SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad IV: Interconversión de Unidades de Concentración Físicas y
Químicas en Disoluciones Binarias.
Profesor Wilmer Nieto: Introducción a la Química.
Hasta ahora se viene trabajando en las unidades II y III con definiciones
básicas relacionadas a la masa molar y las reacciones químicas, así como el
término interconversión como proceso que permite realizar relaciones entre
ellos y de ahí derivan los cálculos necesarios que se deseen según los
ejercicios planteados, por lo tanto los docentes del IUETAEB hoy UPTAEB
del área Química consiente de las deficiencias del bachillerato y adaptación a
la universidad tomaron la iniciativa de emplear estrategias de aprendizajes
constructivistas y cognitivistas, dejando atrás la memorización de fórmulas
con el tiempo se olvidan, en tal sentido se establece aprender definiciones.
Por lo cual, el ingeniero Hernán Hernández (docente jubilado IUETAEB),
licenciado Carlos Medina (docente activo UPTAEB) y en los últimos años con
aportes del profesor Wilmer Nieto (docente activo UPTAEB), en consenso
que una definición es la relación que existe entre un término que está en el
numerador y otro en el denominador matemáticamente esto es:
En la unidad IV se trabajaran las definiciones de las disoluciones (sol),
soluto (sto), solvente (ste), unidades de concentración físicas porcentuales
%m/m, %m/v, %v/v; partes por millón (ppm), ppm (m/m), ppm (m/v), ppm
(v/v), asimismo se añade la definición densidad (m/v) aunque no es unidad
de concentración física es la que permite transformar de una unidad de masa
a volumen o viceversa. Por otro lado las unidades de concentración químicas
molaridad (mol/L) o concentración C antiguamente M ya explicada su desuso
en la unidad II, normalidad (eq/L), la molalidad (mol/kg) y la fracción molar
(X) del soluto y solvente cuya suma es la unidad (1).
Por definición una solución o disolución es la mezcla homogénea de dos o
más sustancias, trabajaremos con las disoluciones binarias, es decir, de dos
componentes, el que esta en menor proporción es el soluto y en mayor es el
solvente, conociendo que el solvente universal es el agua, la mayoría de las
disoluciones son acuosas.
sol = sto + ste
masa sol = masa sto + masa ste
mol sol = mol sto + mol ste
La concentración de una disolución se define como relación entre las
unidades masa/volumen (sto) y las unidades de masa/volumen (sol o ste),
matemáticamente es:
Con un ejercicio de aplicación se emplearan las definiciones descritas en
la parte anterior, además el esquema de trabajo no se consigue en los libros
textos, es producto de la autoría intelectual de los docentes nombrados al
inicio de la teoría, veamos ahora su desarrollo.
1.- Para una disolución de fosfato de calcio 0,50 mol/L y densidad 1,2
g/mL. Determine:
a.- % m/v b.- % m/m c.- N (eq/L) d.- m (mol/kg) e.- ppm (m/v) f.- g
de solución que contiene 3,5 mol sto g.- mL sol que contiene 35 g de ste
h.- mol sto en 0,85 eq sto i.- mol ste en 20 mL solución j.- fracción molar
del sto y ste.
El proceso a seguir es el siguiente:
Primero se me da es el nombre del compuesto, el conocimiento previo de
nomenclatura de la unidad I formulo e identifico el tipo de familia a la que
pertenece para asumir la definición de equivalente (eq).
Fosfato (PO4
3-
) de Calcio (Ca 2+
)
Ca3 (PO4)2 → sal oxisal.
Luego establezco relaciones con la información del ejercicio esto es:
⇒
ℓ= → ℓ letra griega rho (densidad)
Posterior me pregunto, ¿Necesito información adicional? → Si ¿Cuál?
La masa molar del soluto y su eq/mol.
MM = y los eq por ser una sal es carga/valencia (estado
de oxidación) del metal (calcio) Ca 2+
por su subíndice 3 tenemos eq/mol =
y finalmente se realizan los cálculos de las incógnitas.
Lo que quiero = lo que quiero x f.c
a.- % = ⇒ x x
⇒ ⇒ 15,5 %m/v //
Nota: “la relación se denomina artificio matemático y se pueden
emplear también como ; entre otros.
b.- % = ⇒ x x ⇒
⇒ 12,92 %m/m //
c.- N = ⇒ x ⇒
⇒ 3 N //
d.- m = ⇒ x x ⇒
⇒ 0,48 m //
Observación: se desprende de la definición
100 g sol = g sto + g ste ⇒ 100 g sol = 12,92 g sto + g ste; despejando g
ste se tiene que:
g ste = 100 g sto – 12,92 g ste ⇒ g ste = 87,08 g ste //
Tenemos % ⇒ % = ≡
e.- ppm (m/v) = ⇒ x ⇒
⇒ 155000 ppm (m/v) //
f.- g sol = 3,5 mol Ca3 (PO4)2 x x ⇒
8397,83 g sol //
g.- mL de sol = 35 g ste x x ⇒ 33,6
mL sol //
h.- mol sto = 0,85 eq Ca3 (PO4)2 x ⇒ 0,142 mol sol //
i.- mol ste = 20 mL sol x x ⇒ 1,99 mol
ste //
Por definición se tiene que:
100 mol sol = mol sto + mol ste ⇒ 100 mol sol = 0,5 mol sto + mol ste
mol ste = 100 mol sol – 0,5 mol sto ⇒ 99,5 mol ste //
Otra forma de resolver:
mol ste = 20 mL sol x x x
⇒ 1,99 mol ste //
j.- X sto = ⇒ ⇒ ⇒ 8,2819 x 10-3
//
mol sto = 12,52 g sto x ⇒ 0,0404 mol sto //
mol ste = 87,03 g ste x ⇒ 4,8377 mol ste //
X ste = ⇒ ⇒ ⇒ 0,9978 //
Ahora: “Asumiendo el H2O como ste (18 g/mol)”.
X sto + X ste = 1⇒ 8,2819 x 10-3
+ 0,9978 ⇒ 1 = 1 //
REFERENCIA
Caballero, A. (2007). Notas, ejercicios y problemas de Química General.
2a.ed. Venezuela: Editorial Horizonte, C.A.
Chang, R. (2007). Química. 9a.ed. México: McGraw-Hill Interamericana.
Frase de reflexión: “Si todos los elementos químicos se disponen en el
orden de sus pesos atómicos, se obtiene la repetición periódica de las
propiedades. Esto se expresa en la ley de periodicidad”. (Dmitri Mendeleev).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes fundamentales de química por patricio barragán
Leyes fundamentales de química por patricio barragán Leyes fundamentales de química por patricio barragán
Leyes fundamentales de química por patricio barragán
patobarragan
 
