SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad III: Interconversión masa, mol. Reacciones Químicas.
Profesor Wilmer Nieto: Introducción a la Química.
1.- La urea [(NH2)2CO] es un producto utilizado en la síntesis orgánica,
como fertilizantes y alimentos para ganado, en la preparación de plásticos,
entre otros. La reacción química de tipo doble desplazamiento se realiza de
la siguiente manera:
34 g 44 g 60 g 18 g
a) f.e 17 g/mol 44 g/mol 60 g/mol 18 g/mol
2 mol 1mol 1 mol 1 mol
2 NH3 (g) + 1 CO2 (g) 1 (NH2)2CO (ac) + 1 H2O (l)
Determine:
a.- Balancee la reacción y calcule los factores estequiométricos (f.e).
b.- Cuántos mg de urea se forman al reaccionar 10 mol de NH3.
c.- Cuántos mol de CO2 reaccionan para formar 1500 g de H2O.
d.- Cuántas Lbm de NH3 reaccionan para formar 25 mol de urea.
e.- Cuántos mol de H2O se forman a partir de 15 mol de CO2.
f.- Cuántos g de urea se forman al reaccionar 1200 g de NH3.
g.- Cuántos kg de H2O se forman a partir de 1800 g de CO2.
Análisis previos de los cálculos de la información en la parte superior a
considerar para la construcción del conocimiento sobre interconversión de
masa y mol (revisar unidad II) para completar las ideas preliminares del
caso de aplicación a la calidad y el ambiente presentado.
- Lo primero que se debe realizar es balancear la reacción química, este
procedimiento es conocido como balanceo por tanteo y consiste en colocar
un número apropiado en cada uno (1) de los reactantes o reactivos (lado
izquierdo de la reacción) así como también en los productos (lado derecho
de la reacción), en tal caso el orden es el siguiente; primero se balancean
los elementos metálicos (ver tabla periódica), seguidamente los no metales,
después el hidrógeno (H), posteriormente el oxígeno (O) y finalmente el
elemento que este solo, es decir, si alguno de los antes mencionados esta
solo como elemento o molécula diatómica será el último en balancearse.
- En caso contrario que no se puede balancear de la forma anterior, se
puede colocar el número cuatro (4) y algún múltiplo de este como (8,12, 16,
20, 24…) hasta llegar al balanceo a nivel de los átomos de cada especie, en
tal sentido se busca el compuesto (molécula) que tenga mayor elementos
(según la tabla periódica) y mayor suma de los subíndices, en el ejemplo 1
la urea es la que tiene más elementos (N, H, C y O) y la suma los subíndices
es 8. Si cada coeficiente (mol) es simplificable realizar para agilizar en los
cálculos posteriores.
- La reacción presentada se lee (2) mol de amoníaco (NH3) reacciona con
un (1) mol dióxido de carbono, también se puede nombrar como anhídrido
carbónico o óxido de carbono (IV); ambos estado gaseoso (g), para formar 1
mol de urea (NH2)2CO en medio acuoso (ac) y un (1) mol de agua (H2O) en
estado de agregación de la materia líquido (l), a su vez estos representan los
factores estequiométricos (f.e) que se originan del balanceo a nivel del mol,
luego la MA se coloca para visualizar el cálculo en relación de la masa (g) de
cada especie.
En tal sentido, al multiplicar cada mol por la masa atómica (MA) queda la
