SlideShare una empresa de Scribd logo

Criterios de BEERS, STOP, START
Dr. Ángel Antonio Pineda Madrid
Geriatria -IHSS
Criterios de BEERS
 www.elsevier.es/farmhosp
 Prescripción inadecuada de medicamentos en ancianos hospitalizados
según criterios de Beers􏰀
 A. López-Sáeza,∗, P. Sáez-Lópezb, S. Paniagua-Tejoc y M.A. Tapia-Galánd
 a Servicio de Farmacia, Complejo Asistencial de Ávila, Ávila, Espan ̃a
b Unidad de Geriatría, Complejo Asistencial de Ávila, Ávila, Espan ̃a
c Servicio de Medicina Preventiva, Complejo Asistencial de Ávila, Ávila,
Espan ̃a d Unidad de Control de Gestión, Complejo Asistencial de Ávila,
Ávila, Espan ̃a
Criterios de BEERS
 Los criterios de Beers son el resultado de una revisión de
la evidencia científica y posterior evaluación con el
método Delphi por un panel de expertos, cuya última
actualización en 2003 describe 2 series de
medicamentos que no deben ser utilizados en los
ancianos:
 a) independientemente del diagnóstico o condiciones
del paciente, y
 b) dependientes del diagnóstico o de sus condiciones
clínicas, y son de aplicación en ancianos del ámbito
ambulatorio domiciliario, hospitalizados e
institucionalizados.
Prescripción inadecuada de medicamentos en
ancianos hospitalizados según criterios de Beers
Prescripción inadecuada de medicamentos en
ancianos hospitalizados según criterios de Beers
Prescripción inadecuada de medicamentos en
ancianos hospitalizados según criterios de Beers
Casi la mitad de los pacientes del estudio con PIM han
presentado un ingreso en el ano previo. El mayor
contacto con servicios sanitarios en los últimos 3
meses aumenta el riesgo de polimedicación.
Esta, junto a otras variables (edad > 85 an ̃os, vivir
solo, baja situación económica, uso de ansiolíticos y
presentar depresión) son predictores del uso
inadecuado de los medicamentos.
Conclusiones de el Estudio
Cuando se reciben 5 o más medicamentos la
probabilidad de recibir un FPI se triplica (OR:
3,34; IC 95%: 2,37-4,79).
En nuestro estudio, el 66,3% de pacientes con
PIM consumían 5 o más fármacos al ingreso, lo
que supone un porcentaje ligeramente mayor al
descrito en otros de base poblacional en
mayores de 65-70 an ̃os, donde oscila entre el
20 y 50% referido al consumo autodeclarado en
la última semana21.
Prescripción inadecuada de medicamentos en
ancianos hospitalizados según criterios de Beers
Conclusión
La prevalencia de utilización de
medicamentos potencialmente
inadecuados encontrada en el
estudio es del 23% sin
modificarse tras la intervención
realizada.
Criterios STOP/START

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración apache
Valoración apache Valoración apache
Valoración apache liomd3
 
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍAASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍALithaMargaritaAreval
 
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasTromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasinternistasleon
 
Delirium sindrome confusional agudo
Delirium sindrome confusional agudoDelirium sindrome confusional agudo
Delirium sindrome confusional agudoAna Angel
 
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableEduardo Hernández Cardoza
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
 
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Valoración apache
Valoración apache Valoración apache
Valoración apache
 
Delirium en el adulto mayor
Delirium en el adulto mayorDelirium en el adulto mayor
Delirium en el adulto mayor
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
 
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍAASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
 
EPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínicoEPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínico
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
 
Riesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico finalRiesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico final
 
Tromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasTromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos caras
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o HipercortisolismoSíndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
 
Delirium sindrome confusional agudo
Delirium sindrome confusional agudoDelirium sindrome confusional agudo
Delirium sindrome confusional agudo
 
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 

Destacado

Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013Carlos Alonso Blas
 
2012 criterios beers
2012 criterios beers2012 criterios beers
2012 criterios beersSociosaniTec
 
Polifarmacia adultos mayores
Polifarmacia adultos mayoresPolifarmacia adultos mayores
Polifarmacia adultos mayoresjosearandalopez
 
Medicamentos Potencialmente Inadecuados en personas mayores
Medicamentos Potencialmente Inadecuados en personas mayoresMedicamentos Potencialmente Inadecuados en personas mayores
Medicamentos Potencialmente Inadecuados en personas mayoresSubDFarmacia
 
