SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 15: Ambientes de Aprendizaje
(Salas de Clases, Laboratorios, Talleres, Empresa
Simulada)
Apropiación Curricular con Enfoque de Competencias Laborales en la EMTP
Módulo 2: Estrategias Didácticas en un Enfoque de Competencias
Laborales en la Educación Media Técnico Profesional
1.- Diseña y organiza
Ambientes de Aprendizajes de
acuerdo con los contenidos,
estrategias de enseñanza y
aprendizaje, recursos de
aprendizaje impresos, digitales
y virtuales del Módulo y
Unidades Didácticas a
implementar.
1.1 Identifica y define qué es un ambiente de
aprendizaje, asociando los conceptos y elementos
esenciales del mismo.
1.2 Diferencia los estilos de aprendizaje,
identificando recursos y organización de los
espacios de aprendizaje en función a las
características de sus alumnos.
1.3 Selecciona y utiliza recursos para la elaboración
de material didáctico pertinente a las estrategias y
actividades de aprendizaje establecidas en el
Módulo y Unidades Didácticas a implementar.
Aprendizajes Esperados y
Criterios de Evaluación
Qué son los ambientes de aprendizaje
Convivencia y Clima Escolar
Capacidad de vivir
con otros.
Percepción de la
convivencia.
CONVIVENCIA CLIMA
Convivencia y Clima Escolar
Qué establece el Marco para la Buena Enseñanza y los
Estándares Orientadores para carreras de Educación Media
(Estándares pedagógicos y disciplinarios)
Se refiere al clima que genera el docente.
DOMINIO B DEL MARCO DE LA
BUENA ENSEÑANZA
El ambiente es relevante debido a que los
aprendizajes dependen de los componentes
sociales, afectivos y materiales.
Qué establece el Marco para la Buena Enseñanza y los Estándares Orientadores
para carreras de Educación Media (Estándares pedagógicos y disciplinarios)
.
Estilos de Aprendizajes
Principalmente encontramos 4 estilos de
aprendizaje:
1. Estilo de Aprendizaje Activo
2. Estilo de Aprendizaje Reflexivo
Características secundarias del
Estilo Reflexivo
3. Estilo de Aprendizaje
Teórico
Características secundarias del
Estilo Teórico
4. Estilo de Aprendizaje Pragmático
Características secundarias del Estilo Pragmático
Características secundarias del Estilo Pragmático
¿Qué espacios de trabajo podemos utilizar?Sala de clases
Talleres y
Laboratorios
Empresa
simulada
Espacio tradicional que se puede
hacer más atractivo gracias a los
recursos y estrategias.
Poseen gran potencial pedagógico.
Permite desarrollar procesos
administrativos y productivos de
manera simulada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso Formador ocupacional
Curso Formador ocupacionalCurso Formador ocupacional
Curso Formador ocupacional
iLabora
 
Curso Experto formador
Curso Experto formadorCurso Experto formador
Curso Experto formador
iLabora
 
Plan de estudio tarea4
Plan de estudio tarea4Plan de estudio tarea4
Plan de estudio tarea4
espinosaerika
 
Los planes de estudio
Los planes de estudioLos planes de estudio
Los planes de estudio
Yenzuny Moreno Blanco
 
Sesion de aprendizajes (modelo)
Sesion de aprendizajes (modelo)Sesion de aprendizajes (modelo)
Sesion de aprendizajes (modelo)
349juan
 
Ppt unidad 4 tema 4.2
Ppt unidad 4 tema 4.2Ppt unidad 4 tema 4.2
Ppt unidad 4 tema 4.2
Francisca Gomez
 
diseño didáctico
 diseño didáctico diseño didáctico
diseño didáctico
Gustavo Adolfo Causil Gonzalez
 
La planificacion didáctica
La planificacion didácticaLa planificacion didáctica
La planificacion didáctica
FANY Canul
 
CICLO TRES, Plan de acción 1,Fase de evaluación
CICLO TRES, Plan de acción 1,Fase de evaluaciónCICLO TRES, Plan de acción 1,Fase de evaluación
CICLO TRES, Plan de acción 1,Fase de evaluación
MOTIVACION EN LA CLASE DE SOCIALES
 
