SlideShare una empresa de Scribd logo
UN PLAN DE ACCIÓN SIRVE PARA FORTALECER LA
ETICA EMPRESARIAL SE CONVIERTEN EN
INSTRUMENTOS GERENCIALES DE PROGRAMACIÓN Y
CONTROL DE LA EJECUCIÓN ANUAL DE LOS
PROYECTOS Y ACTIVIDADES QUE DEBEN LLEVAR A
CABO LAS DEPENDENCIAS PARA DAR CUMPLIMIENTO
A LAS ESTRATEGIAS Y PROYECTOS ESTABLECIDOS EN
EL PLAN ESTRATÉGICO.
EN GENERAL, LOS PLANES SE ESTRUCTURAN
PRINCIPALMENTE MEDIANTE PROYECTOS DE
INVERSIÓN, SIN EMBARGO, UN PLAN DEBE
CONTENER TAMBIÉN, EL DESARROLLO DE LAS
TAREAS ESPECÍFICAS. REALIZAR LA INVESTIGACION
SOBRE LOS PLANES ESTRATEGICOS DE ETICA
EMPRESARIAL.
DICHOS PLANES DE ACCION IMPLEMENTANDOSE POR
MEDIO DE LA ETICA EMPRESARIAL, EN LÍNEAS
GENERALES, COLOCAN EN UN ESPACIO DEFINIDO DE
TIEMPO Y RESPONSABILIDAD LAS TAREAS ESPECÍFICAS
PARA CONTRIBUIR A ALCANZAR OBJETIVOS
SUPERIORES.
TODOS LOS PLANES DE ACCIÓN FORTALECEN LA
IMPLEMENTACION DE LA ETICA EMPRESARIAL
PRESENTAN SU ESTRUCTURA DE MODO
"PERSONALIZADO" PARA CADA PROYECTO, ES DECIR,
DEPENDIENTE DE LOS OBJETIVOS Y LOS RECURSOS,
CADA ADMINISTRADOR PRESENTA SU PLAN DE
ACCIÓN ADECUADO A SUS NECESIDADES Y METAS.
INTRODUCCION
ES UNA DE LAS PARTES DEL PLAN DE ACCION MÁS
IMPORTANTES, PUES EN MUCHAS OCASIONES
DEPENDERÁ DEL CONTENIDO QUE TENGA PARA QUE
PUEDA SER CORRECTAMENTE ENTENDIDO O
ACEPTADO EN SU TOTALIDAD. DE ALGÚN MODO ES
COMO LA CARTA DE PRESENTACIÓN DEL PLAN DE
ACCION PARA FORTALECER LA ETICA EMPRESARIAL.
OBJETIVOS
EL SISTEMA SMART, QUE A MENUDO SE UTILIZA PARA
DESARROLLAR OBJETIVOS PERSONALES Y
COMERCIALES, TAMBIÉN ES MUY EFICAZ PARA CREAR
OBJETIVOS DE UN PLAN DE ACCION PARA FORTALECER
LA ETICA EMPRESARIAL.
SMART ES UN ACRÓNIMO INGLÉS DE «SPECIFIC»,
«MEASURABLE», «ATTAINABLE», «RELEVANT» Y
«TIME-BOUND» (ESPECÍFICO, CUANTIFICABLE,
ALCANZABLE, RELEVANTE Y SUJETO A LIMITACIONES
DE TIEMPO). EXPLOREMOS MÁS DE CERCA CADA UNO
DE ESTOS ELEMENTOS.
ESPECÍFICO
CUANDO LOS OBJETIVOS DE UN PLAN DE ACCION
PARA FORTALECER LA ETICA EMPRESARIAL SON
DEMASIADO IMPRECISOS, SE PUEDE PRODUCIR UNA
FALTA DE ENFOQUE O MOTIVACIÓN. LOS OBEJETIVOS
DEBEN SER EXACTAMENTE ESPECIFICOS HACIA
DÓNDE DIRIGIROS, PLANIFICAR Y EJECUTAR MEJOR
UNA ESTRATEGIA PARA LOGRARLO.
AL ELABORAR LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE UN
PLAN DE ACCION PARA FORTALECER LA ETICA
EMPRESARIAL, INTENTA IDENTIFICAR LAS CINCO
PREGUNTAS CLAVE DE CADA META: QUÉ DESEAS
LOGRAR, POR QUÉ ES IMPORTANTE, QUIÉN ESTÁ
INVOLUCRADO, DÓNDE SE NECESITA O SE UBICA, Y
QUÉ RECURSOS O LIMITACIONES ESTARÁN EN
JUEGO.
CUANTIFICABLE
PARA SABER CON PRECISIÓN CUÁNTO HAS
