SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
• El cambio en las organizaciones, las profundas
transformaciones que se producen externa e
internamente a cada momento, requieren una
atención y reflexión cuidadosa de los procesos de
cambio; de la necesidad de desarrollar capacidades
para entenderlo y crear mecanismos para
administrarlo, manejarlo.
¿Qué es una Institución?
• Una institución es una estructura social estable y
formal que toma los recursos del medio
ambiente y los procesa para la obtención de
productos.
Elementos de las Instituciones
El Capital y
el Trabajo
Son los factores
primarios de la
producción que son
proporcionados por
el medio ambiente.
Producción
La institución
transforma esos
insumos en
productos y
servicios mediante
una función de
producción.
Los Productos y
Servicios
Son a su vez
consumidos por los
entornos a cambio
de insumos.
Relación entre los Sistemas de
Información y las Instituciones
• Los S.I. y las instituciones ejercen entre sí una
influencia mutua, estos deben alinearse con la
institución para proporcionar la información
que necesitan los grupos importantes dentro de
ella.
Relación entre los Sistemas de
Información y las Instituciones
• La relación biunívoca entre las instituciones y la
tecnología de información se ve medida por
diversos factores que condicionan las decisiones
para que estas sean o no tomadas por los
administradores, algunos de estos son:
Características de la Estructura en
todas las Instituciones
Características de la Estructura en
todas las Instituciones
Como afectan las Instituciones a los
Sistemas de Información
• Las instituciones tienen un
impacto directo sobre la
sistemas de información al
tomar decisiones sobre
cómo serán empleados y
que papel desempeñarán
en la institución.
Como afectan las Instituciones a los
Sistemas de Información
• Los administradores deciden
sobre el diseño de los
sistemas, también emplean la
tecnología de la información.
Son quienes determinan
quien construye y opera los
sistemas y quienes
proporcionan los argumentos
para construir los sistemas.
Como afectan los Sistemas de
Información a las Instituciones
• El impacto de los Sistemas de Información en
las instituciones se ve mediada por diversos factores
como:
Estructura organizacional
Los procedimientos normales de operación
El entorno
Las decisiones administrativas
Las políticas
¿Por qué la Resistencia Institucional al
Cambio?
• Existen dos principales razones por las que existe la
resistencia al cambio:
La Conformidad de las
Normas
• En el momento en que es necesario
efectuar un cambio que se contrapone
o altera las normas del grupo, lo más
probable es que encuentre resistencia,
dada la amenaza a la estabilidad.
Cultura en la Organización
• Cuando se intenta modificar algún
aspecto de la empresa, se alteran
algunos elementos de su cultura, aquí
es donde surge la resistencia al
cambio.
¿Por qué la Resistencia Institucional al
Cambio?
• La administración de la resistencia al cambio incluye la
eliminación del miedo a lo desconocido, que es el
principal factor que ocasiona la resistencia. El cambio
debe de ser preparado de tal forma que provoque el
menor número posible de problemas y temores.
¿Por qué la Resistencia Institucional al
Cambio?
• Antes de comunicar un cambio dentro de la organización, se
deben de analizar cuidadosamente los factores en los que
puede afectar al personal interno. Es aquí donde entra el
concepto de cultura organizacional, para entender esto, se
plantea el esquema de las 4 dimensiones de las culturas
organizacionales exitosas.
¿Por qué la Resistencia Institucional al
Cambio?
Dimensiones de las Culturas Organizacionales
• Es la meta que define lo
que se hace y lo que no
se hace en la
organización y dicta
hacia dónde va la
empresa.
Visión
• Se refiere al conjunto
de normas, reglas,
procedimientos y
rituales que definen la
forma particular o el
estilo en que la
organización responde
a situaciones internas.
Constancia
¿Por qué la Resistencia Institucional al
Cambio?
Dimensiones de las Culturas Organizacionales
• Es una medida de la
facilidad con la que la
información y las ideas
fluyen a través de la
organización.
Participación
• Es la agilidad con la
que la organización
responde a sus clientes
externos y su
disposición al cambio,
es una medida de la
flexibilidad de la
empresa.
Adaptabilidad
¿Por qué la Resistencia Institucional al
Cambio?
• Otra teoría para disminuir la resistencia al cambio,
consiste en el análisis de la situación y de las razones
que provocan tales fuerzas restrictivas.
¿Por qué la Resistencia Institucional al
Cambio?
• Escuchar las expresiones de resistencia y manifestar empatía.
• Generar información sobre hechos, necesidades, objetivos y
efectos del cambio
• Ajustar el modo de implantación del cambio a las
características de la organización.
• Reducir incertidumbre e inseguridad.
• Buscar apoyos que fomenten la credibilidad? No combatir la
resistencia, es sólo un síntoma, hay que buscar la raíz.
Algunas actitudes a considerar para enfrentar la resistencia son:
¿Por qué la Resistencia Institucional al
Cambio?
• El cambio no siempre es malo o
representa resistencia, existe
también el cambio planeado, el
cual está constituido por
esfuerzos deliberados
encaminados a eliminar una
situación insatisfactoria a través
de la planificación de una serie
de fases, acciones y estrategias
que resultan de un análisis
extenso del sistema total.
¿Por qué la Resistencia Institucional al
Cambio?
• Lograr que los efectos del cambio perduren.
• Obtener un cambio participativo.
• Aplicar un cambio acorde con las necesidades de la
organización.
• Aplicar las herramientas adecuadas .
• Manejar adecuadamente la resistencia al cambio.
El cambio planeado se realiza básicamente para:
Ejemplo de Resistencia al Cambio
• La resistencia al cambio se ve influenciada por la
confianza de una sociedad en las tradiciones. Por
ejemplo, las personas mayores al estar conectadas
fuertemente con el pasado, muestran cierto rechazo
a las nuevas tecnologías, así pues, al momento de
tener que emplearlas, bien sea por asuntos laborales
o personales, les resulta complicado el proceso de
adaptación. Sin embargo, luego de que se adaptan a
estas tecnologías son capaces de manejarlas sin
ningún problema.
CONCLUSIÓN
• En las empresas, es de gran importancia crear
estructuras de desarrollo organizacional que faciliten la
coordinación de las actividades y el control de las
acciones de todos sus integrantes. Cada decisión que se
asuma y se ponga en práctica, debe ser siempre la
adecuada, que permita a la empresa imponer sus
políticas de tal manera que el accionar de la organización
se acercará lo más posibles a sus objetivos.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología del trabajo
Psicología del trabajo Psicología del trabajo
Psicología del trabajo
Dhanapaez
 