Formula empírica y formula moleculares
Formula empírica y formula molecularesFormula empírica y formula moleculares
Formula empírica y formula moleculares
german garcia
 
estequiometria
estequiometriaestequiometria
estequiometria
Xiadany Palomares
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
Mildred De León
 
Estequiometría - Mol
 Estequiometría - Mol Estequiometría - Mol
Estequiometría - Mol
Edgar Alonso Guzmán
 
Quimica diapositiva
Quimica diapositivaQuimica diapositiva
Quimica diapositiva
maxi17sanchez
 
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
Jesus Bessolo
 
Quimica estequiometria
Quimica estequiometriaQuimica estequiometria
Quimica estequiometria
Mariana Rs
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
mariablancco
 
Estequiometria qg rvb_2010
Estequiometria qg rvb_2010Estequiometria qg rvb_2010
Estequiometria qg rvb_2010
Wagner Santoyo
 
Guia no 5 Formula Minima y Empirica
Guia no 5  Formula Minima y EmpiricaGuia no 5  Formula Minima y Empirica
Guia no 5 Formula Minima y Empirica
CARMENZA2016
 
Estequiomertria*-
Estequiomertria*-Estequiomertria*-
Estequiomertria*-
Marco Reyes
 
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderales
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderalesGuía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderales
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderales
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
anshasepa
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Richard Huaman Durand
 
Cannizaro y mendeliev
Cannizaro y mendelievCannizaro y mendeliev
Cannizaro y mendeliev
Mario A Gzz L
 
Composición centesimal
Composición centesimalComposición centesimal
Composición centesimal
LennysNJ
 
UNIDADES QUÍMICAS DE MASA
UNIDADES QUÍMICAS DE MASAUNIDADES QUÍMICAS DE MASA
UNIDADES QUÍMICAS DE MASA
Elias Navarrete
 
Laboratorio virtual
Laboratorio virtualLaboratorio virtual
Laboratorio virtual
KarannaPauloaguarniz
 

La actualidad más candente (19)

