SlideShare una empresa de Scribd logo
Procedimientos Diagnostico
     Terapéuticos en
    Gastroenterología



           Dr Armando Téllez Hernández
Procedimientos Diagnostico
Terapéuticos en Gastroenterología
   Radiología (Simple y de Contraste)
   Angiografía (Pan. Y Selectiva Sust. Dig. )
   Gammagrafia
   Tomografía (Helicoidal y Dinámica)
   Ultrasonido (Simple, Doppler, Endoscopico
   RMN
   PET /TAC
   Endoscopia
   Manometria
   Ph metria
ENDOSCOPIA
Endoscopia
Procedimiento Diagnostico Terapéutico
  Invasivo el cual facilita el diagnostico o
  seguimiento del caso mediante la exploración
  y observación directa del órgano o región de
  la economía afectada y la toma de las
  muestras necesarias para su estudio o la
  aplicación de las medidas terapéuticas
  necesaria disponibles por este medio
Endoscopia
Endoscopia
Endoscopia
Endoscopia
                       Tipos
   Esofagoscopia
   Esofagogastroscopia
   Duodenoscopia
   Colonoscopia
   Sigmoidoscopia
   Rectoscopia
   Endoscopia quirúrgica
   Capsula Endoscopica
   Enteroscopia
   Colangiopancreatografia
   Laparoscopia
Panendoscopia
                 Equipo
 Endoscopio, Colonoscopio
 Videopreocesador
 Monitor
 Bomba de Agua
 Impresora
 Teclado
 Accesorios (pinzas, cepillos, agujas, etc)
Sala de Endoscopia
Endoscopia




Cuidado ! Con la insuflación
Endoscopia




Endoscopio
La Endoscopia




SALA       MEDICO   PACIENTE
Endoscopia y Colonoscopia




    Abreviando el tiempo
El Equipo y Accesorios
Capsula Endoscopica
Indicaciones de Endoscopia
   Esofago
    • Estudio del reflujo gastroesofágico
    • Hernia hiatal
    • Hipertensión portal
    • Estenosis esofágica (disfagia u odinofagia)
    • Acalasia
    • Esófago de Barret
    • Sospecha de neoplasia
     Ingestión de tóxicos (ácido o alcalino)
    • Dilataciones esofágicas
    • Escleroterapia de várices
    • Extracción de cuerpos extraños
    • Polipectomía
    Estomago
    • Enfermedad ácido péptica
    • Dispepsia que no responde al tratamiento médico en mayores de 45 años
    • Estudio del dolor retroesternal
    • Gastritis atrófica
      Sospecha de Cancer
      Sangrado Digestivo
     Duodeno
    • Ulcera duodenal y duodenitis
    • Náuseas y vómitos persistentes
    • Polipectomía
    • Síndrome de malabsorción (biopsias)
    • Control de lesión sangrante
Contraindicaciones
Contraindicaciones de la esofagogastroduodenoscopia.
ABSOLUTAS
  No colaboración
 • Estado terminal
 • Sospecha o confirmación de perforacion
 • Imposibilidad para la resucitación (equipo y personal)
  • Inestabilidad cardiopulmonar
RELATIVAS
  • Divertículo de Zenker gigante
  • Insuficiencia respiratoria severa
   • Sangrado masivo con sospecha de fístula aortoduodenal
Indicaciones por datos
               semiológicos
   Molestias abdominales
   Disfagia
   Hematemesis
   Melena
   Pirosis
   Náusea/Vómito
   Pérdida de peso
   Anemia
   Diarrea
Complicaciones de la Endoscopia
 Bacteremia
 Perforación
 Sangrado
 Depresión respiratoria
 Paro cardiaco
Colonoscopia
    Indicaciones diagnostico/Terapéuticas
   Signos y Síntomas de enfermedad colonica
   Estudio Radiológico del colon anormal
   Hemorragia de Tubo Digestivo
   Detección y Vigilancia de Neoplasia de Colon
   Enfermedad Inflamatoria Intestinal
   Diarrea
   Constipación
   Extracción de cuerpos extraños
   Polipectomia
Contraindicaciones de
        Colonoscopia
 Sospecha de peroración
 Abdomen agudo
 No autorización
 Estadio Terminal
 Diátesis Hemorrágica
 Inestabilidad Cardiopulmonar
Complicaciones de
          Colonoscopia
 Perforación
 Sangrado
 Bacteriemia
 IAM
 Paro Cardiaco
Esofagoscopia
 Esofago Normal
Relujo Gastroesofagico
Esofagitis
Divertículo de Zenker
Cuerpos Extraños




