SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCION URINARIA 
Pielonefritis bacteriana 
Pielonefritis crónica 
Pielonefritis enfisematosa 
Pielonefritis xantogranulomatosa 
Pionefrosis 
Tuberculosis 
Malacoplaquia 
Factores de riesgo: 
Obstrucción 
Reflujo vesicoureteral 
Embarazo 
Diabetes mellitus 
Deficiencia inmune 
Instrumentación 
Complicaciones: 
Absceso 
Pielonefritis xantogranulomatosa 
Cicatrización e insuficiencia renal 
Sin respuesta al tratamiento en las primeras 72 hrs 
Buscar anormalidades estructurales o funcionales 
Pacientes con alto riesgo ( diabeticos, 3ra edad, inmunocomprometidos) 
Determinar la severidad de la lesión ( modificar la terapéutica, intervención) 
Evaluar la extensión del daño una vez resuelta la infección
PIELONEFRITIS AGUDA 
Tipos: 
Focal (nefronia lobar) 
Difusa 
Imagen: 
75% normales 
25% signos inespecíficos 
Crecimiento renal 
Perdida de la diferenciación corteza-médula 
Urografia excretora: 
Retardo en la fase de eliminación 
Compresión del sistema colector 
Bandas en el uroepitelio 
TC: 
Areas de menos perfusión 
Areas focales de hipodensidad 
Complicaciones
PIELONEFRITIS AGUDA 
Placa simple: calcificaciones, gas
PIELONEFRITIS AGUDA 
Urografía excretora: 
Crecimiento renal 
Retardo de la fase nefrográfica y de 
eliminación 
Dilatación o borramiento del sistema colector
PIELONEFRITIS AGUDA 
Ultrasonido: 
Crecimiento renal 
Perdida de la diferenciación corticomedular 
Cambios de ecogenicidad por edema o hemorragia 
Areas de hipoperfusión (Doppler)
PIELONEFRITIS AGUDA 
Tomografía computarizada: 
La fase simple puede ser normal 
Areas hipodensas de forma triangular entre 
la papila y la corteza renal 
Mutación de hipo a hiperdensidad 
Los cambios pueden observarse hasta por 1-5 meses 
Es la mejor modalidad para evaluar signos secundarios 
y complicaciones
PIELONEFRITIS CRONICA 
Imagen: 
Areas de cicatrización 
Atrofia y adelgazamiento cortical 
Hipertrofia del tejido residual normal 
Abombamiento caliceal en el sitio de cicatriz 
Engrosamiento y dilatación del sistema colector 
Asimetría renal
PIELONEFRITIS ENFISEMATOSA 
•Infección necrotizante de los riñones que forma gas en o alrededor del riñón 
•Los gérmenes comúnes son: E.coli, K. neumonia y P. mirabilis 
•Aparece en diabéticos descontrolados (90%), en inmunocomprometidos
PIONEFROSIS 
Es el sistema colector obstruido (dilatado) e infectado
PIELONEFRITIS XANTOGRANULOMATOSA 
•Es el proceso granulomatoso destructivo crónico que resulta de la 
respuesta inmune atípica e incompleta a una infección bacteriana subaguda 
•Factores de riesgo: ninguno aunque 10% sin diabéticos 
•Mujeres 2:1 
Patología: reemplazo del parénquima por macrófagos con contenido lipídico 
en “ jabón” 
Se asocia a litiasis piélica y a hidronefrosis 
Imagen: 
Litiasis coraliforme 
Nefromegalia 
Riñón excluido
TUBERCULOSIS RENAL 
Es el sitio extrapulmonar más común de tuberculosis 
Vía hematógena es la más común 
50% tiene radiografía de tórax normal 
Fisiopatología: Necrosis papilar y destrucción parenquimatosa 
Engrosamiento, ulceración y fibrosis del sistema colector 
Imagen: Estenosis, dilatación caliceal, cavitación de la papila 
La cicatrización involucra a la médula y a la corteza, contorno 