CICLO TRES, Plan de acción 2,Fase de evaluación
CICLO TRES, Plan de acción 2,Fase de evaluaciónCICLO TRES, Plan de acción 2,Fase de evaluación
CICLO TRES, Plan de acción 2,Fase de evaluación
MOTIVACION EN LA CLASE DE SOCIALES
 
CICLO TRES, Plan de acción 4,Fase de evaluación
CICLO TRES, Plan de acción 4,Fase de evaluaciónCICLO TRES, Plan de acción 4,Fase de evaluación
CICLO TRES, Plan de acción 4,Fase de evaluación
MOTIVACION EN LA CLASE DE SOCIALES
 
CICLO TRES, Plan de acción 3,Fase de evaluación
CICLO TRES, Plan de acción 3,Fase de evaluaciónCICLO TRES, Plan de acción 3,Fase de evaluación
CICLO TRES, Plan de acción 3,Fase de evaluación
MOTIVACION EN LA CLASE DE SOCIALES
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
YadiraGarcia57
 
Curriculo, estructura, estrategias didacticas
Curriculo, estructura, estrategias didacticasCurriculo, estructura, estrategias didacticas
Curriculo, estructura, estrategias didacticas
Jesús Vidal
 
Ensearyaprenderconlastic 140722083239-phpapp01
Ensearyaprenderconlastic 140722083239-phpapp01Ensearyaprenderconlastic 140722083239-phpapp01
Ensearyaprenderconlastic 140722083239-phpapp01
Diana Alzate
 
Perfiles, parametros e indicadores 2015
Perfiles, parametros e indicadores 2015Perfiles, parametros e indicadores 2015
Perfiles, parametros e indicadores 2015
Lore Gutierrez
 
Diseño de una estrategia de búsqueda de rea
Diseño de una estrategia de búsqueda de reaDiseño de una estrategia de búsqueda de rea
Diseño de una estrategia de búsqueda de rea
aflino
 
Enseñar y aprender con las tic
Enseñar y aprender  con las ticEnseñar y aprender  con las tic
Enseñar y aprender con las tic
Diana Alzate
 
S11 prim 20
S11 prim 20S11 prim 20
Tecnicas Y Estrategias Didacticas
Tecnicas Y Estrategias DidacticasTecnicas Y Estrategias Didacticas
Tecnicas Y Estrategias Didacticas
guest29c167
 

La actualidad más candente (20)

Curso Formador ocupacional
Curso Formador ocupacionalCurso Formador ocupacional
Curso Formador ocupacional
 
Curso Experto formador
Curso Experto formadorCurso Experto formador
Curso Experto formador
 
Plan de estudio tarea4
Plan de estudio tarea4Plan de estudio tarea4
Plan de estudio tarea4
 
Los planes de estudio
Los planes de estudioLos planes de estudio
Los planes de estudio
 
Sesion de aprendizajes (modelo)
Sesion de aprendizajes (modelo)Sesion de aprendizajes (modelo)
Sesion de aprendizajes (modelo)
 
Ppt unidad 4 tema 4.2
Ppt unidad 4 tema 4.2Ppt unidad 4 tema 4.2
Ppt unidad 4 tema 4.2
 
diseño didáctico
 diseño didáctico diseño didáctico
diseño didáctico
 
La planificacion didáctica
La planificacion didácticaLa planificacion didáctica
La planificacion didáctica
 
CICLO TRES, Plan de acción 1,Fase de evaluación
CICLO TRES, Plan de acción 1,Fase de evaluaciónCICLO TRES, Plan de acción 1,Fase de evaluación
CICLO TRES, Plan de acción 1,Fase de evaluación
 
CICLO TRES, Plan de acción 2,Fase de evaluación
CICLO TRES, Plan de acción 2,Fase de evaluaciónCICLO TRES, Plan de acción 2,Fase de evaluación
CICLO TRES, Plan de acción 2,Fase de evaluación
 
CICLO TRES, Plan de acción 4,Fase de evaluación
CICLO TRES, Plan de acción 4,Fase de evaluaciónCICLO TRES, Plan de acción 4,Fase de evaluación
CICLO TRES, Plan de acción 4,Fase de evaluación
 
CICLO TRES, Plan de acción 3,Fase de evaluación
CICLO TRES, Plan de acción 3,Fase de evaluaciónCICLO TRES, Plan de acción 3,Fase de evaluación
CICLO TRES, Plan de acción 3,Fase de evaluación
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
 