PROGRESADO, LOS OBJETIVOS DE UN PLAN DE
ACCION PARA FORTALECER LA ETICA EMPRESARIAL
DEBEN SER CUANTIFICABLES. ADEMÁS, UNOS
OBJETIVOS CUANTIFICABLES PERMITIRÁN HACER UN
SEGUIMIENTO DEL PROGRESO A LO LARGO DE TODO
EL CICLO DE VIDA DE UN PLAN DE ACCION.
EL PLAN DE ACCION PARA FORTALECER LA ETICA
EMPRESARIAL AYUDARÁ A MANTENER CENTRADO EN
ESTOS OBJETIVOS Y EN EL BUEN CAMINO PARA
CUMPLIR LOS PLAZOS. LOS OBJETIVOS
CUANTIFICABLES DEL PLAN DE ACCION DEBEN
RESPONDER A LA PREGUNTA ¿CUÁNTO COSTARÁ
LOGRAR LA META Y CÓMO SABRÉ CUÁNDO SE
LOGRARÁ LA META?
ALCANZABLE
ESTABLECER LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ACCION POCO
REALISTAS E INALCANZABLES, ES MUY PROBABLE QUE
TODO ACABE EN FRACASO. PARA EVITARLO, ENCAMÍNATE
HACIA EL ÉXITO ASEGURÁNDOTE DE QUE TUS OBJETIVOS
SEAN REALMENTE ALCANZABLES EN FUNCIÓN DE LOS
RECURSOS A TU DISPOSICIÓN Y LAS LIMITACIONES
EXISTENTES.
UN OBJETIVO DE UN PLAN DE ACCION ES
ALCANZABLE, PUEDE SUPONER UN RETO A LAS
CAPACIDADES DEL EQUIPO, PERO, AL MISMO TIEMPO,
ES ALGO POSIBLE DE REALIZAR. ESTABLECER METAS
ALCANZABLES PERO DESAFIANTES PUEDE OBLIGAR A
IDENTIFICAR OPORTUNIDADES QUE PREVIAMENTE SE
PASO POR ALTO O RECURSOS QUE PUEDEN AYUDAR A
LO LARGO DE TODO EL PROCESO.
RELEVANTE
UN OBJETIVO DE UN PLAN DE ACCION PARA
FORTALECER LA ETICA EMPRESARIAL
RELEVANTE ES AQUEL QUE SE ALINEA CON
OTROS OBJETIVOS COMERCIALES Y SE
CONSIDERA RENTABLE PARA LA EMPRESA O
PARA EL CLIENTE.
SUJETO A LIMITACIONES DE TIEMPO.
FINALMENTE, LOS OBJETIVOS DE UN PLAN DE
ACCION EFECTIVOS TIENEN UNA FECHA LÍMITE
CLARA O UN FINAL DEFINIDO. CUANDO EL PLAN DE
ACCION NO TIENEN UN LÍMITE DE TIEMPO,
ES FÁCIL DESPISTARSE Y DEJAR QUE ESOS
OBJETIVOS SE DESVANEZCAN. UNOS HITOS Y UNOS
PLAZOS DE UN PLAN DE ACCION PARA FORTALECER
LA ETICA EMPRESARIAL BIEN DEFINIDOS
CONTRIBUIRÁN A MANTENER AL EQUIPO DEL
PROYECTO EN EL BUEN CAMINO HACIA EL
CUMPLIMIENTO DE SUS TAREAS DE MANERA
OPORTUNA.
PROCEDIMIENTOS PARA PREVENIR Y ATENDER ACTOS
CONTRARIOS A LA ETICA Y CONDUCTA
INSTITUCIONAL POR MEDIO DE FICHAS Y FORMATOS
DE QUEJAS.
METAS
SON LOS RESULTADOS QUE EN UN PLAN DE ACCION
DESEA ALCANZAR. ESTAS PERMITEN QUE LA
ORGANIZACIÓN ESTÉ PLANIFICADA, QUE SE
IMPLEMENTEN LOS OBJETIVOS PARA FORTALECER LA
ETICA EMPRESARIAL.
CALENDARIZACION DE ACTIVIDADES
PARA ARMAR UN PLAN DE ACCION ES
IMPRESCINDIBLE ELABORAR UNA CALENDARIZACIÓN
DE ACTIVIDADES, DEFINIENDO TAREAS CON FECHAS
ESPECÍFICAS EN EL DESARROLLO DEL PLAN DE
ACCION.
LOS CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES PUEDEN
TENER TIEMPOS LARGOS, MEDIOS O CORTOS, ESTO
PORQUE EXISTEN A CORTO PLAZO (1 A 3 MESES),
