SlideShare una empresa de Scribd logo
UNA EMPRESA CONJUNTA, ALIANZA ESTRATÉGICA O ALIANZA
COMERCIAL O CONSORCIO, TAMBIÉN DENOMINADA CON
EL ANGLICISMO JOINT VENTURE, ES UN TIPO DE ACUERDO
COMERCIAL DE INVERSIÓN CONJUNTA A LARGO PLAZO ENTRE
DOS O MÁS PERSONAS (HABITUALMENTE PERSONAS
JURÍDICAS O COMERCIANTES), A QUIENES SE LES
DENOMINA VENTURERS O SOCIOS.
UNA JOINT VENTURE NO TIENE POR QUÉ CONSTITUIR UNA
COMPAÑÍA O ENTIDAD LEGAL SEPARADA. TAMBIÉN SE CONOCE
COMO «RIESGO COMPARTIDO», DEBIDO A QUE DOS O MÁS
EMPRESAS SE UNEN PARA FORMAR UNA NUEVA EN LA CUAL SE
USA UN PRODUCTO TOMANDO EN CUENTA LAS MEJORES
TÁCTICAS DE MERCADO.
ESTAS MANTIENEN SU AUTONOMÍA, Y ESTRATÉGICAMENTE SE
UTILIZAN PARA CREAR UNA NUEVA MARCA O UNA NUEVA
ENTIDAD. EL OBJETIVO DE UNA «EMPRESA CONJUNTA» PUEDE
SER MUY VARIADO, DESDE LA PRODUCCIÓN DE BIENES O LA
PRESTACIÓN DE SERVICIOS HASTA LA BÚSQUEDA DE NUEVOS
MERCADOS O EL APOYO MUTUO EN DIFERENTES ESLABONES DE
LA CADENA DE UN PRODUCTO. SE DESARROLLA DURANTE UN
TIEMPO LIMITADO, CON LA FINALIDAD DE
OBTENER BENEFICIOS ECONÓMICOS PARA SU DESARROLLO.
PARA LA CONSECUCIÓN DEL OBJETIVO COMÚN, VARIAS
EMPRESAS SE PONEN DE ACUERDO EN HACER APORTACIONES
DE DIVERSA ÍNDOLE A ESE NEGOCIO COMÚN. LA APORTACIÓN
PUEDE CONSISTIR EN MATERIA PRIMA, CAPITAL, TECNOLOGÍA,
CONOCIMIENTO DEL MERCADO, VENTAS Y CANALES DE
DISTRIBUCIÓN, PERSONAL, FINANCIAMIENTO O PRODUCTOS. EN
OTRAS PALABRAS, SE INTERCAMBIA: CAPITAL, RECURSOS O EL
SIMPLE KNOW-HOW (ES DECIR, LA EXPERIENCIA). DICHA ALIANZA
NO IMPLICARÁ LA PÉRDIDA DE LA IDENTIDAD E INDIVIDUALIDAD
COMO PERSONA JURÍDICA.)
HAY MUCHAS VENTAJAS QUE CONTRIBUYEN A CONVENCER A LAS
COMPAÑÍAS PARA REALIZAR EMPRESAS CONJUNTAS: EL COMPARTIR
COSTOS Y RIESGOS DE LOS PROYECTOS QUE ESTARÍAN MÁS ALLÁ DEL
ALCANCE DE UNA SOLA EMPRESA. SON MUY IMPORTANTES LAS EMPRESAS
CONJUNTAS EN AQUELLOS NEGOCIOS EN LOS QUE HAY NECESIDAD DE
FUERTES INVERSIONES INICIALES PARA COMENZAR UN PROYECTO QUE
REPORTARÁ BENEFICIOS A LARGO PLAZO (COMO, POR EJEMPLO, EL SECTOR
PETROLÍFERO O ALGUNAS GRANDES OBRAS).
PARA LAS FIRMAS PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES, LA EMPRESA
CONJUNTA OFRECE UNA OPORTUNIDAD DE ACTUAR DE FORMA CONJUNTA
PARA SUPERAR BARRERAS, INCLUYENDO BARRERAS COMERCIALES EN UN
NUEVO MERCADO O PARA COMPETIR MÁS EFICIENTEMENTE EN EL ACTUAL.
ES MUY HABITUAL, POR TANTO, ENCONTRAR LA CREACIÓN DE EMPRESAS
CONJUNTAS PARA ACCEDER A MERCADOS EXTRANJEROS QUE REQUIEREN
DE IMPORTANTES INVERSIONES Y DE UN KNOW-HOW ESPECÍFICO DEL PAÍS
EN EL QUE SE INTENTA ENTRAR (PARA LO CUAL UNO DE LOS SOCIOS SUELE
SER UNA EMPRESA NACIONAL QUE CONOZCA EL MERCADO, Y EL OTRO
AQUEL QUE PRETENDE INTRODUCIR SUS PRODUCTOS).
ES CARACTERÍSTICA DISTINTIVA DE UNA JOINT VENTURE EL QUE SUS
INTEGRANTES MANTIENEN SU IDENTIDAD E INDEPENDENCIA PARA CON
