SlideShare una empresa de Scribd logo
ENDODONCIAENDODONCIA
Docente
Lourdes Seijas
Valencia, Julio de 2014
OBJETIVOS
Explicar la clasificación de las Lesiones
Pulpares.
Conocer la anatomía de los conductos
radiculares
Enumerar cuales instrumentos se usan
durante la endodoncia.
Nombrar y explicar cuales son las
substancias para la irrigación de conductos
radiculares.
Conocer materiales y medicamentos de
obturación de conductos radiculares.
Emplear Antibióticoterapia y Anti-inflamatorio
en los tratamientos de Pulpitis Irreversible y
Necrosis Pulpar.
Indicaciones para realizar
Endodoncia
 Lesiones Cariosas.
 Traumatismo.
 Dolor agudo, espontáneo y persistente.
 Coronas desajustadas.
 Procesos fistulosos.
 Cambios térmicos.
Endodoncia
Se encarga de la remoción del tejido pulpar parcial o
total de una unidad dentaria.
OBJETIVO 1
Explicar la clasificación de las
Lesiones Pulpares
CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES
PULPARES
 Hiperemia Pulpar o Pulpitis Reversible.
Pulpitis Aguda.
Pulpitis Crónica Parcial.
Pulpitis Crónica Total.
Pulpitis Crónica Hiperplásica.
Necrosis Pulpar.
Moderada
Avanzada
Pulpitis Reversible o Hiperemia
Pulpar
Concepto
Alteración inicial inflamatoria de la pulpa, q se
caracteriza por una vasodilatación de los vasos sanguíneos
y aumento de su contenido.
Características
* Dolor Agudo.
* Dolor Provocado.
* Dolor localizado.
* Duración no mayor a 1 minuto
Aspecto Radiográfico
Normal.
Lámina dura intacta.
PULPITIS IRREVERSIBLE
AGUDA Y CRÓNICA
Pulpitis Irreversible Aguda
Moderada-Características Clínicas:
Dolor provocado por estímulos al frío, calor, dulce,
ácido y de larga duración.
Dolor el no cesa al retirar el estímulo.
Moderada-Aspectos Radiográficos:
Periodonto Normal.
Caries.
Restauraciones Profundas.
Tratamiento de Pulpitis Irreversible Crónica Moderada
Endodoncia.
Pulpitis Irreversible Aguda
Avanzada-Características Clínicas:
Dolor espontáneo y/o provocado, de larga duración,
Dolor desencadenado por el calor y calma con el frío.
Avanzada-Aspectos Radiográficos:
Periodonto ligeramente ensanchado.
Caries que llega a cámara pulpar cerrada.
Restauraciones Profundas
Tratamiento:
Endodoncia
Pulpitis Irreversible Aguda Avanzada
Pulpitis Irreversible Crónica
Pulpitis Crónica Parcial.
Pulpitis Crónica Total.
Pulpitis Crónica Hiperplásica.
Pulpitis Crónica Parcial
Inflamación de la pulpa que al eliminar el agente
agresor e irritante desaparece la inflamación y
cuando el daño tisular es permanente se convierte en
pulpitis irreversible.
Características-Clínicas
* Caries Profunda
* Dolor difuso y moderado.
* Dolor espontáneo.
* Se agrava con estímulos térmicos (frío y calor).
Características-Radiográficas
* Obturaciones profundas.
* Ligero ensanchanmiento del ligamento
periodontal.
* Exposición pulpar.
Pulpitis Crónica Total
Características-Clínicas
Mayor tiempo de evolución.
Sintomatología duradera.
Muerte pulpar.
Características-Radiograficas
Ligamento periodontal ensanchado.
Comunicación cámara pulpar
Caries profundas.
Restauraciones defectuosas.
Tratamiento
Endodoncia
Pulpitis Crónica Hiperpásica
Aumento de volumen del tejido pulpar, o también
llamado pólipo pulpar.
Tipos de pulpitis hiperplásica
Pólipo Pulpar.
Pólipo Periodontal.
Pólipo Periodontal Interradicular.
Pólipo Pulpar Periradicular.
Pólipo gingivopulpar o pulpogingival.
Caracteríticas-Radiográfica
Ligamento Periodontal normal o ligeramente ensanchado.
Caries profundas
Comunicación pulpar
Tratamiento
Endodoncia.
Necrosis Pulpar
Muerte del tejido pulpar, resultado de una inflamación aguda o
crónica de la pulpa, puede ser total o parcial
Características-Clínicas
Es asintomático.
Pruebas de vitalidad negativas.
En casos de N. con licuefacción suele ser sintomática.
Cambio de coloración dentaria.
Características –radiográfica
Ensanchamiento del ligamento Periodontal.
Restauraciones Profundas.
Imagen radiolúcida en el ápice.
Tratamiento
Endodoncia.
OBJETIVO 2
Conocer anatomía de los
Conductos Radiculares
Anatomía de los Conductos
Radiculares
Dientes Superiores
Incisivos y Caninos: Tienen un (1) conducto radicular.
1er Premolar: Tienen 2 conductos, aunque suelen
encontrarse 1 o 3 conductos, son algo raros.
2do Premolar: Un (1) solo conducto; aunque pueden
presentarse dos conductos.
1er Molar Superior: Tres (3) raíces. RP un (1)
conducto. RDV un (1) conducto y la RMV un (1) o dos (2)
conductos por ser aplanada en sentido mesio-distal.
Anatomía de los Conductos
Radiculares
Dientes Inferiores
Incisivos: tienen un solo conducto radicular.
Caninos: Presentan un (1) solo conducto.
Premolares: Tienen un (1) conducto, aunque suelen en
ocasiones tener dos (2) conductos.
Molares: Tiene 2 raíces y 3 conductos. LaRM tiene dos (2)
conductos, uno MV y el otro ML
Pasos para realizar la Apertura en
Unidades Dentarias Superiores e Inferiores
1) Acceso a la cámara:
Fresa Redonda de Carburo o Diamante.
Explorador endodóntico
Ubicación de entrada 2 o 3 mm por encima del cíngulo
GRACIAS…..
Sonreir es la mejor TERAPIA
para la VIDA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quistes odontogénicos
Quistes odontogénicosQuistes odontogénicos
Quistes odontogénicos
Cat Lunac
 