Hueso            Anzuelo




        Moneda
Cuerpo extraño




      Carne
Cáncer Esofágico
Cáncer de Esófago
Esófago de Barret
Hernia Hiatal
Acalasia
Acalasia
Endoscopia




Estomago Normal
Varices Esofágicas
Várices Esofágicas
Varices Gastricas
Varices Gástricas Sangrantes
Diverticulo de Zenker
Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico
Ulcera Duodenal
Colitis Ulcerosa Crónica
       Inespecífica
Colitis Ulcerosa Crónica
       Inespecífica
Colitis Ulcerosa Crónica
       Inespecífica
Colitis Ulcerosa Crónica
       Inespecífica
Colitis Pseudomembranosa
Enfermedad Diverticular de
         Colon
Pólipos de Colon
Pólipos y Cáncer
Rectoscopia
 Ano
 Conducto anal
 Ampula Rectal
 Recto Proximal
Rectoscopia
               Indicaciones
 Sangrado
 Proctalgia
 Sospecha de Cáncer
 Prurito
 Diarrea muco sanguinolenta
 Ardor
 Sensación de masa
 Tenesmo
Hemorroides
Lesiones en Recto
 Hemorroides
 Fisura
 Fístula
 Ulcera
 Crohn
 CUCI
 Cáncer
 Proctitis
Fisuras anorectales
Fistula rectal
Absceso Anorectal
Colangiopancreatografia
     Endoscopica

Procedimiento Invasivo mediante el cual se
puede explorar los conductos Biliar
y Pancreático mediante la canulacion del
Ampula de Vater con lo cual se puede llegar
a un diagnostico especifico y la posibilidad
de llevar a cabo algún procedimiento terapéutico
Indicaciones de CPRE
   Estudio del paciente Ictérido
   Sospecha de Ictericia Obstructiva
   Sospecha de cáncer de Encrucijada
    pancreatobiliar
   Extracción de Litiasis
   Drenaje de vía biliar y pancreática
   Psudoquistes
   Estenosis biliar
   Tratamiento paliativo del cáncer
Contraindicaciones
 No autorización del paciente
 Alteración de tiempos de coagulación
 Inestabilidad cardiopulmonar
 Estenosis pilorica, o duodenal
 Cirugía derivativa del árbol biliar
Complicaciones de la CPRE
 Depresión cardiopulmonar
 Perforación
 Sangrado
 Pancreatitis
 Falla en la canulacion
CPRE
Colangiografia Endoscopica
          (CPRE)
Colangiografia normal
Colangiografia Endoscopica
Coledocolitiasis
Extracción de Calculo




           Calculo en la
            canastilla
Prótesis Biliar y Pancreático
Prótesis biliar y Pancreático




        Protesis Conducto
           Biliar comun




                            Protesis Conducto
                               Pancreatico
Coledocolitiasis
Canulacion de Ampula de Vater y
   Extracción de Cálculos con
            Canastila
Estenosis de Ampula
Colocación de Prótesis
Ultrasonido Endoscopico
Indicaciones de la USE.
 ESTADIFICACION T Y N DE TUMORES
  GASTROINTESTINALES
 ESTUDIO DE COMPRESIONES
  EXTRINSECAS
 PLIEGUES GASTRICOS ENGROSADOS
 LOCALIZACION DE TUMORES
  NEUROENDOCRINOS
Características a determinar en un TSM por USE.
 IDENTIFICACIÓN NATURALEZA VASCULAR O
  EXISTENCIA DE ESTRUCTURAS VASCULARES
  INTRATUMORALES.
 TAMAÑO.
 APARIENCIA DEL MARGEN EXTERNO DEL
  TUMOR.
 CARACTERÍSTICAS ULTRASONOGRÁFICAS.
 CAPA DE ORIGEN DEL TUMOR.
Criterios ecoendoscópicos sospechosos de
  malignidad en TSM.
 MUCOSA ULCERADA.
 TAMAÑO SUPERIOR A 3 CM.
 PRESENCIA DE FOCOS HIPO O
  HIPERECOICOS.
 MÁRGENES MAL DEFINIDOS.
 PRESENCIA DE ADENOPATÍAS.
 CRECIMIENTO DURANTE SU SEGUIMIENTO
Utilidad de la USE en la hipertensión portal.