Criterios stopp start
Criterios stopp startCriterios stopp start
Criterios stopp startSociosaniTec
 
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalarioManejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalarioFarmacia Hospital Universitario Poniente
 
Sesión jornada desprescripción blanca folch
Sesión jornada desprescripción blanca folchSesión jornada desprescripción blanca folch
Sesión jornada desprescripción blanca folchGrup del Medicament
 
SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en GeriatríaSEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en GeriatríaSandru Acevedo MD
 
Farmacología adulto mayor
Farmacología adulto mayorFarmacología adulto mayor
Farmacología adulto mayorRomán Barría
 
Medicación Geriátrica
Medicación Geriátrica Medicación Geriátrica
Medicación Geriátrica Jany Ibarra
 
Caso clinico terapèutico. Paciente Polmedicado
Caso clinico terapèutico. Paciente PolmedicadoCaso clinico terapèutico. Paciente Polmedicado
Caso clinico terapèutico. Paciente Polmedicadoevidenciaterapeutica.com
 
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
Farmacología geriatrica   uso de medicamentosFarmacología geriatrica   uso de medicamentos
Farmacología geriatrica uso de medicamentosNemo Pumashonco Chávez
 

Destacado (20)

Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
 
2012 criterios beers
2012 criterios beers2012 criterios beers
2012 criterios beers
 
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (PPT)
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (PPT)(2014-11-13) Prescripción inadecuada (PPT)
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (PPT)
 
Criterios stopp start
Criterios stopp startCriterios stopp start
Criterios stopp start
 
Polifarmacia adultos mayores
Polifarmacia adultos mayoresPolifarmacia adultos mayores
Polifarmacia adultos mayores
 
Sindrome fragilidad 2014
Sindrome fragilidad 2014Sindrome fragilidad 2014
Sindrome fragilidad 2014
 
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (DOC)
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (DOC)(2014-11-13) Prescripción inadecuada (DOC)
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (DOC)
 
Medicamentos Potencialmente Inadecuados en personas mayores
Medicamentos Potencialmente Inadecuados en personas mayoresMedicamentos Potencialmente Inadecuados en personas mayores
Medicamentos Potencialmente Inadecuados en personas mayores
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto MayorPolifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
 
Criterios stopp start
Criterios stopp startCriterios stopp start
Criterios stopp start
 
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalarioManejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
Manejo del paciente pluripatológico y polimedicado al ingreso hospitalario
 
15 farmacologia geriatrica
15 farmacologia geriatrica15 farmacologia geriatrica
15 farmacologia geriatrica
 
Sesión jornada desprescripción blanca folch
Sesión jornada desprescripción blanca folchSesión jornada desprescripción blanca folch
Sesión jornada desprescripción blanca folch
 
Polifarmacia
PolifarmaciaPolifarmacia
Polifarmacia
 
SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en GeriatríaSEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
 
Farmacología adulto mayor
Farmacología adulto mayorFarmacología adulto mayor
Farmacología adulto mayor
 
Farmacologia Geriatrica Clase
Farmacologia Geriatrica ClaseFarmacologia Geriatrica Clase
Farmacologia Geriatrica Clase
 
Medicación Geriátrica
Medicación Geriátrica Medicación Geriátrica
Medicación Geriátrica
 
Caso clinico terapèutico. Paciente Polmedicado
Caso clinico terapèutico. Paciente PolmedicadoCaso clinico terapèutico. Paciente Polmedicado
Caso clinico terapèutico. Paciente Polmedicado
 
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
Farmacología geriatrica   uso de medicamentosFarmacología geriatrica   uso de medicamentos
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
 

Similar a Criterios de beers,stop,start

Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención MédicaEl paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médicaevidenciaterapeutica.com
 
Costos directos por problemas prevenibles relacionados con medicamentos en lo...
Costos directos por problemas prevenibles relacionados con medicamentos en lo...Costos directos por problemas prevenibles relacionados con medicamentos en lo...
Costos directos por problemas prevenibles relacionados con medicamentos en lo...evidenciaterapeutica.com
 
SEGUMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO -MÉTODO DADER.pptx
SEGUMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO -MÉTODO DADER.pptxSEGUMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO -MÉTODO DADER.pptx
SEGUMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO -MÉTODO DADER.pptxBlancaYiselaABADPERE
 
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De MedicamentosPharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentosgueste0e536
 
