SlideShare una empresa de Scribd logo
URGENCIAS UROLOGICAS
EN RADIOLOGIA
Dra. M.IZQUIERDO
URGENCIAS UROLOGICAS EN
RADIOLOGIA
 PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES:
 OBSTRUCTIVAS
 INFECCIOSAS
 TRAUMATICAS
 VASCULARES
URGENCIAS UROLOGICAS EN
RADIOLOGIA
 PATOLOGIAS MAS FRECUENTES:
OBSTRUCTIVAS
 CÓLICO NEFRÍTICO
 COAGULO
 TUMOR
 OBSTRUCCIÓN EXTRINSECA
URGENCIAS UROLOGICAS EN
RADIOLOGIA
 PATOLOGIAS MAS FRECUENTES:
 INFECCIOSAS
 PIELONEFRITIS
 SHOCK SEPTICO
URGENCIAS UROLOGICAS EN
RADIOLOGIA
 PATOLOGIAS MAS FRECUENTES:
 TRAUMATICAS
 TRAUMATISMOS
 RENAL
 VESICAL
 TESTICULAR
URGENCIAS UROLOGICAS EN
RADIOLOGIA
 PATOLOGIAS MAS FRECUENTES:
 Colico nefrítico (CN)
 Pielonefritis aguda (PA)
 Escroto agudo (Torsión testicular)
 Otros:
 Traumatismos.
 Trombosis de arteria o vena renal.
 COLICO NEFRÍTICO:
 El cólico nefrítico leve o autolimitado NO requiere
prueba de imagen.
 Requieren prueba de imagen:
 Los cólicos reincidentes.
 Los pacientes monorrenos
 Los pacientes con fiebre.
 Dudas diagnósticas.
URGENCIAS UROLOGICAS EN
RADIOLOGIA
 Pruebas de imagen:
Rx simple
Ecografia
TCSC/ TCMD con CIV
URGENCIAS UROLOGICAS EN
RADIOLOGIA
 Rx simple ( Baja sensibilidad):
Presencia de gas.
Cálculos de ac.úrico.
URGENCIAS UROLOGICAS EN
RADIOLOGIA
 Rx simple ( Baja sensibilidad):
URGENCIAS UROLOGICAS EN
RADIOLOGIA
 ECOGRAFIA:
Herramienta rápida
No utiliza radiación.
Alta sensibilidad para la deteccion de la
litiasis.(incluso radiotrasparentes)
URGENCIAS UROLOGICAS EN
RADIOLOGIA
 ECOGRAFIA:
Hallazgos:
 Imagen hiperecogénica con sombra posterior.
 Dilatación próximal del sistema excretor(a partir de
6hs de evolución del cólico).
 Coleciones perirrenales.
URGENCIAS UROLOGICAS EN
RADIOLOGIA
 ECOGRAFIA:
Limitaciones:
 Biotipo del paciente
 Litisis < 5mm
 Litiais en ureter medio(interposición de gas)
 No dilatación del sistema excretor(no ha pasado el
tiempo suficiente)
URGENCIAS UROLOGICAS EN
RADIOLOGIA
 Datos importantes para la realización
de la ecografia:
Buena hidratacion para:
 Mejor dilatación de la via excretora.
 Vejiga llena (mejor valoracion de ureter distal)
URGENCIAS UROLOGICAS EN
RADIOLOGIA
 Ecografia + doppler:
Signo (twinkling):”Artefacto de centelleo ó cola
de cometa “:Permite visualizar cálculos que no
generan sombra posterior.
Disminución del yet ureteral.
Aumento del IR intrarrenal
 Dd uropatia obstructiva / no obstructiva.
 IR <0’7
 Dif.<10% entre los dos riñones
URGENCIAS UROLOGICAS EN
RADIOLOGIA
 TCSC:
Técnica más sensible y de elección en
muchos centros y fundamentalmente en
EEUU.
Es la técnica con mayor rendimiento para
la detección de cálculos ureterales.
URGENCIAS UROLOGICAS EN
RADIOLOGIA
 TCSC.
 Exploración rápida
 Confirma la presencia de cálculo
 Tamaño y localización.
 Hidronefrosis
 Colecciones perirrenales
URGENCIAS UROLOGICAS EN
RADIOLOGIA
 TCMD (civ):
