parra
Hector parra
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
 
conversion y errores.ppt
conversion y errores.pptconversion y errores.ppt
conversion y errores.ppt
 
Errores en las medidas
Errores en las medidasErrores en las medidas
Errores en las medidas
 
Calculo de errores experimentales (1).doc miercoles
Calculo de errores experimentales (1).doc miercolesCalculo de errores experimentales (1).doc miercoles
Calculo de errores experimentales (1).doc miercoles
 
Teoría de Errores. Presentación lista
Teoría de Errores. Presentación listaTeoría de Errores. Presentación lista
Teoría de Errores. Presentación lista
 
laboratorio05-06opt.pdf
laboratorio05-06opt.pdflaboratorio05-06opt.pdf
laboratorio05-06opt.pdf
 
Errores de Mediciones
Errores de MedicionesErrores de Mediciones
Errores de Mediciones
 
Guia fg-2013-ii
Guia fg-2013-iiGuia fg-2013-ii
Guia fg-2013-ii
 
Manual lab-mec-2018-pdf
Manual lab-mec-2018-pdfManual lab-mec-2018-pdf
Manual lab-mec-2018-pdf
 
Teria de errores
Teria de erroresTeria de errores
Teria de errores
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
 

Más de joseimonteroc

Informacion Trabajo de Grado
Informacion Trabajo de GradoInformacion Trabajo de Grado
Informacion Trabajo de Grado
joseimonteroc
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en VenezuelaPlan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
joseimonteroc
 
Folleto virtual
Folleto virtual Folleto virtual
Folleto virtual
joseimonteroc
 
Slideshare2
Slideshare2Slideshare2
Slideshare2
joseimonteroc
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
joseimonteroc
 
Informe tecnico termodinamica
Informe tecnico termodinamicaInforme tecnico termodinamica
Informe tecnico termodinamica
joseimonteroc
 
MODULO IV TRABAJO GRUPAL 17/07/2015
MODULO IV TRABAJO GRUPAL 17/07/2015MODULO IV TRABAJO GRUPAL 17/07/2015
MODULO IV TRABAJO GRUPAL 17/07/2015
joseimonteroc
 

Más de joseimonteroc (7)

Informacion Trabajo de Grado
Informacion Trabajo de GradoInformacion Trabajo de Grado
Informacion Trabajo de Grado
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en VenezuelaPlan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
 
Folleto virtual
Folleto virtual Folleto virtual
Folleto virtual
 
Slideshare2
Slideshare2Slideshare2
Slideshare2
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Informe tecnico termodinamica
Informe tecnico termodinamicaInforme tecnico termodinamica
Informe tecnico termodinamica
 
MODULO IV TRABAJO GRUPAL 17/07/2015
MODULO IV TRABAJO GRUPAL 17/07/2015MODULO IV TRABAJO GRUPAL 17/07/2015
MODULO IV TRABAJO GRUPAL 17/07/2015
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 

UNIDAD I MEDICIONES ELECTRICAS UFT

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA UNIDAD I INTEGRANTES C.I.: JOSE MONTERO 24.340.872 SECCION: SAIA “A” CABUDARE, DICIEMBRE DE 2015
  • 3. PARTE III 3) Explicar cuál es el significado de errores aleatorios y errores sistemáticos y dar ejemplos de cada uno
  • 4. R: 3.1) El error aleatorio es aquel error inevitable que se produce por eventos únicos imposibles de controlar durante el proceso de medición. Se contrapone al concepto de error sistemático. En un estudio de investigación, el error aleatorio viene determinado por el hecho de tomar sólo una muestra de una población para realizar inferencias. Puede disminuirse aumentando el tamaño de la muestra. Un ejemplo típico del error aleatorio es el que se comete al tomar la lectura con cronometro, es decir, el tiempo de respuesta al iniciar o detenerse el aparato: algunas veces se comenzara a medir antes y otras veces después; de tal manera que algunas veces se medirá de más y otras veces de menos Ejemplo: Con un cronómetro que aprecia hasta 0,1 s obtenemos los siguientes resultados para la medida del período de un péndulo (tiempo que tarda en dar una oscilación completa): Período (T) 1,9 s 1,5 s 1,8 s 1,4 s El valor del período que se acepta como verdadero es la media aritmética: T = (1,9 + 1,5 + 1,8 + 1,4) / 4 = 1,65 s ≈ 1,7 s Al dividir hemos aproximado sólo a las décimas de segundo, por ser ésta la precisión del cronómetro y no tener sentido dar una aproximación mayor. Una forma de calcular el error cometido al dar la media aritmética como valor verdadero consiste en calcular la media de las desviaciones. Para hallarlo, se calcula primero la desviación de cada una de las medidas respecto a la media y, a continuación, se halla la media aritmética de todas ellas: Desviación de una medida = │valor de la medida – valor verdadero│
  • 5. T 1,9 s 1,5 s 1,8 s 1,4 s │T – Tm │ 0,2 s 0,2 s 0,1 s 0,3 s Por tanto, el error cometido será: Error = (0,3 + 0,1 + 0,2 + 0,2) / 4 = 0,2 s El error aleatorio cometido es ± 0,2 s. 3.2) El error sistemático es aquél que se produce de igual modo en todas las mediciones que se realizan de una magnitud. Puede estar originado en un defecto del instrumento, en una particularidad del operador o del proceso de medición, etc. Se contrapone al concepto de error aleatorio. Este error no tiende a cero al aumentar el tamaño de la muestra. Está implícito en el diseño del estudio, y resulta difícil de corregir en la fase analítica. Determina lo que se conoce como validez interna del estudio. Estos se clasifican en: -Errores instrumentales (de aparatos); por ejemplo, el error de calibrado de los instrumentos. - Error personal: Este es, en general, difícil de determinar y es debido a las limitaciones de carácter personal. Como, por ejemplo, los errores de paralaje, o los problemas de tipo visual. - Errores de método de medida, que corresponden a una elección inadecuada del método de medida; lo que incluye tres posibilidades distintas: la inadecuación del aparato de medida, del observador o del método de medida propiamente dicho.
  • 6. PARTE IV 4) Diferenciar entre precisión y exactitud La precisión se refiere al grado de aproximación con un valor patrón, esto es, que tu puedes utilizar una regla de papelería para medir una distancia de 5 cm(que te da una precisión de milésimos), pero también puedes utilizar un vernier(es una regla pero tiene una precisión de diezmilésimos), así por ejemplo. puede que con la regla midas 5.00 cm exactamente, y con el Vernier midas 4.98 cm, el más preciso fue el vernier; La exactitud es con qué frecuencia se mide el mismo valor durante un numero diferente de experimentos, así, para nuestro ejemplo se tiene que si medimos con la regla ocho veces esos 5 cm lo más probable es que leamos el mismo valor, pero si Utilizamos el vernier, tendremos variaciones del orden de decimas de milímetro(4.98, 4.99, 5.00, 5.01, etc.) esta es la exactitud, así, como resultado de nuestro ejemplo podemos decir que: El vernier es más preciso, pero la regla es más exacta.