MEDIANO PLAZO (3 A 6 MESES) Y LARGO PLAZO (6 A
12 MESES). PARA QUE UN CRONOGRAMA ESTÉ
CORRECTAMENTE ESTRUCTURADO ES
RECOMENDABLE SEGUIR LAS SIGUIENTES FASES:
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN FUNDAMENTAL:
REUNIR TODOS LOS DETALLES DEL PROYECTO,
DEFINIR LAS DEADLINES (PLAZOS) Y LOS
OBSTÁCULOS E INCIDENCIAS QUE SE PUEDAN
PRESENTAR EN EL CAMINO.
DEFINICIÓN DE TAREAS: CON LA INFORMACIÓN EN LA
MANO, DEBEMOS ESTABLECER LAS ACTIVIDADES A
REALIZAR PARA LA CONSECUCIÓN DEL PLAN DE
ACCION PARA FORTALECER LA ETICA EMPRESARIAL.
TAMBIÉN DEBEN SER TENIDOS EN CUENTA LOS
POSIBLES RIESGOS ASOCIADOS A ESTAS
ACTIVIDADES.
SECUENCIACIÓN DE TAREAS: SE ESTABLECE
LA RELACIÓN ENTRE LAS ACTIVIDADES. LAS
QUE SE PUEDEN REALIZAR DE FORMA
SIMULTÁNEA Y LAS QUE NO.
ESTABLECIMIENTO DE LOS TIEMPOS Y RECURSOS:
ESTIMAR EL TIEMPO QUE NECESITAREMOS PARA
COMPLETAR CADA TAREA Y LOS RECURSOS
HUMANOS Y MATERIALES QUE SE NECESITARÁN PARA
LLEVARLAS A CABO.
DISTRIBUCIÓN DE TAREAS: SE LES ASIGNARÁN
LAS TAREAS A LOS RESPECTIVOS MIEMBROS
DEL EQUIPO, QUE SE RESPONSABILIZARÁN DE
ELLAS HASTA LA CONSECUCIÓN DE LAS
MISMAS.
RECURSOS
SON AQUELLOS MEDIOS DISPONIBLES PARA DESARROLLAR UN
DETERMINADO PROCESO EN UN PLAN DE ACCION.
RECURSOS HUMANOS: SON EL CONJUNTO DE
COLABORADORES, ASÍ COMO CUALQUIER PERSONA FÍSICA
QUE SE ENCUENTRAN DENTRO (O VINCULADO DIRECTAMENTE)
DE UNA ORGANIZACIÓN, SECTOR O ECONOMÍA.
RECURSOS MATERIALES: SON AQUELLOS
BIENES MATERIALES UTILIZADOS PARA EL
PROCESO DE UN PLAN DE ACCION, COMO
LOS INSUMOS, LOS BIENES DE CAPITAL, EL
ESPACIO FÍSICO DONDE UNA EMPRESA
LLEVA A CABO SUS OPERACIONES, ETC
RESPONSABLES
TIENE LA MISIÓN DE DARLE SEGUIMIENTO
AL PLAN DE ACCION Y ASEGURARSE DE QUE CADA
ACTIVIDAD SE IMPLEMENTE CORRECTAMENTE.
EL RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN: CADA ACTIVIDAD
PUEDE SER LLEVADA A CABO POR
UN RESPONSABLE DIFERENTE, PUES SE ENCARGARÁ
DE CONCRETAR LA ACCIÓN.
PRESUPUESTO
ES UN PLAN DE ACCIÓN DIRIGIDO A CUMPLIR UNA
META PREVISTA, EXPRESADA EN VALORES Y
TÉRMINOS FINANCIEROS QUE, DEBE CUMPLIRSE
EN DETERMINADO TIEMPO Y BAJO CIERTAS
CONDICIONES PREVISTAS, ESTE CONCEPTO SE
APLICA A CADA CENTRO DE RESPONSABILIDAD DE
LA ORGANIZACIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación estratégica y su relación con el control de gestión financiero
Planificación estratégica y su relación con el control de gestión financieroPlanificación estratégica y su relación con el control de gestión financiero
Planificación estratégica y su relación con el control de gestión financiero
Claudia Valdés Muñoz
 