 Si no se detecta cálculo(Dd con otras patologias).
 (Mapa de la via urinaria). Para realización de
procedimientos endourológicos
 Afectación de la función renal(realce y eliminación
con respecto al contralateral).
 Si colecciones (tamaño y localizacion)
URGENCIAS UROLOGICAS EN
RADIOLOGIA
 TCSC/TCMD:
 DATOS DEL INFORME:
 Tamaño.
 Localización
 Repercusión sobre la via urinaria.
 Presencia de colecciones perirrenales.
 Si la litiasis se ve en el topograma(para seguimiento)
 En caso de LITOTRICIA( distancia de la litiasis a la piel)
URGENCIAS UROLOGICAS EN
RADIOLOGIA
 DATOS DE RADIACIÓN:
Rx simple (0’5 -1mSv)
UIV (1’3-3’5mSv)
TCSC (4’5-5mSv)
TC de baja energia (3mSv)
URGENCIAS UROLOGICAS EN
RADIOLOGIA
 TCSC:
En TC se ven todas las litiasis excepto”TC
lucidas”.
 Litisis infectivas con material proteinaceo.
 Litiasis secundarias a antirretrovirales en VIH.
Dd del flebolito:
 “Signo del halo”
 “Signo de la cola de cometa”
 CIV
URGENCIAS UROLOGICAS EN
RADIOLOGIA
 PIELONEFRITIS AGUDA:
Definición:Infeción de la via urinaria superior que
afecta a pelvis y parenquima renal.
Síntomas.
 Dolor lumbar
 Fiebre
 Escalofrios
Todo ello en paciente con infección urinaria
URGENCIAS UROLOGICAS EN
RADIOLOGIA
 Diagnóstico:CLÍNICO
 En caso de mala evolución
Ecografia:
 Signos de obstrucción
 Abscesos
TC:
 Causa de la obstrucción
 Valoración de la extensión del absceso
URGENCIAS UROLOGICAS EN
RADIOLOGIA
 TORSIÓN TESTICULAR:
Clínica.Dolor testicular agudo
Diágnostico:
 Ecografia dopplerAusencia de flujo
 TORSIÓN DE APENDICE TESTICULAR.
URGENCIAS UROLOGICAS EN
RADIOLOGIA
 TRAUMATISMOS RENALES:
 Clínica: Dolor lumbar + hematuria/ shock
 Diagnóstico: UROTC
 Estudio basal abd.
 Estudio en F. Portal
 Estudio en F. de eliminación
URGENCIAS UROLOGICAS EN
RADIOLOGIA
 Grados:
 Grado I: Hematoma subcapsular,sin laceracion
parenquimatosa.
 Grado II: Hematoma perirrenal confinado+laceración de 1cm,
sin extravasación .
 Grado III: Laceración de 1cm sin extravasación.
 Grado IV: Laceración de corteza y medula y sistema colector
y/o afectación vascular.
 Grado V: Laceraciones múltiples con afectación del pediculo
vascular.
URGENCIAS UROLOGICAS EN
RADIOLOGIA
 TRAUMATISMOS TESTICULARES:
CLASIFICACION :
1. Contusión.
2. Laceración.
3. Avulsión
URGENCIAS UROLOGICAS EN
RADIOLOGIA
 TRAUMATISMOS TESTICULARES:
PRUEBA DE IMAGEN
ECOGRAFIA DOPPLER
 (si no se demuestra flujo orquiectomia)
URGENCIAS UROLOGICAS EN
RADIOLOGIA
 TRAUMATISMOS TESTICULARES:
URGENCIAS UROLOGICAS EN
RADIOLOGIA
 TRAUMATISMOS TESTICULARES:
 TRAUMATISMOS TESTICULARES:
URGENCIAS UROLOGICAS EN
RADIOLOGIA
 TRAUMATISMOS TESTICULARES:
 TROMBOSIS DE LA VENA RENAL.
Clínica :Dolor y/o hematuria
Diagnóstico: AngioTC
URGENCIAS UROLOGICAS EN
RADIOLOGIA
urgenciasurologicasenradiologia-150617210045-lva1-app6891.pdf
urgenciasurologicasenradiologia-150617210045-lva1-app6891.pdf

