SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMORRAGIAHEMORRAGIA
DIGESTIVA BAJADIGESTIVA BAJA
La hemorragia digestiva baja es aquella queLa hemorragia digestiva baja es aquella que
tiene su origen en el tubo digestivo distal altiene su origen en el tubo digestivo distal al
ángulo de Treitz.ángulo de Treitz.
Medicina Interna. Farreras Rozman 14º Edicion. 2000
EpidemiologíaEpidemiología
 Representa el 20 a 30 % de las hemorragias
digestivas
 Cerca del 80% cesan espontáneamente
 La incidencia se incrementa con la edad
 Mayor en el sexo masculino
 Menor repercusión hemodinámica comparada con la
HDA
 Causas origen principalmente colónico (80%)
 Mortalidad cercana 23% en las severas
Dra. Isabel Velasco. Programa Medicina de Urgencia. PUC
Etiología mas frecuente de laEtiología mas frecuente de la
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
Medicina Interna. Farreras Rozman 14º Edicion. 2000
DiagnosticoDiagnostico
• En la mayoría de casos la hemorragia será intermitente.En la mayoría de casos la hemorragia será intermitente.
• Débito suficientemente bajo (Que permita llevar a cabo lasDébito suficientemente bajo (Que permita llevar a cabo las
exploraciones necesarias para efectuar un diagnósticoexploraciones necesarias para efectuar un diagnóstico
etiológico).etiológico).
Cursa con:Cursa con:
 Hematoquecia : vinoso-proximalHematoquecia : vinoso-proximal
 Rectorragia: brillante-distalRectorragia: brillante-distal
 Melena: tramosMelena: tramos altos del intestino delgado oaltos del intestino delgado o
bajo débito procedentes del colon derecho.bajo débito procedentes del colon derecho.
 AsintomáticaAsintomática
AnamnesisAnamnesis
LaLa edadedad del paciente puede ser orientativa.del paciente puede ser orientativa.
En pacientes de edad avanzada las causas más frecuentes son :En pacientes de edad avanzada las causas más frecuentes son :
 La diverticulosis colónica.La diverticulosis colónica.
 La angiodisplasia de colon.La angiodisplasia de colon.
 Colitis isquemicaColitis isquemica
 Polipos y cancerPolipos y cancer
Mientras que en pacientes jóvenes predomina:Mientras que en pacientes jóvenes predomina:
 La patología anal.La patología anal.
 La enfermedad inflamatoria intestinal.La enfermedad inflamatoria intestinal.
 Pólipos
Medicina Interna. Farreras Rozman 14º Edicion. 2000
Etiología Niños
 DIVERTÍCULO DE MECKEL
 POLIPOSIS JUVENILES
 ENFERMEDAD INFLAMATORIA
INTESTINAL
La presencia de dolor abdominalLa presencia de dolor abdominal acompañante:acompañante:
 puede sugerir una etiología isquémicapuede sugerir una etiología isquémica
 inflamatoriainflamatoria
Mientras que:Mientras que:
 los divertículos ylos divertículos y
 la angiodisplasia. Suelen causar hemorragiala angiodisplasia. Suelen causar hemorragia
indolora.indolora.
El dolor anal:El dolor anal: suele acompañar a la hemorragiasuele acompañar a la hemorragia
producida por una fisura anal o por hemorroides.producida por una fisura anal o por hemorroides.
Cambios es las hecesCambios es las heces
La hemorragia acompañada deLa hemorragia acompañada de diarreadiarrea sugiere:sugiere:
 enfermedad inflamatoria intestinalenfermedad inflamatoria intestinal
 InfecciónInfección
Mientras que elMientras que el estreñimientoestreñimiento puede asociarse a procesopuede asociarse a proceso
 NeoformativoNeoformativo
 hemorroides.hemorroides.
La presencia de unLa presencia de un cambio del ritmocambio del ritmo deposicional junto adeposicional junto a
rectorragiasrectorragias deben hacer sospechar undeben hacer sospechar un proceso neoplásicoproceso neoplásico,,
sobre todo en pacientes mayores de 50 años.sobre todo en pacientes mayores de 50 años.
El tacto rectalEl tacto rectal
 El tacto rectal debe formar parte de la exploraciónEl tacto rectal debe formar parte de la exploración
física de todos estos pacientes.física de todos estos pacientes.
 En una primera fase es imprescindible una buenaEn una primera fase es imprescindible una buena
inspección de lainspección de la zona analzona anal en busca deen busca de hemorroides yhemorroides y
fisuras.fisuras.
 Con la exploración digital se deben buscarCon la exploración digital se deben buscar masas omasas o
irregularidadesirregularidades, al tiempo que permitirá, al tiempo que permitirá investigar lainvestigar la
presencia de sangre y su aspecto.presencia de sangre y su aspecto.
 La colocación de unaLa colocación de una sonda nasogástricasonda nasogástrica
puede ser útil para descartar, al menospuede ser útil para descartar, al menos
inicialmente, un posible origen alto de lainicialmente, un posible origen alto de la
hemorragiahemorragia
Evaluación hemodinámicaEvaluación hemodinámica
 Permitirá estimar la gravedad de la hemorragiaPermitirá estimar la gravedad de la hemorragia
y decidir las actuaciones iniciales.y decidir las actuaciones iniciales.
Exploraciones complementariasExploraciones complementarias
Anuscopia-rectoscopia: primera exploración a practicarprimera exploración a practicar
en pacientes con rectorragia, permite descartaren pacientes con rectorragia, permite descartar
hemorroides y fisura anal como causa, así como otroshemorroides y fisura anal como causa, así como otros
procesos en recto (neoplasia, úlcera, etc.).procesos en recto (neoplasia, úlcera, etc.).
ProctosigmoidoscopioProctosigmoidoscopio flexible permite explorar elflexible permite explorar el
segmento de intestino donde se localiza la mayor partesegmento de intestino donde se localiza la mayor parte
de las enfermedades causantes de hemorragia baja.de las enfermedades causantes de hemorragia baja.
FibrocolonoscopiaFibrocolonoscopia:: cambio importante en lacambio importante en la