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOCUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación 277: ESTRATEGIA PARA EL USO SEGURO DE MEDICAMENTOS EN PACIENTES ...
Presentación 277: ESTRATEGIA PARA EL USO SEGURO DE MEDICAMENTOS EN PACIENTES ...Presentación 277: ESTRATEGIA PARA EL USO SEGURO DE MEDICAMENTOS EN PACIENTES ...
Presentación 277: ESTRATEGIA PARA EL USO SEGURO DE MEDICAMENTOS EN PACIENTES ...CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
FARMACOVIGILANCIA , FARMACOLOGIA PARA FARMACIA
FARMACOVIGILANCIA , FARMACOLOGIA PARA FARMACIAFARMACOVIGILANCIA , FARMACOLOGIA PARA FARMACIA
FARMACOVIGILANCIA , FARMACOLOGIA PARA FARMACIAKarlaMassielMartinez
 

Similar a Criterios de beers,stop,start (20)

POLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptxPOLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptx
 
Polimedicados
PolimedicadosPolimedicados
Polimedicados
 
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...
 
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención MédicaEl paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
El paciente nos convoca: La Seguridad en su Atención Médica
 
Mesa CO1
Mesa CO1Mesa CO1
Mesa CO1
 
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante
Baja adherencia al tratamiento hipolipemianteBaja adherencia al tratamiento hipolipemiante
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante
 
Costos directos por problemas prevenibles relacionados con medicamentos en lo...
Costos directos por problemas prevenibles relacionados con medicamentos en lo...Costos directos por problemas prevenibles relacionados con medicamentos en lo...
Costos directos por problemas prevenibles relacionados con medicamentos en lo...
 
SEGUMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO -MÉTODO DADER.pptx
SEGUMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO -MÉTODO DADER.pptxSEGUMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO -MÉTODO DADER.pptx
SEGUMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO -MÉTODO DADER.pptx
 
Mesa CO 3
Mesa CO 3Mesa CO 3
Mesa CO 3
 
Medicación en el anciano euskadi 2009
Medicación en el anciano euskadi 2009Medicación en el anciano euskadi 2009
Medicación en el anciano euskadi 2009
 
Deprescripción de medicamentos 6
Deprescripción de medicamentos 6Deprescripción de medicamentos 6
Deprescripción de medicamentos 6
 
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De MedicamentosPharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
 
ANTIHIPERTENSIVOS ok.pptx
ANTIHIPERTENSIVOS ok.pptxANTIHIPERTENSIVOS ok.pptx
ANTIHIPERTENSIVOS ok.pptx
 
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
 
Presentación Médicos Programa Polimedicado
Presentación Médicos Programa PolimedicadoPresentación Médicos Programa Polimedicado
Presentación Médicos Programa Polimedicado
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Programa de mejora en la seguridad de la ...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Programa de mejora en la seguridad de la ...Unidad 5: La terapia farmacológica. Programa de mejora en la seguridad de la ...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Programa de mejora en la seguridad de la ...
 
Protocolo c
Protocolo cProtocolo c
Protocolo c
 
Presentación 277: ESTRATEGIA PARA EL USO SEGURO DE MEDICAMENTOS EN PACIENTES ...
Presentación 277: ESTRATEGIA PARA EL USO SEGURO DE MEDICAMENTOS EN PACIENTES ...Presentación 277: ESTRATEGIA PARA EL USO SEGURO DE MEDICAMENTOS EN PACIENTES ...
Presentación 277: ESTRATEGIA PARA EL USO SEGURO DE MEDICAMENTOS EN PACIENTES ...
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 
FARMACOVIGILANCIA , FARMACOLOGIA PARA FARMACIA
FARMACOVIGILANCIA , FARMACOLOGIA PARA FARMACIAFARMACOVIGILANCIA , FARMACOLOGIA PARA FARMACIA
FARMACOVIGILANCIA , FARMACOLOGIA PARA FARMACIA
 

Más de angel antonio pineda madrid (14)

Maltrato al adulto mayor
Maltrato al adulto mayorMaltrato al adulto mayor
Maltrato al adulto mayor
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores
Diabetes mellitus en Adultos MayoresDiabetes mellitus en Adultos Mayores
Diabetes mellitus en Adultos Mayores
 
Valoración geriátrica integral ipm
Valoración geriátrica integral ipmValoración geriátrica integral ipm
Valoración geriátrica integral ipm
 