Leyes fundamentales de química por patricio barragán
Leyes fundamentales de química por patricio barragán Leyes fundamentales de química por patricio barragán
Leyes fundamentales de química por patricio barragán
 
Formula empírica y formula moleculares
Formula empírica y formula molecularesFormula empírica y formula moleculares
Formula empírica y formula moleculares
 
estequiometria
estequiometriaestequiometria
estequiometria
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
Estequiometría - Mol
 Estequiometría - Mol Estequiometría - Mol
Estequiometría - Mol
 
Quimica diapositiva
Quimica diapositivaQuimica diapositiva
Quimica diapositiva
 
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
 
Quimica estequiometria
Quimica estequiometriaQuimica estequiometria
Quimica estequiometria
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Estequiometria qg rvb_2010
Estequiometria qg rvb_2010Estequiometria qg rvb_2010
Estequiometria qg rvb_2010
 
Guia no 5 Formula Minima y Empirica
Guia no 5  Formula Minima y EmpiricaGuia no 5  Formula Minima y Empirica
Guia no 5 Formula Minima y Empirica
 
Estequiomertria*-
Estequiomertria*-Estequiomertria*-
Estequiomertria*-
 
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderales
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderalesGuía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderales
Guía de apoyo nº1 q2 m 2013 estequiometría y leyes ponderales
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Cannizaro y mendeliev
Cannizaro y mendelievCannizaro y mendeliev
Cannizaro y mendeliev
 
Composición centesimal
Composición centesimalComposición centesimal
Composición centesimal
 
UNIDADES QUÍMICAS DE MASA
UNIDADES QUÍMICAS DE MASAUNIDADES QUÍMICAS DE MASA
UNIDADES QUÍMICAS DE MASA
 
Laboratorio virtual
Laboratorio virtualLaboratorio virtual
Laboratorio virtual
 

Similar a Unidad iv

Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Guia 01 introduccion_a_los_calculos_basicos
Guia 01 introduccion_a_los_calculos_basicosGuia 01 introduccion_a_los_calculos_basicos
Guia 01 introduccion_a_los_calculos_basicos
Jose Lugo
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q ii
Arturo Lopez
 
Instituto universitario politécnico termodinamica 8
Instituto universitario politécnico termodinamica 8Instituto universitario politécnico termodinamica 8
Instituto universitario politécnico termodinamica 8
Solmaira Tablante
 
Cap20 -- química -- 4to Sec.pptx
Cap20 -- química -- 4to Sec.pptxCap20 -- química -- 4to Sec.pptx
Cap20 -- química -- 4to Sec.pptx
MgDANTECASTILLO
 
Modulo de quimica sobre temas tratados en clase
Modulo de quimica sobre temas tratados en claseModulo de quimica sobre temas tratados en clase
Modulo de quimica sobre temas tratados en clase
jineth morales
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Jorge Lezama
 
Termodinamica de las mezclas
Termodinamica de las mezclasTermodinamica de las mezclas
Termodinamica de las mezclas
sgana
 
Termodinamica de las mezclas (1)
Termodinamica de las mezclas (1)Termodinamica de las mezclas (1)
Termodinamica de las mezclas (1)
manuperu
 
Termodinamica de las mezclas
Termodinamica de las mezclasTermodinamica de las mezclas
Termodinamica de las mezclas
CesarGR7
 
Tema01 introduccion a_los_calculos
Tema01 introduccion a_los_calculosTema01 introduccion a_los_calculos
Tema01 introduccion a_los_calculos
Osman Castro
 
GASES LECTURA 18-G1.pdf
GASES LECTURA 18-G1.pdfGASES LECTURA 18-G1.pdf
GASES LECTURA 18-G1.pdf
GUILLENZEGARRAELIZAB
 
Guia de moles decimo 2020
Guia de moles decimo 2020Guia de moles decimo 2020
Guia de moles decimo 2020
MARIA Apellidos
 
Guia de moles GRADO DÉCIMO
Guia de moles GRADO DÉCIMO Guia de moles GRADO DÉCIMO
Guia de moles GRADO DÉCIMO
MARIA Apellidos
 
Guia de moles decimo 2020 convertido
Guia de moles decimo 2020 convertidoGuia de moles decimo 2020 convertido
Guia de moles decimo 2020 convertido
MARIA Apellidos
 
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
Alejandro Reyes Jimenez
 
Solucionario libro santillana (1)
Solucionario libro santillana (1)Solucionario libro santillana (1)
Solucionario libro santillana (1)
jhanpier salazar inocente
 