estrategia deestrategia de diagnóstico y tratamientodiagnóstico y tratamiento de lade la
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
Aunque todavía existe controversia sobre laAunque todavía existe controversia sobre la
utilidad de la misma realizada de forma urgenteutilidad de la misma realizada de forma urgente
durante la hemorragia aguda.durante la hemorragia aguda.
Tránsito intestinalTránsito intestinal::
Puede ser útil para diagnosticar procesosPuede ser útil para diagnosticar procesos
localizados en el intestino delgado que tenganlocalizados en el intestino delgado que tengan
suficiente expresividad en la radiología baritada:suficiente expresividad en la radiología baritada:
enfermedad de Crohn, divertículos, divertículo deenfermedad de Crohn, divertículos, divertículo de
Meckel, tumores, etcMeckel, tumores, etc..
Arteriografía
Puede observarse extravasación de contraste enPuede observarse extravasación de contraste en
hemorragias con un débito mínimo de 0,5-1hemorragias con un débito mínimo de 0,5-1
mL/min. Con TAC.mL/min. Con TAC.
Permite realizar el diagnóstico y al mismo tiempoPermite realizar el diagnóstico y al mismo tiempo
aplicar un tratamiento de la lesión.aplicar un tratamiento de la lesión.
Sus inconvenientes son la escasa disponibilidadSus inconvenientes son la escasa disponibilidad
y la posibilidad de complicaciones.y la posibilidad de complicaciones.
Enteroscopia de intestino delgadoEnteroscopia de intestino delgado::
Es aplicable cuando se sospecha que el origenEs aplicable cuando se sospecha que el origen
de la hemorragia se encuentra en el intestinode la hemorragia se encuentra en el intestino
delgado y las otras técnicas diagnósticas sondelgado y las otras técnicas diagnósticas son
negativas.negativas.
La forma más utilizada es la enteroscopiaLa forma más utilizada es la enteroscopia
intraoperatoria: el cirujano hace progresar unintraoperatoria: el cirujano hace progresar un
endoscopio introducido por vía bucal a travésendoscopio introducido por vía bucal a través
del intestino delgado hasta llegar a la válvuladel intestino delgado hasta llegar a la válvula
ileocecal.ileocecal.
ElEl enteroscopio de doble balónenteroscopio de doble balón
 Este endoscopio deEste endoscopio de pulsión-tracciónpulsión-tracción avanzaavanza
por el intestino hinchando y deshinchando lospor el intestino hinchando y deshinchando los
dos balones, lo que permite el tratamientodos balones, lo que permite el tratamiento
(coagulación, polipectomía, esclerosis,(coagulación, polipectomía, esclerosis,
biopsias)biopsias)
Capsula endoscopicaCapsula endoscopica
 La cápsula endoscópica es un dispositivo de reducidasLa cápsula endoscópica es un dispositivo de reducidas
dimensiones que, a través de la ingestión oral, permitedimensiones que, a través de la ingestión oral, permite
la obtención de imágenes del tubo digestivo durante sula obtención de imágenes del tubo digestivo durante su
recorrido fisiológico a través de este.recorrido fisiológico a través de este.
(26 x 11 mm).(26 x 11 mm).
Mucosa yeyunal (izquierda) y úlcera intestinal
Radioisótopos:
Puede detectar hemorragias con un débito tan bajoPuede detectar hemorragias con un débito tan bajo
comocomo 0,5 mL/min.0,5 mL/min.
La técnica más utilizada es la inyecciónLa técnica más utilizada es la inyección
intravenosa deintravenosa de hematíes marcados con 99Tc.hematíes marcados con 99Tc. Su principalSu principal
ventaja es que permanece en el torrente sanguíneo hasta 24 hventaja es que permanece en el torrente sanguíneo hasta 24 h
después de su administración, por lo que permite detectardespués de su administración, por lo que permite detectar
hemorragias intermitentes.hemorragias intermitentes.
Las técnicas isotópicas sólo permiten localizar el área delLas técnicas isotópicas sólo permiten localizar el área del
abdomen donde se produce la hemorragia,abdomen donde se produce la hemorragia, sin especificar elsin especificar el
tipo de lesión.tipo de lesión.
PresentaciónPresentación
Hemorragia leve/moderadaHemorragia leve/moderada
 CursaCursa sin repercusión hemodinámicasin repercusión hemodinámica ni descenso delni descenso del
hematocrito.hematocrito.
 En generalEn general no requiere ingreso hospitalariono requiere ingreso hospitalario, y el estudio, y el estudio
etiológico puede realizarse de forma ambulatoria.etiológico puede realizarse de forma ambulatoria.
 Si se acompaña de diarreaSi se acompaña de diarrea se sospechará una posiblese sospechará una posible
enfermedad inflamatoria intestinal y, por tanto, habrá queenfermedad inflamatoria intestinal y, por tanto, habrá que
valorar la necesidad de ingreso.valorar la necesidad de ingreso.
 LaLa rectoscopiarectoscopia permitirá detectar hemorroides o fisura comopermitirá detectar hemorroides o fisura como
causa de la hemorragia.causa de la hemorragia.
 En pacientes mayores de 50En pacientes mayores de 50 años de edad o aquellos conaños de edad o aquellos con
signos de alarma (pérdida de peso, cambio del ritmosignos de alarma (pérdida de peso, cambio del ritmo
deposicional) es necesaria la realización de colonoscopia paradeposicional) es necesaria la realización de colonoscopia para
descartar enfermedad neoplásica.descartar enfermedad neoplásica.
Hemorragia graveHemorragia grave
Se considera que una hemorragia baja es graveSe considera que una hemorragia baja es grave
cuando cursa con:cuando cursa con:
 Signos de hipovolemia grave.Signos de hipovolemia grave.
 Descenso del hematócrito por debajo del 30%Descenso del hematócrito por debajo del 30%
sin que haya otra causa que lo justifique.sin que haya otra causa que lo justifique.