Curriculo, estructura, estrategias didacticas
Curriculo, estructura, estrategias didacticasCurriculo, estructura, estrategias didacticas
Curriculo, estructura, estrategias didacticas
 
Ensearyaprenderconlastic 140722083239-phpapp01
Ensearyaprenderconlastic 140722083239-phpapp01Ensearyaprenderconlastic 140722083239-phpapp01
Ensearyaprenderconlastic 140722083239-phpapp01
 
Perfiles, parametros e indicadores 2015
Perfiles, parametros e indicadores 2015Perfiles, parametros e indicadores 2015
Perfiles, parametros e indicadores 2015
 
Diseño de una estrategia de búsqueda de rea
Diseño de una estrategia de búsqueda de reaDiseño de una estrategia de búsqueda de rea
Diseño de una estrategia de búsqueda de rea
 
Enseñar y aprender con las tic
Enseñar y aprender  con las ticEnseñar y aprender  con las tic
Enseñar y aprender con las tic
 
S11 prim 20
S11 prim 20S11 prim 20
S11 prim 20
 
Tecnicas Y Estrategias Didacticas
Tecnicas Y Estrategias DidacticasTecnicas Y Estrategias Didacticas
Tecnicas Y Estrategias Didacticas
 

Similar a Unidad15 ambientesyestilosdeaprendizaje

Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboraciónPlaneación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
mirelesrafael8490
 
Desarrollo profesional docente para un currículum por competencias
Desarrollo profesional docente para un currículum por competenciasDesarrollo profesional docente para un currículum por competencias
Desarrollo profesional docente para un currículum por competencias
Vladimir Estrada
 
Cap extraord 09
Cap extraord 09Cap extraord 09
Cap extraord 09
Ramon Britez
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
M Carmen Ripolles
 
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
M Carmen Ripolles
 
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
M Carmen Ripolles
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docente
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docenteCÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docente
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docente
Felix Romo
 
Diseño de Aula
Diseño de AulaDiseño de Aula
Marco Para La Buena EnseñAnza
Marco Para La Buena EnseñAnzaMarco Para La Buena EnseñAnza
Marco Para La Buena EnseñAnza
lucyfriasdelarosa
 
Ambientes de aprendizaje - Recursos y estrategias dicacticas
Ambientes de aprendizaje - Recursos y estrategias dicacticasAmbientes de aprendizaje - Recursos y estrategias dicacticas
Ambientes de aprendizaje - Recursos y estrategias dicacticas
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
KaRliizhaa MeedDiinaa
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Marco Guzman
 
Docente1
Docente1Docente1
Docente1
Noé Ramírez
 
Planificacion de técnicas de estudio
Planificacion de técnicas de estudioPlanificacion de técnicas de estudio
Planificacion de técnicas de estudio
María Arce
 
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica DocenteÁrea: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
scar47
 
Proyecto curricular de la instit
Proyecto curricular de la institProyecto curricular de la instit
Proyecto curricular de la instit
SANTA ROSA DEL PERU MAURO EDUCADOR
 
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicolog
Didáctica especial y talleres de práctica docente.  psicologDidáctica especial y talleres de práctica docente.  psicolog
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicolog
Santiago Torres
 
Gestion del Talento Docente GTD BP2 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Docente  GTD BP2 Ccesa007.pdfGestion del Talento Docente  GTD BP2 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Docente GTD BP2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdfDiseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Unidad15 ambientesyestilosdeaprendizaje (20)

Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboraciónPlaneación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
 
Desarrollo profesional docente para un currículum por competencias
Desarrollo profesional docente para un currículum por competenciasDesarrollo profesional docente para un currículum por competencias
Desarrollo profesional docente para un currículum por competencias
 
Cap extraord 09
Cap extraord 09Cap extraord 09
Cap extraord 09
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
 
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
 
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
 
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docente
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docenteCÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docente
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docente
 
Diseño de Aula
Diseño de AulaDiseño de Aula
Diseño de Aula
 
Marco Para La Buena EnseñAnza
Marco Para La Buena EnseñAnzaMarco Para La Buena EnseñAnza
Marco Para La Buena EnseñAnza
 
