SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de los Andes
«UNIANDES»
Integrantes : Edison Verdezoto
Gabriela Quinatoa
Janeth Cando
Ronald Verdezoto
Carrera: 5to Administración de empresas
Tema: Los grupos de interés (stakeholders) y su objetivo en la organización
Introducción
• Las sociedades en la actualidad se caracterizan por poseer flujos
diversos y abundantes de información y comunicación. Sin duda, el
conocimiento adquirido mediante el aprendizaje organizativo como el
adquirido por otras vías debe ser gestionado adecuadamente si la
empresa quiere obtener una ventaja competitiva a partir de él.
• La gestión del conocimiento organizativo se define como la
capacidad de la empresa para crear conocimiento nuevo, diseminarlo
en la organización e incorporarlo en productos, servicios y sistemas.
Desde diversos ámbitos ha surgido un enorme interés en la gestión
del conocimiento, pues este activo intangible es una fuente
indiscutible de valor organizativo.
¿QUÉ ESPERAR DEL
FUTURO ?
• No se tiene certeza del futuro, pero se puede contar con
indicadores probables.
Lo que puede esperar con certidumbre en el futuro,
considerando los siguientes aspectos:
• CONOCIMIENTO: El conocimiento (información,
inteligencia y especialización) será el recurso más valioso
de la organización.
• INDICADORES: es una variable cuantitativa cuya
finalidad es brindar información acerca del grado de
cumplimiento de una meta de gestión
COMPETENCIA EN UN
MUNDO TRANSNACIONAL
• Efectivamente, es fácil constatar que la última década del siglo XX
estuvo marcada por el incremento de la interdependencia y la
globalización de los mercados a través de una rápida aceleración de los
flujos del comercio y de la inversión, la creación y difusión de nuevas
tecnologías, el explosivo crecimiento de los mercados de capital y la
integración de los mercados financieros, así como por la modificación de
las conductas que guían las operaciones empresariales ahora ubicadas en
un ámbito planetario. Los actores primarios de este proceso de
globalización obviamente son las empresas transnacionales, a través de
los flujos de inversión y del fortalecimiento de los lazos corporativos.
Pero la adecuarse a los requerimientos del entorno, la empresa
transnacional mutó y surgió la empresa global.
• Esta transformación empero, no transcurre sin conflictos. Estos procesos
generan una creciente rivalidad entre las transnacionales y las empresas
globales, representadas política y comercialmente por los gobiernos
nacionales de los países centrales y/o los bloques regionales
PROCESO IRREVERSIBLE
DE LA GLOBALIZACION
• Irreversible.- . Es el que no puede volver a un estado
anterior; sin posibilidad alguna de marcha atrás[1.
Proceso. Es la suma de acciones para ir hacia adelante, o
conjunto de fases sucesivas de un fenómeno social, que
busca una transformación​
• Es un proceso que irrumpe en la tecnología, “que altera
toda la dinámica económica y social del capitalismo
contemporáneo”; cabe destacar que al autor habla de
alteración
CONSECUENCIAS DE
LA GLOBALIZACIÓN
• Segmentación, diferenciación y marginación de personas, grupos sociales, actividades,
regiones y países.​
• Los estados democráticos pierden la capacidad de control de los flujos de información y de
comunicación horizontal entre los ciudadanos, con la aparición de la Internet.​
• La globalización del crimen organizado, el tráfico de drogas y de armas, la prostitución, la
globalización de la tecnología, el blanqueo de dinero, la agresión violenta.​
• Los estados emergentes pierden poder anterior, autonomía, soberanía, capacidad para decidir
por sí solos la solución de sus problemas.​
• Surgimiento de tendencias de deshumanizadoras, elitistas, centralistas, discriminatorias,
marginadoras, empobrecedoras y de exclusión social.​
• Desarrollo del mercado como juez y parte.
COMPETENCIAS POR MEDIO
DE LA TECNOLOGÍA DE LA
INFORMACIÓN
• Tiene dos significados:
• El término "tecnologías
de la información" :
• Para referirse a cualquier
forma de hacer computo.
• Como nombre de un
programa de licenciatura.
• En sistemas de información
hay importantes
preocupaciones de software
como la fiabilidad,
seguridad, facilidad de uso
y la eficacia y eficiencia
para los fines previstos,
todas estas preocupaciones
son vitales para cualquier
tipo de organización.
COMPETENCIA EN UN
ENTORNO LABORAL
CAMBIANTE
• Ser competente en el campo profesional consiste en saber
resolver problemas y situaciones del trabajo de forma
autónoma. No basta con los conocimientos aprendidos en
las etapas de formación es necesario contar con habilidades,
conocimientos y actitudes que permitan desempeñar las
tareas propias de una profesión.
DOS TIPOS DE
COMPETENCIAS LABORAL
Competencias básicas
• Entre las competencias básicas
encontramos las habilidades de:
• Lectura, Redacción, Matemáticas
• Aptitudes analíticas como:
• Pensar creativamente
• Tomar decisiones, aprender y
razonar
• Cualidades personales como:
• Responsabilidad, Sociabilidad,
Gestión personal,
Competencias transversales
• Tienen que ver con la gestión
de los recursos
• Tiempo, Dinero, Materiales
• Las relaciones
interpersonales
• Trabajo en equipo, Liderazgo;
gestión de la información
• Comprensión sistémica y el
dominio de las nuevas
tecnologías.
Conocimientos: La Ciencia
de la ventaja Competitiva
• Indudablemente los recursos intangibles estratégicos constituyen la base
esencial de la ventaja competitiva de la empresa. Dentro de este grupo destaca el
conocimiento organizativo. Recursos idiosincrásico por excelencia, que merece
diferenciarse del resto de recursos organizativos, pues se ha convertido en "el
recurso" clave para sobrevivir en entornos dinámicos.
• La gestión del conocimiento integra un amplio rango de actividades (creación o
captación de conocimiento, estructuración y aportación de valor al mismo,
transferencia, y transformación y almacenamiento) que deben integrarse en la
estrategia organizativa .
Conclusión
• El mundo empresarial reconoce que las diferencias en competitividad
entre empresas se deben, en gran medida, al stock de activos intangibles
poseídos por la empresa. Por ello, es necesario desarrollar instrumentos
que permitan gestionar y medir este activo estratégico.
Bibliografía
https://www.google.com.ec/?gfe_rd=cr&ei=RztRVqK4EoXj8wfzvYeoAg&gws_r
d=ssl#q=procesos+irreversibles+de+la+globalizacion
https://www.google.com.ec/?gfe_rd=cr&ei=RztRVqK4EoXj8wfzvYeoAg&gws_r
d=ssl#q=competencias+por+medio+de+la+tecnologia+de+la+informacion
https://www.google.com.ec/?gfe_rd=cr&ei=RztRVqK4EoXj8wfzvYeoAg&gws_r
d=ssl#q=conocimientos:+la+ciencia+de+la+ventaja+competitiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
yulith
 
