SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESUPUESTO DE UN PROYECTO
CUANDO ESTAMOS POR INICIAR UN PROYECTO NUEVO, YA SEA
PERSONAL, DE NEGOCIO O DE UNA INVESTIGACIÓN
ACADÉMICA, ESTAMOS MUY ENTUSIASMADOS Y NERVIOSOS
PORQUE REQUIERE DE TODA LA PLANEACIÓN POSIBLE,
DEBEMOS SABER CLARAMENTE LOS OBJETIVOS QUE
PERSEGUIMOS, CUANTO TIEMPO TENEMOS PARA LLEGAR A LOS
MISMOS, QUE NECESITAMOS Y CON CUÁNTOS RECURSOS
FINANCIEROS CONTAMOS PARA LOGRAR ESOS OBJETIVOS, Y ES
AHÍ DONDE EL PRESUPUESTO DE UN PROYECTO JUEGA UN
PAPEL MUY IMPORTANTE.
¿QUÉ ES UN PRESUPUESTO DE UN
PROYECTO?
ES UN DOCUMENTO FINANCIERO EN
EL QUE SE PLANIFICA LAS
NECESIDADES DE UN PROYECTO
PARA CUBRIR TODOS LOS GASTOS
QUE GENERE.
NOS DA LAS HERRAMIENTAS PARA
CONTROLAR EL PROGRESO DEL
MISMO Y DETECTAR POSIBLES
DESVIACIONES QUE NOS PUEDAN
LLEVAR A GASTOS INNECESARIOS
SI NO LOS CORREGIMOS
TEMPRANAMENTE.
ESTE PRESUPUESTO CONTROLA DESDE UN
INICIO LOS COSTOS DURANTE UN PLAZO
DETERMINADO Y DEBE TOMAR EN CUENTA
LAS VARIABLES QUE PUEDAN ALTERAR SU
PROGRESO Y SUS COSTOS. COMO TODOS LOS
PRESUPUESTOS DEBE SER COHERENTE,
EXACTO Y REALISTA.
ELEMENTOS DEL PRESUPUESTO DE UN
PROYECTO
ESTE TIPO DE PRESUPUESTO CUENTA
CON LOS MISMOS ELEMENTOS BÁSICOS
COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS, LA
DIFERENCIA RADICA EN QUE SE
DESGLOSAN Y/O TIENEN SUB
ELEMENTOS:
1. COSTOS DIRECTOS, DONDE SE
DESGLOSARÁ LOS COSTOS DE
PLANEAMIENTO, EJECUCIÓN Y
MANTENIMIENTO, TENIENDO EN
CUENTA LAS TAREAS Y SUB TAREAS
DEL PROYECTO.
ESTE DESGLOSE PUEDE SER DE LA
SIGUIENTE FORMA:
 GASTOS DEL PERSONAL (SALARIOS).
 MATERIALES (DESCRIBIENDO LAS
PRESENTACIONES DISPONIBLES EN EL
MERCADO, EL COSTO POR UNIDAD, LA
CANTIDAD SOLICITADA Y EL IMPORTE
TOTAL)
EQUIPAMIENTO (EQUIPO
NECESARIO CON SU PRECIO,
CANTIDAD E IMPORTE POR
RENGLÓN)
VIAJES (SI REQUIERE
TRASLADOS A OTROS
LUGARES DISTANTES SE
INCLUIRÁN LOS VIÁTICOS
NECESARIOS)
 OTROS GASTOS (COMO LA
DEPRECIACIÓN DEL EQUIPO CON SU
REFERENCIA AL VALOR INICIAL),
COMBUSTIBLE PARA TRASLADOS
LOCALES, ETC.
2. COSTOS INDIRECTOS, SON LOS
COSTOS DE ADMINISTRACIÓN, QUE
PUEDEN SER ENTRE UN 25% A UN 30%
DEL MONTO SOLICITADO O
DETALLARLOS SI LO CONSIDERAS MAS
CONVENIENTE.
3. REGISTRO DE RIESGO, TAMBIÉN SE
DEBE CONSIDERAR UN MONTO DE
RESPALDO PARA EVENTUALIDADES O
CONTINGENCIAS QUE PUEDAN OCURRIR
DURANTE EL TRANSCURSO DEL
PROYECTO.
HACER EL PRESUPUESTO DE UN
PROYECTO LLEVA TIEMPO, YA QUE
DEBES DESGLOSAR LOS
ELEMENTOS DETALLADAMENTE
PARA QUE ÉSTE SEA APROBADO.
CADA PROYECTO ES ÚNICO Y COMO TAL
DEBES TOMARTE EL TIEMPO NECESARIO
PARA SU PRESUPUESTO, DEBES TOMAR
EN CUENTA LAS VARIABLES QUE PUEDEN
INFLUIR EN ÉL Y TENER UN MONTO QUE
TE RESPALDE EN CASO DE QUE SE
PRESENTE UNA MODIFICACIÓN.
DEBES CONTAR CON
CIERTOS DOCUMENTOS QUE
FACILITARAN SU
ELABORACIÓN, COMO SON:
1.ALCANCE DEL PROYECTO,
QUE NOS DARÁ EL TOTAL DE
LOS REQUERIMIENTOS DEL
PROYECTO.
2. PLAN DE GESTIÓN DEL
PROYECTO, NOS PROPORCIONA
LA PLANIFICACIÓN DE CUANDO
SE NECESITARÁN LOS
RECURSOS.
3. PLAN DE GESTIÓN DE
COSTOS, NOS APORTA UNA
ESTIMACIÓN APROXIMADA DE
LOS COSTOS, PARA
QUEDARNOS DENTRO DE UN
RANGO ACEPTABLE.
4. CRONOGRAMA DEL
PROYECTO, LO QUE NOS VA A
APORTAR LOS TIEMPOS Y EL
PROGRESO PARA EL
MONITOREO DEL
PRESUPUESTO.
5.REGISTRO DE RIESGOS, SON
LAS VARIABLES QUE PUEDEN
AFECTAR AL PROYECTO Y A SU
VEZ AL PRESUPUESTO.
6. COTIZACIONES REALES DE
PROVEEDORES QUE PUEDAN
DARTE EL SERVICIO QUE SE
REQUIERE.
TENIENDO YA LA INFORMACIÓN
NECESARIA E IDENTIFICANDO LOS
OBJETIVOS PRINCIPALES, DEBEMOS
REALIZAR UNA LISTA DE LOS RECURSOS
NECESARIOS PARA LLEGAR A LOS MISMOS
Y UNA LISTA DE LOS QUE NOS AYUDARÍAN
PERO QUE NO SON ESENCIALES.
PARA PLASMARLO SOLO
DEBEMOS DESGLOSAR EN
COLUMNAS LOS DATOS QUE
NOS APORTE LA INFORMACIÓN
NECESARIA:
RECURSO, EL QUE SEA
NECESARIO DE ACUERDO A LAS
TAREAS DEL PROYECTO
 TIPO DE RECURSO, SE DESCRIBE
EL RECURSO, YA SEA UN
MATERIAL, UN SERVICIO O UNA
PERSONA, Y PUEDE SER UN COSTO
DIRECTO O INDIRECTO.
 TIPO DE UNIDAD, VA A SER COMO SE
MIDE EL USO DEL RECURSO; PARA
PERSONAS SERÁ JORNADA LABORAL;
PARA MATERIALES, NÚMERO DE
PIEZAS U OTRAS UNIDADES SEGÚN
SEA EL CASO.
COSTO, ES LO QUE SE VA A
PAGAR EN EL MOMENTO EN
EL QUE SE UTILICE EL
RECURSO.
UNIDAD IX EL PRESUPUESTO DE UN PROYECTO GESTION DE PROYECTOS