Ambientes de aprendizaje - Recursos y estrategias dicacticas
Ambientes de aprendizaje - Recursos y estrategias dicacticasAmbientes de aprendizaje - Recursos y estrategias dicacticas
Ambientes de aprendizaje - Recursos y estrategias dicacticas
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Docente1
Docente1Docente1
Docente1
 
Planificacion de técnicas de estudio
Planificacion de técnicas de estudioPlanificacion de técnicas de estudio
Planificacion de técnicas de estudio
 
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica DocenteÁrea: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
Área: Mejora Profesional. Reflexión sobre la Práctica Docente
 
Proyecto curricular de la instit
Proyecto curricular de la institProyecto curricular de la instit
Proyecto curricular de la instit
 
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicolog
Didáctica especial y talleres de práctica docente.  psicologDidáctica especial y talleres de práctica docente.  psicolog
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicolog
 
Gestion del Talento Docente GTD BP2 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Docente  GTD BP2 Ccesa007.pdfGestion del Talento Docente  GTD BP2 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Docente GTD BP2 Ccesa007.pdf
 
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdfDiseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
 

Más de Francisca Gomez

Habilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXIHabilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXI
Francisca Gomez
 
Bases curriculares de la emtp
Bases curriculares de la emtpBases curriculares de la emtp
Bases curriculares de la emtp
Francisca Gomez
 
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de TrabajoGuia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 2 tema 2.5
Ppt unidad 2 tema 2.5Ppt unidad 2 tema 2.5
Ppt unidad 2 tema 2.5
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 4 tema 4.4
Ppt unidad 4 tema 4.4Ppt unidad 4 tema 4.4
Ppt unidad 4 tema 4.4
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 4 tema 4.3
Ppt unidad 4 tema 4.3Ppt unidad 4 tema 4.3
Ppt unidad 4 tema 4.3
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 5 tema 5.3
Ppt unidad 5 tema 5.3Ppt unidad 5 tema 5.3
Ppt unidad 5 tema 5.3
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 5 tema 5.2
Ppt unidad 5 tema 5.2Ppt unidad 5 tema 5.2
Ppt unidad 5 tema 5.2
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 5 tema 5.1
Ppt unidad 5 tema 5.1Ppt unidad 5 tema 5.1
Ppt unidad 5 tema 5.1
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 1 tema 5
Ppt unidad 1 tema 5Ppt unidad 1 tema 5
Ppt unidad 1 tema 5
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 1 tema 4
Ppt unidad 1 tema 4Ppt unidad 1 tema 4
Ppt unidad 1 tema 4
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 1 tema 2
Ppt unidad 1 tema 2Ppt unidad 1 tema 2
Ppt unidad 1 tema 2
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 1 tema 1
Ppt unidad 1 tema 1Ppt unidad 1 tema 1
Ppt unidad 1 tema 1
Francisca Gomez
 
5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo
Francisca Gomez
 
3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo
Francisca Gomez
 
7 ppt unidad 5 completo
7 ppt unidad 5 completo7 ppt unidad 5 completo
7 ppt unidad 5 completo
Francisca Gomez
 
10 unidad 2
10 unidad 210 unidad 2
10 unidad 2
Francisca Gomez
 
3 ppt unidad 1
3 ppt unidad 13 ppt unidad 1
3 ppt unidad 1
Francisca Gomez
 
Manual para el participante
Manual para el participanteManual para el participante
Manual para el participante
Francisca Gomez
 

Más de Francisca Gomez (20)

Habilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXIHabilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXI
 
Bases curriculares de la emtp
Bases curriculares de la emtpBases curriculares de la emtp
Bases curriculares de la emtp
 
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de TrabajoGuia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
 
Ppt unidad 2 tema 2.5
Ppt unidad 2 tema 2.5Ppt unidad 2 tema 2.5
Ppt unidad 2 tema 2.5
 
Ppt unidad 4 tema 4.4
Ppt unidad 4 tema 4.4Ppt unidad 4 tema 4.4
Ppt unidad 4 tema 4.4
 
Ppt unidad 4 tema 4.3
Ppt unidad 4 tema 4.3Ppt unidad 4 tema 4.3
Ppt unidad 4 tema 4.3
 