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitisUrgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
169823
 
Expo patologias pulpares
Expo patologias pulparesExpo patologias pulpares
Expo patologias pulpares
Kale13
 
Atrición abrasión y erosión
Atrición abrasión y erosiónAtrición abrasión y erosión
Atrición abrasión y erosión
Cat Lunac
 
Tumores odontogenicos ii (slideshare)
Tumores odontogenicos ii (slideshare)Tumores odontogenicos ii (slideshare)
Tumores odontogenicos ii (slideshare)
Rafael Kauterich
 
curso de actualizacon de Endodoncia completito
curso de actualizacon de Endodoncia completitocurso de actualizacon de Endodoncia completito
curso de actualizacon de Endodoncia completito
Carlos Jurado
 

La actualidad más candente (20)

ESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARESESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARES
 
Patologia pulpar y patologia periapical
Patologia pulpar y patologia periapicalPatologia pulpar y patologia periapical
Patologia pulpar y patologia periapical
 
Espacio bologico diapositiva
Espacio bologico diapositivaEspacio bologico diapositiva
Espacio bologico diapositiva
 
Pulpitis Aguda
Pulpitis AgudaPulpitis Aguda
Pulpitis Aguda
 
Quistes odontogénicos
Quistes odontogénicosQuistes odontogénicos
Quistes odontogénicos
 
Biodentine (1)
Biodentine (1)Biodentine (1)
Biodentine (1)
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicosQuistes odontogénicos y no odontogénicos
Quistes odontogénicos y no odontogénicos
 
Recubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directoRecubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directo
 
Lesiones periapicales
Lesiones periapicalesLesiones periapicales
Lesiones periapicales
 
Provisionales
ProvisionalesProvisionales
Provisionales
 
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitisUrgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
 
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulparDiagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulpar
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Preparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductosPreparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductos
 
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completasPreparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
 
Expo patologias pulpares
Expo patologias pulparesExpo patologias pulpares
Expo patologias pulpares
 
Atrición abrasión y erosión
Atrición abrasión y erosiónAtrición abrasión y erosión
Atrición abrasión y erosión
 