ELLA, ASÍ COMO PARA CON LOS DEMÁS VENTURERS, NO EXISTE
NI FUSIÓN NI ABSORCIÓN PARA IMPLEMENTARLA, SALVO QUE ESE HAYA
SIDO UNO DE LOS COMPROMISOS CONJUNTOS PACTADOS ENTRE LAS
PARTES. LA JOINT VENTURE TAMBIÉN PUEDE DARSE EN EL CASO DE QUE
LOS VENTURERS SE UNAN SOLO PARA LA CREACIÓN DE UN NUEVO
PRODUCTO O LA AGILIZACIÓN DE UNA LÍNEA DE ENSAMBLAJE.
EN UNA EMPRESA CONJUNTA, LOS SOCIOS SUELEN SEGUIR
OPERANDO SUS NEGOCIOS O EMPRESAS DE MANERA
INDEPENDIENTE. LA EMPRESA CONJUNTA SUPONE UN NEGOCIO
MÁS, ESTA VEZ CON UN SOCIO, CUYOS BENEFICIOS O PÉRDIDAS
REPORTARÁN EN LA CUENTA DE RESULTADOS DE CADA UNO EN
FUNCIÓN DE LA FORMA JURÍDICA CON LA QUE SE HAYA
ESTRUCTURADO LA PROPIA EMPRESA CONJUNTA.
SE DEBE ACLARAR SI UNA JOINT VENTURE IMPLICA SOLAMENTE LA
SOCIEDAD ESTRATÉGICA ENTRE EMPRESAS DE GENERACIÓN PRIVADA O SI
EL CONCEPTO PUEDE APLICARSE A EMPRESAS PRIVADAS EN CONJUNTO
CON ORGANIZACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE ORDEN
NACIONAL, PROVINCIAL O MUNICIPAL. SI ESTO ES POSIBLE, LA
INTEGRACIÓN DE CAPITALES PRIVADOS CON INVERSIÓN PÚBLICA
ACARREARÍA BENEFICIOS DE CARACTERÍSTICAS IMPONDERABLES PARA LOS
ESTADOS, ESPECIALMENTE CUANDO ESTAS ACCIONES CONJUNTAS TENGAN
LUGAR EN EL ÁREA DE LAS CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.
LA DIFERENCIA ENTRE UNA JOINT VENTURE Y UNA FUSIÓN ES
QUE EN EL CASO DE LA JOINT VENTURE, LAS EMPRESAS A Y B
SE JUNTAN PARA CREAR UNA EMPRESA C; EXISTEN AHORA
TRES EMPRESAS; A ESTE FENÓMENO SE LE IDENTIFICA COMO
UNA JOINT VENTURE CORPORATIVA O INCORPORADA. EN
CAMBIO, EN UNA FUSIÓN (MERGER, EN INGLÉS), LA EMPRESA A
(FUSIONADA) SE FUSIONA CON LA EMPRESA B (FUSIONANTE);
EXISTE, A PARTIR DE ENTONCES, SOLAMENTE LA EMPRESA
FUSIONADA.
LAS FRANQUICIAS SON ASOCIACIONES COMERCIALES ENTRE LOS
PROPIETARIOS DE UNA MARCA PREFABRICADA, DE ALGÚN SERVICIO O
EMPRESA COMERCIAL, CON INDIVIDUOS INTERESADOS EN INVERTIR EN EL
SISTEMA DE NEGOCIO DEL FRANQUICIANTE, DE MANERA QUE, PUEDEN
ADQUIRIR UNA COMPENSACIÓN ECONÓMICA.
ES DECIR, AL MOMENTO DE QUE INICIES UN NEGOCIO EN ESPECÍFICO
IMPLEMENTANDO EL SISTEMA COMERCIAL DE ALGUNA MARCA, DEBES
LLEGAR A UN ACUERDO CON EL FRANQUICIADOR, PARA QUE ESTE TE CEDA
LOS DERECHOS DEL MODELO EMPRESARIAL COMO UNA ESTRATEGIA
COMERCIAL.
AL INICIAR UNA FRANQUICIA ES NECESARIO QUE TENGAS EN
CUENTA CUÁL ES EL PROCESO QUE DEBE QUE CUMPLIRSE.
PRIMERO QUE NADA, TIENES QUE ASUMIR LOS LINEAMIENTOS
DE LA MARCA CON LA QUE QUIERES COMENZAR. ADEMÁS, DE
QUE LA RELACIÓN ENTRE AMBAS PARTES DEBE CEÑIRSE A LOS
ACUERDOS JURÍDICOS Y COMERCIALES, SIN QUE EXISTA ALGÚN
PERJUDICADO Y ASÍ CULMINAR CON UNA INVERSIÓN DE ÉXITO.
UNA FRANQUICIA Y CÓMO FUNCIONA ES NECESARIO QUE AMBAS
PARTES CUMPLAN SU FUNCIÓN, DONDE EL FRANQUICIADOR SE
ENCARGA DE DIRIGIR EL NEGOCIO DE LA MARCA ASÍ COMO LA LA
COMERCIALIZACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS, MIENTRAS QUE EL