Relacion entre institucion y sistemas de info
Relacion entre institucion y sistemas de infoRelacion entre institucion y sistemas de info
Relacion entre institucion y sistemas de info
Alfredo José
 
Sistemas de Informacion e Instituciones.
Sistemas de Informacion e Instituciones.Sistemas de Informacion e Instituciones.
Sistemas de Informacion e Instituciones.
Gabriel Marquez
 
Resistencia al Cambio Organizacional
Resistencia al Cambio OrganizacionalResistencia al Cambio Organizacional
Resistencia al Cambio Organizacional
Alejandro Lanuque
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacionalYen Martínez
 
Sistema de administración de información. Yetsaid Rondon CI:23.616.810
Sistema de administración de información. Yetsaid Rondon CI:23.616.810Sistema de administración de información. Yetsaid Rondon CI:23.616.810
Sistema de administración de información. Yetsaid Rondon CI:23.616.810
univeridad nacional experimantal simon rodriguez
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacionalguestac18a
 
Presentación ii (1)
Presentación ii (1)Presentación ii (1)
Presentación ii (1)
ROSITA ESCOBAR
 
Tema 2 el cambio organizacional la importancia del factor humano para lograr ...
Tema 2 el cambio organizacional la importancia del factor humano para lograr ...Tema 2 el cambio organizacional la importancia del factor humano para lograr ...
Tema 2 el cambio organizacional la importancia del factor humano para lograr ...Carmen Hevia Medina
 
Factores de resistencia al cambio
Factores de resistencia al cambioFactores de resistencia al cambio
Factores de resistencia al cambioRoberto Ritte
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
Angela Inciarte
 
3 tipos y niveles de cambi oa
3 tipos y  niveles de cambi oa3 tipos y  niveles de cambi oa
3 tipos y niveles de cambi oaUNAM
 
Cambio Organizacional y Rediseño de la Memoria Organizacional
Cambio Organizacional y Rediseño de la Memoria OrganizacionalCambio Organizacional y Rediseño de la Memoria Organizacional
Cambio Organizacional y Rediseño de la Memoria Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
LA RESISTENCIA AL CAMBIO
LA RESISTENCIA AL CAMBIOLA RESISTENCIA AL CAMBIO
LA RESISTENCIA AL CAMBIO
NELSON REYES
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
veritopao96
 

La actualidad más candente (20)