Dr. Darío DALURZO
Enfermedades mas comunesEnfermedades mas comunes
Diverticulosis cólica
 Sólo elSólo el 3-5%3-5% de los pacientes con diverticulosis cólica presentan unade los pacientes con diverticulosis cólica presentan una
hemorragia digestiva por esta causa.hemorragia digestiva por esta causa.
 A pesar de queA pesar de que el colon izquierdoel colon izquierdo se afecta con mayor frecuencia, else afecta con mayor frecuencia, el 70%70%
de los casosde los casos en que la arteriografía demuestra extravasaciónen que la arteriografía demuestra extravasación del contrastedel contraste
la causa de la hemorragia se encuentra enla causa de la hemorragia se encuentra en divertículos del colon derechodivertículos del colon derecho..
 La hemorragia por divertículosLa hemorragia por divertículos suele ceder espontáneamentesuele ceder espontáneamente en la mayoríaen la mayoría
de pacientesde pacientes (80-90%),(80-90%), aunque recidiva enaunque recidiva en el 25%el 25% de pacientes en elde pacientes en el
transcurso de la hospitalización.transcurso de la hospitalización.
Dra. Isabel Velasco. Programa Medicina de Urgencia. PUC
Angiodisplasia intestinalAngiodisplasia intestinal..
 Se trata deSe trata de ectasias vascularesectasias vasculares que se distribuyen de formaque se distribuyen de forma
difusa en la mucosa y submucosa de la pared intestinal, con undifusa en la mucosa y submucosa de la pared intestinal, con un
diámetro menor a 5 mmdiámetro menor a 5 mm
 Se localizan preferentemente en elSe localizan preferentemente en el ciego, el colon ascendente eciego, el colon ascendente e
íleon distal.íleon distal.
 Existe el concepto de que se trata de unExiste el concepto de que se trata de un proceso degenerativoproceso degenerativo,,
la descripción reciente de algunos casos en pacientes jóvenesla descripción reciente de algunos casos en pacientes jóvenes
sugiere que podrían sersugiere que podrían ser congénitas.congénitas.
 Es frecuente la asociación de estas lesiones a ciertasEs frecuente la asociación de estas lesiones a ciertas
enfermedades, en especial estenosis aórticaenfermedades, en especial estenosis aórtica,, cirrosis hepática ecirrosis hepática e
insuficiencia renal crónica, sin que se haya podido establecer elinsuficiencia renal crónica, sin que se haya podido establecer el
mecanismo de esta relación.mecanismo de esta relación.
TumoresTumores..
Los tumores, tanto benignos como malignos, rara vez causanLos tumores, tanto benignos como malignos, rara vez causan
hemorragia aguda grave.hemorragia aguda grave.
Son mucho más frecuentes las pérdidas hemáticas crónicas oSon mucho más frecuentes las pérdidas hemáticas crónicas o
pequeñas hemorragias intermitentes.pequeñas hemorragias intermitentes.
El diagnóstico de un tumor sangrante en el colon puede efectuarseEl diagnóstico de un tumor sangrante en el colon puede efectuarse
fácilmente mediante el enema opaco o la colonoscopia.fácilmente mediante el enema opaco o la colonoscopia.
El tratamiento es habitualmente quirúrgico.El tratamiento es habitualmente quirúrgico.
PóliposPólipos
Divertículo de Meckel.
Representa la parte delRepresenta la parte del conductoconducto vitelinovitelino que seque se abre en el íleoabre en el íleo. Puede. Puede
contener remanente de Tejidos estomacales o Pancreáticos. cierre incompletocontener remanente de Tejidos estomacales o Pancreáticos. cierre incompleto
del conducto vitelino.del conducto vitelino.
La ulceración de laLa ulceración de la mucosa gástrica ectópicamucosa gástrica ectópica en un divertículo intestinal puedeen un divertículo intestinal puede
causar hemorragia digestiva baja recidivante o anemia crónica porcausar hemorragia digestiva baja recidivante o anemia crónica por
microsangrado.microsangrado.
La radiología convencional conLa radiología convencional con contraste baritadocontraste baritado o la gammagrafía sueleno la gammagrafía suelen
localizar esta lesión.localizar esta lesión.
A - ileal, B - ileocolónica y C - colónica
Harrison. Principios de medicina interna 16 Edición.
Otras lesionesOtras lesiones..
Aunque lasAunque las hemorroides son la causa más frecuente dehemorroides son la causa más frecuente de
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja, las características peculiares, las características peculiares
de la pérdida sanguínea causada por estas lesiones y elde la pérdida sanguínea causada por estas lesiones y el
fácil acceso a la zona ano-rectal permiten que elfácil acceso a la zona ano-rectal permiten que el
diagnóstico diferencial con otras lesiones seadiagnóstico diferencial con otras lesiones sea
relativamente fácil.relativamente fácil.
Harrison. Principios de medicina interna 16 Edición.
LasLas úlceras solitarias del recto o del ciegoúlceras solitarias del recto o del ciego pueden serpueden ser
causa de hemorragia.causa de hemorragia.
Las primeras se encuentran en asociación conLas primeras se encuentran en asociación con estasis fecalestasis fecal rectalrectal
prolongadaprolongada (pacientes inmovilizados por traumatismo o accidente(pacientes inmovilizados por traumatismo o accidente
vascular cerebral, demencia, etc.).vascular cerebral, demencia, etc.).
En su etiología se involucran la lesión porEn su etiología se involucran la lesión por decúbito dedecúbito de
fecalomas en la mucosa rectal y/o el traumatismofecalomas en la mucosa rectal y/o el traumatismo porpor
cánulas de enemas administrados con intento decánulas de enemas administrados con intento de
vaciar el recto.vaciar el recto.
Harrison. Principios de medicina interna 16 Edición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Vaneska Suarez
 