   ESTUDIO MORFOLOGICO
   Seguimiento en varices esofágicas previamente
    tratadas.
   Detección de colaterales y circulación periesofágica.
   Diagnóstico diferencial entre varices gástricas y pliegues
    engrosados.
   Estudio de la gastropatía congestiva.
   Detección de trombosis.
   ESTUDIO HEMODINAMICO
APLICACIONES TERAPEUTICAS
        DE LA USE.
 Las indicaciones diagnósticas de la USE probablemente se irán
  reduciendo debido al perfeccionamiento de técnicas de imagen
  menos invasivas como la resonancia magnética de las vías
  biliares y páncreas (CP-RMN) y la TAC helicoidal,
 Así, la CP-RMN es una técnica que se está mostrando con una
  certeza diagnóstica similar a la USE en el estudio de la vía
  biliar y pancreática, siendo menos invasiva.
 Igualmente, la TAC helicoidal obtendría una eficacia
  comparable a la USE en la estadificación de tumores
  pancreáticos y ampulomas..
 Sin embargo, al igual que sucede en otros campos de la
  endoscopia (como en la CPRE), es en la faceta terapéutica
  donde la USE halla su máximo rendimiento en la relación
Posibilidades terapéuticas de la
             ecoendoscopia
   NIVEL EVIDENCIA A Punción-aspiración biopsia con aguja
    fina ..............................
   A Drenaje de pseudoquistes .................................
   B Mucosectomía .......................................................................
   A Diagnóstico de coledocolitiasis ...............................................
   A Colangiopancreatografía ecoendoscópica ...............................
   C Inyección de agentes terapéuticosBloqueo químico del plexo
    celíaco ..........................................
   B Corticoides en estenosis y tox. botulínica en achalasia .............
   C Inyección intratumoral sustancias terapéuticas ........................
    C Estadificación del cáncer de pulmón .......................................
Rendimiento diagnóstico dependiendo
  de la naturaleza de la lesión
 Adenopatías Masas extramurales
  Lesiones intramurales
 Sensibilidad 92%88%61%
 Especificidad 93%95%79%
 Certeza 92%90%67%
Indicaciones de la punción-
            aspiración biopsia
   Masas mediastínicas tumorales o de origen incierto.
   Adenopatías mediastínicas.
   Adenopatías del tronco celíaco asociadas a cáncer gastrointestinal
    o en sospecha de cáncer o linfoma.
   Masas pancreáticas.
   Adenopatías intraabdominales en cáncer conocido o sospechado.
   Líquido pleural y ascítico en paciente con cáncer.
   Metástasis, hepáticas y en otras localizaciones.
   Próstata y lesiones pélvicas.
   Lesiones quísticas.
   Sospecha de recurrencia tumoral en anastomosis.
   Tumores submucosos y pliegues gástricos engrosados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
Anna Taylor
 
COLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICILCOLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICIL
Ivan Vojvodic Hernández
 
Absceso intraabdominal
Absceso intraabdominalAbsceso intraabdominal
Absceso intraabdominal
DANIELA COLINA
 
Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
Umbrella Properties
 
Trauma hepático
Trauma hepático Trauma hepático
Trauma hepático
Vianka Fatima
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
Humberto Juárez Rosario
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 
Obstruccion intestinal Cirugía
Obstruccion intestinal CirugíaObstruccion intestinal Cirugía
Obstruccion intestinal CirugíaAle Symons
 
Tuberculosis peritoneal
Tuberculosis peritonealTuberculosis peritoneal
Tuberculosis peritoneal
Residentes1hun
 
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Diego Racines Jerves
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Dave Pizarro
 
Absceso Perianal.
Absceso Perianal.Absceso Perianal.
Absceso Perianal.
Catherine Meneses
 
Hemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasHemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altas
Ana Angel
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
silverphv
 
Clasificación de Christmann
Clasificación de ChristmannClasificación de Christmann
Clasificación de Christmann
EveGuevara3
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaanestesiahsb
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Andreita Toala Alava
 

La actualidad más candente (20)

Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
COLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICILCOLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICIL
 
Absceso intraabdominal
Absceso intraabdominalAbsceso intraabdominal
Absceso intraabdominal
 
Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
 
Trauma hepático
Trauma hepático Trauma hepático
Trauma hepático
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
 
Pseudoquiste Pancreatico Presentacion
Pseudoquiste Pancreatico PresentacionPseudoquiste Pancreatico Presentacion
Pseudoquiste Pancreatico Presentacion
 
Obstruccion intestinal Cirugía
Obstruccion intestinal CirugíaObstruccion intestinal Cirugía
Obstruccion intestinal Cirugía
 
Tuberculosis peritoneal
Tuberculosis peritonealTuberculosis peritoneal
Tuberculosis peritoneal
 
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Absceso Perianal.
Absceso Perianal.Absceso Perianal.
Absceso Perianal.
 
Hemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altasHemorragia de vias digestivas altas
Hemorragia de vias digestivas altas
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
Clasificación de Christmann
Clasificación de ChristmannClasificación de Christmann
Clasificación de Christmann
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 

Similar a Procedimientos diagnostico teerapeuticos

Estudios contrastados
Estudios contrastadosEstudios contrastados
Estudios contrastados
arely cisneros pascual
 
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.Cote Irigoin
 
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgicaEstudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgicajvallejo2004
 
Tratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronica
Tratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronicaTratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronica
Tratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronicaFerstman Duran
 
Tumores de ovario en la edad pediatrica
Tumores de ovario en la edad pediatricaTumores de ovario en la edad pediatrica
Tumores de ovario en la edad pediatricaRamon Camejo
 
estudios radiologicos contrastados.pptx
estudios radiologicos contrastados.pptxestudios radiologicos contrastados.pptx
estudios radiologicos contrastados.pptx
RafaelMora55
 
Colonoscopia y Estudio páncreas
Colonoscopia y Estudio páncreasColonoscopia y Estudio páncreas
Colonoscopia y Estudio páncreasjvallejo2004
 
Metodos de diagnóstico en gastroenterología.pptx
Metodos de diagnóstico en gastroenterología.pptxMetodos de diagnóstico en gastroenterología.pptx
Metodos de diagnóstico en gastroenterología.pptx
MonyAguilera1
 
Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...
Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...
Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...Christian Espinoza
 
Abdomenagudo
AbdomenagudoAbdomenagudo
Abdomenagudogussodin
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
University of Cartagena
 
Indicaciones endoscopia alta
Indicaciones endoscopia altaIndicaciones endoscopia alta
Indicaciones endoscopia altajesusalberticotm
 
Abdomen agudo vascular/hemorragico
Abdomen agudo vascular/hemorragicoAbdomen agudo vascular/hemorragico
Abdomen agudo vascular/hemorragicoKarito Jacky
 
caso pato.pptx
caso pato.pptxcaso pato.pptx
caso pato.pptx
ThunderLions
 
Rx abdomen en urgencias
Rx abdomen en urgenciasRx abdomen en urgencias
Rx abdomen en urgencias
Maria Paula Espitia Peña
 
Tumores Pancreáticos abordaje en imágenes .pptx
Tumores Pancreáticos abordaje en imágenes .pptxTumores Pancreáticos abordaje en imágenes .pptx
Tumores Pancreáticos abordaje en imágenes .pptx
Miguelngel854360
 
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZAABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
Papaua
 
Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES
Alexis Bello Landa
 
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9Medicina Córdoba
 
Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDIC
Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDICSeminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDIC
Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDICtucienciamedic tucienciamedic
 

Similar a Procedimientos diagnostico teerapeuticos (20)

Estudios contrastados
Estudios contrastadosEstudios contrastados
Estudios contrastados
 
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.
 