FRANQUICIADO DESTACA LA EXPERIENCIA DE LA MARCA ASÍ
COMO SUS BENEFICIOS
IGUALMENTE, EL FRANQUICIADOR Y EL FRANQUICIADO DEBEN
TENER UNA CONEXIÓN EMPRESARIAL PARA QUE ASÍ GANE
DE RENTABILIDAD DEL NEGOCIO. OTRA FUNCIÓN DESTACABLE
ES QUE LA FRANQUICIA ATIENDA CORRECTAMENTE LAS
NECESIDADES DE LA EMPRESA, YA QUE LAS CORPORACIONES
COMPETITIVAS CUMPLEN CON RECURSOS AMPLIOS QUE
GENERAN MAYOR FLUJO DE MERCADO. AL EXISTIR UNA
ALINEACIÓN EN EL ENFOQUE Y VISIÓN DE LA CORPORACIÓN,
MAYOR SERÁN TUS POSIBILIDADES DE ÉXITO.
IGUALMENTE, AL MOMENTO DE CONOCER QUE ES UNA
FRANQUICIA DE DEBE ENTENDER QUE AL
FRANQUICIADOR LE PERTENECEN LOS DERECHOS DEL
NOMBRE COMERCIAL QUE ESTE LE VENDA AL
FRANQUICIADO, DICHA FUNCIÓN ES CONOCIDA COMO
FRANQUICIA DE PRODUCTO O MARCA PERSONAL.
EL OTRO MODELO DE FRANQUICIA ES EL FORMATO DE
NEGOCIO QUE CONSISTE EN UNA ESTRECHA RELACIÓN
ENTRE AMBOS NEGOCIANTES, ADEMÁS DE QUE LE
INCLUYEN UNA SELECCIÓN DE SERVICIOS COMO LO
SON: UBICACIÓN, ENTRENAMIENTO, SUMINISTRO DE
PRODUCTOS Y ESTRATEGIAS DE MARKETING.
LAS FRANQUICIAS SON UNO DE LOS MODELOS DE NEGOCIOS
CON MAYOR RESULTADO, POR ESTO, EXISTEN VENTAJAS AL
MOMENTO DE INICIARSE. CUANDO ENTIENDAS QUÉ ES UNA
FRANQUICIA TAMBIÉN ES NECESARIO QUE CONSIDERES EL POR
QUÉ RESULTA TAN EXITOSO, TANTO PARA LA CORPORACIÓN
COMO PARA EL FRANQUICIADO, CONVIRTIÉNDOSE ASÍ EN UNA
POTENCIA COMERCIAL.
EN LA MAYORÍA DE LOS NEGOCIOS SE NECESITA UNA GRAN
INVERSIÓN, CON EL RIESGO DE QUE EXISTA UNA PÉRDIDA EN LA
GANANCIA. SIN EMBARGO, INVERTIR EN UNA MARCA
COMERCIAL RECONOCIDA TRAE COMO VENTAJA SU PREVIA
ACEPTACIÓN EN EL MERCADO, LO CUAL GARANTIZA EL ÉXITO
DEL NEGOCIO Y LA RECEPTIVIDAD DEL PÚBLICO, LOGRANDO UN
RETORNO DE INVERSIÓN EN LA MAYORÍA DE SUS CASOS.
SI EL FRANQUICIADO TOMA EL MODELO DE NEGOCIO
Y LO DESARROLLA ADECUADAMENTE, MAYOR SERÁ
SU EXPANSIÓN COMERCIAL. PERMITE EJERCER UN
ACTIVIDAD EMPRESARIAL A BAJOS COSTOS,
CONSIGUIENDO MAYOR RECONOCIMIENTO Y UN
DESARROLLO EXPONENCIAL AMPLIO.
EN VISTA A LO PLANTEADO SE PUEDE DECIR QUE LAS FRANQUICIAS SON UN
MODELO NEGOCIO COMERCIAL IDEAL PARA OBTENER RESULTADOS EXITOSOS
EN MENOR TIEMPO, YA QUE NO SE NECESITA UNA INVERSIÓN EXAGERADA Y
ADEMÁS PERMITE UNA SOLIDEZ EMPRESARIAL QUE TRAE MUCHAS VENTAJAS
PARA QUIENES EMPRENDEN DE ESTA MANERA.
AHORA QUE SABES LO QUE ES UNA FRANQUICIA Y CUÁL ES EL PROCESO QUE
DEBES CUMPLIR, NO TE PIERDAS LOS ARTÍCULOS DE NUESTRA PÁGINA. SI
ESTA INFORMACIÓN TE GUSTÓ Y TE INTERESA CONOCER MÁS SOBRE EL
TEMA INGRESA A NUESTRO BLOG Y ENCONTRARÁS CONTENIDO DE INTERÉS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formas de Internacionalización de las Empresas
Formas de Internacionalización de las EmpresasFormas de Internacionalización de las Empresas
Formas de Internacionalización de las Empresas
Irvani Coronel
 