Tendencias gerenciales del siglo xxi
Tendencias gerenciales del siglo xxiTendencias gerenciales del siglo xxi
Tendencias gerenciales del siglo xxi
Marlene Delgado
 
Sesion presencial 2 dgcp
Sesion presencial 2 dgcpSesion presencial 2 dgcp
Sesion presencial 2 dgcp
SistemadeEstudiosMed
 
Modelos de gestión del conocimiento
Modelos de gestión del conocimientoModelos de gestión del conocimiento
Modelos de gestión del conocimiento
XFeRX
 
Localización y organización
Localización y organizaciónLocalización y organización
Localización y organización
Lennin Tarmeño
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Camio Andres Bossio Fuentes
 
El Administrador del Siglo XXI
El Administrador del Siglo XXIEl Administrador del Siglo XXI
El Administrador del Siglo XXI
profgloria
 
La Gerencia Del Siglo XXI
La Gerencia Del Siglo XXILa Gerencia Del Siglo XXI
La Gerencia Del Siglo XXI
ticupt2008
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Retos y perspectivas de la administración
Retos y perspectivas de la administración Retos y perspectivas de la administración
Retos y perspectivas de la administración
MikiManayay
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
Raul Calvillo
 
Retos de la gerencia del siglo 21
 Retos de la gerencia del siglo 21 Retos de la gerencia del siglo 21
Retos de la gerencia del siglo 21
Lewis Charles Quintero Beltran
 
Cuestionario del capitulo 4
Cuestionario  del capitulo 4Cuestionario  del capitulo 4
Cuestionario del capitulo 4
Valeria Ruiz
 
Gestion del conocimiento knowledge management by bjoern uehss
Gestion del conocimiento   knowledge management by bjoern uehssGestion del conocimiento   knowledge management by bjoern uehss
Gestion del conocimiento knowledge management by bjoern uehss
faiM
 