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD IX EL PRESUPUESTO DE UN PROYECTO GESTION DE PROYECTOS

Diseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectosDiseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectos
David Yamalte
 
Politicas y procedimientos administrativos y financieros
Politicas y procedimientos administrativos y financierosPoliticas y procedimientos administrativos y financieros
Politicas y procedimientos administrativos y financieros
Adonay Rojas Ortiz
 
PROGRAMA FINANCIERO.pptx
PROGRAMA FINANCIERO.pptxPROGRAMA FINANCIERO.pptx
PROGRAMA FINANCIERO.pptx
adielcoatl
 
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectosUnidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
JosdeJessSilvaRamrez
 
UNIDAD XIV LAS HERRAMIENTAS DE LA PLANEACION
UNIDAD XIV LAS HERRAMIENTAS DE LA PLANEACIONUNIDAD XIV LAS HERRAMIENTAS DE LA PLANEACION
UNIDAD XIV LAS HERRAMIENTAS DE LA PLANEACION
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Giuliano Bozzo Moncada gestión de proyectos efectivo
Giuliano Bozzo Moncada gestión de proyectos efectivoGiuliano Bozzo Moncada gestión de proyectos efectivo
Giuliano Bozzo Moncada gestión de proyectos efectivo
GiulianoBozzo98
 