lobulado, retracción, calcificación y exclusión (autonefrectomía)
UROPATIA OBSTRUCTIVA 
La obstrucción se puede presentar desde los riñones hasta el meato uretral 
en forma aguda o crónica 
Causas: litiasis, tumor, estenosis, anomalias anatómicas, extrínsecas 
Urografía excretora: 
Retardo de las fases nefrográfica y de eliminación 
Nefrograma prolongado 
Ectasia 
Riñón excluido 
Atrofia (crónica) 
Reflujo 
Ultrasonido: 
Ectasia 
Sensibilidad en evolución crónica 90% 
Sensibilidad en evolución aguda 60%
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
Liquido perinefrítico
REFLUJO VESICOURETERAL 
El RVU se debe a la inmadurez o anomalia del desarrollo de la unión 
ureterovesical alterando la acción de válvula antirreflujo. La inmadurez 
se debe al desarrollo anómalo del músculo longitudinal del uretero mural, 
con el crecimiento, el uretero mural se elonga y el mecanismo de 
válvula, se hace competente 
Otras causas: 
Divertículo periureteral 
Ureterocele 
Duplicación ureteral 
Obstrucción de la salida vesical 
Uretero 
Uretero, 
Pélvis y 
Cálices. 
Sin dilatación 
Dilatación 
Leve y 
cálices 
convexos 
Moderada 
dilatación 
caliceal 
Gran 
dilatación, 
uretero 
tortuoso
Anomalias de posición: 
Malrotación 
Ectopias
Anomalias de forma: 
Herradura 
Fusión renal en la pélvis ( riñón en pastel) 
Hipoplasia
U R E T E R O C E L E 
Es la herniación del uretero distal en la vejiga 
Tipos: 
I Simple (25%) en adultos 
II Ectópico (75%) se asocia a duplicación, unilateral (80%) 
Imagen: 
Defecto de llenado en la vejiga 
Imagen de cabeza de cobra 
Complicaciones: 
Litiasis 
Obstrucción vesical
ENFERMEDAD QUISTICA RENAL 
•Quistes corticales: simples y complejos 
•Enfermedad quística medular 
•Enfermedad renal poliquística: tipo infantil y tipo adulto 
•Riñón displásico multiquístico 
•Nefroma quístico multilocular 
•Quistes asociados con enfermedad sistémica: esclerosis tuberosa, Von Hippel-Lindau 
•Quistes misceláneos: Hidatídico, en uremia, extraparenquimatosos (parapiélico 
perinefrítico)
Riñón poliquístico tipo adulto 
Dilatación quística de los túbulos colectores y de las nefronas 
Dominante autosómico 
Frecuencia: 0.1% 
Nefromegalia bilateral, hipertensión arterial, IR progresiva 
Imagen: 
Nefromegalia con inumerables quistes 
Deformidad pielocaliceal por compresión 
Quistes hepáticos 70% 
Quistes en páncreas y bazo <5%
TUMORES DE LAS VIAS URINARIAS 
Tumores renales parenquimatosos; 
Adenocarcinoma (80%) 
Wilms 
Adenoma 
Oncocitoma 
Nefroblastosis 
Nefroma mesoblástico 
Tumores nesenquimatosos: 
Angiomiolipoma 
Histiocitoma fibroso maligno 
Hemangioma 
Tumor de pélvis renal: 
Carcinoma de células transicionales (< 10%) 
Carcinoma de células escamosas 
Tumores secundarios: 
Metastásis 
Linfoma
ADENOCARCINOMA RENAL 
Sinónimos: hipernefroma, carcinoma de cél. claras, nefroma maligno 
Imagen: 
Masa con deformidad del contorno renal y 
destrucción pielocaliceal 
Hemorragia y necrosis 
Realzamiento heterogéneo 
Calcificación (10%) 
Invasión del seno renal y vena renal 
95% hipervasculares en angiografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Uropatia obstructiva
Uropatia obstructivaUropatia obstructiva
Uropatia obstructiva
Nicolás Bautista
 