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgicaEstudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica
 
Tratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronica
Tratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronicaTratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronica
Tratamiento endoscopico de pancreatitis aguda y cronica
 
Tumores de ovario en la edad pediatrica
Tumores de ovario en la edad pediatricaTumores de ovario en la edad pediatrica
Tumores de ovario en la edad pediatrica
 
estudios radiologicos contrastados.pptx
estudios radiologicos contrastados.pptxestudios radiologicos contrastados.pptx
estudios radiologicos contrastados.pptx
 
Colonoscopia y Estudio páncreas
Colonoscopia y Estudio páncreasColonoscopia y Estudio páncreas
Colonoscopia y Estudio páncreas
 
Metodos de diagnóstico en gastroenterología.pptx
Metodos de diagnóstico en gastroenterología.pptxMetodos de diagnóstico en gastroenterología.pptx
Metodos de diagnóstico en gastroenterología.pptx
 
Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...
Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...
Diapositivas de abdomen agudo apendicitis, peritonitis, abscesos intraperiton...
 
Abdomenagudo
AbdomenagudoAbdomenagudo
Abdomenagudo
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
 
Indicaciones endoscopia alta
Indicaciones endoscopia altaIndicaciones endoscopia alta
Indicaciones endoscopia alta
 
Abdomen agudo vascular/hemorragico
Abdomen agudo vascular/hemorragicoAbdomen agudo vascular/hemorragico
Abdomen agudo vascular/hemorragico
 
caso pato.pptx
caso pato.pptxcaso pato.pptx
caso pato.pptx
 
Rx abdomen en urgencias
Rx abdomen en urgenciasRx abdomen en urgencias
Rx abdomen en urgencias
 
Tumores Pancreáticos abordaje en imágenes .pptx
Tumores Pancreáticos abordaje en imágenes .pptxTumores Pancreáticos abordaje en imágenes .pptx
Tumores Pancreáticos abordaje en imágenes .pptx
 
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZAABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
 
Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES
 
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
 
Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDIC
Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDICSeminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDIC
Seminario De PatologíAs De Vías Biliares TUCIENCIAMEDIC
 

Más de Karla González

Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)
Karla González
 
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocular
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocularSección 6. glaucoma e hipertensión ocular
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocular
Karla González
 
Sección 5. cristalino
Sección 5. cristalinoSección 5. cristalino
Sección 5. cristalino
Karla González
 
Sección 4. córnea
Sección 4. córneaSección 4. córnea
Sección 4. córnea
Karla González
 
Sección 3. párpados, conjuntiva y esclera
Sección 3. párpados, conjuntiva y escleraSección 3. párpados, conjuntiva y esclera
Sección 3. párpados, conjuntiva y esclera
Karla González
 
Sección 2. órbita y vías lagrimales
Sección 2. órbita y vías lagrimalesSección 2. órbita y vías lagrimales
Sección 2. órbita y vías lagrimales
Karla González
 
Sección 1. traumatismos oculares
Sección 1. traumatismos ocularesSección 1. traumatismos oculares
Sección 1. traumatismos oculares
Karla González
 
Traumatologia tronco
Traumatologia troncoTraumatologia tronco
Traumatologia tronco
Karla González
 
Trauma lesiones de la pelvis
Trauma lesiones de la pelvisTrauma lesiones de la pelvis
Trauma lesiones de la pelvis
Karla González
 
Tipos de insulinas
Tipos de insulinasTipos de insulinas
Tipos de insulinas
Karla González
 
Sepsis abdominal
Sepsis abdominalSepsis abdominal
Sepsis abdominal
Karla González
 
Restitución de-líquidos-y-electrolitos
Restitución de-líquidos-y-electrolitosRestitución de-líquidos-y-electrolitos
Restitución de-líquidos-y-electrolitos
Karla González
 
Infusion de insulina parenteral
Infusion de insulina parenteralInfusion de insulina parenteral
Infusion de insulina parenteral
Karla González
 
Hipoglucemia aguda
Hipoglucemia agudaHipoglucemia aguda
Hipoglucemia aguda
Karla González
 
Heridas
HeridasHeridas
El trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidad
El trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidadEl trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidad
El trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidad
Karla González
 
Deterioro cognitivo del origen vascular
Deterioro cognitivo del origen vascularDeterioro cognitivo del origen vascular
Deterioro cognitivo del origen vascular
Karla González
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
Karla González
 