Clases de empresas
Clases de empresasClases de empresas
Clases de empresas
darwinprm
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Jorge Montilla
 
Las empresas comerciales
Las empresas comercialesLas empresas comerciales
Las empresas comerciales
julian_C
 
Tipos de Empresa
Tipos de EmpresaTipos de Empresa
Tipos de Empresa
Heder Ithamar Romero
 
Trabajo extra marbella
Trabajo extra marbellaTrabajo extra marbella
Trabajo extra marbella
aracelly garcia lopez
 
Unidad 1 c
Unidad 1 cUnidad 1 c
Unidad 1 c
pabesacv
 
Tipos de Fusiones
Tipos de FusionesTipos de Fusiones
Tipos de Fusiones
josegonzale
 
Aspectos conceptuales en materia de derecho de la competencia
Aspectos conceptuales en materia de derecho de la competenciaAspectos conceptuales en materia de derecho de la competencia
Aspectos conceptuales en materia de derecho de la competencia
cinthianovoa
 
Aspectos conceptuales en materia de derecho de la competencia
Aspectos conceptuales en materia de derecho de la competenciaAspectos conceptuales en materia de derecho de la competencia
Aspectos conceptuales en materia de derecho de la competencia
cinthianovoa
 
Claves para el Éxito en Empresas Comerciales
Claves para el Éxito en Empresas ComercialesClaves para el Éxito en Empresas Comerciales
Claves para el Éxito en Empresas Comerciales
DiiannaRuiz
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
crisBP1
 
Empresa
EmpresaEmpresa
La empresa y sus funciones
La empresa y sus funcionesLa empresa y sus funciones
La empresa y sus funciones
asdfg123f
 
Las normas tics
Las normas ticsLas normas tics
Las normas tics
rafaelvillalvaabarca
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
Yasbleidy Pulgarin
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
rmaryhernandez123
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
Juan Ardila
 

La actualidad más candente (18)

Formas de Internacionalización de las Empresas
Formas de Internacionalización de las EmpresasFormas de Internacionalización de las Empresas
Formas de Internacionalización de las Empresas
 
Clases de empresas
Clases de empresasClases de empresas
Clases de empresas
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Las empresas comerciales
Las empresas comercialesLas empresas comerciales
Las empresas comerciales
 
Tipos de Empresa
Tipos de EmpresaTipos de Empresa
Tipos de Empresa
 
Trabajo extra marbella
Trabajo extra marbellaTrabajo extra marbella
Trabajo extra marbella
 
Unidad 1 c
Unidad 1 cUnidad 1 c
Unidad 1 c
 
Tipos de Fusiones
Tipos de FusionesTipos de Fusiones
Tipos de Fusiones
 
Aspectos conceptuales en materia de derecho de la competencia
Aspectos conceptuales en materia de derecho de la competenciaAspectos conceptuales en materia de derecho de la competencia
Aspectos conceptuales en materia de derecho de la competencia
 
Aspectos conceptuales en materia de derecho de la competencia
Aspectos conceptuales en materia de derecho de la competenciaAspectos conceptuales en materia de derecho de la competencia
Aspectos conceptuales en materia de derecho de la competencia
 
Claves para el Éxito en Empresas Comerciales
Claves para el Éxito en Empresas ComercialesClaves para el Éxito en Empresas Comerciales
Claves para el Éxito en Empresas Comerciales
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
La empresa y sus funciones
La empresa y sus funcionesLa empresa y sus funciones
La empresa y sus funciones
 
Las normas tics
Las normas ticsLas normas tics
Las normas tics
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
 

Similar a UNIDAD XIV LAS EMPRESAS CONJUNTAS, INVERSION DIRECTA O FRANQUICIAS.

Tema 1.1 partes y conceptos la franquicia aplicacion practica y juridica esth...
Tema 1.1 partes y conceptos la franquicia aplicacion practica y juridica esth...Tema 1.1 partes y conceptos la franquicia aplicacion practica y juridica esth...
Tema 1.1 partes y conceptos la franquicia aplicacion practica y juridica esth...
Luis Espinosa
 
Clasificacion de la empresa
Clasificacion de la empresaClasificacion de la empresa
Clasificacion de la empresa
lizbeth cruz ramires
 
Plan de negocios en empresas
Plan de negocios en empresasPlan de negocios en empresas
Plan de negocios en empresas
Julio Sanchez Yanez
 
UNIDAD VII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER
UNIDAD VII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTERUNIDAD VII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER
UNIDAD VII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD VIII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER APLICANDO LA ETICA EMPRESARIAL.
UNIDAD VIII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER APLICANDO LA ETICA EMPRESARIAL.UNIDAD VIII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER APLICANDO LA ETICA EMPRESARIAL.
UNIDAD VIII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER APLICANDO LA ETICA EMPRESARIAL.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Plan de negocios para pequeñas y medianas empresas
Plan de negocios para pequeñas y medianas empresasPlan de negocios para pequeñas y medianas empresas
Plan de negocios para pequeñas y medianas empresas
DennyARiosR
 
UNIDAD II ORIGEN, CONCEPTO, TIPOS, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DEL EMPRENDI...
UNIDAD II ORIGEN, CONCEPTO, TIPOS, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DEL EMPRENDI...UNIDAD II ORIGEN, CONCEPTO, TIPOS, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DEL EMPRENDI...
UNIDAD II ORIGEN, CONCEPTO, TIPOS, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DEL EMPRENDI...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Pymes_Franquicias1.micro-mega-medianas-empresas.pdf
Pymes_Franquicias1.micro-mega-medianas-empresas.pdfPymes_Franquicias1.micro-mega-medianas-empresas.pdf
Pymes_Franquicias1.micro-mega-medianas-empresas.pdf
dlcamairanyorteg22
 
emcDERECHO MERCANTIL_2.pptx
emcDERECHO MERCANTIL_2.pptxemcDERECHO MERCANTIL_2.pptx
emcDERECHO MERCANTIL_2.pptx
AntonioBecerril8
 
Andres Fermin
Andres FerminAndres Fermin
Andres Fermin
andres fermin
 
07.capitulo1
07.capitulo107.capitulo1
Pequeñas y medianas empresas
Pequeñas y medianas empresasPequeñas y medianas empresas
Pequeñas y medianas empresas
_Manuelr04
 
Creacion empresas economia_social
Creacion empresas economia_socialCreacion empresas economia_social
Creacion empresas economia_social
ManuelMarcosGonzlez
 
09 09 2008- Ismael Plascencia asistiío a la Clausura del Programa “Responsabi...
09 09 2008- Ismael Plascencia asistiío a la Clausura del Programa “Responsabi...09 09 2008- Ismael Plascencia asistiío a la Clausura del Programa “Responsabi...
09 09 2008- Ismael Plascencia asistiío a la Clausura del Programa “Responsabi...
Ismael Plascencia Nuñez
 