masa de cada participante, luego la suma de las masas de los reactivos (NH3
y CO2) es 78 g y los productos (urea y agua) es 78 g, en tal caso se cumple
la Ley de Conservación de la masa (Antonio Lavoisier, 1789), quien
postula que “la materia no se crea ni se destruye, solamente se transforma”;
en síntesis durante “una reacción química la masa total de las sustancias
reaccionantes, es igual a la masa total de las sustancias resultantes o
productos” (Caballero, 2007; p.138).
Nota: “la forma de trabajo que se muestra es de la autoría intelectual del
Ing. Hernán Hernández (docente jubilado IUETAEB), Lic. Carlos Medina
(docente activo UPTAEB), con sus aportes Profesor Wilmer Nieto (docente
activo UPTAEB), así como de todos los docentes del PNFSCA-UPTAEB
área de química.
- Una vez verificado el cumplimiento de la Ley y establecidos los factores
estequiométricos, se puede realizar cualquier relación entre los reactantes y
los productos, viceversa, entre ellos, es decir, la (interconversión), tal cual
como se presenta a continuación:
X lo que quiero = lo que tengo x f.e
b) X mg (NH2)2CO = 10 mol NH3 x x
 600000 mg (NH2)2CO  6 x mg (NH2)2CO 
c) X mol de CO2 = 1500 g H2O x  83,33 mol CO2 
d) X Lbm NH3 = 25 mol (NH2)2CO x x
 1,8739 Lbm NH3 
e) X mol H2O = 15 mol CO2 x  15 mol H2O 
f) X g (NH2)2CO = 1200 g NH3 x  2117,65 g (NH2)2CO 
g) X kg H2O = 1800 g CO2 x x  0,7364 kg H2O 
2.- Para el metanol (CH3OH) actualmente empleado como combustible de
motores, se quema en el aire de acuerdo con la siguiente reacción:
64 g 160 g 96 g 88 g 160 g 72 g
a) f.e 2 mol 3 mol 2 mol 4 mol
2 CH3OH (l) + 3 O2 (g) 2 CO2 (g) + 4 H2O (l)
Determine:
a) Balancee la reacción planteada y calcule los f.e.
b) Cuántos g de CO2 se forman a partir de 2500 g de metanol.
c) Cuántos mol de O2 reaccionan para formar 30 mol de H2O.
d) Cuántos g de metanol reaccionan con 20000 mg de O2.
e) Cuántos mol de CO2 se forman a partir de 2,5 Lbm de O2.
f) Cuántos kg de CO2 se forman a partir de 1800 g de metanol.
X lo que quiero = lo que tengo x f.e
Observación: Hasta aquí en la unidad II y unidad III, se han establecidos
relaciones dos (2) términos o definiciones (f.c y f.e), es decir, no se emplea
fórmulas matemáticas como aparecen en la mayorías de textos y material de
Web, por consiguiente la unidad IV, se hacen mejores detalles al respecto.
b) X g CO2 = 2500 g CH3OH x  3437,5 g CO2 
c) X mol O2 = 30 mol H2O x  22,5 mol O2 
d) X g CH3OH = 20000 mg O2 x x
 13,33 g CH3OH 
e) X mol CO2 = 2,5 Lbm O2 x x  23,63 mol CO2 
f) X kg CO2 = 1800 g CH3OH x x  2,7 kg CO2 
REFERENCIAS
Caballero, A. (2007). Notas, ejercicios y problemas de Química General.
2a.ed. Venezuela: Editorial Horizonte, C.A.
Chang, R. (2007). Química. 9a.ed. México: McGraw-Hill Interamericana.
Frase de reflexión: “La vida es una reacción química que sólo requiere
de equilibrio”. (Priyavrat Gupta).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estequimetria
EstequimetriaEstequimetria
Estequimetria
Jafet Salas
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
vicentetoraya
 