Cancerpat
CancerpatCancerpat
Cancerpat
Karla González
 
Cancer mama exposicion
Cancer mama exposicionCancer mama exposicion
Cancer mama exposicion
Karla González
 

Más de Karla González (20)

Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)
 
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocular
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocularSección 6. glaucoma e hipertensión ocular
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocular
 
Sección 5. cristalino
Sección 5. cristalinoSección 5. cristalino
Sección 5. cristalino
 
Sección 4. córnea
Sección 4. córneaSección 4. córnea
Sección 4. córnea
 
Sección 3. párpados, conjuntiva y esclera
Sección 3. párpados, conjuntiva y escleraSección 3. párpados, conjuntiva y esclera
Sección 3. párpados, conjuntiva y esclera
 
Sección 2. órbita y vías lagrimales
Sección 2. órbita y vías lagrimalesSección 2. órbita y vías lagrimales
Sección 2. órbita y vías lagrimales
 
Sección 1. traumatismos oculares
Sección 1. traumatismos ocularesSección 1. traumatismos oculares
Sección 1. traumatismos oculares
 
Traumatologia tronco
Traumatologia troncoTraumatologia tronco
Traumatologia tronco
 
Trauma lesiones de la pelvis
Trauma lesiones de la pelvisTrauma lesiones de la pelvis
Trauma lesiones de la pelvis
 
Tipos de insulinas
Tipos de insulinasTipos de insulinas
Tipos de insulinas
 
Sepsis abdominal
Sepsis abdominalSepsis abdominal
Sepsis abdominal
 
Restitución de-líquidos-y-electrolitos
Restitución de-líquidos-y-electrolitosRestitución de-líquidos-y-electrolitos
Restitución de-líquidos-y-electrolitos
 
Infusion de insulina parenteral
Infusion de insulina parenteralInfusion de insulina parenteral
Infusion de insulina parenteral
 
Hipoglucemia aguda
Hipoglucemia agudaHipoglucemia aguda
Hipoglucemia aguda
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
El trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidad
El trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidadEl trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidad
El trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidad
 
Deterioro cognitivo del origen vascular
Deterioro cognitivo del origen vascularDeterioro cognitivo del origen vascular
Deterioro cognitivo del origen vascular
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Cancerpat
CancerpatCancerpat
Cancerpat
 
Cancer mama exposicion
Cancer mama exposicionCancer mama exposicion
Cancer mama exposicion
 