Clase 1 introduccion y conceptos basicos curso control de gestión y control f...
Clase 1 introduccion y conceptos basicos curso control de gestión y control f...Clase 1 introduccion y conceptos basicos curso control de gestión y control f...
Clase 1 introduccion y conceptos basicos curso control de gestión y control f...
Carlos Echeverria Muñoz
 
Presupuesto planeacion financiera
Presupuesto planeacion financieraPresupuesto planeacion financiera
Presupuesto planeacion financiera
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICAUNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
El proposito de crear un plan de trabajo
El proposito de crear un plan de trabajoEl proposito de crear un plan de trabajo
El proposito de crear un plan de trabajo
Isabel Ojeda
 
Lo que las PyMEs siempre postergan: Planeación Financiera
Lo que las PyMEs siempre postergan: Planeación FinancieraLo que las PyMEs siempre postergan: Planeación Financiera
Lo que las PyMEs siempre postergan: Planeación Financiera
Universidad Anáhuac Cancún
 
Presentacion presupuestos 01 2012
Presentacion presupuestos 01 2012Presentacion presupuestos 01 2012
Presentacion presupuestos 01 2012
JOSE LUIS PALACIOS CESPEDES
 
Planeaciion finanancierta a largo plazo
Planeaciion finanancierta a largo plazoPlaneaciion finanancierta a largo plazo
Planeaciion finanancierta a largo plazo
rider pool lazo paucar
 
Analisis financiero
Analisis financiero Analisis financiero
Analisis financiero
SENA
 
Enviar a todos
Enviar a todosEnviar a todos
Enviar a todos
V G
 
Planeación financiera presupuesto
Planeación financiera  presupuestoPlaneación financiera  presupuesto
Planeación financiera presupuesto
Ramón Díaz Muñoz
 
Presentación presupuesto
Presentación presupuestoPresentación presupuesto
Presentación presupuesto
Daisy Romo
 
Planeacion y presupuesto unidad 1
Planeacion y presupuesto unidad 1Planeacion y presupuesto unidad 1
Planeacion y presupuesto unidad 1
SanDy Ventura
 
Generalidades de los Presupuestos
Generalidades de los PresupuestosGeneralidades de los Presupuestos
Generalidades de los Presupuestos
Nombre Apellidos
 
Guia de presupuesto
Guia de presupuestoGuia de presupuesto
Guia de presupuesto
Daisy Romo
 
Presupuestos hd
Presupuestos hdPresupuestos hd
Presupuestos hd
hdarioarismendi
 
Tecnicas presupuestarias
Tecnicas presupuestariasTecnicas presupuestarias
Tecnicas presupuestarias
fredox01
 
Cuestionario planeación financiera y presupuestos
Cuestionario planeación financiera y presupuestosCuestionario planeación financiera y presupuestos
Cuestionario planeación financiera y presupuestos
Karla Reina
 
Exposicion definitiva de presupuesto
Exposicion definitiva de presupuestoExposicion definitiva de presupuesto
Exposicion definitiva de presupuesto
guest674ad5
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
UVMVirtual
 

La actualidad más candente (20)

Planificación estratégica y su relación con el control de gestión financiero
Planificación estratégica y su relación con el control de gestión financieroPlanificación estratégica y su relación con el control de gestión financiero
Planificación estratégica y su relación con el control de gestión financiero
 
Clase 1 introduccion y conceptos basicos curso control de gestión y control f...
Clase 1 introduccion y conceptos basicos curso control de gestión y control f...Clase 1 introduccion y conceptos basicos curso control de gestión y control f...
Clase 1 introduccion y conceptos basicos curso control de gestión y control f...
 
Presupuesto planeacion financiera
Presupuesto planeacion financieraPresupuesto planeacion financiera
Presupuesto planeacion financiera
 
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICAUNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
 
El proposito de crear un plan de trabajo
El proposito de crear un plan de trabajoEl proposito de crear un plan de trabajo
El proposito de crear un plan de trabajo
 
Lo que las PyMEs siempre postergan: Planeación Financiera
Lo que las PyMEs siempre postergan: Planeación FinancieraLo que las PyMEs siempre postergan: Planeación Financiera
Lo que las PyMEs siempre postergan: Planeación Financiera
 
Presentacion presupuestos 01 2012
Presentacion presupuestos 01 2012Presentacion presupuestos 01 2012
Presentacion presupuestos 01 2012
 
Planeaciion finanancierta a largo plazo
Planeaciion finanancierta a largo plazoPlaneaciion finanancierta a largo plazo
Planeaciion finanancierta a largo plazo
 
Analisis financiero
Analisis financiero Analisis financiero
Analisis financiero
 
Enviar a todos
Enviar a todosEnviar a todos
Enviar a todos
 
Planeación financiera presupuesto
Planeación financiera  presupuestoPlaneación financiera  presupuesto
Planeación financiera presupuesto
 
Presentación presupuesto
Presentación presupuestoPresentación presupuesto
Presentación presupuesto
 
Planeacion y presupuesto unidad 1
Planeacion y presupuesto unidad 1Planeacion y presupuesto unidad 1
Planeacion y presupuesto unidad 1
 