Word 9. el cambio organizacional
Word 9. el cambio organizacionalWord 9. el cambio organizacional
Word 9. el cambio organizacional
 
Psicología del trabajo
Psicología del trabajo Psicología del trabajo
Psicología del trabajo
 
Relacion entre institucion y sistemas de info
Relacion entre institucion y sistemas de infoRelacion entre institucion y sistemas de info
Relacion entre institucion y sistemas de info
 
4.1 naturaleza de cambios
4.1 naturaleza de cambios4.1 naturaleza de cambios
4.1 naturaleza de cambios
 
Sistemas de Informacion e Instituciones.
Sistemas de Informacion e Instituciones.Sistemas de Informacion e Instituciones.
Sistemas de Informacion e Instituciones.
 
Resistencia al Cambio Organizacional
Resistencia al Cambio OrganizacionalResistencia al Cambio Organizacional
Resistencia al Cambio Organizacional
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Suprasistema ambiental
Suprasistema ambientalSuprasistema ambiental
Suprasistema ambiental
 
Sistema de administración de información. Yetsaid Rondon CI:23.616.810
Sistema de administración de información. Yetsaid Rondon CI:23.616.810Sistema de administración de información. Yetsaid Rondon CI:23.616.810
Sistema de administración de información. Yetsaid Rondon CI:23.616.810
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Presentación ii (1)
Presentación ii (1)Presentación ii (1)
Presentación ii (1)
 
In
InIn
In
 
Tema 2 el cambio organizacional la importancia del factor humano para lograr ...
Tema 2 el cambio organizacional la importancia del factor humano para lograr ...Tema 2 el cambio organizacional la importancia del factor humano para lograr ...
Tema 2 el cambio organizacional la importancia del factor humano para lograr ...
 
Factores de resistencia al cambio
Factores de resistencia al cambioFactores de resistencia al cambio
Factores de resistencia al cambio
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
3 tipos y niveles de cambi oa
3 tipos y  niveles de cambi oa3 tipos y  niveles de cambi oa
3 tipos y niveles de cambi oa
 
Cambio Organizacional y Rediseño de la Memoria Organizacional
Cambio Organizacional y Rediseño de la Memoria OrganizacionalCambio Organizacional y Rediseño de la Memoria Organizacional
Cambio Organizacional y Rediseño de la Memoria Organizacional
 
LA RESISTENCIA AL CAMBIO
LA RESISTENCIA AL CAMBIOLA RESISTENCIA AL CAMBIO
LA RESISTENCIA AL CAMBIO
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 

Destacado

Tema m.i 1 conociendo a nuestro paciente
Tema m.i 1 conociendo a nuestro pacienteTema m.i 1 conociendo a nuestro paciente
Tema m.i 1 conociendo a nuestro paciente
Oscar Octavio Sarti Monroy
 
Teste OpenOffice -2
Teste OpenOffice -2 Teste OpenOffice -2
Teste OpenOffice -2 guesta27420e
 
A MúSica Na CerimôNia Nupcial
A MúSica Na CerimôNia NupcialA MúSica Na CerimôNia Nupcial
A MúSica Na CerimôNia NupcialHOME
 
Pamela Paulada
Pamela PauladaPamela Paulada
Pamela Paulada
Douglas Falsarella
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
Jennifer2025
 
Prestação de contas- julho
Prestação de contas- julhoPrestação de contas- julho
Prestação de contas- julhoguest8908b89
 
Webdesign JMRM
Webdesign JMRMWebdesign JMRM
Webdesign JMRM
guest30f604
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
Angela Salinas
 
LinkedIn - ExpertIn-Abril/2016 - Conectando a Oportunidades - Osvaldo Barbosa...
LinkedIn - ExpertIn-Abril/2016 - Conectando a Oportunidades - Osvaldo Barbosa...LinkedIn - ExpertIn-Abril/2016 - Conectando a Oportunidades - Osvaldo Barbosa...
LinkedIn - ExpertIn-Abril/2016 - Conectando a Oportunidades - Osvaldo Barbosa...
Domingos Zuccherelli Neto
 
Fluxograma Plantas
Fluxograma PlantasFluxograma Plantas
Fluxograma Plantas
Centro Macambira
 
ApresentaçãO Nº 1
ApresentaçãO Nº 1ApresentaçãO Nº 1
ApresentaçãO Nº 1guest624aff5
 