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Jezzy Mtz
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q ii
Jezzy Mtz
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
carlin1997
 

Similar a Unidad iv (20)

Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Guia 01 introduccion_a_los_calculos_basicos
Guia 01 introduccion_a_los_calculos_basicosGuia 01 introduccion_a_los_calculos_basicos
Guia 01 introduccion_a_los_calculos_basicos
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q ii
 
Instituto universitario politécnico termodinamica 8
Instituto universitario politécnico termodinamica 8Instituto universitario politécnico termodinamica 8
Instituto universitario politécnico termodinamica 8
 
Cap20 -- química -- 4to Sec.pptx
Cap20 -- química -- 4to Sec.pptxCap20 -- química -- 4to Sec.pptx
Cap20 -- química -- 4to Sec.pptx
 
Modulo de quimica sobre temas tratados en clase
Modulo de quimica sobre temas tratados en claseModulo de quimica sobre temas tratados en clase
Modulo de quimica sobre temas tratados en clase
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Termodinamica de las mezclas
Termodinamica de las mezclasTermodinamica de las mezclas
Termodinamica de las mezclas
 
Termodinamica de las mezclas (1)
Termodinamica de las mezclas (1)Termodinamica de las mezclas (1)
Termodinamica de las mezclas (1)
 
Termodinamica de las mezclas
Termodinamica de las mezclasTermodinamica de las mezclas
Termodinamica de las mezclas
 
Tema01 introduccion a_los_calculos
Tema01 introduccion a_los_calculosTema01 introduccion a_los_calculos
Tema01 introduccion a_los_calculos
 
GASES LECTURA 18-G1.pdf
GASES LECTURA 18-G1.pdfGASES LECTURA 18-G1.pdf
GASES LECTURA 18-G1.pdf
 
Guia de moles decimo 2020
Guia de moles decimo 2020Guia de moles decimo 2020
Guia de moles decimo 2020
 
Guia de moles GRADO DÉCIMO
Guia de moles GRADO DÉCIMO Guia de moles GRADO DÉCIMO
Guia de moles GRADO DÉCIMO
 
Guia de moles decimo 2020 convertido
Guia de moles decimo 2020 convertidoGuia de moles decimo 2020 convertido
Guia de moles decimo 2020 convertido
 
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
Estequiometriaqii 130331133258-phpapp01
 
Solucionario libro santillana (1)
Solucionario libro santillana (1)Solucionario libro santillana (1)
Solucionario libro santillana (1)
 
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q ii
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 

Más de Wilmer Nieto Suarez

Plan evaluacion
Plan evaluacionPlan evaluacion
Plan evaluacion
Wilmer Nieto Suarez
 
Ejercitacion 1 interconversion masa mol atomo y molecula
Ejercitacion 1 interconversion masa mol atomo y moleculaEjercitacion 1 interconversion masa mol atomo y molecula
Ejercitacion 1 interconversion masa mol atomo y molecula
Wilmer Nieto Suarez
 
Ejercitación 1 Interconversión masa mol átomo y molécula.
Ejercitación 1 Interconversión masa mol átomo y molécula.Ejercitación 1 Interconversión masa mol átomo y molécula.
Ejercitación 1 Interconversión masa mol átomo y molécula.
Wilmer Nieto Suarez
 
Ejercitación 3 interconversión de unidades de concentración físicas y química...
Ejercitación 3 interconversión de unidades de concentración físicas y química...Ejercitación 3 interconversión de unidades de concentración físicas y química...
Ejercitación 3 interconversión de unidades de concentración físicas y química...
Wilmer Nieto Suarez
 
Ejercitacion 2 Interconversion de masa-mol
Ejercitacion 2 Interconversion de masa-molEjercitacion 2 Interconversion de masa-mol
Ejercitacion 2 Interconversion de masa-mol
Wilmer Nieto Suarez
 
Unidad iii reacciones quimicas
Unidad iii reacciones quimicasUnidad iii reacciones quimicas
Unidad iii reacciones quimicas
Wilmer Nieto Suarez
 
Unidad iv disoluciones
Unidad iv disolucionesUnidad iv disoluciones
Unidad iv disoluciones
Wilmer Nieto Suarez
 
Abp
AbpAbp
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad ii masa molar
Unidad ii masa molarUnidad ii masa molar
Unidad ii masa molar
Wilmer Nieto Suarez
 