Generalidades de los Presupuestos
Generalidades de los PresupuestosGeneralidades de los Presupuestos
Generalidades de los Presupuestos
 
Guia de presupuesto
Guia de presupuestoGuia de presupuesto
Guia de presupuesto
 
Presupuestos hd
Presupuestos hdPresupuestos hd
Presupuestos hd
 
Tecnicas presupuestarias
Tecnicas presupuestariasTecnicas presupuestarias
Tecnicas presupuestarias
 
Cuestionario planeación financiera y presupuestos
Cuestionario planeación financiera y presupuestosCuestionario planeación financiera y presupuestos
Cuestionario planeación financiera y presupuestos
 
Exposicion definitiva de presupuesto
Exposicion definitiva de presupuestoExposicion definitiva de presupuesto
Exposicion definitiva de presupuesto
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 

Similar a UNIDAD X PLAN DE ACCION.

UNIDAD I EL ESTUDIO DE MERCADO DE LA IDEA DE NEGOCIOS PLAN ESTRATEGICO.
UNIDAD I EL ESTUDIO DE MERCADO DE LA IDEA DE NEGOCIOS PLAN ESTRATEGICO.UNIDAD I EL ESTUDIO DE MERCADO DE LA IDEA DE NEGOCIOS PLAN ESTRATEGICO.
UNIDAD I EL ESTUDIO DE MERCADO DE LA IDEA DE NEGOCIOS PLAN ESTRATEGICO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICAUNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
yuri
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
Humberto Chalate Jorge
 
Conceptos fundamentales de planeacion financiera
Conceptos fundamentales de planeacion financieraConceptos fundamentales de planeacion financiera
Conceptos fundamentales de planeacion financiera
saleenblack
 
Administracion presupuestaria
Administracion presupuestariaAdministracion presupuestaria
Administracion presupuestaria
JuanCCastillo
 
Presentacion LEAE.pdf
Presentacion LEAE.pdfPresentacion LEAE.pdf
Presentacion LEAE.pdf
ARACELIGINESZARATE1
 
Plan_de_negocios para las estrategias.ppt
Plan_de_negocios para las estrategias.pptPlan_de_negocios para las estrategias.ppt
Plan_de_negocios para las estrategias.ppt
Jaqueline Perdomo Campos
 
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO INFORMACION PLAN DE NEGOCIO
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO
Katerine Zuluaga
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Anii Soriano
 
Plan de negocios 01
Plan de negocios 01Plan de negocios 01
Plan de negocios 01
ELMER VASQUEZ REGALADO
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Javier Cruz
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
ANGELMESIAS
 
Opción de grado - Unidad de conocimiento 1
Opción de grado - Unidad de conocimiento 1 Opción de grado - Unidad de conocimiento 1
Opción de grado - Unidad de conocimiento 1
Virtualización Distancia Empresas
 
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdfPLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
DianaUzcategui3
 
Plan+de+negocios
Plan+de+negociosPlan+de+negocios
Plan+de+negocios
Ana Ortiz
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
John Faber Marin Quintero
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
marcosserrada15
 
PROYECTO.pdf
PROYECTO.pdfPROYECTO.pdf
PROYECTO.pdf
Teisyta Chalán
 
Plan de negocios definitivo 5
Plan de negocios definitivo 5Plan de negocios definitivo 5
Plan de negocios definitivo 5
Johnny Calvo
 

Similar a UNIDAD X PLAN DE ACCION. (20)

UNIDAD I EL ESTUDIO DE MERCADO DE LA IDEA DE NEGOCIOS PLAN ESTRATEGICO.
UNIDAD I EL ESTUDIO DE MERCADO DE LA IDEA DE NEGOCIOS PLAN ESTRATEGICO.UNIDAD I EL ESTUDIO DE MERCADO DE LA IDEA DE NEGOCIOS PLAN ESTRATEGICO.
UNIDAD I EL ESTUDIO DE MERCADO DE LA IDEA DE NEGOCIOS PLAN ESTRATEGICO.
 