Introducción a Proyectos .pdf
Introducción a Proyectos .pdfIntroducción a Proyectos .pdf
Introducción a Proyectos .pdf
JhonnyCallisaya1
 
Ideas de proyecto
Ideas de proyectoIdeas de proyecto
Ideas de proyecto
ptardilaq
 
UNIDAD X PLAN DE ACCION EN LA GESTION DE PROYECTOS. DE PROYECTOS.
UNIDAD X PLAN DE ACCION EN LA GESTION DE PROYECTOS. DE PROYECTOS.UNIDAD X PLAN DE ACCION EN LA GESTION DE PROYECTOS. DE PROYECTOS.
UNIDAD X PLAN DE ACCION EN LA GESTION DE PROYECTOS. DE PROYECTOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD X PLAN DE ACCION EN LA GESTION DE PROYECTOS. DE PROYECTOS.
UNIDAD X PLAN DE ACCION EN LA GESTION DE PROYECTOS. DE PROYECTOS.UNIDAD X PLAN DE ACCION EN LA GESTION DE PROYECTOS. DE PROYECTOS.
UNIDAD X PLAN DE ACCION EN LA GESTION DE PROYECTOS. DE PROYECTOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD X PLAN DE ACCION.
UNIDAD X PLAN DE ACCION.UNIDAD X PLAN DE ACCION.
UNIDAD X PLAN DE ACCION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UPROCECH
UPROCECHUPROCECH
UPROCECH
danicri8
 
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajoProyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Daniel Enrique
 
Introduccion a la administracion en proyecto
Introduccion a la administracion en proyectoIntroduccion a la administracion en proyecto
Introduccion a la administracion en proyecto
PetersonLouis
 
Conociendo el proceso de planificación del ciclo de proyectos en la fifya
Conociendo el proceso de planificación del ciclo de proyectos en la fifyaConociendo el proceso de planificación del ciclo de proyectos en la fifya
Conociendo el proceso de planificación del ciclo de proyectos en la fifya
Fe y Alegria
 
Unidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectosUnidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectos
JOSE GIL CORDOBA GARFIAS
 
Unidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectosUnidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectos
JOSE GIL CORDOBA GARFIAS
 
Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de proyecto...
Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de proyecto...Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de proyecto...
Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de proyecto...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Proyect1
Proyect1Proyect1
Proyect1
Luisy Diaz
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
Yennyt Orostegui
 

Similar a UNIDAD IX EL PRESUPUESTO DE UN PROYECTO GESTION DE PROYECTOS (20)

Diseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectosDiseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectos
 
Politicas y procedimientos administrativos y financieros
Politicas y procedimientos administrativos y financierosPoliticas y procedimientos administrativos y financieros
Politicas y procedimientos administrativos y financieros
 
PROGRAMA FINANCIERO.pptx
PROGRAMA FINANCIERO.pptxPROGRAMA FINANCIERO.pptx
PROGRAMA FINANCIERO.pptx
 
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectosUnidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
 
UNIDAD XIV LAS HERRAMIENTAS DE LA PLANEACION
UNIDAD XIV LAS HERRAMIENTAS DE LA PLANEACIONUNIDAD XIV LAS HERRAMIENTAS DE LA PLANEACION
UNIDAD XIV LAS HERRAMIENTAS DE LA PLANEACION
 
Giuliano Bozzo Moncada gestión de proyectos efectivo
Giuliano Bozzo Moncada gestión de proyectos efectivoGiuliano Bozzo Moncada gestión de proyectos efectivo
Giuliano Bozzo Moncada gestión de proyectos efectivo
 
Introducción a Proyectos .pdf
Introducción a Proyectos .pdfIntroducción a Proyectos .pdf
Introducción a Proyectos .pdf
 
Ideas de proyecto
Ideas de proyectoIdeas de proyecto
Ideas de proyecto
 
UNIDAD X PLAN DE ACCION EN LA GESTION DE PROYECTOS. DE PROYECTOS.
UNIDAD X PLAN DE ACCION EN LA GESTION DE PROYECTOS. DE PROYECTOS.UNIDAD X PLAN DE ACCION EN LA GESTION DE PROYECTOS. DE PROYECTOS.
UNIDAD X PLAN DE ACCION EN LA GESTION DE PROYECTOS. DE PROYECTOS.
 