Iv
IvIv
Curso Gce Quinto Encuentro Pdl
Curso Gce Quinto Encuentro PdlCurso Gce Quinto Encuentro Pdl
Curso Gce Quinto Encuentro Pdl
Euge Ortiz
 
Liderazgo digital
Liderazgo digitalLiderazgo digital
Liderazgo digital
Sara Cardona López
 
Retos y competencias del gerente en la venezuela actual 19062014
Retos y competencias del gerente en la venezuela actual 19062014Retos y competencias del gerente en la venezuela actual 19062014
Retos y competencias del gerente en la venezuela actual 19062014
Pablo José Lira Durán
 
Los once mandamientos para la administración del siglo
Los once mandamientos para la administración del sigloLos once mandamientos para la administración del siglo
Los once mandamientos para la administración del siglo
mariamerba
 
Knowledge Management: Introducción
Knowledge Management: IntroducciónKnowledge Management: Introducción
Knowledge Management: Introducción
darthquasar
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Tendencias gerenciales del siglo xxi
Tendencias gerenciales del siglo xxiTendencias gerenciales del siglo xxi
Tendencias gerenciales del siglo xxi
 
Sesion presencial 2 dgcp
Sesion presencial 2 dgcpSesion presencial 2 dgcp
Sesion presencial 2 dgcp
 
Modelos de gestión del conocimiento
Modelos de gestión del conocimientoModelos de gestión del conocimiento
Modelos de gestión del conocimiento
 
Localización y organización
Localización y organizaciónLocalización y organización
Localización y organización
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
El Administrador del Siglo XXI
El Administrador del Siglo XXIEl Administrador del Siglo XXI
El Administrador del Siglo XXI
 
La Gerencia Del Siglo XXI
La Gerencia Del Siglo XXILa Gerencia Del Siglo XXI
La Gerencia Del Siglo XXI
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
 
Retos y perspectivas de la administración
Retos y perspectivas de la administración Retos y perspectivas de la administración
Retos y perspectivas de la administración
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Retos de la gerencia del siglo 21
 Retos de la gerencia del siglo 21 Retos de la gerencia del siglo 21
Retos de la gerencia del siglo 21
 
Cuestionario del capitulo 4
Cuestionario  del capitulo 4Cuestionario  del capitulo 4
Cuestionario del capitulo 4
 
Gestion del conocimiento knowledge management by bjoern uehss
Gestion del conocimiento   knowledge management by bjoern uehssGestion del conocimiento   knowledge management by bjoern uehss
Gestion del conocimiento knowledge management by bjoern uehss
 
Iv
IvIv
Iv
 
Curso Gce Quinto Encuentro Pdl
Curso Gce Quinto Encuentro PdlCurso Gce Quinto Encuentro Pdl
Curso Gce Quinto Encuentro Pdl
 
Liderazgo digital
Liderazgo digitalLiderazgo digital
Liderazgo digital
 
Retos y competencias del gerente en la venezuela actual 19062014
Retos y competencias del gerente en la venezuela actual 19062014Retos y competencias del gerente en la venezuela actual 19062014
Retos y competencias del gerente en la venezuela actual 19062014
 
Los once mandamientos para la administración del siglo
Los once mandamientos para la administración del sigloLos once mandamientos para la administración del siglo
Los once mandamientos para la administración del siglo
 
Knowledge Management: Introducción
Knowledge Management: IntroducciónKnowledge Management: Introducción
Knowledge Management: Introducción
 

Destacado

Tom Peters "La esencia del talento"
Tom Peters "La esencia del talento"Tom Peters "La esencia del talento"
Tom Peters "La esencia del talento"
guest3a8ea5
 
1.2 El Entorno Cambiante de la Administración de Personal
1.2 El Entorno Cambiante de la Administración de Personal1.2 El Entorno Cambiante de la Administración de Personal
1.2 El Entorno Cambiante de la Administración de Personal
Breitner Hernández
 
PASIÓN POR EL TRABAJO & ACTITUD
PASIÓN POR EL TRABAJO & ACTITUDPASIÓN POR EL TRABAJO & ACTITUD
PASIÓN POR EL TRABAJO & ACTITUD
Christopher Landauro
 
Planificación Estratégica en la Gestión del Talento Humano.
Planificación Estratégica en la Gestión del Talento Humano.Planificación Estratégica en la Gestión del Talento Humano.
Planificación Estratégica en la Gestión del Talento Humano.
jherrera4682
 
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humanoPlaneacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
Ana Milena Gil Salazar
 
Talento humano.ppt
Talento humano.pptTalento humano.ppt
Talento humano.ppt
Anamariia
 