Tumores odontogenicos ii (slideshare)
Tumores odontogenicos ii (slideshare)Tumores odontogenicos ii (slideshare)
Tumores odontogenicos ii (slideshare)
 
curso de actualizacon de Endodoncia completito
curso de actualizacon de Endodoncia completitocurso de actualizacon de Endodoncia completito
curso de actualizacon de Endodoncia completito
 

Destacado

Patologia pulpar
Patologia pulparPatologia pulpar
Patologia pulpar
robalotex
 
Seminario 10 Urgencias y Emergencias en Odontología
Seminario 10 Urgencias y Emergencias en OdontologíaSeminario 10 Urgencias y Emergencias en Odontología
Seminario 10 Urgencias y Emergencias en Odontología
Daniel Luna
 
Indicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicacionesIndicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicaciones
4paulo74
 
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares FAnatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
David Zambrano
 
Expocision urgencias dentales
Expocision urgencias dentalesExpocision urgencias dentales
Expocision urgencias dentales
K-tty Verbel
 
Urgencias Odontológicas
Urgencias Odontológicas Urgencias Odontológicas
Urgencias Odontológicas
GabrielRojasZ
 

Destacado (20)

Pulpitis
PulpitisPulpitis
Pulpitis
 
Pulpitis reversible e irreversible
Pulpitis reversible e irreversiblePulpitis reversible e irreversible
Pulpitis reversible e irreversible
 
Diagnóstico pulpar y periapical
Diagnóstico pulpar y periapicalDiagnóstico pulpar y periapical
Diagnóstico pulpar y periapical
 
Soluciones para irrigación
Soluciones para irrigaciónSoluciones para irrigación
Soluciones para irrigación
 
Patologia pulpar
Patologia pulparPatologia pulpar
Patologia pulpar
 
Irrigación
IrrigaciónIrrigación
Irrigación
 
Caso Clínico
Caso ClínicoCaso Clínico
Caso Clínico
 
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
 
Seminario 10 Urgencias y Emergencias en Odontología
Seminario 10 Urgencias y Emergencias en OdontologíaSeminario 10 Urgencias y Emergencias en Odontología
Seminario 10 Urgencias y Emergencias en Odontología
 
Pulpitis aguda
Pulpitis agudaPulpitis aguda
Pulpitis aguda
 
Indicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicacionesIndicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicaciones
 
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares FAnatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
 
Medicación intraconducto
Medicación intraconductoMedicación intraconducto
Medicación intraconducto
 
Patologias de la pulpa
Patologias de la pulpaPatologias de la pulpa
Patologias de la pulpa
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
 
10aperturascamerales
10aperturascamerales10aperturascamerales
10aperturascamerales
 
Pulpa dental
Pulpa dentalPulpa dental
Pulpa dental
 
Expocision urgencias dentales
Expocision urgencias dentalesExpocision urgencias dentales
Expocision urgencias dentales
 
Urgencias Odontológicas
Urgencias Odontológicas Urgencias Odontológicas
Urgencias Odontológicas
 
Anatomia dental clase
Anatomia dental   claseAnatomia dental   clase
Anatomia dental clase
 

Similar a Endodoncia

DIAGNOSTICO PULPAR.y periapical endo.pptx
DIAGNOSTICO PULPAR.y periapical endo.pptxDIAGNOSTICO PULPAR.y periapical endo.pptx
DIAGNOSTICO PULPAR.y periapical endo.pptx
eryle0318
 
DIAGNOSTICOS ENDODONTICOS ODONTOLOGICOS.
DIAGNOSTICOS ENDODONTICOS ODONTOLOGICOS.DIAGNOSTICOS ENDODONTICOS ODONTOLOGICOS.
DIAGNOSTICOS ENDODONTICOS ODONTOLOGICOS.
eryle0318
 
Pulpitis Aguda. Diagnostico
Pulpitis Aguda. DiagnosticoPulpitis Aguda. Diagnostico
Pulpitis Aguda. Diagnostico
franlavin
 
Seminario 10 pulpitis
Seminario 10   pulpitisSeminario 10   pulpitis
Seminario 10 pulpitis
05val
 

Similar a Endodoncia (20)

Urgencia odontológica
Urgencia odontológicaUrgencia odontológica
Urgencia odontológica
 