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinal
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinalClase 5 a semiologia obstruccion intestinal
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinalAnchi Hsu XD
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
Wolther Snøfall
 
Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Iijunior alcalde
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
Margie Rodas
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
3 colecistitis aguda y cronica
3 colecistitis aguda y cronica3 colecistitis aguda y cronica
3 colecistitis aguda y cronicaKarla González
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Carlos Adrian Iaquinta
 
Colangitis
ColangitisColangitis
ColangitisEmm HeGa
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva altaCaso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
JordanMatiasTorresGa
 

La actualidad más candente (20)

Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
 
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinal
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinalClase 5 a semiologia obstruccion intestinal
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinal
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
 
Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Ii
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
3 colecistitis aguda y cronica
3 colecistitis aguda y cronica3 colecistitis aguda y cronica
3 colecistitis aguda y cronica
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Abscesos y quistes hepáticos
Abscesos y quistes hepáticosAbscesos y quistes hepáticos
Abscesos y quistes hepáticos
 
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva altaCaso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
 
Isquemia mesentérica
Isquemia mesentéricaIsquemia mesentérica
Isquemia mesentérica
 
Ulcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologiaUlcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologia
 

Destacado

hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajajunior alcalde
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaCarmen Cespedes
 
Seminario hemorragia digestiva baja
Seminario hemorragia digestiva bajaSeminario hemorragia digestiva baja
Seminario hemorragia digestiva bajaGuillermo Gonzales
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajagianmarco109
 
Hemorragia digestiva baja. presentacion.
Hemorragia digestiva baja. presentacion.Hemorragia digestiva baja. presentacion.
Hemorragia digestiva baja. presentacion.grupo7macarena
 
Hemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Hemorragias Digestivas Altas Y BajasHemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Hemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Furia Argentina
 
Hemorragia tubo digestivo bajo
Hemorragia tubo digestivo bajoHemorragia tubo digestivo bajo
Hemorragias digestivas bajas
Hemorragias digestivas bajasHemorragias digestivas bajas
Hemorragias digestivas bajas
CríízTíán Angarita
 
Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva BajaHemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva BajaMaria Abril
 
Hemorragias vias digestivas
Hemorragias vias digestivasHemorragias vias digestivas
Hemorragias vias digestivas
DramayCLl
 
hemorragia digestiva
hemorragia digestivahemorragia digestiva
hemorragia digestivasilviamendez
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaCarmen Cespedes
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
Patricia Ayala
 
Hemorragia Digestiva Alta y Baja
Hemorragia Digestiva Alta y BajaHemorragia Digestiva Alta y Baja
Hemorragia Digestiva Alta y Baja
Faustino Merodio
 
Hemorragias Digestivas Masivas Altas
Hemorragias Digestivas Masivas AltasHemorragias Digestivas Masivas Altas
Hemorragias Digestivas Masivas Altas
Furia Argentina
 
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCOPATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
LUIS del Rio Diez
 
Hemorragias digestivas
Hemorragias  digestivasHemorragias  digestivas
Hemorragia digestiva baja expo
Hemorragia digestiva baja expoHemorragia digestiva baja expo
Hemorragia digestiva baja expoGiovanni2396
 
Hemorragia digestiva alta y baja
Hemorragia digestiva alta y bajaHemorragia digestiva alta y baja
Hemorragia digestiva alta y bajaPancho Molina
 

Destacado (20)

hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Seminario hemorragia digestiva baja
Seminario hemorragia digestiva bajaSeminario hemorragia digestiva baja
Seminario hemorragia digestiva baja
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Hemorragia digestiva baja. presentacion.
Hemorragia digestiva baja. presentacion.Hemorragia digestiva baja. presentacion.
Hemorragia digestiva baja. presentacion.
 
Hemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Hemorragias Digestivas Altas Y BajasHemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Hemorragias Digestivas Altas Y Bajas
 
Hemorragia digestiva baja (2)
Hemorragia digestiva baja (2)Hemorragia digestiva baja (2)
Hemorragia digestiva baja (2)
 
Hemorragia tubo digestivo bajo
Hemorragia tubo digestivo bajoHemorragia tubo digestivo bajo
Hemorragia tubo digestivo bajo
 
Hemorragias digestivas bajas
Hemorragias digestivas bajasHemorragias digestivas bajas
Hemorragias digestivas bajas
 
Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva BajaHemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva Baja
 
Hemorragias vias digestivas
Hemorragias vias digestivasHemorragias vias digestivas
Hemorragias vias digestivas
 
hemorragia digestiva
hemorragia digestivahemorragia digestiva
hemorragia digestiva
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
Hemorragia Digestiva Alta y Baja
Hemorragia Digestiva Alta y BajaHemorragia Digestiva Alta y Baja
Hemorragia Digestiva Alta y Baja
 
Hemorragias Digestivas Masivas Altas
Hemorragias Digestivas Masivas AltasHemorragias Digestivas Masivas Altas
Hemorragias Digestivas Masivas Altas
 
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCOPATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
 
Hemorragias digestivas
Hemorragias  digestivasHemorragias  digestivas
Hemorragias digestivas
 
Hemorragia digestiva baja expo
Hemorragia digestiva baja expoHemorragia digestiva baja expo
Hemorragia digestiva baja expo
 
Hemorragia digestiva alta y baja
Hemorragia digestiva alta y bajaHemorragia digestiva alta y baja
Hemorragia digestiva alta y baja
 

Similar a Hemorragia digestiva baja

gastrologia tumor del intestino delgado
gastrologia tumor del intestino delgado gastrologia tumor del intestino delgado
gastrologia tumor del intestino delgado
Majestic The Request
 
abdomen agudo
 abdomen agudo abdomen agudo
abdomen agudo
virggin mendoza flores
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia de vias digestivas
Hemorragia de vias digestivasHemorragia de vias digestivas
Hemorragia de vias digestivas
María José Choles Solano
 
Clase 1 Cirugía II
Clase 1 Cirugía IIClase 1 Cirugía II
Clase 1 Cirugía II
Dr Renato Soares de Melo
 
Malformaciones del tracto intestinal
Malformaciones del tracto intestinalMalformaciones del tracto intestinal
Malformaciones del tracto intestinal
MICHAEL GUTARRA
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
LUIS del Rio Diez
 
ulcera venosa
ulcera venosa ulcera venosa
ulcera venosa
yaira cabezas guizado
 
Microhematuria
MicrohematuriaMicrohematuria
Microhematuriacsflorida
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
Benício Araújo
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudadrmelgar
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
lguzman197
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
Ansony Roger Godinez Vidal
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
resistentesovd
 
