SlideShare una empresa de Scribd logo
4. Canales de Mercadotecnia y la
administración de la cadena de
suministro
La mayor parte de los productores utiliza
intermediarios para llevar sus productos al mercado.
Los productores tratan de crear un canal de
distribución
 Canal de distribución: son juntos de
organizaciones que depende entre si y que
participan en el proceso de poner un producto o
servicio a disposición del consumidor o usuario
Industrial.
 Se usan intermediarios porque ellos pueden suministrar
mas eficazmente los bienes a los mercado. Gracias a sus
contactos, experiencia, especialización y escala de
operación, los intermediarios por lo regular ofrecen a la
empresa mas de lo que esta puede lograr por su cuenta.
 Un canal de distribución desplaza bienes y servicios
de los productores a los consumidores, y elimina las
brechas importantes de tiempo, lugar y posesión que
separan los bienes y servicios de quienes lo usaran.
Los miembros del canal de marketing desempeñan
muchas funciones, algunas de ellas son:
 Información
 Promoción
 Contacto
 Adecuación
 Negociación
Otras que pueden ayudar:
 Distribución
 Financiamiento
 Aceptación de riesgos
Los canales de distribución se pueden describir según el
numero de niveles de canal que intervienen en ellos.
Cada capa de intermediarios de marketing que realiza
alguna función que acerca el producto y su posesión al
comprador final es un nivel de canal.
 El numero de niveles de intermediarios indican la
longitud de un canal.
Canal de marketing directo: Canal de marketing que no tiene
niveles de intermediarios
Canal de marketing indirecto: Canal que contiene uno o mas
niveles de intermediarios
Un canal de distribución consiste en empresas que se han
unido para beneficiarse mutuamente. Cada miembro del
cual depende de los otros. Cada miembro del canal
desempeña un papel en el y se especializa en realizar una o
mas funciones.
Conflictos del canal: Desacuerdo entre los miembros del
canal de marketing en cuanto a metas y funciones : quien
hará que cosa y que obtendrá cada quien a cambio.
Conflicto horizontal: Las empresas que están en el mismo nivel.
Conflicto vertical: entre diferentes niveles del mismo canal
 Canal de distribución convencional: consiste en uno o mas
productores, mayoristas y detallistas independientes, cada
uno de los cuales es una empresa individual que trata de
maximizar. Sus utilidades aun a expensas de las utilidades
del sistema en su totalidad.
 Sistemas vertical de marketing (SVM): Estructura de
canal de distribución en la que los productos, mayoristas y
detallistas actúan como un sistema unificado.
 Sistema vertical de marketing corporativo: SVM que
combina etapas sucesivas de producción y distribución
bajo un mismo propietario
 Sistema vertical de marketing contractual: SVM
En el que empresas independientes con diferentes
niveles de producción y de distribución se unen
mediante contratos a fin de economizar mas o
vender mas de lo que podrían lograr solas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Canal de distribución
Canal de distribuciónCanal de distribución
Canal de distribución
Francisco Javier López Morales
 
Estrategias de distribucion mayra
Estrategias de distribucion  mayraEstrategias de distribucion  mayra
Estrategias de distribucion mayra
guadalupe-perez
 
Fundamentos de mkt ii unidad 5
Fundamentos de mkt ii unidad 5Fundamentos de mkt ii unidad 5
Fundamentos de mkt ii unidad 5
gabrielapink
 
La distribución
La distribución La distribución
La distribución
Tecnológico Sudamericano
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
AdRii OchOa
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
dulciponque
 
Intermediarios En Un Canal
Intermediarios En Un CanalIntermediarios En Un Canal
Intermediarios En Un Canal
jaimerincon
 
Sistemas de distribución de marketing
Sistemas de distribución de marketingSistemas de distribución de marketing
Sistemas de distribución de marketing
pechyy
 
Estrategias de distribución
Estrategias de distribuciónEstrategias de distribución
Estrategias de distribución
Jairo Martín Díaz Sánchez
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
Adrian Lopez
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
burbujazz
 
Canal de Distribucion
Canal de DistribucionCanal de Distribucion
Canal de Distribucion
Tecnológico Sudamericano
 
Distribucion
DistribucionDistribucion
Distribucion
guestc2b44d4
 
Sistemas de distribucion
Sistemas de distribucionSistemas de distribucion
Sistemas de distribucion
Jesus Hidalgo Salas
 