Ppt unidad 5 tema 5.3
Ppt unidad 5 tema 5.3Ppt unidad 5 tema 5.3
Ppt unidad 5 tema 5.3
 
Ppt unidad 5 tema 5.2
Ppt unidad 5 tema 5.2Ppt unidad 5 tema 5.2
Ppt unidad 5 tema 5.2
 
Ppt unidad 5 tema 5.1
Ppt unidad 5 tema 5.1Ppt unidad 5 tema 5.1
Ppt unidad 5 tema 5.1
 
Ppt unidad 1 tema 5
Ppt unidad 1 tema 5Ppt unidad 1 tema 5
Ppt unidad 1 tema 5
 
Ppt unidad 1 tema 4
Ppt unidad 1 tema 4Ppt unidad 1 tema 4
Ppt unidad 1 tema 4
 
Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3
 
Ppt unidad 1 tema 2
Ppt unidad 1 tema 2Ppt unidad 1 tema 2
Ppt unidad 1 tema 2
 
Ppt unidad 1 tema 1
Ppt unidad 1 tema 1Ppt unidad 1 tema 1
Ppt unidad 1 tema 1
 
5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo
 
3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo
 
7 ppt unidad 5 completo
7 ppt unidad 5 completo7 ppt unidad 5 completo
7 ppt unidad 5 completo
 
10 unidad 2
10 unidad 210 unidad 2
10 unidad 2
 
3 ppt unidad 1
3 ppt unidad 13 ppt unidad 1
3 ppt unidad 1
 
Manual para el participante
Manual para el participanteManual para el participante
Manual para el participante
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Unidad15 ambientesyestilosdeaprendizaje

  • 1. Unidad 15: Ambientes de Aprendizaje (Salas de Clases, Laboratorios, Talleres, Empresa Simulada) Apropiación Curricular con Enfoque de Competencias Laborales en la EMTP Módulo 2: Estrategias Didácticas en un Enfoque de Competencias Laborales en la Educación Media Técnico Profesional
  • 2. 1.- Diseña y organiza Ambientes de Aprendizajes de acuerdo con los contenidos, estrategias de enseñanza y aprendizaje, recursos de aprendizaje impresos, digitales y virtuales del Módulo y Unidades Didácticas a implementar. 1.1 Identifica y define qué es un ambiente de aprendizaje, asociando los conceptos y elementos esenciales del mismo. 1.2 Diferencia los estilos de aprendizaje, identificando recursos y organización de los espacios de aprendizaje en función a las características de sus alumnos. 1.3 Selecciona y utiliza recursos para la elaboración de material didáctico pertinente a las estrategias y actividades de aprendizaje establecidas en el Módulo y Unidades Didácticas a implementar. Aprendizajes Esperados y Criterios de Evaluación
  • 3. Qué son los ambientes de aprendizaje
  • 4. Convivencia y Clima Escolar Capacidad de vivir con otros. Percepción de la convivencia. CONVIVENCIA CLIMA
  • 6. Qué establece el Marco para la Buena Enseñanza y los Estándares Orientadores para carreras de Educación Media (Estándares pedagógicos y disciplinarios) Se refiere al clima que genera el docente. DOMINIO B DEL MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA El ambiente es relevante debido a que los aprendizajes dependen de los componentes sociales, afectivos y materiales.
  • 7. Qué establece el Marco para la Buena Enseñanza y los Estándares Orientadores para carreras de Educación Media (Estándares pedagógicos y disciplinarios) .
  • 8. Estilos de Aprendizajes Principalmente encontramos 4 estilos de aprendizaje:
  • 9. 1. Estilo de Aprendizaje Activo
  • 10. 2. Estilo de Aprendizaje Reflexivo
  • 12. 3. Estilo de Aprendizaje Teórico
  • 14. 4. Estilo de Aprendizaje Pragmático
  • 15. Características secundarias del Estilo Pragmático Características secundarias del Estilo Pragmático
  • 16. ¿Qué espacios de trabajo podemos utilizar?Sala de clases Talleres y Laboratorios Empresa simulada Espacio tradicional que se puede hacer más atractivo gracias a los recursos y estrategias. Poseen gran potencial pedagógico. Permite desarrollar procesos administrativos y productivos de manera simulada.