Apendicitisaguda
ApendicitisagudaApendicitisaguda
Apendicitisaguda
John Christian
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
Luis Palma Cordero
 

Similar a Hemorragia digestiva baja (20)

gastrologia tumor del intestino delgado
gastrologia tumor del intestino delgado gastrologia tumor del intestino delgado
gastrologia tumor del intestino delgado
 
abdomen agudo
 abdomen agudo abdomen agudo
abdomen agudo
 
Enf. digestivas 2013
Enf. digestivas 2013Enf. digestivas 2013
Enf. digestivas 2013
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Hemorragia de vias digestivas
Hemorragia de vias digestivasHemorragia de vias digestivas
Hemorragia de vias digestivas
 
Clase 1 Cirugía II
Clase 1 Cirugía IIClase 1 Cirugía II
Clase 1 Cirugía II
 
Malformaciones del tracto intestinal
Malformaciones del tracto intestinalMalformaciones del tracto intestinal
Malformaciones del tracto intestinal
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
 
ulcera venosa
ulcera venosa ulcera venosa
ulcera venosa
 
2. estomago
2.  estomago2.  estomago
2. estomago
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Microhematuria
MicrohematuriaMicrohematuria
Microhematuria
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia  digestivaHemorragia  digestiva
Hemorragia digestiva
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
Apendicitisaguda
ApendicitisagudaApendicitisaguda
Apendicitisaguda
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 

Más de Tedson Murillo

Traumatismo de pelvis
Traumatismo de pelvisTraumatismo de pelvis
Traumatismo de pelvis
Tedson Murillo
 
Tce1
Tce1Tce1
Semiologia de pancreas y vias biliares
Semiologia de pancreas y vias biliaresSemiologia de pancreas y vias biliares
Semiologia de pancreas y vias biliares
Tedson Murillo
 
Clasificación de Maxim Petrov
Clasificación de Maxim PetrovClasificación de Maxim Petrov
Clasificación de Maxim Petrov
Tedson Murillo
 
Fracturas generalidades
Fracturas generalidadesFracturas generalidades
Fracturas generalidades
Tedson Murillo
 
Ortopedia y traumatologia generalidades
Ortopedia y traumatologia generalidadesOrtopedia y traumatologia generalidades
Ortopedia y traumatologia generalidades
Tedson Murillo
 
Fractura de-antebrazo-y-muñeca-upap
Fractura de-antebrazo-y-muñeca-upapFractura de-antebrazo-y-muñeca-upap
Fractura de-antebrazo-y-muñeca-upap
Tedson Murillo
 
Fracturas frecuentes-en-los-niños-upap
Fracturas frecuentes-en-los-niños-upapFracturas frecuentes-en-los-niños-upap
Fracturas frecuentes-en-los-niños-upap
Tedson Murillo
 
1 osteomielitis-agudas-upap
1 osteomielitis-agudas-upap1 osteomielitis-agudas-upap
1 osteomielitis-agudas-upap
Tedson Murillo
 
03 hombro-luxaciones-upap
03 hombro-luxaciones-upap03 hombro-luxaciones-upap
03 hombro-luxaciones-upap
Tedson Murillo
 
Epifisiolisis de-cadera-upap
Epifisiolisis de-cadera-upapEpifisiolisis de-cadera-upap
Epifisiolisis de-cadera-upap
Tedson Murillo
 
Esguince upap
Esguince upapEsguince upap
Esguince upap
Tedson Murillo
 
Perthes upap
Perthes upapPerthes upap
Perthes upap
Tedson Murillo
 
Tumores oseos-upap
Tumores oseos-upapTumores oseos-upap
Tumores oseos-upap
Tedson Murillo
 
05 luxaciones-de-la-cadera-upap
05 luxaciones-de-la-cadera-upap05 luxaciones-de-la-cadera-upap
05 luxaciones-de-la-cadera-upap
Tedson Murillo
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Tedson Murillo
 
Sindrome oclusivo intestinal
Sindrome oclusivo intestinalSindrome oclusivo intestinal
Sindrome oclusivo intestinal
Tedson Murillo
 
Pre Operatorio
Pre OperatorioPre Operatorio
Pre Operatorio
Tedson Murillo
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
Tedson Murillo
 
Abdomen agudo quirúrgico
Abdomen agudo quirúrgicoAbdomen agudo quirúrgico
Abdomen agudo quirúrgico
Tedson Murillo
 

Más de Tedson Murillo (20)

Traumatismo de pelvis
Traumatismo de pelvisTraumatismo de pelvis
Traumatismo de pelvis
 
Tce1
Tce1Tce1
Tce1
 
Semiologia de pancreas y vias biliares
Semiologia de pancreas y vias biliaresSemiologia de pancreas y vias biliares
Semiologia de pancreas y vias biliares
 
Clasificación de Maxim Petrov
Clasificación de Maxim PetrovClasificación de Maxim Petrov
Clasificación de Maxim Petrov
 
Fracturas generalidades
Fracturas generalidadesFracturas generalidades
Fracturas generalidades
 
Ortopedia y traumatologia generalidades
Ortopedia y traumatologia generalidadesOrtopedia y traumatologia generalidades
Ortopedia y traumatologia generalidades
 
Fractura de-antebrazo-y-muñeca-upap
Fractura de-antebrazo-y-muñeca-upapFractura de-antebrazo-y-muñeca-upap
Fractura de-antebrazo-y-muñeca-upap
 
Fracturas frecuentes-en-los-niños-upap
Fracturas frecuentes-en-los-niños-upapFracturas frecuentes-en-los-niños-upap
Fracturas frecuentes-en-los-niños-upap
 
1 osteomielitis-agudas-upap
1 osteomielitis-agudas-upap1 osteomielitis-agudas-upap
1 osteomielitis-agudas-upap
 
03 hombro-luxaciones-upap
03 hombro-luxaciones-upap03 hombro-luxaciones-upap
03 hombro-luxaciones-upap
 
Epifisiolisis de-cadera-upap
Epifisiolisis de-cadera-upapEpifisiolisis de-cadera-upap
Epifisiolisis de-cadera-upap
 