Más contenido relacionado

Similar a urgenciasurologicasenradiologia-150617210045-lva1-app6891.pdf

Lesión de las vías genitourinarias
Lesión de las vías genitourinariasLesión de las vías genitourinarias
Lesión de las vías genitourinariasAntonio Rodriguez
 
Radiologia Renal Final
Radiologia Renal FinalRadiologia Renal Final
Radiologia Renal FinalAngel Montoya
 
Procedimientos diagnostico teerapeuticos
Procedimientos diagnostico teerapeuticosProcedimientos diagnostico teerapeuticos
Procedimientos diagnostico teerapeuticosKarla González
 
Procedimientos diagnostico teerapeuticos
Procedimientos diagnostico teerapeuticosProcedimientos diagnostico teerapeuticos
Procedimientos diagnostico teerapeuticosKarla González
 
URGENCIAS UROLOGICAS corregidas.pptx
URGENCIAS UROLOGICAS corregidas.pptxURGENCIAS UROLOGICAS corregidas.pptx
URGENCIAS UROLOGICAS corregidas.pptxFerPinedaMina
 
Métodos de Diagnóstico en la materia de uro .pdf
Métodos de Diagnóstico en la materia de uro .pdfMétodos de Diagnóstico en la materia de uro .pdf
Métodos de Diagnóstico en la materia de uro .pdfEdemWilmerMejiaQuisp
 
Emergencias urologicas y esplenectomia
Emergencias urologicas y esplenectomiaEmergencias urologicas y esplenectomia
Emergencias urologicas y esplenectomiaHospital Isidro Ayora
 
Uropatía obstructiva respaldo
Uropatía obstructiva respaldoUropatía obstructiva respaldo
Uropatía obstructiva respaldosextosemestre
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaTedson Murillo
 
Litiasis renal con voz (parte 2)
Litiasis renal con voz (parte 2)Litiasis renal con voz (parte 2)
Litiasis renal con voz (parte 2)lauravaluntas
 
Metodos de diagnosticos en obstetricia
Metodos de diagnosticos en obstetriciaMetodos de diagnosticos en obstetricia
Metodos de diagnosticos en obstetriciaNicole Villao Ambrossi
 

Similar a urgenciasurologicasenradiologia-150617210045-lva1-app6891.pdf (20)

Lesión de las vías genitourinarias
Lesión de las vías genitourinariasLesión de las vías genitourinarias
Lesión de las vías genitourinarias
 
Urgencias (2)
Urgencias (2)Urgencias (2)
Urgencias (2)
 
Radiologia Renal Final
Radiologia Renal FinalRadiologia Renal Final
Radiologia Renal Final
 
Procedimientos diagnostico teerapeuticos
Procedimientos diagnostico teerapeuticosProcedimientos diagnostico teerapeuticos
Procedimientos diagnostico teerapeuticos
 
Procedimientos diagnostico teerapeuticos
Procedimientos diagnostico teerapeuticosProcedimientos diagnostico teerapeuticos
Procedimientos diagnostico teerapeuticos
 
Imágenes en Nefrología
Imágenes en NefrologíaImágenes en Nefrología
Imágenes en Nefrología
 
URGENCIAS UROLOGICAS corregidas.pptx
URGENCIAS UROLOGICAS corregidas.pptxURGENCIAS UROLOGICAS corregidas.pptx
URGENCIAS UROLOGICAS corregidas.pptx
 
5 Panendo
5 Panendo5 Panendo
5 Panendo
 
05 panendo
05 panendo05 panendo
05 panendo
 
5 Panendo
5 Panendo5 Panendo
5 Panendo
 
Métodos de Diagnóstico en la materia de uro .pdf
Métodos de Diagnóstico en la materia de uro .pdfMétodos de Diagnóstico en la materia de uro .pdf
Métodos de Diagnóstico en la materia de uro .pdf
 
Emergencias urologicas y esplenectomia
Emergencias urologicas y esplenectomiaEmergencias urologicas y esplenectomia
Emergencias urologicas y esplenectomia
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Uropatía obstructiva respaldo
Uropatía obstructiva respaldoUropatía obstructiva respaldo
Uropatía obstructiva respaldo
 
Riñon en herradura y su hallazgo ambulatorio
Riñon en herradura  y su hallazgo ambulatorioRiñon en herradura  y su hallazgo ambulatorio
Riñon en herradura y su hallazgo ambulatorio
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Litiasis renal con voz (parte 2)
Litiasis renal con voz (parte 2)Litiasis renal con voz (parte 2)
Litiasis renal con voz (parte 2)
 