Patología pulpar y periapical 1.pptx
Patología pulpar y periapical 1.pptxPatología pulpar y periapical 1.pptx
Patología pulpar y periapical 1.pptx
 
DIAGNOSTICO PULPAR.y periapical endo.pptx
DIAGNOSTICO PULPAR.y periapical endo.pptxDIAGNOSTICO PULPAR.y periapical endo.pptx
DIAGNOSTICO PULPAR.y periapical endo.pptx
 
DIAGNOSTICOS ENDODONTICOS ODONTOLOGICOS.
DIAGNOSTICOS ENDODONTICOS ODONTOLOGICOS.DIAGNOSTICOS ENDODONTICOS ODONTOLOGICOS.
DIAGNOSTICOS ENDODONTICOS ODONTOLOGICOS.
 
Pulpitis Aguda. Diagnostico
Pulpitis Aguda. DiagnosticoPulpitis Aguda. Diagnostico
Pulpitis Aguda. Diagnostico
 
Seminario 10 pulpitis
Seminario 10   pulpitisSeminario 10   pulpitis
Seminario 10 pulpitis
 
Endodoncia.
Endodoncia.Endodoncia.
Endodoncia.
 
Endodoncia.
Endodoncia.Endodoncia.
Endodoncia.
 
Alteraciones pulpares y periapicales
Alteraciones pulpares y periapicalesAlteraciones pulpares y periapicales
Alteraciones pulpares y periapicales
 
RESUMEN ENDODONCIA.docx
RESUMEN ENDODONCIA.docxRESUMEN ENDODONCIA.docx
RESUMEN ENDODONCIA.docx
 
Temario Desarrollado ENAO
Temario Desarrollado ENAOTemario Desarrollado ENAO
Temario Desarrollado ENAO
 
definicion de terminos endodonticos
definicion de terminos endodonticosdefinicion de terminos endodonticos
definicion de terminos endodonticos
 
Diagnóstico en endodoncia
Diagnóstico en endodonciaDiagnóstico en endodoncia
Diagnóstico en endodoncia
 