Empiema
Empiema Empiema
Sindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativoSindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativo
Daniel Betancourt
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
Carlos A Vanegas
 
Patologia de la vesicula biliar y vias biliares hallazgos radiologicos
Patologia de la  vesicula  biliar y vias biliares hallazgos radiologicosPatologia de la  vesicula  biliar y vias biliares hallazgos radiologicos
Patologia de la vesicula biliar y vias biliares hallazgos radiologicos
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
Cuci y crohn
Cuci y crohn   Cuci y crohn
Tuberulosis renal
Tuberulosis renalTuberulosis renal
Tuberulosis renal
escuela superior de medicina
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
Elda Soto
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
Noe2468
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
UACH, Valdivia
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Neutropenia febril
Neutropenia febril Neutropenia febril
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
jimenaaguilar22
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
drmelgar
 
Derrame paraneumonico
Derrame paraneumonicoDerrame paraneumonico
Derrame paraneumonico
Francisco Infantes Gómez
 
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrmanModificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Carlos Ríos Melgarejo
 
ASCITIS
ASCITISASCITIS
ASCITIS
LAB IDEA
 
NODULO TIROIDEO
NODULO TIROIDEONODULO TIROIDEO
NODULO TIROIDEO
Luis Manriquez Vega
 
Enfermedad Mixta Del Tejido Conectivo
Enfermedad Mixta Del Tejido ConectivoEnfermedad Mixta Del Tejido Conectivo
Enfermedad Mixta Del Tejido Conectivo
Melany Hurtado A
 

La actualidad más candente (20)

Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
Uropatia obstructiva
Uropatia obstructivaUropatia obstructiva
Uropatia obstructiva
 
Empiema
Empiema Empiema
Empiema
 
Sindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativoSindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativo
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
 
Patologia de la vesicula biliar y vias biliares hallazgos radiologicos
Patologia de la  vesicula  biliar y vias biliares hallazgos radiologicosPatologia de la  vesicula  biliar y vias biliares hallazgos radiologicos
Patologia de la vesicula biliar y vias biliares hallazgos radiologicos
 
Cuci y crohn
Cuci y crohn   Cuci y crohn
Cuci y crohn
 
Tuberulosis renal
Tuberulosis renalTuberulosis renal
Tuberulosis renal
 
Tumor de wilms
Tumor de wilmsTumor de wilms
Tumor de wilms
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
Neutropenia febril
Neutropenia febril Neutropenia febril
Neutropenia febril
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
 
Derrame paraneumonico
Derrame paraneumonicoDerrame paraneumonico
Derrame paraneumonico
 
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrmanModificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
 
ASCITIS
ASCITISASCITIS
ASCITIS
 
NODULO TIROIDEO
NODULO TIROIDEONODULO TIROIDEO
NODULO TIROIDEO
 
Enfermedad Mixta Del Tejido Conectivo
Enfermedad Mixta Del Tejido ConectivoEnfermedad Mixta Del Tejido Conectivo
Enfermedad Mixta Del Tejido Conectivo
 

Destacado

Semiologia renal
Semiologia renalSemiologia renal
Radiología de Vía Urinaria
Radiología de Vía UrinariaRadiología de Vía Urinaria
Radiología de Vía Urinaria
Santiago Rodriguez
 
Imagenología de Vias Urinarias
Imagenología de Vias UrinariasImagenología de Vias Urinarias
Imagenología de Vias Urinarias
Isaac Reyes
 
Imagenologia sistema urinario
Imagenologia sistema urinario Imagenologia sistema urinario
Imagenologia sistema urinario
Muito Salomera
 
IMAGENOLOGÍA UROLOGÍA
IMAGENOLOGÍA UROLOGÍAIMAGENOLOGÍA UROLOGÍA
IMAGENOLOGÍA UROLOGÍA
Felipe Delgado
 
Imagenologia Urologica
Imagenologia UrologicaImagenologia Urologica
Imagenologia Urologica
Alejandra Angel
 

Destacado (6)

Semiologia renal
Semiologia renalSemiologia renal
Semiologia renal
 
Radiología de Vía Urinaria
Radiología de Vía UrinariaRadiología de Vía Urinaria
Radiología de Vía Urinaria
 