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Juan Sanmartin
 
Estequiometria exposición
Estequiometria exposiciónEstequiometria exposición
Estequiometria exposición
Luis Salazar
 
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometriamapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
Manu Suarez
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Marco Reyes
 
Soluciones y estequiometria(2)
Soluciones y estequiometria(2)Soluciones y estequiometria(2)
Soluciones y estequiometria(2)
carlosalbertocuevas
 
CALCULOS ESTEQUIOMETRICOS
CALCULOS ESTEQUIOMETRICOSCALCULOS ESTEQUIOMETRICOS
CALCULOS ESTEQUIOMETRICOS
noexiste123
 
Unidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo Limitante y Problemas
Unidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo  Limitante y ProblemasUnidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo  Limitante y Problemas
Unidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo Limitante y Problemas
Luis Sarmiento
 
U4 expo estequimetria
U4 expo estequimetriaU4 expo estequimetria
U4 expo estequimetria
Juan De La Cruz
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
Cambios químicos
Cambios químicosCambios químicos
Cambios químicos
Juan Sanmartin
 
La ley de la conservación de la masa
La ley de la conservación de la masaLa ley de la conservación de la masa
La ley de la conservación de la masa
Fernando Carranza
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
Mildred De León
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
anshasepa
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
Esteban Martínez
 
Clase de reacciones químicas
Clase de reacciones químicasClase de reacciones químicas
Clase de reacciones químicas
Elias Navarrete
 
Unidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIA
Unidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIAUnidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIA
Unidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIA
Institución Educativa Pio XII
 
LEYES PONDERALES
LEYES PONDERALESLEYES PONDERALES
LEYES PONDERALES
mppmolina
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Magnus Bane
 

La actualidad más candente (20)

Estequimetria
EstequimetriaEstequimetria
Estequimetria
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
 
Estequiometria exposición
Estequiometria exposiciónEstequiometria exposición
Estequiometria exposición
 
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometriamapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Soluciones y estequiometria(2)
Soluciones y estequiometria(2)Soluciones y estequiometria(2)
Soluciones y estequiometria(2)
 
CALCULOS ESTEQUIOMETRICOS
CALCULOS ESTEQUIOMETRICOSCALCULOS ESTEQUIOMETRICOS
CALCULOS ESTEQUIOMETRICOS
 
Unidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo Limitante y Problemas
Unidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo  Limitante y ProblemasUnidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo  Limitante y Problemas
Unidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo Limitante y Problemas
 
U4 expo estequimetria
U4 expo estequimetriaU4 expo estequimetria
U4 expo estequimetria
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
 
Cambios químicos
Cambios químicosCambios químicos
Cambios químicos
 
La ley de la conservación de la masa
La ley de la conservación de la masaLa ley de la conservación de la masa
La ley de la conservación de la masa
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
Clase de reacciones químicas
Clase de reacciones químicasClase de reacciones químicas
Clase de reacciones químicas
 
Unidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIA
Unidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIAUnidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIA
Unidad 1 química 11 ESTEQUIMETRIA
 
LEYES PONDERALES
LEYES PONDERALESLEYES PONDERALES
LEYES PONDERALES
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 

Similar a Unidad iii

Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...
Wilson Montana
 
Power point mario estequiometría
Power point mario estequiometríaPower point mario estequiometría
Power point mario estequiometría
paracelso2388
 
Power point mario estequiometría
Power point mario estequiometríaPower point mario estequiometría
Power point mario estequiometría
paracelso2388
 
clase08-reac quim
clase08-reac quimclase08-reac quim
clase08-reac quim
markrivas
 
Unidad i estequiometria
Unidad i   estequiometriaUnidad i   estequiometria
Unidad i estequiometria
beautifullflower
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q ii
Arturo Lopez
 
TEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdf
TEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdfTEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdf
TEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdf
ReynaMuozPaulWilliam
 
Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)
Leonardo Desimone
 
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
Alejandro Reyes Jimenez
 
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Jezzy Mtz
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q ii
Jezzy Mtz
 
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
yanny
 
Reacciones quimicas san josé
Reacciones quimicas san joséReacciones quimicas san josé
Reacciones quimicas san josé
U.E.N "14 de Febrero"
 
stunt aid
stunt aidstunt aid
stunt aid
As As
 
Guia 2 medio
 Guia 2 medio  Guia 2 medio
Guia 2 medio
Ana Marihuan
 
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
patricio andres vasquez Estay
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Luis Contreras León
 
Estudio de la Materia
Estudio de la MateriaEstudio de la Materia
Estudio de la Materia
quimicarosaravena
 
Unidad v
Unidad  vUnidad  v
Unidad v
doloresgualli
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria

Similar a Unidad iii (20)

Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...
 