UNIDAD X PLAN DE ACCION EN LA GESTION DE PROYECTOS. DE PROYECTOS.
UNIDAD X PLAN DE ACCION EN LA GESTION DE PROYECTOS. DE PROYECTOS.UNIDAD X PLAN DE ACCION EN LA GESTION DE PROYECTOS. DE PROYECTOS.
UNIDAD X PLAN DE ACCION EN LA GESTION DE PROYECTOS. DE PROYECTOS.
 
UNIDAD X PLAN DE ACCION.
UNIDAD X PLAN DE ACCION.UNIDAD X PLAN DE ACCION.
UNIDAD X PLAN DE ACCION.
 
UPROCECH
UPROCECHUPROCECH
UPROCECH
 
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajoProyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
 
Introduccion a la administracion en proyecto
Introduccion a la administracion en proyectoIntroduccion a la administracion en proyecto
Introduccion a la administracion en proyecto
 
Conociendo el proceso de planificación del ciclo de proyectos en la fifya
Conociendo el proceso de planificación del ciclo de proyectos en la fifyaConociendo el proceso de planificación del ciclo de proyectos en la fifya
Conociendo el proceso de planificación del ciclo de proyectos en la fifya
 
Unidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectosUnidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectos
 
Unidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectosUnidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectos
 
Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de proyecto...
Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de proyecto...Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de proyecto...
Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de proyecto...
 
Proyect1
Proyect1Proyect1
Proyect1
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1 (20)

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
 

Último

SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 

Último (20)

SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 

UNIDAD IX EL PRESUPUESTO DE UN PROYECTO GESTION DE PROYECTOS

  • 1.
  • 2. PRESUPUESTO DE UN PROYECTO CUANDO ESTAMOS POR INICIAR UN PROYECTO NUEVO, YA SEA PERSONAL, DE NEGOCIO O DE UNA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA, ESTAMOS MUY ENTUSIASMADOS Y NERVIOSOS PORQUE REQUIERE DE TODA LA PLANEACIÓN POSIBLE, DEBEMOS SABER CLARAMENTE LOS OBJETIVOS QUE PERSEGUIMOS, CUANTO TIEMPO TENEMOS PARA LLEGAR A LOS MISMOS, QUE NECESITAMOS Y CON CUÁNTOS RECURSOS FINANCIEROS CONTAMOS PARA LOGRAR ESOS OBJETIVOS, Y ES AHÍ DONDE EL PRESUPUESTO DE UN PROYECTO JUEGA UN PAPEL MUY IMPORTANTE.
  • 3. ¿QUÉ ES UN PRESUPUESTO DE UN PROYECTO? ES UN DOCUMENTO FINANCIERO EN EL QUE SE PLANIFICA LAS NECESIDADES DE UN PROYECTO PARA CUBRIR TODOS LOS GASTOS QUE GENERE.
  • 4. NOS DA LAS HERRAMIENTAS PARA CONTROLAR EL PROGRESO DEL MISMO Y DETECTAR POSIBLES DESVIACIONES QUE NOS PUEDAN LLEVAR A GASTOS INNECESARIOS SI NO LOS CORREGIMOS TEMPRANAMENTE.
  • 5. ESTE PRESUPUESTO CONTROLA DESDE UN INICIO LOS COSTOS DURANTE UN PLAZO DETERMINADO Y DEBE TOMAR EN CUENTA LAS VARIABLES QUE PUEDAN ALTERAR SU PROGRESO Y SUS COSTOS. COMO TODOS LOS PRESUPUESTOS DEBE SER COHERENTE, EXACTO Y REALISTA.
  • 6. ELEMENTOS DEL PRESUPUESTO DE UN PROYECTO ESTE TIPO DE PRESUPUESTO CUENTA CON LOS MISMOS ELEMENTOS BÁSICOS COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS, LA DIFERENCIA RADICA EN QUE SE DESGLOSAN Y/O TIENEN SUB ELEMENTOS:
  • 7. 1. COSTOS DIRECTOS, DONDE SE DESGLOSARÁ LOS COSTOS DE PLANEAMIENTO, EJECUCIÓN Y MANTENIMIENTO, TENIENDO EN CUENTA LAS TAREAS Y SUB TAREAS DEL PROYECTO.
  • 8. ESTE DESGLOSE PUEDE SER DE LA SIGUIENTE FORMA:  GASTOS DEL PERSONAL (SALARIOS).  MATERIALES (DESCRIBIENDO LAS PRESENTACIONES DISPONIBLES EN EL MERCADO, EL COSTO POR UNIDAD, LA CANTIDAD SOLICITADA Y EL IMPORTE TOTAL)
  • 9. EQUIPAMIENTO (EQUIPO NECESARIO CON SU PRECIO, CANTIDAD E IMPORTE POR RENGLÓN)
  • 10. VIAJES (SI REQUIERE TRASLADOS A OTROS LUGARES DISTANTES SE INCLUIRÁN LOS VIÁTICOS NECESARIOS)
  • 11.  OTROS GASTOS (COMO LA DEPRECIACIÓN DEL EQUIPO CON SU REFERENCIA AL VALOR INICIAL), COMBUSTIBLE PARA TRASLADOS LOCALES, ETC.
  • 12. 2. COSTOS INDIRECTOS, SON LOS COSTOS DE ADMINISTRACIÓN, QUE PUEDEN SER ENTRE UN 25% A UN 30% DEL MONTO SOLICITADO O DETALLARLOS SI LO CONSIDERAS MAS CONVENIENTE.
  • 13. 3. REGISTRO DE RIESGO, TAMBIÉN SE DEBE CONSIDERAR UN MONTO DE RESPALDO PARA EVENTUALIDADES O CONTINGENCIAS QUE PUEDAN OCURRIR DURANTE EL TRANSCURSO DEL PROYECTO.
  • 14. HACER EL PRESUPUESTO DE UN PROYECTO LLEVA TIEMPO, YA QUE DEBES DESGLOSAR LOS ELEMENTOS DETALLADAMENTE PARA QUE ÉSTE SEA APROBADO.
  • 15. CADA PROYECTO ES ÚNICO Y COMO TAL DEBES TOMARTE EL TIEMPO NECESARIO PARA SU PRESUPUESTO, DEBES TOMAR EN CUENTA LAS VARIABLES QUE PUEDEN INFLUIR EN ÉL Y TENER UN MONTO QUE TE RESPALDE EN CASO DE QUE SE PRESENTE UNA MODIFICACIÓN.
  • 16. DEBES CONTAR CON CIERTOS DOCUMENTOS QUE FACILITARAN SU ELABORACIÓN, COMO SON:
  • 17. 1.ALCANCE DEL PROYECTO, QUE NOS DARÁ EL TOTAL DE LOS REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO.
  • 18. 2. PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO, NOS PROPORCIONA LA PLANIFICACIÓN DE CUANDO SE NECESITARÁN LOS RECURSOS.
  • 19. 3. PLAN DE GESTIÓN DE COSTOS, NOS APORTA UNA ESTIMACIÓN APROXIMADA DE LOS COSTOS, PARA QUEDARNOS DENTRO DE UN RANGO ACEPTABLE.
  • 20. 4. CRONOGRAMA DEL PROYECTO, LO QUE NOS VA A APORTAR LOS TIEMPOS Y EL PROGRESO PARA EL MONITOREO DEL PRESUPUESTO.
  • 21. 5.REGISTRO DE RIESGOS, SON LAS VARIABLES QUE PUEDEN AFECTAR AL PROYECTO Y A SU VEZ AL PRESUPUESTO.
  • 22. 6. COTIZACIONES REALES DE PROVEEDORES QUE PUEDAN DARTE EL SERVICIO QUE SE REQUIERE.
  • 23. TENIENDO YA LA INFORMACIÓN NECESARIA E IDENTIFICANDO LOS OBJETIVOS PRINCIPALES, DEBEMOS REALIZAR UNA LISTA DE LOS RECURSOS NECESARIOS PARA LLEGAR A LOS MISMOS Y UNA LISTA DE LOS QUE NOS AYUDARÍAN PERO QUE NO SON ESENCIALES.
  • 24. PARA PLASMARLO SOLO DEBEMOS DESGLOSAR EN COLUMNAS LOS DATOS QUE NOS APORTE LA INFORMACIÓN NECESARIA:
  • 25. RECURSO, EL QUE SEA NECESARIO DE ACUERDO A LAS TAREAS DEL PROYECTO
  • 26.  TIPO DE RECURSO, SE DESCRIBE EL RECURSO, YA SEA UN MATERIAL, UN SERVICIO O UNA PERSONA, Y PUEDE SER UN COSTO DIRECTO O INDIRECTO.
  • 27.  TIPO DE UNIDAD, VA A SER COMO SE MIDE EL USO DEL RECURSO; PARA PERSONAS SERÁ JORNADA LABORAL; PARA MATERIALES, NÚMERO DE PIEZAS U OTRAS UNIDADES SEGÚN SEA EL CASO.
  • 28. COSTO, ES LO QUE SE VA A PAGAR EN EL MOMENTO EN EL QUE SE UTILICE EL RECURSO.