Imagenología de Vias Urinarias
Imagenología de Vias UrinariasImagenología de Vias Urinarias
Imagenología de Vias Urinarias
 
Imagenologia sistema urinario
Imagenologia sistema urinario Imagenologia sistema urinario
Imagenologia sistema urinario
 
IMAGENOLOGÍA UROLOGÍA
IMAGENOLOGÍA UROLOGÍAIMAGENOLOGÍA UROLOGÍA
IMAGENOLOGÍA UROLOGÍA
 
Imagenologia Urologica
Imagenologia UrologicaImagenologia Urologica
Imagenologia Urologica
 

Similar a Urologia Radiologica

TRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptx
TRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptxTRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptx
TRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptx
AMANDADEAZEVEDOSILVE
 
Riñon Patología Robbins parte 1
Riñon Patología Robbins parte 1Riñon Patología Robbins parte 1
Riñon Patología Robbins parte 1
CFUK 22
 
Tracto Urinarioooooooooooooooo 2015.pptx
Tracto Urinarioooooooooooooooo 2015.pptxTracto Urinarioooooooooooooooo 2015.pptx
Tracto Urinarioooooooooooooooo 2015.pptx
FlorenciaRojo6
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Radiología abdominal III.pdf
Radiología abdominal III.pdfRadiología abdominal III.pdf
Radiología abdominal III.pdf
FernandoCentenoBeltr
 
Patologia de Riñon
Patologia de RiñonPatologia de Riñon
Patologia de Riñon
Jhonny Freire Heredia
 
Pielinefritis y Colico Nefritico
Pielinefritis y Colico NefriticoPielinefritis y Colico Nefritico
Pielinefritis y Colico Nefritico
drpilier
 
Infecciones de vías urinarias presentación urologia
Infecciones de vías urinarias presentación urologiaInfecciones de vías urinarias presentación urologia
Infecciones de vías urinarias presentación urologia
edwin650380
 
Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
Jose Luis Charles
 
Tubulopatias
Tubulopatias Tubulopatias
Tubulopatias
Zuzu Guiza
 
Tracto genital masculino
Tracto genital masculinoTracto genital masculino
Tracto genital masculino
Miguel Rodrifuez
 
Tuberculosis_urogenital (1).pdf
Tuberculosis_urogenital (1).pdfTuberculosis_urogenital (1).pdf
Tuberculosis_urogenital (1).pdf
JesusAlanoca2
 
Complicaciones cronicas de la HD.pdf
Complicaciones cronicas de la HD.pdfComplicaciones cronicas de la HD.pdf
Complicaciones cronicas de la HD.pdf
ManuLopez44
 
Aparato urinario. Anatomía y tecnicas de exploración
Aparato urinario. Anatomía y tecnicas de exploración Aparato urinario. Anatomía y tecnicas de exploración
Aparato urinario. Anatomía y tecnicas de exploración
LAURATORRESILLA
 
Higado - Vias Biliares - Pancreas
Higado - Vias Biliares - PancreasHigado - Vias Biliares - Pancreas
Higado - Vias Biliares - Pancreas
Juan Baltazar
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
emerson89
 
31. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias secundarias
31. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias secundarias31. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias secundarias
31. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias secundarias
Jhomer Zapata Castillo
 
Pielonefritis Rx USG TC
Pielonefritis Rx USG TCPielonefritis Rx USG TC
Pielonefritis Rx USG TC
Aurelio MB
 
Patología Vesical por Ultrasonido
Patología Vesical por UltrasonidoPatología Vesical por Ultrasonido
Patología Vesical por Ultrasonido
Cristal Anene
 
Itu Dr. Reyes
Itu Dr. ReyesItu Dr. Reyes
Itu Dr. Reyes
Pedro Duran
 

Similar a Urologia Radiologica (20)

TRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptx
TRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptxTRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptx
TRASTORNOS DEL RIÑON (1).pptx
 