Caso+endo
Caso+endoCaso+endo
Caso+endo
 
Caso+endo
Caso+endoCaso+endo
Caso+endo
 
Caso+endo
Caso+endoCaso+endo
Caso+endo
 
Caso+endo
Caso+endoCaso+endo
Caso+endo
 
Caso+endo
Caso+endoCaso+endo
Caso+endo
 
endodoncia
endodonciaendodoncia
endodoncia
 
Caso+endo
Caso+endoCaso+endo
Caso+endo
 

Último

Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 

Endodoncia

  • 2. OBJETIVOS Explicar la clasificación de las Lesiones Pulpares. Conocer la anatomía de los conductos radiculares Enumerar cuales instrumentos se usan durante la endodoncia. Nombrar y explicar cuales son las substancias para la irrigación de conductos radiculares. Conocer materiales y medicamentos de obturación de conductos radiculares. Emplear Antibióticoterapia y Anti-inflamatorio en los tratamientos de Pulpitis Irreversible y Necrosis Pulpar.
  • 3. Indicaciones para realizar Endodoncia  Lesiones Cariosas.  Traumatismo.  Dolor agudo, espontáneo y persistente.  Coronas desajustadas.  Procesos fistulosos.  Cambios térmicos. Endodoncia Se encarga de la remoción del tejido pulpar parcial o total de una unidad dentaria.
  • 4. OBJETIVO 1 Explicar la clasificación de las Lesiones Pulpares
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES PULPARES  Hiperemia Pulpar o Pulpitis Reversible. Pulpitis Aguda. Pulpitis Crónica Parcial. Pulpitis Crónica Total. Pulpitis Crónica Hiperplásica. Necrosis Pulpar. Moderada Avanzada
  • 6. Pulpitis Reversible o Hiperemia Pulpar Concepto Alteración inicial inflamatoria de la pulpa, q se caracteriza por una vasodilatación de los vasos sanguíneos y aumento de su contenido. Características * Dolor Agudo. * Dolor Provocado. * Dolor localizado. * Duración no mayor a 1 minuto Aspecto Radiográfico Normal. Lámina dura intacta.
  • 7. PULPITIS IRREVERSIBLE AGUDA Y CRÓNICA Pulpitis Irreversible Aguda Moderada-Características Clínicas: Dolor provocado por estímulos al frío, calor, dulce, ácido y de larga duración. Dolor el no cesa al retirar el estímulo. Moderada-Aspectos Radiográficos: Periodonto Normal. Caries. Restauraciones Profundas.
  • 8. Tratamiento de Pulpitis Irreversible Crónica Moderada Endodoncia.
  • 9. Pulpitis Irreversible Aguda Avanzada-Características Clínicas: Dolor espontáneo y/o provocado, de larga duración, Dolor desencadenado por el calor y calma con el frío. Avanzada-Aspectos Radiográficos: Periodonto ligeramente ensanchado. Caries que llega a cámara pulpar cerrada. Restauraciones Profundas Tratamiento: Endodoncia
  • 11. Pulpitis Irreversible Crónica Pulpitis Crónica Parcial. Pulpitis Crónica Total. Pulpitis Crónica Hiperplásica.
  • 12. Pulpitis Crónica Parcial Inflamación de la pulpa que al eliminar el agente agresor e irritante desaparece la inflamación y cuando el daño tisular es permanente se convierte en pulpitis irreversible. Características-Clínicas * Caries Profunda * Dolor difuso y moderado. * Dolor espontáneo. * Se agrava con estímulos térmicos (frío y calor). Características-Radiográficas * Obturaciones profundas. * Ligero ensanchanmiento del ligamento periodontal. * Exposición pulpar.
  • 13. Pulpitis Crónica Total Características-Clínicas Mayor tiempo de evolución. Sintomatología duradera. Muerte pulpar. Características-Radiograficas Ligamento periodontal ensanchado. Comunicación cámara pulpar Caries profundas. Restauraciones defectuosas. Tratamiento Endodoncia
  • 14. Pulpitis Crónica Hiperpásica Aumento de volumen del tejido pulpar, o también llamado pólipo pulpar. Tipos de pulpitis hiperplásica Pólipo Pulpar. Pólipo Periodontal. Pólipo Periodontal Interradicular. Pólipo Pulpar Periradicular. Pólipo gingivopulpar o pulpogingival. Caracteríticas-Radiográfica Ligamento Periodontal normal o ligeramente ensanchado. Caries profundas Comunicación pulpar Tratamiento Endodoncia.
  • 15. Necrosis Pulpar Muerte del tejido pulpar, resultado de una inflamación aguda o crónica de la pulpa, puede ser total o parcial Características-Clínicas Es asintomático. Pruebas de vitalidad negativas. En casos de N. con licuefacción suele ser sintomática. Cambio de coloración dentaria. Características –radiográfica Ensanchamiento del ligamento Periodontal. Restauraciones Profundas. Imagen radiolúcida en el ápice. Tratamiento Endodoncia.
  • 16. OBJETIVO 2 Conocer anatomía de los Conductos Radiculares
  • 17. Anatomía de los Conductos Radiculares Dientes Superiores Incisivos y Caninos: Tienen un (1) conducto radicular. 1er Premolar: Tienen 2 conductos, aunque suelen encontrarse 1 o 3 conductos, son algo raros.
  • 18. 2do Premolar: Un (1) solo conducto; aunque pueden presentarse dos conductos. 1er Molar Superior: Tres (3) raíces. RP un (1) conducto. RDV un (1) conducto y la RMV un (1) o dos (2) conductos por ser aplanada en sentido mesio-distal.
  • 19. Anatomía de los Conductos Radiculares Dientes Inferiores Incisivos: tienen un solo conducto radicular. Caninos: Presentan un (1) solo conducto.
  • 20. Premolares: Tienen un (1) conducto, aunque suelen en ocasiones tener dos (2) conductos. Molares: Tiene 2 raíces y 3 conductos. LaRM tiene dos (2) conductos, uno MV y el otro ML
  • 21. Pasos para realizar la Apertura en Unidades Dentarias Superiores e Inferiores 1) Acceso a la cámara: Fresa Redonda de Carburo o Diamante. Explorador endodóntico Ubicación de entrada 2 o 3 mm por encima del cíngulo
  • 22.
  • 23.
  • 24. GRACIAS….. Sonreir es la mejor TERAPIA para la VIDA