La estructura de inversiones Guadalupe Pérez
La estructura de inversiones Guadalupe Pérez La estructura de inversiones Guadalupe Pérez
La estructura de inversiones Guadalupe Pérez
GuadalupePrez61
 
Cómo crear una franquicia
Cómo  crear una franquiciaCómo  crear una franquicia
Cómo crear una franquicia
SarysB0821
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Tema 1 franquicias raab capitulo 1 a cap 3 y cap 4 pags 65 a 81
Tema 1 franquicias raab capitulo 1 a cap 3 y cap 4  pags 65 a 81Tema 1 franquicias raab capitulo 1 a cap 3 y cap 4  pags 65 a 81
Tema 1 franquicias raab capitulo 1 a cap 3 y cap 4 pags 65 a 81
Luis Espinosa
 
Tema 1 franquicias raab capitulo 1 a cap 3 y cap 4 pags 65 a 81
Tema 1 franquicias raab capitulo 1 a cap 3 y cap 4  pags 65 a 81Tema 1 franquicias raab capitulo 1 a cap 3 y cap 4  pags 65 a 81
Tema 1 franquicias raab capitulo 1 a cap 3 y cap 4 pags 65 a 81
Luis Espinosa
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
diocelinar
 

Similar a UNIDAD XIV LAS EMPRESAS CONJUNTAS, INVERSION DIRECTA O FRANQUICIAS. (20)

Tema 1.1 partes y conceptos la franquicia aplicacion practica y juridica esth...
Tema 1.1 partes y conceptos la franquicia aplicacion practica y juridica esth...Tema 1.1 partes y conceptos la franquicia aplicacion practica y juridica esth...
Tema 1.1 partes y conceptos la franquicia aplicacion practica y juridica esth...
 
Clasificacion de la empresa
Clasificacion de la empresaClasificacion de la empresa
Clasificacion de la empresa
 
Plan de negocios en empresas
Plan de negocios en empresasPlan de negocios en empresas
Plan de negocios en empresas
 
UNIDAD VII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER
UNIDAD VII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTERUNIDAD VII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER
UNIDAD VII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER
 
UNIDAD VIII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER APLICANDO LA ETICA EMPRESARIAL.
UNIDAD VIII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER APLICANDO LA ETICA EMPRESARIAL.UNIDAD VIII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER APLICANDO LA ETICA EMPRESARIAL.
UNIDAD VIII EL ANALISIS FODA, PEST Y PORTER APLICANDO LA ETICA EMPRESARIAL.
 
Plan de negocios para pequeñas y medianas empresas
Plan de negocios para pequeñas y medianas empresasPlan de negocios para pequeñas y medianas empresas
Plan de negocios para pequeñas y medianas empresas
 
UNIDAD II ORIGEN, CONCEPTO, TIPOS, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DEL EMPRENDI...
UNIDAD II ORIGEN, CONCEPTO, TIPOS, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DEL EMPRENDI...UNIDAD II ORIGEN, CONCEPTO, TIPOS, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DEL EMPRENDI...
UNIDAD II ORIGEN, CONCEPTO, TIPOS, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DEL EMPRENDI...
 
Pymes_Franquicias1.micro-mega-medianas-empresas.pdf
Pymes_Franquicias1.micro-mega-medianas-empresas.pdfPymes_Franquicias1.micro-mega-medianas-empresas.pdf
Pymes_Franquicias1.micro-mega-medianas-empresas.pdf
 
emcDERECHO MERCANTIL_2.pptx
emcDERECHO MERCANTIL_2.pptxemcDERECHO MERCANTIL_2.pptx
emcDERECHO MERCANTIL_2.pptx
 
Andres Fermin
Andres FerminAndres Fermin
Andres Fermin
 
07.capitulo1
07.capitulo107.capitulo1
07.capitulo1
 
Pequeñas y medianas empresas
Pequeñas y medianas empresasPequeñas y medianas empresas
Pequeñas y medianas empresas
 
Creacion empresas economia_social
Creacion empresas economia_socialCreacion empresas economia_social
Creacion empresas economia_social
 
09 09 2008- Ismael Plascencia asistiío a la Clausura del Programa “Responsabi...
09 09 2008- Ismael Plascencia asistiío a la Clausura del Programa “Responsabi...09 09 2008- Ismael Plascencia asistiío a la Clausura del Programa “Responsabi...
09 09 2008- Ismael Plascencia asistiío a la Clausura del Programa “Responsabi...
 
La estructura de inversiones Guadalupe Pérez
La estructura de inversiones Guadalupe Pérez La estructura de inversiones Guadalupe Pérez
La estructura de inversiones Guadalupe Pérez
 
Cómo crear una franquicia
Cómo  crear una franquiciaCómo  crear una franquicia
Cómo crear una franquicia
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Tema 1 franquicias raab capitulo 1 a cap 3 y cap 4 pags 65 a 81
Tema 1 franquicias raab capitulo 1 a cap 3 y cap 4  pags 65 a 81Tema 1 franquicias raab capitulo 1 a cap 3 y cap 4  pags 65 a 81
Tema 1 franquicias raab capitulo 1 a cap 3 y cap 4 pags 65 a 81
 
Tema 1 franquicias raab capitulo 1 a cap 3 y cap 4 pags 65 a 81
Tema 1 franquicias raab capitulo 1 a cap 3 y cap 4  pags 65 a 81Tema 1 franquicias raab capitulo 1 a cap 3 y cap 4  pags 65 a 81
Tema 1 franquicias raab capitulo 1 a cap 3 y cap 4 pags 65 a 81
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

Más de LISBETHSARAIMALDONAD1 (20)

UNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIAUNIDAD IV LA SUMATORIA
UNIDAD IV LA SUMATORIA
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XIII REGISTRO CONTABLE DEL LIQUIDADOR DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
UNIDAD XIII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 2
 
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
UNIDAD XIII ANALISIS DE LA REGRESION.
 