Esguince upap
Esguince upapEsguince upap
Esguince upap
 
Perthes upap
Perthes upapPerthes upap
Perthes upap
 
Tumores oseos-upap
Tumores oseos-upapTumores oseos-upap
Tumores oseos-upap
 
05 luxaciones-de-la-cadera-upap
05 luxaciones-de-la-cadera-upap05 luxaciones-de-la-cadera-upap
05 luxaciones-de-la-cadera-upap
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Sindrome oclusivo intestinal
Sindrome oclusivo intestinalSindrome oclusivo intestinal
Sindrome oclusivo intestinal
 
Pre Operatorio
Pre OperatorioPre Operatorio
Pre Operatorio
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Abdomen agudo quirúrgico
Abdomen agudo quirúrgicoAbdomen agudo quirúrgico
Abdomen agudo quirúrgico
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Hemorragia digestiva baja

  • 1. HEMORRAGIAHEMORRAGIA DIGESTIVA BAJADIGESTIVA BAJA La hemorragia digestiva baja es aquella queLa hemorragia digestiva baja es aquella que tiene su origen en el tubo digestivo distal altiene su origen en el tubo digestivo distal al ángulo de Treitz.ángulo de Treitz. Medicina Interna. Farreras Rozman 14º Edicion. 2000
  • 2. EpidemiologíaEpidemiología  Representa el 20 a 30 % de las hemorragias digestivas  Cerca del 80% cesan espontáneamente  La incidencia se incrementa con la edad  Mayor en el sexo masculino  Menor repercusión hemodinámica comparada con la HDA  Causas origen principalmente colónico (80%)  Mortalidad cercana 23% en las severas Dra. Isabel Velasco. Programa Medicina de Urgencia. PUC
  • 3. Etiología mas frecuente de laEtiología mas frecuente de la hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja Medicina Interna. Farreras Rozman 14º Edicion. 2000
  • 4. DiagnosticoDiagnostico • En la mayoría de casos la hemorragia será intermitente.En la mayoría de casos la hemorragia será intermitente. • Débito suficientemente bajo (Que permita llevar a cabo lasDébito suficientemente bajo (Que permita llevar a cabo las exploraciones necesarias para efectuar un diagnósticoexploraciones necesarias para efectuar un diagnóstico etiológico).etiológico).
  • 5. Cursa con:Cursa con:  Hematoquecia : vinoso-proximalHematoquecia : vinoso-proximal  Rectorragia: brillante-distalRectorragia: brillante-distal  Melena: tramosMelena: tramos altos del intestino delgado oaltos del intestino delgado o bajo débito procedentes del colon derecho.bajo débito procedentes del colon derecho.  AsintomáticaAsintomática
  • 6. AnamnesisAnamnesis LaLa edadedad del paciente puede ser orientativa.del paciente puede ser orientativa. En pacientes de edad avanzada las causas más frecuentes son :En pacientes de edad avanzada las causas más frecuentes son :  La diverticulosis colónica.La diverticulosis colónica.  La angiodisplasia de colon.La angiodisplasia de colon.  Colitis isquemicaColitis isquemica  Polipos y cancerPolipos y cancer Mientras que en pacientes jóvenes predomina:Mientras que en pacientes jóvenes predomina:  La patología anal.La patología anal.  La enfermedad inflamatoria intestinal.La enfermedad inflamatoria intestinal.  Pólipos Medicina Interna. Farreras Rozman 14º Edicion. 2000
  • 7. Etiología Niños  DIVERTÍCULO DE MECKEL  POLIPOSIS JUVENILES  ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
  • 8. La presencia de dolor abdominalLa presencia de dolor abdominal acompañante:acompañante:  puede sugerir una etiología isquémicapuede sugerir una etiología isquémica  inflamatoriainflamatoria Mientras que:Mientras que:  los divertículos ylos divertículos y  la angiodisplasia. Suelen causar hemorragiala angiodisplasia. Suelen causar hemorragia indolora.indolora. El dolor anal:El dolor anal: suele acompañar a la hemorragiasuele acompañar a la hemorragia producida por una fisura anal o por hemorroides.producida por una fisura anal o por hemorroides.
  • 9. Cambios es las hecesCambios es las heces La hemorragia acompañada deLa hemorragia acompañada de diarreadiarrea sugiere:sugiere:  enfermedad inflamatoria intestinalenfermedad inflamatoria intestinal  InfecciónInfección Mientras que elMientras que el estreñimientoestreñimiento puede asociarse a procesopuede asociarse a proceso  NeoformativoNeoformativo  hemorroides.hemorroides. La presencia de unLa presencia de un cambio del ritmocambio del ritmo deposicional junto adeposicional junto a rectorragiasrectorragias deben hacer sospechar undeben hacer sospechar un proceso neoplásicoproceso neoplásico,, sobre todo en pacientes mayores de 50 años.sobre todo en pacientes mayores de 50 años.
  • 10. El tacto rectalEl tacto rectal  El tacto rectal debe formar parte de la exploraciónEl tacto rectal debe formar parte de la exploración física de todos estos pacientes.física de todos estos pacientes.  En una primera fase es imprescindible una buenaEn una primera fase es imprescindible una buena inspección de lainspección de la zona analzona anal en busca deen busca de hemorroides yhemorroides y fisuras.fisuras.  Con la exploración digital se deben buscarCon la exploración digital se deben buscar masas omasas o irregularidadesirregularidades, al tiempo que permitirá, al tiempo que permitirá investigar lainvestigar la presencia de sangre y su aspecto.presencia de sangre y su aspecto.
  • 11.  La colocación de unaLa colocación de una sonda nasogástricasonda nasogástrica puede ser útil para descartar, al menospuede ser útil para descartar, al menos inicialmente, un posible origen alto de lainicialmente, un posible origen alto de la hemorragiahemorragia
  • 12. Evaluación hemodinámicaEvaluación hemodinámica  Permitirá estimar la gravedad de la hemorragiaPermitirá estimar la gravedad de la hemorragia y decidir las actuaciones iniciales.y decidir las actuaciones iniciales.