Metodos de diagnosticos en obstetricia
Metodos de diagnosticos en obstetriciaMetodos de diagnosticos en obstetricia
Metodos de diagnosticos en obstetricia
 
Seminario esofago definitivo
Seminario esofago definitivoSeminario esofago definitivo
Seminario esofago definitivo
 
Patologia escrotal
Patologia escrotalPatologia escrotal
Patologia escrotal
 

Último

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 

Último (20)

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 

urgenciasurologicasenradiologia-150617210045-lva1-app6891.pdf

  • 2. URGENCIAS UROLOGICAS EN RADIOLOGIA  PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES:  OBSTRUCTIVAS  INFECCIOSAS  TRAUMATICAS  VASCULARES
  • 3. URGENCIAS UROLOGICAS EN RADIOLOGIA  PATOLOGIAS MAS FRECUENTES: OBSTRUCTIVAS  CÓLICO NEFRÍTICO  COAGULO  TUMOR  OBSTRUCCIÓN EXTRINSECA
  • 4. URGENCIAS UROLOGICAS EN RADIOLOGIA  PATOLOGIAS MAS FRECUENTES:  INFECCIOSAS  PIELONEFRITIS  SHOCK SEPTICO
  • 5. URGENCIAS UROLOGICAS EN RADIOLOGIA  PATOLOGIAS MAS FRECUENTES:  TRAUMATICAS  TRAUMATISMOS  RENAL  VESICAL  TESTICULAR
  • 6. URGENCIAS UROLOGICAS EN RADIOLOGIA  PATOLOGIAS MAS FRECUENTES:  Colico nefrítico (CN)  Pielonefritis aguda (PA)  Escroto agudo (Torsión testicular)  Otros:  Traumatismos.  Trombosis de arteria o vena renal.
  • 7.  COLICO NEFRÍTICO:  El cólico nefrítico leve o autolimitado NO requiere prueba de imagen.  Requieren prueba de imagen:  Los cólicos reincidentes.  Los pacientes monorrenos  Los pacientes con fiebre.  Dudas diagnósticas. URGENCIAS UROLOGICAS EN RADIOLOGIA
  • 8.  Pruebas de imagen: Rx simple Ecografia TCSC/ TCMD con CIV URGENCIAS UROLOGICAS EN RADIOLOGIA
  • 9.  Rx simple ( Baja sensibilidad): Presencia de gas. Cálculos de ac.úrico. URGENCIAS UROLOGICAS EN RADIOLOGIA
  • 10.  Rx simple ( Baja sensibilidad): URGENCIAS UROLOGICAS EN RADIOLOGIA
  • 11.  ECOGRAFIA: Herramienta rápida No utiliza radiación. Alta sensibilidad para la deteccion de la litiasis.(incluso radiotrasparentes) URGENCIAS UROLOGICAS EN RADIOLOGIA
  • 12.  ECOGRAFIA: Hallazgos:  Imagen hiperecogénica con sombra posterior.  Dilatación próximal del sistema excretor(a partir de 6hs de evolución del cólico).  Coleciones perirrenales. URGENCIAS UROLOGICAS EN RADIOLOGIA
  • 13.  ECOGRAFIA: Limitaciones:  Biotipo del paciente  Litisis < 5mm  Litiais en ureter medio(interposición de gas)  No dilatación del sistema excretor(no ha pasado el tiempo suficiente) URGENCIAS UROLOGICAS EN RADIOLOGIA
  • 14.  Datos importantes para la realización de la ecografia: Buena hidratacion para:  Mejor dilatación de la via excretora.  Vejiga llena (mejor valoracion de ureter distal) URGENCIAS UROLOGICAS EN RADIOLOGIA
  • 15.  Ecografia + doppler: Signo (twinkling):”Artefacto de centelleo ó cola de cometa “:Permite visualizar cálculos que no generan sombra posterior. Disminución del yet ureteral. Aumento del IR intrarrenal  Dd uropatia obstructiva / no obstructiva.  IR <0’7  Dif.<10% entre los dos riñones URGENCIAS UROLOGICAS EN RADIOLOGIA
  • 16.
  • 17.
  • 18.  TCSC: Técnica más sensible y de elección en muchos centros y fundamentalmente en EEUU. Es la técnica con mayor rendimiento para la detección de cálculos ureterales. URGENCIAS UROLOGICAS EN RADIOLOGIA