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
UNIDAD XIII ESTRUCTURA DEL REPORTE DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
UNIDAD XIII LA SIMPLIFICACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y L...
 
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS. UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
UNIDAD XIII LA COMUNICACION EN LA GESTION DE PROYECTOS.
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
 
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
UNIDAD XII PERFIL DE NEGOCIOS.
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN PROCESO DE GESTION DE TALENTO HUMANO PARTE # 1.
 
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
UNIDAD XII CARACTER MERCANTIL DEL CONTRATO DE SEGURO.
 
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA. UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
UNIDAD XII ESTADISTICA PARAMETRICA Y ESTADISTICA NO PARAMETRICA.
 
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
UNIDAD XII LA IMPORTANCIA DE INTEGRAR UN PLAN MAESTRO EN LA GESTION DE PROYEC...
 
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XI TRANSFORMACIONES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
 
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
UNIDAD XI ASPECTOS LEGALES PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA.
 
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
UNIDAD XI DISPOSICION AL TRABAJO DE CAMPO.
 

Último

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 

Último (20)

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 

UNIDAD XIV LAS EMPRESAS CONJUNTAS, INVERSION DIRECTA O FRANQUICIAS.

  • 1.
  • 2. UNA EMPRESA CONJUNTA, ALIANZA ESTRATÉGICA O ALIANZA COMERCIAL O CONSORCIO, TAMBIÉN DENOMINADA CON EL ANGLICISMO JOINT VENTURE, ES UN TIPO DE ACUERDO COMERCIAL DE INVERSIÓN CONJUNTA A LARGO PLAZO ENTRE DOS O MÁS PERSONAS (HABITUALMENTE PERSONAS JURÍDICAS O COMERCIANTES), A QUIENES SE LES DENOMINA VENTURERS O SOCIOS.
  • 3. UNA JOINT VENTURE NO TIENE POR QUÉ CONSTITUIR UNA COMPAÑÍA O ENTIDAD LEGAL SEPARADA. TAMBIÉN SE CONOCE COMO «RIESGO COMPARTIDO», DEBIDO A QUE DOS O MÁS EMPRESAS SE UNEN PARA FORMAR UNA NUEVA EN LA CUAL SE USA UN PRODUCTO TOMANDO EN CUENTA LAS MEJORES TÁCTICAS DE MERCADO.
  • 4. ESTAS MANTIENEN SU AUTONOMÍA, Y ESTRATÉGICAMENTE SE UTILIZAN PARA CREAR UNA NUEVA MARCA O UNA NUEVA ENTIDAD. EL OBJETIVO DE UNA «EMPRESA CONJUNTA» PUEDE SER MUY VARIADO, DESDE LA PRODUCCIÓN DE BIENES O LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS HASTA LA BÚSQUEDA DE NUEVOS MERCADOS O EL APOYO MUTUO EN DIFERENTES ESLABONES DE LA CADENA DE UN PRODUCTO. SE DESARROLLA DURANTE UN TIEMPO LIMITADO, CON LA FINALIDAD DE OBTENER BENEFICIOS ECONÓMICOS PARA SU DESARROLLO.
  • 5. PARA LA CONSECUCIÓN DEL OBJETIVO COMÚN, VARIAS EMPRESAS SE PONEN DE ACUERDO EN HACER APORTACIONES DE DIVERSA ÍNDOLE A ESE NEGOCIO COMÚN. LA APORTACIÓN PUEDE CONSISTIR EN MATERIA PRIMA, CAPITAL, TECNOLOGÍA, CONOCIMIENTO DEL MERCADO, VENTAS Y CANALES DE DISTRIBUCIÓN, PERSONAL, FINANCIAMIENTO O PRODUCTOS. EN OTRAS PALABRAS, SE INTERCAMBIA: CAPITAL, RECURSOS O EL SIMPLE KNOW-HOW (ES DECIR, LA EXPERIENCIA). DICHA ALIANZA NO IMPLICARÁ LA PÉRDIDA DE LA IDENTIDAD E INDIVIDUALIDAD COMO PERSONA JURÍDICA.)