Gerencia de proyectos de tecnologia educativa actividad
Gerencia de proyectos de tecnologia educativa actividad Gerencia de proyectos de tecnologia educativa actividad
Gerencia de proyectos de tecnologia educativa actividad
Institución Educativa José María Córdoba
 

Destacado (20)

Tema m.i 1 conociendo a nuestro paciente
Tema m.i 1 conociendo a nuestro pacienteTema m.i 1 conociendo a nuestro paciente
Tema m.i 1 conociendo a nuestro paciente
 
Teste OpenOffice -2
Teste OpenOffice -2 Teste OpenOffice -2
Teste OpenOffice -2
 
A MúSica Na CerimôNia Nupcial
A MúSica Na CerimôNia NupcialA MúSica Na CerimôNia Nupcial
A MúSica Na CerimôNia Nupcial
 
ApresentaçãO1
ApresentaçãO1ApresentaçãO1
ApresentaçãO1
 
Gerencia estrategia
Gerencia estrategiaGerencia estrategia
Gerencia estrategia
 
Pamela Paulada
Pamela PauladaPamela Paulada
Pamela Paulada
 
lista catu
lista  catulista  catu
lista catu
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
 
Prestação de contas- julho
Prestação de contas- julhoPrestação de contas- julho
Prestação de contas- julho
 
noticias10
noticias10noticias10
noticias10
 
Webdesign JMRM
Webdesign JMRMWebdesign JMRM
Webdesign JMRM
 
Frederik van den bosch
Frederik van den boschFrederik van den bosch
Frederik van den bosch
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 
planilha Geisy
planilha Geisyplanilha Geisy
planilha Geisy
 
LinkedIn - ExpertIn-Abril/2016 - Conectando a Oportunidades - Osvaldo Barbosa...
LinkedIn - ExpertIn-Abril/2016 - Conectando a Oportunidades - Osvaldo Barbosa...LinkedIn - ExpertIn-Abril/2016 - Conectando a Oportunidades - Osvaldo Barbosa...
LinkedIn - ExpertIn-Abril/2016 - Conectando a Oportunidades - Osvaldo Barbosa...
 
Fluxograma Plantas
Fluxograma PlantasFluxograma Plantas
Fluxograma Plantas
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
ApresentaçãO Nº 1
ApresentaçãO Nº 1ApresentaçãO Nº 1
ApresentaçãO Nº 1
 
CV-Sven Petersen
CV-Sven PetersenCV-Sven Petersen
CV-Sven Petersen
 
Gerencia de proyectos de tecnologia educativa actividad
Gerencia de proyectos de tecnologia educativa actividad Gerencia de proyectos de tecnologia educativa actividad
Gerencia de proyectos de tecnologia educativa actividad
 

Similar a UNIDAD IV

Sist de informacion e instituciones
Sist de informacion e institucionesSist de informacion e instituciones
Sist de informacion e instituciones
elrafaLP
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 
cambio-organizacional-1226166974471802-8.pdf
cambio-organizacional-1226166974471802-8.pdfcambio-organizacional-1226166974471802-8.pdf
cambio-organizacional-1226166974471802-8.pdf
DarwinBaiLon1
 
Cambio planeado
Cambio planeadoCambio planeado
Cambio planeado
mirnaethel1
 
El Cambio Organizacional
El  Cambio OrganizacionalEl  Cambio Organizacional
El Cambio Organizacional
Zulyberthg
 
Sistemas de informacion Elkin Ardila
Sistemas de informacion Elkin ArdilaSistemas de informacion Elkin Ardila
Sistemas de informacion Elkin Ardila
Elkin Ardila
 
Sistemas de información y las instituciones
Sistemas de información y las institucionesSistemas de información y las instituciones
Sistemas de información y las instituciones
Olga Patricia Rodríguez Sarmiento
 
El ambito organizacional
El ambito organizacionalEl ambito organizacional
El ambito organizacional
Bruce Vigo Vargas
 
¿Qué es el cambio organizacional? La guía definitiva
¿Qué es el cambio organizacional? La guía definitiva¿Qué es el cambio organizacional? La guía definitiva
¿Qué es el cambio organizacional? La guía definitiva
Hugo Garcia
 
Gerencia fasciculo 1 enfoques modernos de administracion
Gerencia fasciculo 1  enfoques modernos de administracionGerencia fasciculo 1  enfoques modernos de administracion
Gerencia fasciculo 1 enfoques modernos de administracion
hectormpuma
 