Neuropatía del diabético
Neuropatía del diabéticoNeuropatía del diabético
Neuropatía del diabético
 
HTA EN GERIATRÍA
HTA EN GERIATRÍAHTA EN GERIATRÍA
HTA EN GERIATRÍA
 
A quienes cuidar 1
A quienes cuidar 1A quienes cuidar 1
A quienes cuidar 1
 
Curriculum dr angel pineda 2016
Curriculum dr angel pineda 2016Curriculum dr angel pineda 2016
Curriculum dr angel pineda 2016
 
Curso oiss bolivia 2015
Curso oiss bolivia 2015Curso oiss bolivia 2015
Curso oiss bolivia 2015
 
Aterosclerosis 2016
Aterosclerosis 2016Aterosclerosis 2016
Aterosclerosis 2016
 
Envejecimiento activo
Envejecimiento activoEnvejecimiento activo
Envejecimiento activo
 
Sarcopenia,obesidad y aterosclerosis
Sarcopenia,obesidad y aterosclerosisSarcopenia,obesidad y aterosclerosis
Sarcopenia,obesidad y aterosclerosis
 
Hipotiroidismo y aterosclerosis
Hipotiroidismo y aterosclerosisHipotiroidismo y aterosclerosis
Hipotiroidismo y aterosclerosis
 
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayorDeterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
 
Beneficios adulto mayor ihss
Beneficios adulto mayor ihssBeneficios adulto mayor ihss
Beneficios adulto mayor ihss
 

Último

QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 

Criterios de beers,stop,start

  • 1.  Criterios de BEERS, STOP, START Dr. Ángel Antonio Pineda Madrid Geriatria -IHSS
  • 2. Criterios de BEERS  www.elsevier.es/farmhosp  Prescripción inadecuada de medicamentos en ancianos hospitalizados según criterios de Beers􏰀  A. López-Sáeza,∗, P. Sáez-Lópezb, S. Paniagua-Tejoc y M.A. Tapia-Galánd  a Servicio de Farmacia, Complejo Asistencial de Ávila, Ávila, Espan ̃a b Unidad de Geriatría, Complejo Asistencial de Ávila, Ávila, Espan ̃a c Servicio de Medicina Preventiva, Complejo Asistencial de Ávila, Ávila, Espan ̃a d Unidad de Control de Gestión, Complejo Asistencial de Ávila, Ávila, Espan ̃a
  • 3. Criterios de BEERS  Los criterios de Beers son el resultado de una revisión de la evidencia científica y posterior evaluación con el método Delphi por un panel de expertos, cuya última actualización en 2003 describe 2 series de medicamentos que no deben ser utilizados en los ancianos:  a) independientemente del diagnóstico o condiciones del paciente, y  b) dependientes del diagnóstico o de sus condiciones clínicas, y son de aplicación en ancianos del ámbito ambulatorio domiciliario, hospitalizados e institucionalizados.
  • 4. Prescripción inadecuada de medicamentos en ancianos hospitalizados según criterios de Beers
  • 5. Prescripción inadecuada de medicamentos en ancianos hospitalizados según criterios de Beers
  • 6. Prescripción inadecuada de medicamentos en ancianos hospitalizados según criterios de Beers
  • 7. Casi la mitad de los pacientes del estudio con PIM han presentado un ingreso en el ano previo. El mayor contacto con servicios sanitarios en los últimos 3 meses aumenta el riesgo de polimedicación. Esta, junto a otras variables (edad > 85 an ̃os, vivir solo, baja situación económica, uso de ansiolíticos y presentar depresión) son predictores del uso inadecuado de los medicamentos. Conclusiones de el Estudio
  • 8. Cuando se reciben 5 o más medicamentos la probabilidad de recibir un FPI se triplica (OR: 3,34; IC 95%: 2,37-4,79). En nuestro estudio, el 66,3% de pacientes con PIM consumían 5 o más fármacos al ingreso, lo que supone un porcentaje ligeramente mayor al descrito en otros de base poblacional en mayores de 65-70 an ̃os, donde oscila entre el 20 y 50% referido al consumo autodeclarado en la última semana21. Prescripción inadecuada de medicamentos en ancianos hospitalizados según criterios de Beers
  • 9. Conclusión La prevalencia de utilización de medicamentos potencialmente inadecuados encontrada en el estudio es del 23% sin modificarse tras la intervención realizada.