Power point mario estequiometría
Power point mario estequiometríaPower point mario estequiometría
Power point mario estequiometría
 
Power point mario estequiometría
Power point mario estequiometríaPower point mario estequiometría
Power point mario estequiometría
 
clase08-reac quim
clase08-reac quimclase08-reac quim
clase08-reac quim
 
Unidad i estequiometria
Unidad i   estequiometriaUnidad i   estequiometria
Unidad i estequiometria
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q ii
 
TEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdf
TEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdfTEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdf
TEMA 1-2020-1-Estequiometria.pdf
 
Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)
 
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
 
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q ii
 
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
 
Reacciones quimicas san josé
Reacciones quimicas san joséReacciones quimicas san josé
Reacciones quimicas san josé
 
stunt aid
stunt aidstunt aid
stunt aid
 
Guia 2 medio
 Guia 2 medio  Guia 2 medio
Guia 2 medio
 
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estudio de la Materia
Estudio de la MateriaEstudio de la Materia
Estudio de la Materia
 
Unidad v
Unidad  vUnidad  v
Unidad v
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 

Más de Wilmer Nieto Suarez

Plan evaluacion
Plan evaluacionPlan evaluacion
Plan evaluacion
Wilmer Nieto Suarez
 
Ejercitacion 1 interconversion masa mol atomo y molecula
Ejercitacion 1 interconversion masa mol atomo y moleculaEjercitacion 1 interconversion masa mol atomo y molecula
Ejercitacion 1 interconversion masa mol atomo y molecula
Wilmer Nieto Suarez
 
Ejercitación 1 Interconversión masa mol átomo y molécula.
Ejercitación 1 Interconversión masa mol átomo y molécula.Ejercitación 1 Interconversión masa mol átomo y molécula.
Ejercitación 1 Interconversión masa mol átomo y molécula.
Wilmer Nieto Suarez
 
Ejercitación 3 interconversión de unidades de concentración físicas y química...
Ejercitación 3 interconversión de unidades de concentración físicas y química...Ejercitación 3 interconversión de unidades de concentración físicas y química...
Ejercitación 3 interconversión de unidades de concentración físicas y química...
Wilmer Nieto Suarez
 
Ejercitacion 2 Interconversion de masa-mol
Ejercitacion 2 Interconversion de masa-molEjercitacion 2 Interconversion de masa-mol
Ejercitacion 2 Interconversion de masa-mol
Wilmer Nieto Suarez
 
Unidad iii reacciones quimicas
Unidad iii reacciones quimicasUnidad iii reacciones quimicas
Unidad iii reacciones quimicas
Wilmer Nieto Suarez
 
Unidad iv disoluciones
Unidad iv disolucionesUnidad iv disoluciones
Unidad iv disoluciones
Wilmer Nieto Suarez
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Abp
AbpAbp
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii masa molar
Unidad ii masa molarUnidad ii masa molar
Unidad ii masa molar
Wilmer Nieto Suarez
 
Ensayo nomenclatura
Ensayo nomenclaturaEnsayo nomenclatura
Ensayo nomenclatura
Wilmer Nieto Suarez
 
Estudios de casos
Estudios de casosEstudios de casos
Estudios de casos
Wilmer Nieto Suarez
 
Plan evaluacion
Plan evaluacionPlan evaluacion
Plan evaluacion
Wilmer Nieto Suarez
 

Más de Wilmer Nieto Suarez (14)

Plan evaluacion
Plan evaluacionPlan evaluacion
Plan evaluacion
 
Ejercitacion 1 interconversion masa mol atomo y molecula
Ejercitacion 1 interconversion masa mol atomo y moleculaEjercitacion 1 interconversion masa mol atomo y molecula
Ejercitacion 1 interconversion masa mol atomo y molecula
 
Ejercitación 1 Interconversión masa mol átomo y molécula.
Ejercitación 1 Interconversión masa mol átomo y molécula.Ejercitación 1 Interconversión masa mol átomo y molécula.
Ejercitación 1 Interconversión masa mol átomo y molécula.
 