El plan de cambio organizacional
El plan de cambio organizacionalEl plan de cambio organizacional
El plan de cambio organizacional
mirnaethel1
 
cultura-empresarial-unidad-iii
cultura-empresarial-unidad-iiicultura-empresarial-unidad-iii
cultura-empresarial-unidad-iii
ITSM
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
3.1 conceptos basicos de cambio
3.1 conceptos basicos de cambio3.1 conceptos basicos de cambio
3.1 conceptos basicos de cambio
Carlos Guerrero
 
Estructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdf
Estructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdfEstructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdf
Estructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdf
MarcoElizalde8
 

Similar a UNIDAD IV (20)

Sist de informacion e instituciones
Sist de informacion e institucionesSist de informacion e instituciones
Sist de informacion e instituciones
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
cambio-organizacional-1226166974471802-8.pdf
cambio-organizacional-1226166974471802-8.pdfcambio-organizacional-1226166974471802-8.pdf
cambio-organizacional-1226166974471802-8.pdf
 
Cambio planeado
Cambio planeadoCambio planeado
Cambio planeado
 
El Cambio Organizacional
El  Cambio OrganizacionalEl  Cambio Organizacional
El Cambio Organizacional
 
Sistemas de informacion Elkin Ardila
Sistemas de informacion Elkin ArdilaSistemas de informacion Elkin Ardila
Sistemas de informacion Elkin Ardila
 
Sistemas de información y las instituciones
Sistemas de información y las institucionesSistemas de información y las instituciones
Sistemas de información y las instituciones
 
El ambito organizacional
El ambito organizacionalEl ambito organizacional
El ambito organizacional
 
¿Qué es el cambio organizacional? La guía definitiva
¿Qué es el cambio organizacional? La guía definitiva¿Qué es el cambio organizacional? La guía definitiva
¿Qué es el cambio organizacional? La guía definitiva
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Gerencia fasciculo 1 enfoques modernos de administracion
Gerencia fasciculo 1  enfoques modernos de administracionGerencia fasciculo 1  enfoques modernos de administracion
Gerencia fasciculo 1 enfoques modernos de administracion
 
El plan de cambio organizacional
El plan de cambio organizacionalEl plan de cambio organizacional
El plan de cambio organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
cultura-empresarial-unidad-iii
cultura-empresarial-unidad-iiicultura-empresarial-unidad-iii
cultura-empresarial-unidad-iii
 
Teoria situacional micaela blom
Teoria situacional   micaela blomTeoria situacional   micaela blom
Teoria situacional micaela blom
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
3.1 conceptos basicos de cambio
3.1 conceptos basicos de cambio3.1 conceptos basicos de cambio
3.1 conceptos basicos de cambio
 
Estructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdf
Estructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdfEstructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdf
Estructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdf
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