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICAUNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Conceptos fundamentales de planeacion financiera
Conceptos fundamentales de planeacion financieraConceptos fundamentales de planeacion financiera
Conceptos fundamentales de planeacion financiera
 
Administracion presupuestaria
Administracion presupuestariaAdministracion presupuestaria
Administracion presupuestaria
 
Presentacion LEAE.pdf
Presentacion LEAE.pdfPresentacion LEAE.pdf
Presentacion LEAE.pdf
 
Plan_de_negocios para las estrategias.ppt
Plan_de_negocios para las estrategias.pptPlan_de_negocios para las estrategias.ppt
Plan_de_negocios para las estrategias.ppt
 
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO INFORMACION PLAN DE NEGOCIO
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios 01
Plan de negocios 01Plan de negocios 01
Plan de negocios 01
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Opción de grado - Unidad de conocimiento 1
Opción de grado - Unidad de conocimiento 1 Opción de grado - Unidad de conocimiento 1
Opción de grado - Unidad de conocimiento 1
 
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdfPLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
 
Plan+de+negocios
Plan+de+negociosPlan+de+negocios
Plan+de+negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
PROYECTO.pdf
PROYECTO.pdfPROYECTO.pdf
PROYECTO.pdf
 
Plan de negocios definitivo 5
Plan de negocios definitivo 5Plan de negocios definitivo 5
Plan de negocios definitivo 5
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1 (20)

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
 

Último

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 

Último (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 

UNIDAD X PLAN DE ACCION.