Notas del editor

  1. TEXTO DIAPOSITIVA Unidad 15: Ambientes de Aprendizaje (Salas de Clases, Laboratorios, Talleres, Empresa Simulada)
  2. TEXTO DE DIAPOSITIVA (tema 15, diapo 2) La unidad quince, aborda la temática de los diferentes ambientes de aprendizaje (Salas de Clases, Laboratorios, Talleres y Empresa Simulada). En esta unidad, se organizan los ambientes de aprendizajes de acuerdo con los contenidos, estrategias de enseñanza y aprendizaje, recursos de aprendizaje impresos, digitales y virtuales del Módulo y Unidades Didácticas a implementar. Específicamente, se espera que el docente pueda definir qué es un ambiente de aprendizaje, asociando los conceptos y elementos esenciales del mismo. Además, se debiesen diferenciar los estilos de aprendizaje, identificando recursos y organización de los espacios de aprendizaje en función a las características de los alumnos y, por último, se contempla la utilización de recursos para la elaboración de material didáctico pertinente a las estrategias y actividades de aprendizaje establecidas en el Módulo y Unidades Didácticas a implementar.
  3. TEXTO DE DIAPOSITIVA Un ambiente de aprendizaje es un espacio creado y generado por el docente, en el cual interactúa con los alumnos a fin de lograr nuevos conocimientos, experiencias y el desarrollo de competencias. El ambiente de aprendizaje no sólo está dado por la interacción que se genera entre el docente y los alumnos, sino también, en la interacción que se puede dar entre los alumnos. En un ambiente de aprendizaje están interrelacionados diferentes aspectos como el rol del docente, el rol de los alumnos, los recursos de aprendizaje, la organización del espacio físico, la disciplina, la convivencia escolar, los estilos de aprendizaje de los alumnos, entre otros. Un ambiente de aprendizaje exige del docente: • Planeación previa. • Guía y orientación a los alumnos hacia el “logro” de una competencia. • Información necesaria y suficiente en el momento oportuno. • Contextualización de lo que se aprende. • Ayuda al alumno que aprende • Mediación pedagógica. • Y creación de un ambiente de comunicación horizontal, asertiva y de cooperación.
  4. TEXTO DE DIAPOSITIVA La convivencia y el clima escolar se trasforman en pilares centrales de un óptimo ambiente de aprendizaje. La convivencia escolar, es entendida como la capacidad de vivir con otros en un ambiente de respeto; mientras que el clima escolar es entendido como la percepción que se tiene acerca de la convivencia. Ambos elementos están intrínsecamente relacionados y conforman parte esencial de un buen ambiente de aprendizaje.
  5. TEXTO DE DIAPOSITIVA Algunos factores que se ven facilitados y potenciados a través de la buena convivencia y clima escolar son: El desempeño académico y la calidad del aprendizaje. La motivación y autoestima de estudiantes y docentes. La valoración y confianza en sí mismos tanto de los estudiantes, como de los docentes. El compromiso con la escuela y/o liceo, disminuyendo el ausentismo escolar y laboral. El desarrollo personal y social de estudiantes y docentes. La formación ciudadana de los estudiantes, promoviendo las buenas relaciones, el compromiso, la participación y el respeto por los demás. La prevención de conductas de riesgo y disminuyendo conductas como la agresión, violencia escolar y bulling, entre otras.
  6. TEXTO DE DIAPOSITIVA El marco para la buena enseñanza es un documento que pretende orientar y establecer algunos elementos esenciales para el desarrollo óptimo del proceso de enseñanza aprendizaje. En este sentido, en relación a los ambientes de aprendizaje, el dominio B plantea lo siguiente: Dominio B: Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje Este dominio se refiere al entorno del aprendizaje en su sentido más amplio; es decir, al ambiente y clima que genera el docente en el cual tienen lugar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Este dominio adquiere relevancia, en cuanto se sabe que la calidad de los aprendizajes de los alumnos dependen en gran medida de los componentes sociales, afectivos y materiales del aprendizaje. Las habilidades involucradas en este dominio se demuestran principalmente en la existencia de un ambiente estimulante y un profundo compromiso del profesor, con los aprendizajes y el desarrollo de sus estudiantes.