  • 19.  TCSC.  Exploración rápida  Confirma la presencia de cálculo  Tamaño y localización.  Hidronefrosis  Colecciones perirrenales URGENCIAS UROLOGICAS EN RADIOLOGIA
  • 20.  TCMD (civ):  Si no se detecta cálculo(Dd con otras patologias).  (Mapa de la via urinaria). Para realización de procedimientos endourológicos  Afectación de la función renal(realce y eliminación con respecto al contralateral).  Si colecciones (tamaño y localizacion) URGENCIAS UROLOGICAS EN RADIOLOGIA
  • 21.
  • 22.  TCSC/TCMD:  DATOS DEL INFORME:  Tamaño.  Localización  Repercusión sobre la via urinaria.  Presencia de colecciones perirrenales.  Si la litiasis se ve en el topograma(para seguimiento)  En caso de LITOTRICIA( distancia de la litiasis a la piel) URGENCIAS UROLOGICAS EN RADIOLOGIA
  • 23.  DATOS DE RADIACIÓN: Rx simple (0’5 -1mSv) UIV (1’3-3’5mSv) TCSC (4’5-5mSv) TC de baja energia (3mSv) URGENCIAS UROLOGICAS EN RADIOLOGIA
  • 24.  TCSC: En TC se ven todas las litiasis excepto”TC lucidas”.  Litisis infectivas con material proteinaceo.  Litiasis secundarias a antirretrovirales en VIH. Dd del flebolito:  “Signo del halo”  “Signo de la cola de cometa”  CIV URGENCIAS UROLOGICAS EN RADIOLOGIA
  • 25.  PIELONEFRITIS AGUDA: Definición:Infeción de la via urinaria superior que afecta a pelvis y parenquima renal. Síntomas.  Dolor lumbar  Fiebre  Escalofrios Todo ello en paciente con infección urinaria URGENCIAS UROLOGICAS EN RADIOLOGIA
  • 26.  Diagnóstico:CLÍNICO  En caso de mala evolución Ecografia:  Signos de obstrucción  Abscesos TC:  Causa de la obstrucción  Valoración de la extensión del absceso URGENCIAS UROLOGICAS EN RADIOLOGIA
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.  TORSIÓN TESTICULAR: Clínica.Dolor testicular agudo Diágnostico:  Ecografia dopplerAusencia de flujo  TORSIÓN DE APENDICE TESTICULAR. URGENCIAS UROLOGICAS EN RADIOLOGIA
  • 32.
  • 33.  TRAUMATISMOS RENALES:  Clínica: Dolor lumbar + hematuria/ shock  Diagnóstico: UROTC  Estudio basal abd.  Estudio en F. Portal  Estudio en F. de eliminación URGENCIAS UROLOGICAS EN RADIOLOGIA
  • 34.  Grados:  Grado I: Hematoma subcapsular,sin laceracion parenquimatosa.  Grado II: Hematoma perirrenal confinado+laceración de 1cm, sin extravasación .  Grado III: Laceración de 1cm sin extravasación.  Grado IV: Laceración de corteza y medula y sistema colector y/o afectación vascular.  Grado V: Laceraciones múltiples con afectación del pediculo vascular. URGENCIAS UROLOGICAS EN RADIOLOGIA
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.  TRAUMATISMOS TESTICULARES: CLASIFICACION : 1. Contusión. 2. Laceración. 3. Avulsión URGENCIAS UROLOGICAS EN RADIOLOGIA
  • 39.  TRAUMATISMOS TESTICULARES: PRUEBA DE IMAGEN ECOGRAFIA DOPPLER  (si no se demuestra flujo orquiectomia) URGENCIAS UROLOGICAS EN RADIOLOGIA
  • 40.  TRAUMATISMOS TESTICULARES: URGENCIAS UROLOGICAS EN RADIOLOGIA  TRAUMATISMOS TESTICULARES:
  • 41.  TRAUMATISMOS TESTICULARES: URGENCIAS UROLOGICAS EN RADIOLOGIA  TRAUMATISMOS TESTICULARES:
  • 42.  TROMBOSIS DE LA VENA RENAL. Clínica :Dolor y/o hematuria Diagnóstico: AngioTC URGENCIAS UROLOGICAS EN RADIOLOGIA