Destacado (6)

Tom Peters "La esencia del talento"
Tom Peters "La esencia del talento"Tom Peters "La esencia del talento"
Tom Peters "La esencia del talento"
 
1.2 El Entorno Cambiante de la Administración de Personal
1.2 El Entorno Cambiante de la Administración de Personal1.2 El Entorno Cambiante de la Administración de Personal
1.2 El Entorno Cambiante de la Administración de Personal
 
PASIÓN POR EL TRABAJO & ACTITUD
PASIÓN POR EL TRABAJO & ACTITUDPASIÓN POR EL TRABAJO & ACTITUD
PASIÓN POR EL TRABAJO & ACTITUD
 
Planificación Estratégica en la Gestión del Talento Humano.
Planificación Estratégica en la Gestión del Talento Humano.Planificación Estratégica en la Gestión del Talento Humano.
Planificación Estratégica en la Gestión del Talento Humano.
 
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humanoPlaneacion estrategica de la gestion del talento humano
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
 
Talento humano.ppt
Talento humano.pptTalento humano.ppt
Talento humano.ppt
 

Similar a Universidad autónoma de los andes «uniandes»

S10 - Sesion 09 Administracion del conocimiento.pptx
S10 - Sesion 09 Administracion del conocimiento.pptxS10 - Sesion 09 Administracion del conocimiento.pptx
S10 - Sesion 09 Administracion del conocimiento.pptx
xgomez1
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
Cristobal Ramirez
 
El aprendizaje organizacional y la administracion del conocimiento.pptx
El aprendizaje organizacional y la administracion del conocimiento.pptxEl aprendizaje organizacional y la administracion del conocimiento.pptx
El aprendizaje organizacional y la administracion del conocimiento.pptx
SelmaXiomaraFragoso
 
Sem 1 imp. y des. de las org
Sem 1   imp. y des. de las orgSem 1   imp. y des. de las org
Sem 1 imp. y des. de las org
aperalesm
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
Issis Doria
 
Sistemas de-informacion-1204738502493056-4
Sistemas de-informacion-1204738502493056-4Sistemas de-informacion-1204738502493056-4
Sistemas de-informacion-1204738502493056-4
Concepcion Santiago Robles
 
Estructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdf
Estructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdfEstructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdf
Estructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdf
MarcoElizalde8
 
Cuestionario 4
Cuestionario 4Cuestionario 4
Cuestionario 4
daylits
 
Gerencia Del Conocimiento(Final)
Gerencia Del Conocimiento(Final)Gerencia Del Conocimiento(Final)
Gerencia Del Conocimiento(Final)
guesta0881d
 
Ensayo capital intelectual y cultura de conocimiento
Ensayo capital intelectual y cultura de conocimientoEnsayo capital intelectual y cultura de conocimiento
Ensayo capital intelectual y cultura de conocimiento
Ida Bravo Ayala
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4
silvisugo
 
Primera Solemne: Ensayo
Primera Solemne: EnsayoPrimera Solemne: Ensayo
Primera Solemne: Ensayo
Tiare Alvear
 
Caso skandia
Caso skandiaCaso skandia
Caso skandia
Fernanda Roman
 
María teresa maldonado sada actividad 3 gestion del conocimiento
María teresa maldonado sada actividad 3 gestion del conocimientoMaría teresa maldonado sada actividad 3 gestion del conocimiento
María teresa maldonado sada actividad 3 gestion del conocimiento
May Sada
 
Presentación el perfil del administrador
Presentación el perfil del administradorPresentación el perfil del administrador
Presentación el perfil del administrador
wesleyzevallos
 
EPN, Diseño de Organizaciones, Mauro Rivadeneira
EPN, Diseño de Organizaciones, Mauro RivadeneiraEPN, Diseño de Organizaciones, Mauro Rivadeneira
EPN, Diseño de Organizaciones, Mauro Rivadeneira
Mauro Rivadeneira
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
kiiariitahh
 
Gerencia Del Conocimiento(Final)
Gerencia Del Conocimiento(Final)Gerencia Del Conocimiento(Final)
Gerencia Del Conocimiento(Final)
ricardoarturo
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Ensayo capital intelectual y cultura de conocimiento
Ensayo capital intelectual y cultura de conocimientoEnsayo capital intelectual y cultura de conocimiento
Ensayo capital intelectual y cultura de conocimiento
Ida Bravo Ayala
 

Similar a Universidad autónoma de los andes «uniandes» (20)