  7. TEXTO DE DIAPOSITIVA A partir de lo planteado en el dominio B del Marco para la Buena Enseñanza, se proponen algunas interrogantes para orientar el diseño y construcción de ambientes de aprendizaje. Estas interrogantes son: ¿Cómo son mis estudiantes? ¿Cómo recopilo esa información? ¿Cuáles son las necesidades especiales de mis estudiantes? ¿Cómo aprenden mejor mis estudiantes? ¿Cómo preparo mis clases? ¿Cómo es la comunicación con mis alumnos? ¿Los recursos y disposición de la sala le agrada a mis alumnos? ¿Cuándo y porqué cambio los recursos de la sala? ¿Utilizo materiales y recursos diversos en la sala considerando las diferencias de mis estudiantes?
  8. TEXTO DE DIAPOSITIVA ¿Qué son los estilos de aprendizaje? Si se define de una forma simple un estilo de aprendizaje, se debe plantear que este se asocia a cómo la mente procesa la información o cómo es influida por medio de las percepciones de cada individuo. De acuerdo a esta definición, existen diferentes y variados estilos que van desde un estilo activo, hasta uno pragmático, pasando por el estilo reflexivo y el teórico. Es importante señalar que si bien puede prevalecer uno por sobre los otros, los estudiantes y profesores generalmente se ubican entre más de uno de estos.
  9. TEXTO DE DIAPOSITIVA Las características principales del estudiante que aprende de manera activa son: la improvisación; la espontaneidad; el ser un buen animador; el descubrimiento y ser capaz de correr riegos. Algunas características secundarias que este estudiante posee se asocian a que este es creativo, novedoso, aventurero, renovador, inventor, vital, vividor de la experiencia, generador de ideas, protagonista, innovador, líder, divertido, solucionador de problemas y competitivo.
  10. TEXTO DE DIAPOSITIVA El estudiante o profesional que destaca por un estilo de aprendizaje reflexivo, presenta característricas tales como: ser analítico, ser receptivo y concienzudo.
  11. TEXTO DE DIAPOSITIVA Las características secundarias de la persona que presenta un Estilo Reflexivo de aprendizaje, están asociadas a que este es: Previsor de argumentos Prudente Detallista Recopilador Paciente Observador Investigador Cuidadoso Registrador de Datos Recopilador Observador
  12. TEXTO DE DIAPOSITIVA Quienes presentan un estilo teórico, generalmente son personas metódicas; críticas; estructuradas; objetivas y muy lógicas.
  13. TEXTO DE DIAPOSITIVA Las característica secundaria de este tipo de aprendizaje, es que el estudiante principalmente es un buscador de conceptos; de supuestos; de peguntas; de modelos y teorías; de hipótesis; de sistema de valores; de racionalidad y, por último, es un buscador de respuestas a los constantes ¿por qué?.
  14. TEXTO DE DIAPOSITIVA Las características principales del estudiante que aprende de manera pragmática son: la eficacia; el estilo directo; la búsqueda de lo práctico; la experimentación y el ser realista. Esto último implica relacionar todo con los aspectos prácticos.
  15. TEXTO DE DIAPOSITIVA Entre los aspectos secundarios que resaltan de quien tiene un estilo pragmático, están los siguientes: Utilizar un lenguaje Técnico Ser Rápido, decidido y solucionador de problemas Ser concreto, positivo, planificador y aplicador de lo aprendido Ser seguro de sí mismo, organizador y planificador de acciones
  16. TEXTO DE DIAPOSITIVA Además de los ambientes propicios y los estilos de aprendizaje, existen espacios que son claves para la eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje. Entre estos se pueden mencionar: a) Sala de Clases Si bien, la sala de clases es el espacio más tradicional para desarrollar los procesos de enseñanza aprendizaje, hoy contamos con una gran variedad de recursos y estrategias didácticas que nos permiten hacer de este tradicional ambiente un espacio más atractivo y eficaz para nuestros estudiantes. b) Talleres y Laboratorios Los establecimientos educacionales cuentan con laboratorios y talleres implementados para el trabajo con los estudiantes, lo cual permite aprovechar el gran potencial pedagógico que estos tienen para la formación de los estudiantes. c) La empresa simulada Se puede implementar tanto en los establecimientos educacionales, como en la misma empresa y puede comprender la simulación de un proceso administrativo, como también la simulación de un proceso productivo. Este último requiere de mayor implementación que el primero.