Ensayo nomenclatura
Ensayo nomenclaturaEnsayo nomenclatura
Ensayo nomenclatura
Wilmer Nieto Suarez
 
Estudios de casos
Estudios de casosEstudios de casos
Estudios de casos
Wilmer Nieto Suarez
 
Plan evaluacion
Plan evaluacionPlan evaluacion
Plan evaluacion
Wilmer Nieto Suarez
 

Más de Wilmer Nieto Suarez (13)

Plan evaluacion
Plan evaluacionPlan evaluacion
Plan evaluacion
 
Ejercitacion 1 interconversion masa mol atomo y molecula
Ejercitacion 1 interconversion masa mol atomo y moleculaEjercitacion 1 interconversion masa mol atomo y molecula
Ejercitacion 1 interconversion masa mol atomo y molecula
 
Ejercitación 1 Interconversión masa mol átomo y molécula.
Ejercitación 1 Interconversión masa mol átomo y molécula.Ejercitación 1 Interconversión masa mol átomo y molécula.
Ejercitación 1 Interconversión masa mol átomo y molécula.
 
Ejercitación 3 interconversión de unidades de concentración físicas y química...
Ejercitación 3 interconversión de unidades de concentración físicas y química...Ejercitación 3 interconversión de unidades de concentración físicas y química...
Ejercitación 3 interconversión de unidades de concentración físicas y química...
 
Ejercitacion 2 Interconversion de masa-mol
Ejercitacion 2 Interconversion de masa-molEjercitacion 2 Interconversion de masa-mol
Ejercitacion 2 Interconversion de masa-mol
 
Unidad iii reacciones quimicas
Unidad iii reacciones quimicasUnidad iii reacciones quimicas
Unidad iii reacciones quimicas
 
Unidad iv disoluciones
Unidad iv disolucionesUnidad iv disoluciones
Unidad iv disoluciones
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Unidad ii masa molar
Unidad ii masa molarUnidad ii masa molar
Unidad ii masa molar
 
Ensayo nomenclatura
Ensayo nomenclaturaEnsayo nomenclatura
Ensayo nomenclatura
 
Estudios de casos
Estudios de casosEstudios de casos
Estudios de casos
 
Plan evaluacion
Plan evaluacionPlan evaluacion
Plan evaluacion
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Unidad iv