  • 13. Exploraciones complementariasExploraciones complementarias Anuscopia-rectoscopia: primera exploración a practicarprimera exploración a practicar en pacientes con rectorragia, permite descartaren pacientes con rectorragia, permite descartar hemorroides y fisura anal como causa, así como otroshemorroides y fisura anal como causa, así como otros procesos en recto (neoplasia, úlcera, etc.).procesos en recto (neoplasia, úlcera, etc.). ProctosigmoidoscopioProctosigmoidoscopio flexible permite explorar elflexible permite explorar el segmento de intestino donde se localiza la mayor partesegmento de intestino donde se localiza la mayor parte de las enfermedades causantes de hemorragia baja.de las enfermedades causantes de hemorragia baja.
  • 14. FibrocolonoscopiaFibrocolonoscopia:: cambio importante en lacambio importante en la estrategia deestrategia de diagnóstico y tratamientodiagnóstico y tratamiento de lade la hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja Aunque todavía existe controversia sobre laAunque todavía existe controversia sobre la utilidad de la misma realizada de forma urgenteutilidad de la misma realizada de forma urgente durante la hemorragia aguda.durante la hemorragia aguda.
  • 15. Tránsito intestinalTránsito intestinal:: Puede ser útil para diagnosticar procesosPuede ser útil para diagnosticar procesos localizados en el intestino delgado que tenganlocalizados en el intestino delgado que tengan suficiente expresividad en la radiología baritada:suficiente expresividad en la radiología baritada: enfermedad de Crohn, divertículos, divertículo deenfermedad de Crohn, divertículos, divertículo de Meckel, tumores, etcMeckel, tumores, etc..
  • 16. Arteriografía Puede observarse extravasación de contraste enPuede observarse extravasación de contraste en hemorragias con un débito mínimo de 0,5-1hemorragias con un débito mínimo de 0,5-1 mL/min. Con TAC.mL/min. Con TAC. Permite realizar el diagnóstico y al mismo tiempoPermite realizar el diagnóstico y al mismo tiempo aplicar un tratamiento de la lesión.aplicar un tratamiento de la lesión. Sus inconvenientes son la escasa disponibilidadSus inconvenientes son la escasa disponibilidad y la posibilidad de complicaciones.y la posibilidad de complicaciones.
  • 17. Enteroscopia de intestino delgadoEnteroscopia de intestino delgado:: Es aplicable cuando se sospecha que el origenEs aplicable cuando se sospecha que el origen de la hemorragia se encuentra en el intestinode la hemorragia se encuentra en el intestino delgado y las otras técnicas diagnósticas sondelgado y las otras técnicas diagnósticas son negativas.negativas. La forma más utilizada es la enteroscopiaLa forma más utilizada es la enteroscopia intraoperatoria: el cirujano hace progresar unintraoperatoria: el cirujano hace progresar un endoscopio introducido por vía bucal a travésendoscopio introducido por vía bucal a través del intestino delgado hasta llegar a la válvuladel intestino delgado hasta llegar a la válvula ileocecal.ileocecal.
  • 18. ElEl enteroscopio de doble balónenteroscopio de doble balón  Este endoscopio deEste endoscopio de pulsión-tracciónpulsión-tracción avanzaavanza por el intestino hinchando y deshinchando lospor el intestino hinchando y deshinchando los dos balones, lo que permite el tratamientodos balones, lo que permite el tratamiento (coagulación, polipectomía, esclerosis,(coagulación, polipectomía, esclerosis, biopsias)biopsias)
  • 19. Capsula endoscopicaCapsula endoscopica  La cápsula endoscópica es un dispositivo de reducidasLa cápsula endoscópica es un dispositivo de reducidas dimensiones que, a través de la ingestión oral, permitedimensiones que, a través de la ingestión oral, permite la obtención de imágenes del tubo digestivo durante sula obtención de imágenes del tubo digestivo durante su recorrido fisiológico a través de este.recorrido fisiológico a través de este. (26 x 11 mm).(26 x 11 mm). Mucosa yeyunal (izquierda) y úlcera intestinal
  • 20. Radioisótopos: Puede detectar hemorragias con un débito tan bajoPuede detectar hemorragias con un débito tan bajo comocomo 0,5 mL/min.0,5 mL/min. La técnica más utilizada es la inyecciónLa técnica más utilizada es la inyección intravenosa deintravenosa de hematíes marcados con 99Tc.hematíes marcados con 99Tc. Su principalSu principal ventaja es que permanece en el torrente sanguíneo hasta 24 hventaja es que permanece en el torrente sanguíneo hasta 24 h después de su administración, por lo que permite detectardespués de su administración, por lo que permite detectar hemorragias intermitentes.hemorragias intermitentes. Las técnicas isotópicas sólo permiten localizar el área delLas técnicas isotópicas sólo permiten localizar el área del abdomen donde se produce la hemorragia,abdomen donde se produce la hemorragia, sin especificar elsin especificar el tipo de lesión.tipo de lesión.
  • 21. PresentaciónPresentación Hemorragia leve/moderadaHemorragia leve/moderada  CursaCursa sin repercusión hemodinámicasin repercusión hemodinámica ni descenso delni descenso del hematocrito.hematocrito.  En generalEn general no requiere ingreso hospitalariono requiere ingreso hospitalario, y el estudio, y el estudio etiológico puede realizarse de forma ambulatoria.etiológico puede realizarse de forma ambulatoria.  Si se acompaña de diarreaSi se acompaña de diarrea se sospechará una posiblese sospechará una posible enfermedad inflamatoria intestinal y, por tanto, habrá queenfermedad inflamatoria intestinal y, por tanto, habrá que valorar la necesidad de ingreso.valorar la necesidad de ingreso.  LaLa rectoscopiarectoscopia permitirá detectar hemorroides o fisura comopermitirá detectar hemorroides o fisura como causa de la hemorragia.causa de la hemorragia.  En pacientes mayores de 50En pacientes mayores de 50 años de edad o aquellos conaños de edad o aquellos con signos de alarma (pérdida de peso, cambio del ritmosignos de alarma (pérdida de peso, cambio del ritmo deposicional) es necesaria la realización de colonoscopia paradeposicional) es necesaria la realización de colonoscopia para descartar enfermedad neoplásica.descartar enfermedad neoplásica.