  • 6. HAY MUCHAS VENTAJAS QUE CONTRIBUYEN A CONVENCER A LAS COMPAÑÍAS PARA REALIZAR EMPRESAS CONJUNTAS: EL COMPARTIR COSTOS Y RIESGOS DE LOS PROYECTOS QUE ESTARÍAN MÁS ALLÁ DEL ALCANCE DE UNA SOLA EMPRESA. SON MUY IMPORTANTES LAS EMPRESAS CONJUNTAS EN AQUELLOS NEGOCIOS EN LOS QUE HAY NECESIDAD DE FUERTES INVERSIONES INICIALES PARA COMENZAR UN PROYECTO QUE REPORTARÁ BENEFICIOS A LARGO PLAZO (COMO, POR EJEMPLO, EL SECTOR PETROLÍFERO O ALGUNAS GRANDES OBRAS).
  • 7. PARA LAS FIRMAS PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES, LA EMPRESA CONJUNTA OFRECE UNA OPORTUNIDAD DE ACTUAR DE FORMA CONJUNTA PARA SUPERAR BARRERAS, INCLUYENDO BARRERAS COMERCIALES EN UN NUEVO MERCADO O PARA COMPETIR MÁS EFICIENTEMENTE EN EL ACTUAL. ES MUY HABITUAL, POR TANTO, ENCONTRAR LA CREACIÓN DE EMPRESAS CONJUNTAS PARA ACCEDER A MERCADOS EXTRANJEROS QUE REQUIEREN DE IMPORTANTES INVERSIONES Y DE UN KNOW-HOW ESPECÍFICO DEL PAÍS EN EL QUE SE INTENTA ENTRAR (PARA LO CUAL UNO DE LOS SOCIOS SUELE SER UNA EMPRESA NACIONAL QUE CONOZCA EL MERCADO, Y EL OTRO AQUEL QUE PRETENDE INTRODUCIR SUS PRODUCTOS).
  • 8. ES CARACTERÍSTICA DISTINTIVA DE UNA JOINT VENTURE EL QUE SUS INTEGRANTES MANTIENEN SU IDENTIDAD E INDEPENDENCIA PARA CON ELLA, ASÍ COMO PARA CON LOS DEMÁS VENTURERS, NO EXISTE NI FUSIÓN NI ABSORCIÓN PARA IMPLEMENTARLA, SALVO QUE ESE HAYA SIDO UNO DE LOS COMPROMISOS CONJUNTOS PACTADOS ENTRE LAS PARTES. LA JOINT VENTURE TAMBIÉN PUEDE DARSE EN EL CASO DE QUE LOS VENTURERS SE UNAN SOLO PARA LA CREACIÓN DE UN NUEVO PRODUCTO O LA AGILIZACIÓN DE UNA LÍNEA DE ENSAMBLAJE.
  • 9. EN UNA EMPRESA CONJUNTA, LOS SOCIOS SUELEN SEGUIR OPERANDO SUS NEGOCIOS O EMPRESAS DE MANERA INDEPENDIENTE. LA EMPRESA CONJUNTA SUPONE UN NEGOCIO MÁS, ESTA VEZ CON UN SOCIO, CUYOS BENEFICIOS O PÉRDIDAS REPORTARÁN EN LA CUENTA DE RESULTADOS DE CADA UNO EN FUNCIÓN DE LA FORMA JURÍDICA CON LA QUE SE HAYA ESTRUCTURADO LA PROPIA EMPRESA CONJUNTA.
  • 10. SE DEBE ACLARAR SI UNA JOINT VENTURE IMPLICA SOLAMENTE LA SOCIEDAD ESTRATÉGICA ENTRE EMPRESAS DE GENERACIÓN PRIVADA O SI EL CONCEPTO PUEDE APLICARSE A EMPRESAS PRIVADAS EN CONJUNTO CON ORGANIZACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE ORDEN NACIONAL, PROVINCIAL O MUNICIPAL. SI ESTO ES POSIBLE, LA INTEGRACIÓN DE CAPITALES PRIVADOS CON INVERSIÓN PÚBLICA ACARREARÍA BENEFICIOS DE CARACTERÍSTICAS IMPONDERABLES PARA LOS ESTADOS, ESPECIALMENTE CUANDO ESTAS ACCIONES CONJUNTAS TENGAN LUGAR EN EL ÁREA DE LAS CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.
  • 11. LA DIFERENCIA ENTRE UNA JOINT VENTURE Y UNA FUSIÓN ES QUE EN EL CASO DE LA JOINT VENTURE, LAS EMPRESAS A Y B SE JUNTAN PARA CREAR UNA EMPRESA C; EXISTEN AHORA TRES EMPRESAS; A ESTE FENÓMENO SE LE IDENTIFICA COMO UNA JOINT VENTURE CORPORATIVA O INCORPORADA. EN CAMBIO, EN UNA FUSIÓN (MERGER, EN INGLÉS), LA EMPRESA A (FUSIONADA) SE FUSIONA CON LA EMPRESA B (FUSIONANTE); EXISTE, A PARTIR DE ENTONCES, SOLAMENTE LA EMPRESA FUSIONADA.
  • 12. LAS FRANQUICIAS SON ASOCIACIONES COMERCIALES ENTRE LOS PROPIETARIOS DE UNA MARCA PREFABRICADA, DE ALGÚN SERVICIO O EMPRESA COMERCIAL, CON INDIVIDUOS INTERESADOS EN INVERTIR EN EL SISTEMA DE NEGOCIO DEL FRANQUICIANTE, DE MANERA QUE, PUEDEN ADQUIRIR UNA COMPENSACIÓN ECONÓMICA. ES DECIR, AL MOMENTO DE QUE INICIES UN NEGOCIO EN ESPECÍFICO IMPLEMENTANDO EL SISTEMA COMERCIAL DE ALGUNA MARCA, DEBES LLEGAR A UN ACUERDO CON EL FRANQUICIADOR, PARA QUE ESTE TE CEDA LOS DERECHOS DEL MODELO EMPRESARIAL COMO UNA ESTRATEGIA COMERCIAL.