UNIDAD IV

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN • El cambio en las organizaciones, las profundas transformaciones que se producen externa e internamente a cada momento, requieren una atención y reflexión cuidadosa de los procesos de cambio; de la necesidad de desarrollar capacidades para entenderlo y crear mecanismos para administrarlo, manejarlo.
  • 3. ¿Qué es una Institución? • Una institución es una estructura social estable y formal que toma los recursos del medio ambiente y los procesa para la obtención de productos.
  • 4. Elementos de las Instituciones El Capital y el Trabajo Son los factores primarios de la producción que son proporcionados por el medio ambiente. Producción La institución transforma esos insumos en productos y servicios mediante una función de producción. Los Productos y Servicios Son a su vez consumidos por los entornos a cambio de insumos.
  • 5. Relación entre los Sistemas de Información y las Instituciones • Los S.I. y las instituciones ejercen entre sí una influencia mutua, estos deben alinearse con la institución para proporcionar la información que necesitan los grupos importantes dentro de ella.
  • 6. Relación entre los Sistemas de Información y las Instituciones • La relación biunívoca entre las instituciones y la tecnología de información se ve medida por diversos factores que condicionan las decisiones para que estas sean o no tomadas por los administradores, algunos de estos son:
  • 7. Características de la Estructura en todas las Instituciones
  • 8. Características de la Estructura en todas las Instituciones
  • 9. Como afectan las Instituciones a los Sistemas de Información • Las instituciones tienen un impacto directo sobre la sistemas de información al tomar decisiones sobre cómo serán empleados y que papel desempeñarán en la institución.
  • 10. Como afectan las Instituciones a los Sistemas de Información • Los administradores deciden sobre el diseño de los sistemas, también emplean la tecnología de la información. Son quienes determinan quien construye y opera los sistemas y quienes proporcionan los argumentos para construir los sistemas.
  • 11. Como afectan los Sistemas de Información a las Instituciones • El impacto de los Sistemas de Información en las instituciones se ve mediada por diversos factores como: Estructura organizacional Los procedimientos normales de operación El entorno Las decisiones administrativas Las políticas
  • 12. ¿Por qué la Resistencia Institucional al Cambio? • Existen dos principales razones por las que existe la resistencia al cambio: La Conformidad de las Normas • En el momento en que es necesario efectuar un cambio que se contrapone o altera las normas del grupo, lo más probable es que encuentre resistencia, dada la amenaza a la estabilidad. Cultura en la Organización • Cuando se intenta modificar algún aspecto de la empresa, se alteran algunos elementos de su cultura, aquí es donde surge la resistencia al cambio.
  • 13. ¿Por qué la Resistencia Institucional al Cambio? • La administración de la resistencia al cambio incluye la eliminación del miedo a lo desconocido, que es el principal factor que ocasiona la resistencia. El cambio debe de ser preparado de tal forma que provoque el menor número posible de problemas y temores.
  • 14. ¿Por qué la Resistencia Institucional al Cambio? • Antes de comunicar un cambio dentro de la organización, se deben de analizar cuidadosamente los factores en los que puede afectar al personal interno. Es aquí donde entra el concepto de cultura organizacional, para entender esto, se plantea el esquema de las 4 dimensiones de las culturas organizacionales exitosas.
  • 15. ¿Por qué la Resistencia Institucional al Cambio? Dimensiones de las Culturas Organizacionales • Es la meta que define lo que se hace y lo que no se hace en la organización y dicta hacia dónde va la empresa. Visión • Se refiere al conjunto de normas, reglas, procedimientos y rituales que definen la forma particular o el estilo en que la organización responde a situaciones internas. Constancia
  • 16. ¿Por qué la Resistencia Institucional al Cambio? Dimensiones de las Culturas Organizacionales • Es una medida de la facilidad con la que la información y las ideas fluyen a través de la organización. Participación • Es la agilidad con la que la organización responde a sus clientes externos y su disposición al cambio, es una medida de la flexibilidad de la empresa. Adaptabilidad
  • 17. ¿Por qué la Resistencia Institucional al Cambio? • Otra teoría para disminuir la resistencia al cambio, consiste en el análisis de la situación y de las razones que provocan tales fuerzas restrictivas.
  • 18. ¿Por qué la Resistencia Institucional al Cambio? • Escuchar las expresiones de resistencia y manifestar empatía. • Generar información sobre hechos, necesidades, objetivos y efectos del cambio • Ajustar el modo de implantación del cambio a las características de la organización. • Reducir incertidumbre e inseguridad. • Buscar apoyos que fomenten la credibilidad? No combatir la resistencia, es sólo un síntoma, hay que buscar la raíz. Algunas actitudes a considerar para enfrentar la resistencia son:
  • 19. ¿Por qué la Resistencia Institucional al Cambio? • El cambio no siempre es malo o representa resistencia, existe también el cambio planeado, el cual está constituido por esfuerzos deliberados encaminados a eliminar una situación insatisfactoria a través de la planificación de una serie de fases, acciones y estrategias que resultan de un análisis extenso del sistema total.
  • 20. ¿Por qué la Resistencia Institucional al Cambio? • Lograr que los efectos del cambio perduren. • Obtener un cambio participativo. • Aplicar un cambio acorde con las necesidades de la organización. • Aplicar las herramientas adecuadas . • Manejar adecuadamente la resistencia al cambio. El cambio planeado se realiza básicamente para:
  • 21. Ejemplo de Resistencia al Cambio • La resistencia al cambio se ve influenciada por la confianza de una sociedad en las tradiciones. Por ejemplo, las personas mayores al estar conectadas fuertemente con el pasado, muestran cierto rechazo a las nuevas tecnologías, así pues, al momento de tener que emplearlas, bien sea por asuntos laborales o personales, les resulta complicado el proceso de adaptación. Sin embargo, luego de que se adaptan a estas tecnologías son capaces de manejarlas sin ningún problema.
  • 22. CONCLUSIÓN • En las empresas, es de gran importancia crear estructuras de desarrollo organizacional que faciliten la coordinación de las actividades y el control de las acciones de todos sus integrantes. Cada decisión que se asuma y se ponga en práctica, debe ser siempre la adecuada, que permita a la empresa imponer sus políticas de tal manera que el accionar de la organización se acercará lo más posibles a sus objetivos.