Ejercitación 3 interconversión de unidades de concentración físicas y química...
Ejercitación 3 interconversión de unidades de concentración físicas y química...Ejercitación 3 interconversión de unidades de concentración físicas y química...
Ejercitación 3 interconversión de unidades de concentración físicas y química...
 
Ejercitacion 2 Interconversion de masa-mol
Ejercitacion 2 Interconversion de masa-molEjercitacion 2 Interconversion de masa-mol
Ejercitacion 2 Interconversion de masa-mol
 
Unidad iii reacciones quimicas
Unidad iii reacciones quimicasUnidad iii reacciones quimicas
Unidad iii reacciones quimicas
 
Unidad iv disoluciones
Unidad iv disolucionesUnidad iv disoluciones
Unidad iv disoluciones
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Unidad ii masa molar
Unidad ii masa molarUnidad ii masa molar
Unidad ii masa molar
 
Ensayo nomenclatura
Ensayo nomenclaturaEnsayo nomenclatura
Ensayo nomenclatura
 
Estudios de casos
Estudios de casosEstudios de casos
Estudios de casos
 
Plan evaluacion
Plan evaluacionPlan evaluacion
Plan evaluacion
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Unidad iii

  • 1. Unidad III: Interconversión masa, mol. Reacciones Químicas. Profesor Wilmer Nieto: Introducción a la Química. 1.- La urea [(NH2)2CO] es un producto utilizado en la síntesis orgánica, como fertilizantes y alimentos para ganado, en la preparación de plásticos, entre otros. La reacción química de tipo doble desplazamiento se realiza de la siguiente manera: 34 g 44 g 60 g 18 g a) f.e 17 g/mol 44 g/mol 60 g/mol 18 g/mol 2 mol 1mol 1 mol 1 mol 2 NH3 (g) + 1 CO2 (g) 1 (NH2)2CO (ac) + 1 H2O (l) Determine: a.- Balancee la reacción y calcule los factores estequiométricos (f.e). b.- Cuántos mg de urea se forman al reaccionar 10 mol de NH3. c.- Cuántos mol de CO2 reaccionan para formar 1500 g de H2O. d.- Cuántas Lbm de NH3 reaccionan para formar 25 mol de urea. e.- Cuántos mol de H2O se forman a partir de 15 mol de CO2. f.- Cuántos g de urea se forman al reaccionar 1200 g de NH3. g.- Cuántos kg de H2O se forman a partir de 1800 g de CO2. Análisis previos de los cálculos de la información en la parte superior a considerar para la construcción del conocimiento sobre interconversión de masa y mol (revisar unidad II) para completar las ideas preliminares del caso de aplicación a la calidad y el ambiente presentado. - Lo primero que se debe realizar es balancear la reacción química, este procedimiento es conocido como balanceo por tanteo y consiste en colocar
  • 2. un número apropiado en cada uno (1) de los reactantes o reactivos (lado izquierdo de la reacción) así como también en los productos (lado derecho de la reacción), en tal caso el orden es el siguiente; primero se balancean los elementos metálicos (ver tabla periódica), seguidamente los no metales, después el hidrógeno (H), posteriormente el oxígeno (O) y finalmente el elemento que este solo, es decir, si alguno de los antes mencionados esta solo como elemento o molécula diatómica será el último en balancearse. - En caso contrario que no se puede balancear de la forma anterior, se puede colocar el número cuatro (4) y algún múltiplo de este como (8,12, 16, 20, 24…) hasta llegar al balanceo a nivel de los átomos de cada especie, en tal sentido se busca el compuesto (molécula) que tenga mayor elementos (según la tabla periódica) y mayor suma de los subíndices, en el ejemplo 1 la urea es la que tiene más elementos (N, H, C y O) y la suma los subíndices es 8. Si cada coeficiente (mol) es simplificable realizar