  • 1.
  • 2. UN PLAN DE ACCIÓN SIRVE PARA FORTALECER LA ETICA EMPRESARIAL SE CONVIERTEN EN INSTRUMENTOS GERENCIALES DE PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA EJECUCIÓN ANUAL DE LOS PROYECTOS Y ACTIVIDADES QUE DEBEN LLEVAR A CABO LAS DEPENDENCIAS PARA DAR CUMPLIMIENTO A LAS ESTRATEGIAS Y PROYECTOS ESTABLECIDOS EN EL PLAN ESTRATÉGICO.
  • 3. EN GENERAL, LOS PLANES SE ESTRUCTURAN PRINCIPALMENTE MEDIANTE PROYECTOS DE INVERSIÓN, SIN EMBARGO, UN PLAN DEBE CONTENER TAMBIÉN, EL DESARROLLO DE LAS TAREAS ESPECÍFICAS. REALIZAR LA INVESTIGACION SOBRE LOS PLANES ESTRATEGICOS DE ETICA EMPRESARIAL.
  • 4. DICHOS PLANES DE ACCION IMPLEMENTANDOSE POR MEDIO DE LA ETICA EMPRESARIAL, EN LÍNEAS GENERALES, COLOCAN EN UN ESPACIO DEFINIDO DE TIEMPO Y RESPONSABILIDAD LAS TAREAS ESPECÍFICAS PARA CONTRIBUIR A ALCANZAR OBJETIVOS SUPERIORES.
  • 5. TODOS LOS PLANES DE ACCIÓN FORTALECEN LA IMPLEMENTACION DE LA ETICA EMPRESARIAL PRESENTAN SU ESTRUCTURA DE MODO "PERSONALIZADO" PARA CADA PROYECTO, ES DECIR, DEPENDIENTE DE LOS OBJETIVOS Y LOS RECURSOS, CADA ADMINISTRADOR PRESENTA SU PLAN DE ACCIÓN ADECUADO A SUS NECESIDADES Y METAS.
  • 6. INTRODUCCION ES UNA DE LAS PARTES DEL PLAN DE ACCION MÁS IMPORTANTES, PUES EN MUCHAS OCASIONES DEPENDERÁ DEL CONTENIDO QUE TENGA PARA QUE PUEDA SER CORRECTAMENTE ENTENDIDO O ACEPTADO EN SU TOTALIDAD. DE ALGÚN MODO ES COMO LA CARTA DE PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACCION PARA FORTALECER LA ETICA EMPRESARIAL.
  • 7. OBJETIVOS EL SISTEMA SMART, QUE A MENUDO SE UTILIZA PARA DESARROLLAR OBJETIVOS PERSONALES Y COMERCIALES, TAMBIÉN ES MUY EFICAZ PARA CREAR OBJETIVOS DE UN PLAN DE ACCION PARA FORTALECER LA ETICA EMPRESARIAL.
  • 8. SMART ES UN ACRÓNIMO INGLÉS DE «SPECIFIC», «MEASURABLE», «ATTAINABLE», «RELEVANT» Y «TIME-BOUND» (ESPECÍFICO, CUANTIFICABLE, ALCANZABLE, RELEVANTE Y SUJETO A LIMITACIONES DE TIEMPO). EXPLOREMOS MÁS DE CERCA CADA UNO DE ESTOS ELEMENTOS.
  • 9. ESPECÍFICO CUANDO LOS OBJETIVOS DE UN PLAN DE ACCION PARA FORTALECER LA ETICA EMPRESARIAL SON DEMASIADO IMPRECISOS, SE PUEDE PRODUCIR UNA FALTA DE ENFOQUE O MOTIVACIÓN. LOS OBEJETIVOS DEBEN SER EXACTAMENTE ESPECIFICOS HACIA DÓNDE DIRIGIROS, PLANIFICAR Y EJECUTAR MEJOR UNA ESTRATEGIA PARA LOGRARLO.
  • 10. AL ELABORAR LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE UN PLAN DE ACCION PARA FORTALECER LA ETICA EMPRESARIAL, INTENTA IDENTIFICAR LAS CINCO PREGUNTAS CLAVE DE CADA META: QUÉ DESEAS LOGRAR, POR QUÉ ES IMPORTANTE, QUIÉN ESTÁ INVOLUCRADO, DÓNDE SE NECESITA O SE UBICA, Y QUÉ RECURSOS O LIMITACIONES ESTARÁN EN JUEGO.
  • 11. CUANTIFICABLE PARA SABER CON PRECISIÓN CUÁNTO HAS PROGRESADO, LOS OBJETIVOS DE UN PLAN DE ACCION PARA FORTALECER LA ETICA EMPRESARIAL DEBEN SER CUANTIFICABLES. ADEMÁS, UNOS OBJETIVOS CUANTIFICABLES PERMITIRÁN HACER UN SEGUIMIENTO DEL PROGRESO A LO LARGO DE TODO EL CICLO DE VIDA DE UN PLAN DE ACCION.
  • 12. EL PLAN DE ACCION PARA FORTALECER LA ETICA EMPRESARIAL AYUDARÁ A MANTENER CENTRADO EN ESTOS OBJETIVOS Y EN EL BUEN CAMINO PARA CUMPLIR LOS PLAZOS. LOS OBJETIVOS CUANTIFICABLES DEL PLAN DE ACCION DEBEN RESPONDER A LA PREGUNTA ¿CUÁNTO COSTARÁ LOGRAR LA META Y CÓMO SABRÉ CUÁNDO SE LOGRARÁ LA META?
  • 13. ALCANZABLE ESTABLECER LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ACCION POCO REALISTAS E INALCANZABLES, ES MUY PROBABLE QUE TODO ACABE EN FRACASO. PARA EVITARLO, ENCAMÍNATE HACIA EL ÉXITO ASEGURÁNDOTE DE QUE TUS OBJETIVOS SEAN REALMENTE ALCANZABLES EN FUNCIÓN DE LOS RECURSOS A TU DISPOSICIÓN Y LAS LIMITACIONES EXISTENTES.
  • 14. UN OBJETIVO DE UN PLAN DE ACCION ES ALCANZABLE, PUEDE SUPONER UN RETO A LAS CAPACIDADES DEL EQUIPO, PERO, AL MISMO TIEMPO, ES ALGO POSIBLE DE REALIZAR. ESTABLECER METAS ALCANZABLES PERO DESAFIANTES PUEDE OBLIGAR A IDENTIFICAR OPORTUNIDADES QUE PREVIAMENTE SE PASO POR ALTO O RECURSOS QUE PUEDEN AYUDAR A LO LARGO DE TODO EL PROCESO.