Procedimientos diagnostico teerapeuticos

  • 1. Procedimientos Diagnostico Terapéuticos en Gastroenterología Dr Armando Téllez Hernández
  • 2. Procedimientos Diagnostico Terapéuticos en Gastroenterología  Radiología (Simple y de Contraste)  Angiografía (Pan. Y Selectiva Sust. Dig. )  Gammagrafia  Tomografía (Helicoidal y Dinámica)  Ultrasonido (Simple, Doppler, Endoscopico  RMN  PET /TAC  Endoscopia  Manometria  Ph metria
  • 4. Endoscopia Procedimiento Diagnostico Terapéutico Invasivo el cual facilita el diagnostico o seguimiento del caso mediante la exploración y observación directa del órgano o región de la economía afectada y la toma de las muestras necesarias para su estudio o la aplicación de las medidas terapéuticas necesaria disponibles por este medio
  • 8. Endoscopia Tipos  Esofagoscopia  Esofagogastroscopia  Duodenoscopia  Colonoscopia  Sigmoidoscopia  Rectoscopia  Endoscopia quirúrgica  Capsula Endoscopica  Enteroscopia  Colangiopancreatografia  Laparoscopia
  • 9. Panendoscopia Equipo  Endoscopio, Colonoscopio  Videopreocesador  Monitor  Bomba de Agua  Impresora  Teclado  Accesorios (pinzas, cepillos, agujas, etc)
  • 11. Endoscopia Cuidado ! Con la insuflación
  • 13. La Endoscopia SALA MEDICO PACIENTE
  • 14. Endoscopia y Colonoscopia Abreviando el tiempo
  • 15. El Equipo y Accesorios
  • 17. Indicaciones de Endoscopia  Esofago • Estudio del reflujo gastroesofágico • Hernia hiatal • Hipertensión portal • Estenosis esofágica (disfagia u odinofagia) • Acalasia • Esófago de Barret • Sospecha de neoplasia Ingestión de tóxicos (ácido o alcalino) • Dilataciones esofágicas • Escleroterapia de várices • Extracción de cuerpos extraños • Polipectomía Estomago • Enfermedad ácido péptica • Dispepsia que no responde al tratamiento médico en mayores de 45 años • Estudio del dolor retroesternal • Gastritis atrófica Sospecha de Cancer Sangrado Digestivo Duodeno • Ulcera duodenal y duodenitis • Náuseas y vómitos persistentes • Polipectomía • Síndrome de malabsorción (biopsias) • Control de lesión sangrante
  • 18. Contraindicaciones Contraindicaciones de la esofagogastroduodenoscopia. ABSOLUTAS No colaboración • Estado terminal • Sospecha o confirmación de perforacion • Imposibilidad para la resucitación (equipo y personal) • Inestabilidad cardiopulmonar RELATIVAS • Divertículo de Zenker gigante • Insuficiencia respiratoria severa • Sangrado masivo con sospecha de fístula aortoduodenal
  • 19. Indicaciones por datos semiológicos  Molestias abdominales  Disfagia  Hematemesis  Melena  Pirosis  Náusea/Vómito  Pérdida de peso  Anemia  Diarrea
  • 20. Complicaciones de la Endoscopia  Bacteremia  Perforación  Sangrado  Depresión respiratoria  Paro cardiaco
  • 21. Colonoscopia Indicaciones diagnostico/Terapéuticas  Signos y Síntomas de enfermedad colonica  Estudio Radiológico del colon anormal  Hemorragia de Tubo Digestivo  Detección y Vigilancia de Neoplasia de Colon  Enfermedad Inflamatoria Intestinal  Diarrea  Constipación  Extracción de cuerpos extraños  Polipectomia
  • 22. Contraindicaciones de Colonoscopia  Sospecha de peroración  Abdomen agudo  No autorización  Estadio Terminal  Diátesis Hemorrágica  Inestabilidad Cardiopulmonar
  • 23. Complicaciones de Colonoscopia  Perforación  Sangrado  Bacteriemia  IAM  Paro Cardiaco
  • 28. Cuerpos Extraños Hueso Anzuelo Moneda
  • 45. Colitis Ulcerosa Crónica Inespecífica
  • 46. Colitis Ulcerosa Crónica Inespecífica
  • 47. Colitis Ulcerosa Crónica Inespecífica
  • 48. Colitis Ulcerosa Crónica Inespecífica
  • 53. Rectoscopia  Ano  Conducto anal  Ampula Rectal  Recto Proximal
  • 54. Rectoscopia Indicaciones  Sangrado  Proctalgia  Sospecha de Cáncer  Prurito  Diarrea muco sanguinolenta  Ardor  Sensación de masa  Tenesmo
  • 56. Lesiones en Recto  Hemorroides  Fisura  Fístula  Ulcera  Crohn  CUCI  Cáncer  Proctitis
  • 60. Colangiopancreatografia Endoscopica Procedimiento Invasivo mediante el cual se puede explorar los conductos Biliar y Pancreático mediante la canulacion del Ampula de Vater con lo cual se puede llegar a un diagnostico especifico y la posibilidad de llevar a cabo algún procedimiento terapéutico