  • 1. Unidad IV: Interconversión de Unidades de Concentración Físicas y Químicas en Disoluciones Binarias. Profesor Wilmer Nieto: Introducción a la Química. Hasta ahora se viene trabajando en las unidades II y III con definiciones básicas relacionadas a la masa molar y las reacciones químicas, así como el término interconversión como proceso que permite realizar relaciones entre ellos y de ahí derivan los cálculos necesarios que se deseen según los ejercicios planteados, por lo tanto los docentes del IUETAEB hoy UPTAEB del área Química consiente de las deficiencias del bachillerato y adaptación a la universidad tomaron la iniciativa de emplear estrategias de aprendizajes constructivistas y cognitivistas, dejando atrás la memorización de fórmulas con el tiempo se olvidan, en tal sentido se establece aprender definiciones. Por lo cual, el ingeniero Hernán Hernández (docente jubilado IUETAEB), licenciado Carlos Medina (docente activo UPTAEB) y en los últimos años con aportes del profesor Wilmer Nieto (docente activo UPTAEB), en consenso que una definición es la relación que existe entre un término que está en el numerador y otro en el denominador matemáticamente esto es: En la unidad IV se trabajaran las definiciones de las disoluciones (sol), soluto (sto), solvente (ste), unidades de concentración físicas porcentuales %m/m, %m/v, %v/v; partes por millón (ppm), ppm (m/m), ppm (m/v), ppm (v/v), asimismo se añade la definición densidad (m/v) aunque no es unidad de concentración física es la que permite transformar de una unidad de masa a volumen o viceversa. Por otro lado las unidades de concentración químicas molaridad (mol/L) o concentración C antiguamente M ya explicada su desuso
  • 2. en la unidad II, normalidad (eq/L), la molalidad (mol/kg) y la fracción molar (X) del soluto y solvente cuya suma es la unidad (1). Por definición una solución o disolución es la mezcla homogénea de dos o más sustancias, trabajaremos con las disoluciones binarias, es decir, de dos componentes, el que esta en menor proporción es el soluto y en mayor es el solvente, conociendo que el solvente universal es el agua, la mayoría de las disoluciones son acuosas. sol = sto + ste masa sol = masa sto + masa ste mol sol = mol sto + mol ste La concentración de una disolución se define como relación entre las unidades masa/volumen (sto) y las unidades de masa/volumen (sol o ste), matemáticamente es: Con un ejercicio de aplicación se emplearan las definiciones descritas en la parte anterior, además el esquema de trabajo no se consigue en los libros textos, es producto de la autoría intelectual de los docentes nombrados al inicio de la teoría, veamos ahora su desarrollo. 1.- Para una disolución de fosfato de calcio 0,50 mol/L y densidad 1,2 g/mL. Determine: a.- % m/v b.- % m/m c.- N (eq/L) d.- m (mol/kg) e.- ppm (m/v) f.- g de solución que contiene 3,5 mol sto g.- mL sol que contiene 35 g de ste h.- mol sto en 0,85 eq sto i.- mol ste en 20 mL solución j.- fracción molar del sto y ste.
  • 3. El proceso a seguir es el siguiente: Primero se me da es el nombre del compuesto, el conocimiento previo de nomenclatura de la unidad I formulo e identifico el tipo de familia a la que pertenece para asumir la definición de equivalente (eq). Fosfato (PO4 3- ) de Calcio (Ca 2+ ) Ca3 (PO4)2 → sal oxisal. Luego establezco relaciones con la información del ejercicio esto es: ⇒ ℓ= → ℓ letra griega rho (densidad) Posterior me pregunto, ¿Necesito información adicional? → Si ¿Cuál? La masa molar del soluto y su eq/mol. MM = y los eq por ser una sal es carga/valencia (estado de oxidación) del metal (calcio) Ca 2+ por su subíndice 3 tenemos eq/mol = y finalmente se realizan los cálculos de las incógnitas. Lo que quiero = lo que quiero x f.c a.- % = ⇒ x x ⇒ ⇒ 15,5 %m/v // Nota: “la relación se denomina artificio matemático y se pueden emplear también como ; entre otros.
  • 4. b.- % = ⇒ x x ⇒ ⇒ 12,92 %m/m // c.- N = ⇒ x ⇒ ⇒ 3 N // d.- m = ⇒ x x ⇒ ⇒ 0,48 m // Observación: se desprende de la definición 100 g sol = g sto + g ste ⇒ 100 g sol = 12,92 g sto + g ste; despejando g ste se tiene que: g ste = 100 g sto – 12,92 g ste ⇒ g ste = 87,08 g ste // Tenemos % ⇒ % = ≡ e.- ppm (m/v) = ⇒ x ⇒ ⇒ 155000 ppm (m/v) // f.- g sol = 3,5 mol Ca3 (PO4)2 x x ⇒ 8397,83 g sol // g.- mL de sol = 35 g ste x x ⇒ 33,6 mL sol //
  • 5. h.- mol sto = 0,85 eq Ca3 (PO4)2 x ⇒ 0,142 mol sol // i.- mol ste = 20 mL sol x x ⇒ 1,99 mol ste // Por definición se tiene que: 100 mol sol = mol sto + mol ste ⇒ 100 mol sol = 0,5 mol sto + mol ste mol ste = 100 mol sol – 0,5 mol sto ⇒ 99,5 mol ste // Otra forma de resolver: mol ste = 20 mL sol x x x ⇒ 1,99 mol ste // j.- X sto = ⇒ ⇒ ⇒ 8,2819 x 10-3 // mol sto = 12,52 g sto x ⇒ 0,0404 mol sto // mol ste = 87,03 g ste x ⇒ 4,8377 mol ste // X ste = ⇒ ⇒ ⇒ 0,9978 // Ahora: “Asumiendo el H2O como ste (18 g/mol)”. X sto + X ste = 1⇒ 8,2819 x 10-3 + 0,9978 ⇒ 1 = 1 //
  • 6. REFERENCIA Caballero, A. (2007). Notas, ejercicios y problemas de Química General. 2a.ed. Venezuela: Editorial Horizonte, C.A. Chang, R. (2007). Química. 9a.ed. México: McGraw-Hill Interamericana. Frase de reflexión: “Si todos los elementos químicos se disponen en el orden de sus pesos atómicos, se obtiene la repetición periódica de las propiedades. Esto se expresa en la ley de periodicidad”. (Dmitri Mendeleev).