  • 13. AL INICIAR UNA FRANQUICIA ES NECESARIO QUE TENGAS EN CUENTA CUÁL ES EL PROCESO QUE DEBE QUE CUMPLIRSE. PRIMERO QUE NADA, TIENES QUE ASUMIR LOS LINEAMIENTOS DE LA MARCA CON LA QUE QUIERES COMENZAR. ADEMÁS, DE QUE LA RELACIÓN ENTRE AMBAS PARTES DEBE CEÑIRSE A LOS ACUERDOS JURÍDICOS Y COMERCIALES, SIN QUE EXISTA ALGÚN PERJUDICADO Y ASÍ CULMINAR CON UNA INVERSIÓN DE ÉXITO.
  • 14. UNA FRANQUICIA Y CÓMO FUNCIONA ES NECESARIO QUE AMBAS PARTES CUMPLAN SU FUNCIÓN, DONDE EL FRANQUICIADOR SE ENCARGA DE DIRIGIR EL NEGOCIO DE LA MARCA ASÍ COMO LA LA COMERCIALIZACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS, MIENTRAS QUE EL FRANQUICIADO DESTACA LA EXPERIENCIA DE LA MARCA ASÍ COMO SUS BENEFICIOS
  • 15. IGUALMENTE, EL FRANQUICIADOR Y EL FRANQUICIADO DEBEN TENER UNA CONEXIÓN EMPRESARIAL PARA QUE ASÍ GANE DE RENTABILIDAD DEL NEGOCIO. OTRA FUNCIÓN DESTACABLE ES QUE LA FRANQUICIA ATIENDA CORRECTAMENTE LAS NECESIDADES DE LA EMPRESA, YA QUE LAS CORPORACIONES COMPETITIVAS CUMPLEN CON RECURSOS AMPLIOS QUE GENERAN MAYOR FLUJO DE MERCADO. AL EXISTIR UNA ALINEACIÓN EN EL ENFOQUE Y VISIÓN DE LA CORPORACIÓN, MAYOR SERÁN TUS POSIBILIDADES DE ÉXITO.
  • 16. IGUALMENTE, AL MOMENTO DE CONOCER QUE ES UNA FRANQUICIA DE DEBE ENTENDER QUE AL FRANQUICIADOR LE PERTENECEN LOS DERECHOS DEL NOMBRE COMERCIAL QUE ESTE LE VENDA AL FRANQUICIADO, DICHA FUNCIÓN ES CONOCIDA COMO FRANQUICIA DE PRODUCTO O MARCA PERSONAL.
  • 17. EL OTRO MODELO DE FRANQUICIA ES EL FORMATO DE NEGOCIO QUE CONSISTE EN UNA ESTRECHA RELACIÓN ENTRE AMBOS NEGOCIANTES, ADEMÁS DE QUE LE INCLUYEN UNA SELECCIÓN DE SERVICIOS COMO LO SON: UBICACIÓN, ENTRENAMIENTO, SUMINISTRO DE PRODUCTOS Y ESTRATEGIAS DE MARKETING.
  • 18. LAS FRANQUICIAS SON UNO DE LOS MODELOS DE NEGOCIOS CON MAYOR RESULTADO, POR ESTO, EXISTEN VENTAJAS AL MOMENTO DE INICIARSE. CUANDO ENTIENDAS QUÉ ES UNA FRANQUICIA TAMBIÉN ES NECESARIO QUE CONSIDERES EL POR QUÉ RESULTA TAN EXITOSO, TANTO PARA LA CORPORACIÓN COMO PARA EL FRANQUICIADO, CONVIRTIÉNDOSE ASÍ EN UNA POTENCIA COMERCIAL.
  • 19. EN LA MAYORÍA DE LOS NEGOCIOS SE NECESITA UNA GRAN INVERSIÓN, CON EL RIESGO DE QUE EXISTA UNA PÉRDIDA EN LA GANANCIA. SIN EMBARGO, INVERTIR EN UNA MARCA COMERCIAL RECONOCIDA TRAE COMO VENTAJA SU PREVIA ACEPTACIÓN EN EL MERCADO, LO CUAL GARANTIZA EL ÉXITO DEL NEGOCIO Y LA RECEPTIVIDAD DEL PÚBLICO, LOGRANDO UN RETORNO DE INVERSIÓN EN LA MAYORÍA DE SUS CASOS.
  • 20. SI EL FRANQUICIADO TOMA EL MODELO DE NEGOCIO Y LO DESARROLLA ADECUADAMENTE, MAYOR SERÁ SU EXPANSIÓN COMERCIAL. PERMITE EJERCER UN ACTIVIDAD EMPRESARIAL A BAJOS COSTOS, CONSIGUIENDO MAYOR RECONOCIMIENTO Y UN DESARROLLO EXPONENCIAL AMPLIO.
  • 21. EN VISTA A LO PLANTEADO SE PUEDE DECIR QUE LAS FRANQUICIAS SON UN MODELO NEGOCIO COMERCIAL IDEAL PARA OBTENER RESULTADOS EXITOSOS EN MENOR TIEMPO, YA QUE NO SE NECESITA UNA INVERSIÓN EXAGERADA Y ADEMÁS PERMITE UNA SOLIDEZ EMPRESARIAL QUE TRAE MUCHAS VENTAJAS PARA QUIENES EMPRENDEN DE ESTA MANERA. AHORA QUE SABES LO QUE ES UNA FRANQUICIA Y CUÁL ES EL PROCESO QUE DEBES CUMPLIR, NO TE PIERDAS LOS ARTÍCULOS DE NUESTRA PÁGINA. SI ESTA INFORMACIÓN TE GUSTÓ Y TE INTERESA CONOCER MÁS SOBRE EL TEMA INGRESA A NUESTRO BLOG Y ENCONTRARÁS CONTENIDO DE INTERÉS.