  • 61. Indicaciones de CPRE  Estudio del paciente Ictérido  Sospecha de Ictericia Obstructiva  Sospecha de cáncer de Encrucijada pancreatobiliar  Extracción de Litiasis  Drenaje de vía biliar y pancreática  Psudoquistes  Estenosis biliar  Tratamiento paliativo del cáncer
  • 62. Contraindicaciones  No autorización del paciente  Alteración de tiempos de coagulación  Inestabilidad cardiopulmonar  Estenosis pilorica, o duodenal  Cirugía derivativa del árbol biliar
  • 63. Complicaciones de la CPRE  Depresión cardiopulmonar  Perforación  Sangrado  Pancreatitis  Falla en la canulacion
  • 64. CPRE
  • 69. Extracción de Calculo Calculo en la canastilla
  • 70. Prótesis Biliar y Pancreático
  • 71. Prótesis biliar y Pancreático Protesis Conducto Biliar comun Protesis Conducto Pancreatico
  • 73. Canulacion de Ampula de Vater y Extracción de Cálculos con Canastila
  • 76. Ultrasonido Endoscopico Indicaciones de la USE.  ESTADIFICACION T Y N DE TUMORES GASTROINTESTINALES  ESTUDIO DE COMPRESIONES EXTRINSECAS  PLIEGUES GASTRICOS ENGROSADOS  LOCALIZACION DE TUMORES NEUROENDOCRINOS
  • 77. Características a determinar en un TSM por USE.  IDENTIFICACIÓN NATURALEZA VASCULAR O EXISTENCIA DE ESTRUCTURAS VASCULARES INTRATUMORALES.  TAMAÑO.  APARIENCIA DEL MARGEN EXTERNO DEL TUMOR.  CARACTERÍSTICAS ULTRASONOGRÁFICAS.  CAPA DE ORIGEN DEL TUMOR.
  • 78. Criterios ecoendoscópicos sospechosos de malignidad en TSM.  MUCOSA ULCERADA.  TAMAÑO SUPERIOR A 3 CM.  PRESENCIA DE FOCOS HIPO O HIPERECOICOS.  MÁRGENES MAL DEFINIDOS.  PRESENCIA DE ADENOPATÍAS.  CRECIMIENTO DURANTE SU SEGUIMIENTO
  • 79. Utilidad de la USE en la hipertensión portal.  ESTUDIO MORFOLOGICO  Seguimiento en varices esofágicas previamente tratadas.  Detección de colaterales y circulación periesofágica.  Diagnóstico diferencial entre varices gástricas y pliegues engrosados.  Estudio de la gastropatía congestiva.  Detección de trombosis.  ESTUDIO HEMODINAMICO
  • 80. APLICACIONES TERAPEUTICAS DE LA USE.  Las indicaciones diagnósticas de la USE probablemente se irán reduciendo debido al perfeccionamiento de técnicas de imagen menos invasivas como la resonancia magnética de las vías biliares y páncreas (CP-RMN) y la TAC helicoidal,  Así, la CP-RMN es una técnica que se está mostrando con una certeza diagnóstica similar a la USE en el estudio de la vía biliar y pancreática, siendo menos invasiva.  Igualmente, la TAC helicoidal obtendría una eficacia comparable a la USE en la estadificación de tumores pancreáticos y ampulomas..  Sin embargo, al igual que sucede en otros campos de la endoscopia (como en la CPRE), es en la faceta terapéutica donde la USE halla su máximo rendimiento en la relación
  • 81. Posibilidades terapéuticas de la ecoendoscopia  NIVEL EVIDENCIA A Punción-aspiración biopsia con aguja fina ..............................  A Drenaje de pseudoquistes .................................  B Mucosectomía .......................................................................  A Diagnóstico de coledocolitiasis ...............................................  A Colangiopancreatografía ecoendoscópica ...............................  C Inyección de agentes terapéuticosBloqueo químico del plexo celíaco ..........................................  B Corticoides en estenosis y tox. botulínica en achalasia .............  C Inyección intratumoral sustancias terapéuticas ........................ C Estadificación del cáncer de pulmón .......................................
  • 82. Rendimiento diagnóstico dependiendo de la naturaleza de la lesión  Adenopatías Masas extramurales Lesiones intramurales  Sensibilidad 92%88%61%  Especificidad 93%95%79%  Certeza 92%90%67%
  • 83. Indicaciones de la punción- aspiración biopsia  Masas mediastínicas tumorales o de origen incierto.  Adenopatías mediastínicas.  Adenopatías del tronco celíaco asociadas a cáncer gastrointestinal o en sospecha de cáncer o linfoma.  Masas pancreáticas.  Adenopatías intraabdominales en cáncer conocido o sospechado.  Líquido pleural y ascítico en paciente con cáncer.  Metástasis, hepáticas y en otras localizaciones.  Próstata y lesiones pélvicas.  Lesiones quísticas.  Sospecha de recurrencia tumoral en anastomosis.  Tumores submucosos y pliegues gástricos engrosados