S10 - Sesion 09 Administracion del conocimiento.pptx
S10 - Sesion 09 Administracion del conocimiento.pptxS10 - Sesion 09 Administracion del conocimiento.pptx
S10 - Sesion 09 Administracion del conocimiento.pptx
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
 
El aprendizaje organizacional y la administracion del conocimiento.pptx
El aprendizaje organizacional y la administracion del conocimiento.pptxEl aprendizaje organizacional y la administracion del conocimiento.pptx
El aprendizaje organizacional y la administracion del conocimiento.pptx
 
Sem 1 imp. y des. de las org
Sem 1   imp. y des. de las orgSem 1   imp. y des. de las org
Sem 1 imp. y des. de las org
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Sistemas de-informacion-1204738502493056-4
Sistemas de-informacion-1204738502493056-4Sistemas de-informacion-1204738502493056-4
Sistemas de-informacion-1204738502493056-4
 
Estructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdf
Estructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdfEstructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdf
Estructuras_Organizacionales_y_Gestion_d.pdf
 
Cuestionario 4
Cuestionario 4Cuestionario 4
Cuestionario 4
 
Gerencia Del Conocimiento(Final)
Gerencia Del Conocimiento(Final)Gerencia Del Conocimiento(Final)
Gerencia Del Conocimiento(Final)
 
Ensayo capital intelectual y cultura de conocimiento
Ensayo capital intelectual y cultura de conocimientoEnsayo capital intelectual y cultura de conocimiento
Ensayo capital intelectual y cultura de conocimiento
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4
 
Primera Solemne: Ensayo
Primera Solemne: EnsayoPrimera Solemne: Ensayo
Primera Solemne: Ensayo
 
Caso skandia
Caso skandiaCaso skandia
Caso skandia
 
María teresa maldonado sada actividad 3 gestion del conocimiento
María teresa maldonado sada actividad 3 gestion del conocimientoMaría teresa maldonado sada actividad 3 gestion del conocimiento
María teresa maldonado sada actividad 3 gestion del conocimiento
 
Presentación el perfil del administrador
Presentación el perfil del administradorPresentación el perfil del administrador
Presentación el perfil del administrador
 
EPN, Diseño de Organizaciones, Mauro Rivadeneira
EPN, Diseño de Organizaciones, Mauro RivadeneiraEPN, Diseño de Organizaciones, Mauro Rivadeneira
EPN, Diseño de Organizaciones, Mauro Rivadeneira
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Gerencia Del Conocimiento(Final)
Gerencia Del Conocimiento(Final)Gerencia Del Conocimiento(Final)
Gerencia Del Conocimiento(Final)
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Ensayo capital intelectual y cultura de conocimiento
Ensayo capital intelectual y cultura de conocimientoEnsayo capital intelectual y cultura de conocimiento
Ensayo capital intelectual y cultura de conocimiento
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Universidad autónoma de los andes «uniandes»