para agilizar en los cálculos posteriores. - La reacción presentada se lee (2) mol de amoníaco (NH3) reacciona con un (1) mol dióxido de carbono, también se puede nombrar como anhídrido carbónico o óxido de carbono (IV); ambos estado gaseoso (g), para formar 1 mol de urea (NH2)2CO en medio acuoso (ac) y un (1) mol de agua (H2O) en estado de agregación de la materia líquido (l), a su vez estos representan los factores estequiométricos (f.e) que se originan del balanceo a nivel del mol, luego la MA se coloca para visualizar el cálculo en relación de la masa (g) de cada especie. En tal sentido, al multiplicar cada mol por la masa atómica (MA) queda la masa de cada participante, luego la suma de las masas de los reactivos (NH3 y CO2) es 78 g y los productos (urea y agua) es 78 g, en tal caso se cumple la Ley de Conservación de la masa (Antonio Lavoisier, 1789), quien postula que “la materia no se crea ni se destruye, solamente se transforma”; en síntesis durante “una reacción química la masa total de las sustancias
  • 3. reaccionantes, es igual a la masa total de las sustancias resultantes o productos” (Caballero, 2007; p.138). Nota: “la forma de trabajo que se muestra es de la autoría intelectual del Ing. Hernán Hernández (docente jubilado IUETAEB), Lic. Carlos Medina (docente activo UPTAEB), con sus aportes Profesor Wilmer Nieto (docente activo UPTAEB), así como de todos los docentes del PNFSCA-UPTAEB área de química. - Una vez verificado el cumplimiento de la Ley y establecidos los factores estequiométricos, se puede realizar cualquier relación entre los reactantes y los productos, viceversa, entre ellos, es decir, la (interconversión), tal cual como se presenta a continuación: X lo que quiero = lo que tengo x f.e b) X mg (NH2)2CO = 10 mol NH3 x x  600000 mg (NH2)2CO  6 x mg (NH2)2CO  c) X mol de CO2 = 1500 g H2O x  83,33 mol CO2  d) X Lbm NH3 = 25 mol (NH2)2CO x x  1,8739 Lbm NH3  e) X mol H2O = 15 mol CO2 x  15 mol H2O  f) X g (NH2)2CO = 1200 g NH3 x  2117,65 g (NH2)2CO  g) X kg H2O = 1800 g CO2 x x  0,7364 kg H2O 
  • 4. 2.- Para el metanol (CH3OH) actualmente empleado como combustible de motores, se quema en el aire de acuerdo con la siguiente reacción: 64 g 160 g 96 g 88 g 160 g 72 g a) f.e 2 mol 3 mol 2 mol 4 mol 2 CH3OH (l) + 3 O2 (g) 2 CO2 (g) + 4 H2O (l) Determine: a) Balancee la reacción planteada y calcule los f.e. b) Cuántos g de CO2 se forman a partir de 2500 g de metanol. c) Cuántos mol de O2 reaccionan para formar 30 mol de H2O. d) Cuántos g de metanol reaccionan con 20000 mg de O2. e) Cuántos mol de CO2 se forman a partir de 2,5 Lbm de O2. f) Cuántos kg de CO2 se forman a partir de 1800 g de metanol. X lo que quiero = lo que tengo x f.e Observación: Hasta aquí en la unidad II y unidad III, se han establecidos relaciones dos (2) términos o definiciones (f.c y f.e), es decir, no se emplea fórmulas matemáticas como aparecen en la mayorías de textos y material de Web, por consiguiente la unidad IV, se hacen mejores detalles al respecto. b) X g CO2 = 2500 g CH3OH x  3437,5 g CO2  c) X mol O2 = 30 mol H2O x  22,5 mol O2  d) X g CH3OH = 20000 mg O2 x x  13,33 g CH3OH 
  • 5. e) X mol CO2 = 2,5 Lbm O2 x x  23,63 mol CO2  f) X kg CO2 = 1800 g CH3OH x x  2,7 kg CO2  REFERENCIAS Caballero, A. (2007). Notas, ejercicios y problemas de Química General. 2a.ed. Venezuela: Editorial Horizonte, C.A. Chang, R. (2007). Química. 9a.ed. México: McGraw-Hill Interamericana. Frase de reflexión: “La vida es una reacción química que sólo requiere de equilibrio”. (Priyavrat Gupta).