  • 15. RELEVANTE UN OBJETIVO DE UN PLAN DE ACCION PARA FORTALECER LA ETICA EMPRESARIAL RELEVANTE ES AQUEL QUE SE ALINEA CON OTROS OBJETIVOS COMERCIALES Y SE CONSIDERA RENTABLE PARA LA EMPRESA O PARA EL CLIENTE.
  • 16. SUJETO A LIMITACIONES DE TIEMPO. FINALMENTE, LOS OBJETIVOS DE UN PLAN DE ACCION EFECTIVOS TIENEN UNA FECHA LÍMITE CLARA O UN FINAL DEFINIDO. CUANDO EL PLAN DE ACCION NO TIENEN UN LÍMITE DE TIEMPO,
  • 17. ES FÁCIL DESPISTARSE Y DEJAR QUE ESOS OBJETIVOS SE DESVANEZCAN. UNOS HITOS Y UNOS PLAZOS DE UN PLAN DE ACCION PARA FORTALECER LA ETICA EMPRESARIAL BIEN DEFINIDOS CONTRIBUIRÁN A MANTENER AL EQUIPO DEL PROYECTO EN EL BUEN CAMINO HACIA EL CUMPLIMIENTO DE SUS TAREAS DE MANERA OPORTUNA.
  • 18. PROCEDIMIENTOS PARA PREVENIR Y ATENDER ACTOS CONTRARIOS A LA ETICA Y CONDUCTA INSTITUCIONAL POR MEDIO DE FICHAS Y FORMATOS DE QUEJAS.
  • 19. METAS SON LOS RESULTADOS QUE EN UN PLAN DE ACCION DESEA ALCANZAR. ESTAS PERMITEN QUE LA ORGANIZACIÓN ESTÉ PLANIFICADA, QUE SE IMPLEMENTEN LOS OBJETIVOS PARA FORTALECER LA ETICA EMPRESARIAL.
  • 20. CALENDARIZACION DE ACTIVIDADES PARA ARMAR UN PLAN DE ACCION ES IMPRESCINDIBLE ELABORAR UNA CALENDARIZACIÓN DE ACTIVIDADES, DEFINIENDO TAREAS CON FECHAS ESPECÍFICAS EN EL DESARROLLO DEL PLAN DE ACCION.
  • 21. LOS CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES PUEDEN TENER TIEMPOS LARGOS, MEDIOS O CORTOS, ESTO PORQUE EXISTEN A CORTO PLAZO (1 A 3 MESES), MEDIANO PLAZO (3 A 6 MESES) Y LARGO PLAZO (6 A 12 MESES). PARA QUE UN CRONOGRAMA ESTÉ CORRECTAMENTE ESTRUCTURADO ES RECOMENDABLE SEGUIR LAS SIGUIENTES FASES:
  • 22. RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN FUNDAMENTAL: REUNIR TODOS LOS DETALLES DEL PROYECTO, DEFINIR LAS DEADLINES (PLAZOS) Y LOS OBSTÁCULOS E INCIDENCIAS QUE SE PUEDAN PRESENTAR EN EL CAMINO.
  • 23. DEFINICIÓN DE TAREAS: CON LA INFORMACIÓN EN LA MANO, DEBEMOS ESTABLECER LAS ACTIVIDADES A REALIZAR PARA LA CONSECUCIÓN DEL PLAN DE ACCION PARA FORTALECER LA ETICA EMPRESARIAL. TAMBIÉN DEBEN SER TENIDOS EN CUENTA LOS POSIBLES RIESGOS ASOCIADOS A ESTAS ACTIVIDADES.
  • 24. SECUENCIACIÓN DE TAREAS: SE ESTABLECE LA RELACIÓN ENTRE LAS ACTIVIDADES. LAS QUE SE PUEDEN REALIZAR DE FORMA SIMULTÁNEA Y LAS QUE NO.
  • 25. ESTABLECIMIENTO DE LOS TIEMPOS Y RECURSOS: ESTIMAR EL TIEMPO QUE NECESITAREMOS PARA COMPLETAR CADA TAREA Y LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES QUE SE NECESITARÁN PARA LLEVARLAS A CABO.
  • 26. DISTRIBUCIÓN DE TAREAS: SE LES ASIGNARÁN LAS TAREAS A LOS RESPECTIVOS MIEMBROS DEL EQUIPO, QUE SE RESPONSABILIZARÁN DE ELLAS HASTA LA CONSECUCIÓN DE LAS MISMAS.
  • 27. RECURSOS SON AQUELLOS MEDIOS DISPONIBLES PARA DESARROLLAR UN DETERMINADO PROCESO EN UN PLAN DE ACCION. RECURSOS HUMANOS: SON EL CONJUNTO DE COLABORADORES, ASÍ COMO CUALQUIER PERSONA FÍSICA QUE SE ENCUENTRAN DENTRO (O VINCULADO DIRECTAMENTE) DE UNA ORGANIZACIÓN, SECTOR O ECONOMÍA.
  • 28. RECURSOS MATERIALES: SON AQUELLOS BIENES MATERIALES UTILIZADOS PARA EL PROCESO DE UN PLAN DE ACCION, COMO LOS INSUMOS, LOS BIENES DE CAPITAL, EL ESPACIO FÍSICO DONDE UNA EMPRESA LLEVA A CABO SUS OPERACIONES, ETC
  • 29. RESPONSABLES TIENE LA MISIÓN DE DARLE SEGUIMIENTO AL PLAN DE ACCION Y ASEGURARSE DE QUE CADA ACTIVIDAD SE IMPLEMENTE CORRECTAMENTE. EL RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN: CADA ACTIVIDAD PUEDE SER LLEVADA A CABO POR UN RESPONSABLE DIFERENTE, PUES SE ENCARGARÁ DE CONCRETAR LA ACCIÓN.
  • 30. PRESUPUESTO ES UN PLAN DE ACCIÓN DIRIGIDO A CUMPLIR UNA META PREVISTA, EXPRESADA EN VALORES Y TÉRMINOS FINANCIEROS QUE, DEBE CUMPLIRSE EN DETERMINADO TIEMPO Y BAJO CIERTAS CONDICIONES PREVISTAS, ESTE CONCEPTO SE APLICA A CADA CENTRO DE RESPONSABILIDAD DE LA ORGANIZACIÓN.