  • 1. Universidad Autónoma de los Andes «UNIANDES» Integrantes : Edison Verdezoto Gabriela Quinatoa Janeth Cando Ronald Verdezoto Carrera: 5to Administración de empresas Tema: Los grupos de interés (stakeholders) y su objetivo en la organización
  • 2. Introducción • Las sociedades en la actualidad se caracterizan por poseer flujos diversos y abundantes de información y comunicación. Sin duda, el conocimiento adquirido mediante el aprendizaje organizativo como el adquirido por otras vías debe ser gestionado adecuadamente si la empresa quiere obtener una ventaja competitiva a partir de él. • La gestión del conocimiento organizativo se define como la capacidad de la empresa para crear conocimiento nuevo, diseminarlo en la organización e incorporarlo en productos, servicios y sistemas. Desde diversos ámbitos ha surgido un enorme interés en la gestión del conocimiento, pues este activo intangible es una fuente indiscutible de valor organizativo.
  • 3. ¿QUÉ ESPERAR DEL FUTURO ? • No se tiene certeza del futuro, pero se puede contar con indicadores probables. Lo que puede esperar con certidumbre en el futuro, considerando los siguientes aspectos: • CONOCIMIENTO: El conocimiento (información, inteligencia y especialización) será el recurso más valioso de la organización. • INDICADORES: es una variable cuantitativa cuya finalidad es brindar información acerca del grado de cumplimiento de una meta de gestión
  • 4. COMPETENCIA EN UN MUNDO TRANSNACIONAL • Efectivamente, es fácil constatar que la última década del siglo XX estuvo marcada por el incremento de la interdependencia y la globalización de los mercados a través de una rápida aceleración de los flujos del comercio y de la inversión, la creación y difusión de nuevas tecnologías, el explosivo crecimiento de los mercados de capital y la integración de los mercados financieros, así como por la modificación de las conductas que guían las operaciones empresariales ahora ubicadas en un ámbito planetario. Los actores primarios de este proceso de globalización obviamente son las empresas transnacionales, a través de los flujos de inversión y del fortalecimiento de los lazos corporativos. Pero la adecuarse a los requerimientos del entorno, la empresa transnacional mutó y surgió la empresa global. • Esta transformación empero, no transcurre sin conflictos. Estos procesos generan una creciente rivalidad entre las transnacionales y las empresas globales, representadas política y comercialmente por los gobiernos nacionales de los países centrales y/o los bloques regionales
  • 5. PROCESO IRREVERSIBLE DE LA GLOBALIZACION • Irreversible.- . Es el que no puede volver a un estado anterior; sin posibilidad alguna de marcha atrás[1. Proceso. Es la suma de acciones para ir hacia adelante, o conjunto de fases sucesivas de un fenómeno social, que busca una transformación​ • Es un proceso que irrumpe en la tecnología, “que altera toda la dinámica económica y social del capitalismo contemporáneo”; cabe destacar que al autor habla de alteración
  • 6. CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN • Segmentación, diferenciación y marginación de personas, grupos sociales, actividades, regiones y países.​ • Los estados democráticos pierden la capacidad de control de los flujos de información y de comunicación horizontal entre los ciudadanos, con la aparición de la Internet.​ • La globalización del crimen organizado, el tráfico de drogas y de armas, la prostitución, la globalización de la tecnología, el blanqueo de dinero, la agresión violenta.​ • Los estados emergentes pierden poder anterior, autonomía, soberanía, capacidad para decidir por sí solos la solución de sus problemas.​ • Surgimiento de tendencias de deshumanizadoras, elitistas, centralistas, discriminatorias, marginadoras, empobrecedoras y de exclusión social.​ • Desarrollo del mercado como juez y parte.
  • 7. COMPETENCIAS POR MEDIO DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN • Tiene dos significados: • El término "tecnologías de la información" : • Para referirse a cualquier forma de hacer computo. • Como nombre de un programa de licenciatura. • En sistemas de información hay importantes preocupaciones de software como la fiabilidad, seguridad, facilidad de uso y la eficacia y eficiencia para los fines previstos, todas estas preocupaciones son vitales para cualquier tipo de organización.
  • 8. COMPETENCIA EN UN ENTORNO LABORAL CAMBIANTE • Ser competente en el campo profesional consiste en saber resolver problemas y situaciones del trabajo de forma autónoma. No basta con los conocimientos aprendidos en las etapas de formación es necesario contar con habilidades, conocimientos y actitudes que permitan desempeñar las tareas propias de una profesión.
  • 9. DOS TIPOS DE COMPETENCIAS LABORAL Competencias básicas • Entre las competencias básicas encontramos las habilidades de: • Lectura, Redacción, Matemáticas • Aptitudes analíticas como: • Pensar creativamente • Tomar decisiones, aprender y razonar • Cualidades personales como: • Responsabilidad, Sociabilidad, Gestión personal, Competencias transversales • Tienen que ver con la gestión de los recursos • Tiempo, Dinero, Materiales • Las relaciones interpersonales • Trabajo en equipo, Liderazgo; gestión de la información • Comprensión sistémica y el dominio de las nuevas tecnologías.
  • 10. Conocimientos: La Ciencia de la ventaja Competitiva • Indudablemente los recursos intangibles estratégicos constituyen la base esencial de la ventaja competitiva de la empresa. Dentro de este grupo destaca el conocimiento organizativo. Recursos idiosincrásico por excelencia, que merece diferenciarse del resto de recursos organizativos, pues se ha convertido en "el recurso" clave para sobrevivir en entornos dinámicos. • La gestión del conocimiento integra un amplio rango de actividades (creación o captación de conocimiento, estructuración y aportación de valor al mismo, transferencia, y transformación y almacenamiento) que deben integrarse en la estrategia organizativa .
  • 11. Conclusión • El mundo empresarial reconoce que las diferencias en competitividad entre empresas se deben, en gran medida, al stock de activos intangibles poseídos por la empresa. Por ello, es necesario desarrollar instrumentos que permitan gestionar y medir este activo estratégico.