  • 22. Hemorragia graveHemorragia grave Se considera que una hemorragia baja es graveSe considera que una hemorragia baja es grave cuando cursa con:cuando cursa con:  Signos de hipovolemia grave.Signos de hipovolemia grave.  Descenso del hematócrito por debajo del 30%Descenso del hematócrito por debajo del 30% sin que haya otra causa que lo justifique.sin que haya otra causa que lo justifique.
  • 24. Enfermedades mas comunesEnfermedades mas comunes Diverticulosis cólica  Sólo elSólo el 3-5%3-5% de los pacientes con diverticulosis cólica presentan unade los pacientes con diverticulosis cólica presentan una hemorragia digestiva por esta causa.hemorragia digestiva por esta causa.  A pesar de queA pesar de que el colon izquierdoel colon izquierdo se afecta con mayor frecuencia, else afecta con mayor frecuencia, el 70%70% de los casosde los casos en que la arteriografía demuestra extravasaciónen que la arteriografía demuestra extravasación del contrastedel contraste la causa de la hemorragia se encuentra enla causa de la hemorragia se encuentra en divertículos del colon derechodivertículos del colon derecho..  La hemorragia por divertículosLa hemorragia por divertículos suele ceder espontáneamentesuele ceder espontáneamente en la mayoríaen la mayoría de pacientesde pacientes (80-90%),(80-90%), aunque recidiva enaunque recidiva en el 25%el 25% de pacientes en elde pacientes en el transcurso de la hospitalización.transcurso de la hospitalización. Dra. Isabel Velasco. Programa Medicina de Urgencia. PUC
  • 25. Angiodisplasia intestinalAngiodisplasia intestinal..  Se trata deSe trata de ectasias vascularesectasias vasculares que se distribuyen de formaque se distribuyen de forma difusa en la mucosa y submucosa de la pared intestinal, con undifusa en la mucosa y submucosa de la pared intestinal, con un diámetro menor a 5 mmdiámetro menor a 5 mm  Se localizan preferentemente en elSe localizan preferentemente en el ciego, el colon ascendente eciego, el colon ascendente e íleon distal.íleon distal.  Existe el concepto de que se trata de unExiste el concepto de que se trata de un proceso degenerativoproceso degenerativo,, la descripción reciente de algunos casos en pacientes jóvenesla descripción reciente de algunos casos en pacientes jóvenes sugiere que podrían sersugiere que podrían ser congénitas.congénitas.  Es frecuente la asociación de estas lesiones a ciertasEs frecuente la asociación de estas lesiones a ciertas enfermedades, en especial estenosis aórticaenfermedades, en especial estenosis aórtica,, cirrosis hepática ecirrosis hepática e insuficiencia renal crónica, sin que se haya podido establecer elinsuficiencia renal crónica, sin que se haya podido establecer el mecanismo de esta relación.mecanismo de esta relación.
  • 26. TumoresTumores.. Los tumores, tanto benignos como malignos, rara vez causanLos tumores, tanto benignos como malignos, rara vez causan hemorragia aguda grave.hemorragia aguda grave. Son mucho más frecuentes las pérdidas hemáticas crónicas oSon mucho más frecuentes las pérdidas hemáticas crónicas o pequeñas hemorragias intermitentes.pequeñas hemorragias intermitentes. El diagnóstico de un tumor sangrante en el colon puede efectuarseEl diagnóstico de un tumor sangrante en el colon puede efectuarse fácilmente mediante el enema opaco o la colonoscopia.fácilmente mediante el enema opaco o la colonoscopia. El tratamiento es habitualmente quirúrgico.El tratamiento es habitualmente quirúrgico.
  • 28. Divertículo de Meckel. Representa la parte delRepresenta la parte del conductoconducto vitelinovitelino que seque se abre en el íleoabre en el íleo. Puede. Puede contener remanente de Tejidos estomacales o Pancreáticos. cierre incompletocontener remanente de Tejidos estomacales o Pancreáticos. cierre incompleto del conducto vitelino.del conducto vitelino. La ulceración de laLa ulceración de la mucosa gástrica ectópicamucosa gástrica ectópica en un divertículo intestinal puedeen un divertículo intestinal puede causar hemorragia digestiva baja recidivante o anemia crónica porcausar hemorragia digestiva baja recidivante o anemia crónica por microsangrado.microsangrado. La radiología convencional conLa radiología convencional con contraste baritadocontraste baritado o la gammagrafía sueleno la gammagrafía suelen localizar esta lesión.localizar esta lesión.
  • 29. A - ileal, B - ileocolónica y C - colónica Harrison. Principios de medicina interna 16 Edición.
  • 30. Otras lesionesOtras lesiones.. Aunque lasAunque las hemorroides son la causa más frecuente dehemorroides son la causa más frecuente de hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja, las características peculiares, las características peculiares de la pérdida sanguínea causada por estas lesiones y elde la pérdida sanguínea causada por estas lesiones y el fácil acceso a la zona ano-rectal permiten que elfácil acceso a la zona ano-rectal permiten que el diagnóstico diferencial con otras lesiones seadiagnóstico diferencial con otras lesiones sea relativamente fácil.relativamente fácil. Harrison. Principios de medicina interna 16 Edición.
  • 31. LasLas úlceras solitarias del recto o del ciegoúlceras solitarias del recto o del ciego pueden serpueden ser causa de hemorragia.causa de hemorragia. Las primeras se encuentran en asociación conLas primeras se encuentran en asociación con estasis fecalestasis fecal rectalrectal prolongadaprolongada (pacientes inmovilizados por traumatismo o accidente(pacientes inmovilizados por traumatismo o accidente vascular cerebral, demencia, etc.).vascular cerebral, demencia, etc.). En su etiología se involucran la lesión porEn su etiología se involucran la lesión por decúbito dedecúbito de fecalomas en la mucosa rectal y/o el traumatismofecalomas en la mucosa rectal y/o el traumatismo porpor cánulas de enemas administrados con intento decánulas de enemas administrados con intento de vaciar el recto.vaciar el recto. Harrison. Principios de medicina interna 16 Edición.