DISTRIBUCIÓN - MARKETING
DISTRIBUCIÓN - MARKETINGDISTRIBUCIÓN - MARKETING
DISTRIBUCIÓN - MARKETING
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 
Diapositivas Dc
Diapositivas DcDiapositivas Dc
Diapositivas Dc
Montse Pérez
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
Laura Cáceres
 
Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución. Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución.
Juan Manuel Chang Celis
 

La actualidad más candente (18)

Canal de distribución
Canal de distribuciónCanal de distribución
Canal de distribución
 
Estrategias de distribucion mayra
Estrategias de distribucion  mayraEstrategias de distribucion  mayra
Estrategias de distribucion mayra
 
Fundamentos de mkt ii unidad 5
Fundamentos de mkt ii unidad 5Fundamentos de mkt ii unidad 5
Fundamentos de mkt ii unidad 5
 
La distribución
La distribución La distribución
La distribución
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
Intermediarios En Un Canal
Intermediarios En Un CanalIntermediarios En Un Canal
Intermediarios En Un Canal
 
Sistemas de distribución de marketing
Sistemas de distribución de marketingSistemas de distribución de marketing
Sistemas de distribución de marketing
 
Estrategias de distribución
Estrategias de distribuciónEstrategias de distribución
Estrategias de distribución
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Canal de Distribucion
Canal de DistribucionCanal de Distribucion
Canal de Distribucion
 
Distribucion
DistribucionDistribucion
Distribucion
 
Sistemas de distribucion
Sistemas de distribucionSistemas de distribucion
Sistemas de distribucion
 
DISTRIBUCIÓN - MARKETING
DISTRIBUCIÓN - MARKETINGDISTRIBUCIÓN - MARKETING
DISTRIBUCIÓN - MARKETING
 
Diapositivas Dc
Diapositivas DcDiapositivas Dc
Diapositivas Dc
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
 
Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución. Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución.
 

Similar a Unidad4_Presentación

PRESENTACIÓN DE PLAZA DEL MARKETING DE LAS 4 P
PRESENTACIÓN DE PLAZA  DEL MARKETING DE LAS 4 PPRESENTACIÓN DE PLAZA  DEL MARKETING DE LAS 4 P
PRESENTACIÓN DE PLAZA DEL MARKETING DE LAS 4 P
alexrobertogr
 
CLASE 10.pptx
CLASE 10.pptxCLASE 10.pptx
CLASE 10.pptx
felipe526632
 
Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor...
Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor...Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor...
Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor...
Joel Seroli
 
FORO TEMATICO CANALES DE DISTRIBUCION.docx
FORO TEMATICO CANALES DE DISTRIBUCION.docxFORO TEMATICO CANALES DE DISTRIBUCION.docx
FORO TEMATICO CANALES DE DISTRIBUCION.docx
MayliAdelisCrespoqui
 
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Esteban Vallejo
 
d
dd
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADOCANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
eleazarbautista35
 
Distribución
DistribuciónDistribución
Distribución
2ndr32
 
Canales de marketing
Canales de marketingCanales de marketing
Canales de marketing
olimpia1424
 
Canalesde distribucion 1
Canalesde distribucion 1Canalesde distribucion 1
Canalesde distribucion 1
Zulma Onofre Mamani
 
Presentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canalesPresentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canales
rigobertoperez9109
 
Cadena de comercializacion
Cadena de comercializacionCadena de comercializacion
Cadena de comercializacion
mariafernanda1026
 
Cadena de comercializacion
Cadena de comercializacionCadena de comercializacion
Cadena de comercializacion
yorbelisandreinaSant
 
Los intermediarios
Los intermediariosLos intermediarios
Los intermediarios
ANA MUÑOZ
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
Markoz Caballero
 
Canales distribucion iii
Canales distribucion iiiCanales distribucion iii
Canales distribucion iii
Alexander Lopez
 
Distribución
DistribuciónDistribución
Mk distribucion I
Mk distribucion IMk distribucion I
Mk distribucion I
familiarodriguezroig
 
Marketing Mix - Distribucion I
Marketing Mix - Distribucion IMarketing Mix - Distribucion I
Marketing Mix - Distribucion I
Yeries Musiet Weitzel
 
Mkt
MktMkt
Mkt
Paul
 

Similar a Unidad4_Presentación (20)

PRESENTACIÓN DE PLAZA DEL MARKETING DE LAS 4 P
PRESENTACIÓN DE PLAZA  DEL MARKETING DE LAS 4 PPRESENTACIÓN DE PLAZA  DEL MARKETING DE LAS 4 P
PRESENTACIÓN DE PLAZA DEL MARKETING DE LAS 4 P
 
CLASE 10.pptx
CLASE 10.pptxCLASE 10.pptx
CLASE 10.pptx
 
Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor...
Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor...Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor...
Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor...
 
FORO TEMATICO CANALES DE DISTRIBUCION.docx
FORO TEMATICO CANALES DE DISTRIBUCION.docxFORO TEMATICO CANALES DE DISTRIBUCION.docx
FORO TEMATICO CANALES DE DISTRIBUCION.docx
 
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
 
d
dd
d
 
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADOCANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
CANALES DE DISTRIBUCIÓN, CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SEGMENTO DE MERCADO
 
Distribución
DistribuciónDistribución
Distribución
 
Canales de marketing
Canales de marketingCanales de marketing
Canales de marketing
 
Canalesde distribucion 1
Canalesde distribucion 1Canalesde distribucion 1
Canalesde distribucion 1
 
Presentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canalesPresentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canales
 
Cadena de comercializacion
Cadena de comercializacionCadena de comercializacion
Cadena de comercializacion
 
Cadena de comercializacion
Cadena de comercializacionCadena de comercializacion
Cadena de comercializacion
 
Los intermediarios
Los intermediariosLos intermediarios
Los intermediarios
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
 
Canales distribucion iii
Canales distribucion iiiCanales distribucion iii
Canales distribucion iii
 
Distribución
DistribuciónDistribución
Distribución
 
Mk distribucion I
Mk distribucion IMk distribucion I
Mk distribucion I
 
Marketing Mix - Distribucion I
Marketing Mix - Distribucion IMarketing Mix - Distribucion I
Marketing Mix - Distribucion I
 
Mkt
MktMkt
Mkt
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Unidad4_Presentación

  • 1. 4. Canales de Mercadotecnia y la administración de la cadena de suministro
  • 2. La mayor parte de los productores utiliza intermediarios para llevar sus productos al mercado. Los productores tratan de crear un canal de distribución  Canal de distribución: son juntos de organizaciones que depende entre si y que participan en el proceso de poner un producto o servicio a disposición del consumidor o usuario Industrial.
  • 3.  Se usan intermediarios porque ellos pueden suministrar mas eficazmente los bienes a los mercado. Gracias a sus contactos, experiencia, especialización y escala de operación, los intermediarios por lo regular ofrecen a la empresa mas de lo que esta puede lograr por su cuenta.
  • 4.  Un canal de distribución desplaza bienes y servicios de los productores a los consumidores, y elimina las brechas importantes de tiempo, lugar y posesión que separan los bienes y servicios de quienes lo usaran. Los miembros del canal de marketing desempeñan muchas funciones, algunas de ellas son:  Información  Promoción  Contacto  Adecuación  Negociación Otras que pueden ayudar:  Distribución  Financiamiento  Aceptación de riesgos
  • 5. Los canales de distribución se pueden describir según el numero de niveles de canal que intervienen en ellos. Cada capa de intermediarios de marketing que realiza alguna función que acerca el producto y su posesión al comprador final es un nivel de canal.  El numero de niveles de intermediarios indican la longitud de un canal. Canal de marketing directo: Canal de marketing que no tiene niveles de intermediarios Canal de marketing indirecto: Canal que contiene uno o mas niveles de intermediarios
  • 6. Un canal de distribución consiste en empresas que se han unido para beneficiarse mutuamente. Cada miembro del cual depende de los otros. Cada miembro del canal desempeña un papel en el y se especializa en realizar una o mas funciones. Conflictos del canal: Desacuerdo entre los miembros del canal de marketing en cuanto a metas y funciones : quien hará que cosa y que obtendrá cada quien a cambio. Conflicto horizontal: Las empresas que están en el mismo nivel. Conflicto vertical: entre diferentes niveles del mismo canal
  • 7.  Canal de distribución convencional: consiste en uno o mas productores, mayoristas y detallistas independientes, cada uno de los cuales es una empresa individual que trata de maximizar. Sus utilidades aun a expensas de las utilidades del sistema en su totalidad.  Sistemas vertical de marketing (SVM): Estructura de canal de distribución en la que los productos, mayoristas y detallistas actúan como un sistema unificado.  Sistema vertical de marketing corporativo: SVM que combina etapas sucesivas de producción y distribución bajo un mismo propietario
  • 8.  Sistema vertical de marketing contractual: SVM En el que empresas independientes con diferentes niveles de producción y de distribución se unen mediante contratos a fin de economizar mas o vender mas de lo que podrían lograr solas.