Riñon Patología Robbins parte 1
Riñon Patología Robbins parte 1Riñon Patología Robbins parte 1
Riñon Patología Robbins parte 1
 
Tracto Urinarioooooooooooooooo 2015.pptx
Tracto Urinarioooooooooooooooo 2015.pptxTracto Urinarioooooooooooooooo 2015.pptx
Tracto Urinarioooooooooooooooo 2015.pptx
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Radiología abdominal III.pdf
Radiología abdominal III.pdfRadiología abdominal III.pdf
Radiología abdominal III.pdf
 
Patologia de Riñon
Patologia de RiñonPatologia de Riñon
Patologia de Riñon
 
Pielinefritis y Colico Nefritico
Pielinefritis y Colico NefriticoPielinefritis y Colico Nefritico
Pielinefritis y Colico Nefritico
 
Infecciones de vías urinarias presentación urologia
Infecciones de vías urinarias presentación urologiaInfecciones de vías urinarias presentación urologia
Infecciones de vías urinarias presentación urologia
 
Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
 
Tubulopatias
Tubulopatias Tubulopatias
Tubulopatias
 
Tracto genital masculino
Tracto genital masculinoTracto genital masculino
Tracto genital masculino
 
Tuberculosis_urogenital (1).pdf
Tuberculosis_urogenital (1).pdfTuberculosis_urogenital (1).pdf
Tuberculosis_urogenital (1).pdf
 
Complicaciones cronicas de la HD.pdf
Complicaciones cronicas de la HD.pdfComplicaciones cronicas de la HD.pdf
Complicaciones cronicas de la HD.pdf
 
Aparato urinario. Anatomía y tecnicas de exploración
Aparato urinario. Anatomía y tecnicas de exploración Aparato urinario. Anatomía y tecnicas de exploración
Aparato urinario. Anatomía y tecnicas de exploración
 
Higado - Vias Biliares - Pancreas
Higado - Vias Biliares - PancreasHigado - Vias Biliares - Pancreas
Higado - Vias Biliares - Pancreas
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
31. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias secundarias
31. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias secundarias31. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias secundarias
31. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias secundarias
 
Pielonefritis Rx USG TC
Pielonefritis Rx USG TCPielonefritis Rx USG TC
Pielonefritis Rx USG TC
 
Patología Vesical por Ultrasonido
Patología Vesical por UltrasonidoPatología Vesical por Ultrasonido
Patología Vesical por Ultrasonido
 
Itu Dr. Reyes
Itu Dr. ReyesItu Dr. Reyes
Itu Dr. Reyes
 

Último

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 

Urologia Radiologica

  • 1. INFECCION URINARIA Pielonefritis bacteriana Pielonefritis crónica Pielonefritis enfisematosa Pielonefritis xantogranulomatosa Pionefrosis Tuberculosis Malacoplaquia Factores de riesgo: Obstrucción Reflujo vesicoureteral Embarazo Diabetes mellitus Deficiencia inmune Instrumentación Complicaciones: Absceso Pielonefritis xantogranulomatosa Cicatrización e insuficiencia renal Sin respuesta al tratamiento en las primeras 72 hrs Buscar anormalidades estructurales o funcionales Pacientes con alto riesgo ( diabeticos, 3ra edad, inmunocomprometidos) Determinar la severidad de la lesión ( modificar la terapéutica, intervención) Evaluar la extensión del daño una vez resuelta la infección
  • 2. PIELONEFRITIS AGUDA Tipos: Focal (nefronia lobar) Difusa Imagen: 75% normales 25% signos inespecíficos Crecimiento renal Perdida de la diferenciación corteza-médula Urografia excretora: Retardo en la fase de eliminación Compresión del sistema colector Bandas en el uroepitelio TC: Areas de menos perfusión Areas focales de hipodensidad Complicaciones
  • 3. PIELONEFRITIS AGUDA Placa simple: calcificaciones, gas
  • 4. PIELONEFRITIS AGUDA Urografía excretora: Crecimiento renal Retardo de la fase nefrográfica y de eliminación Dilatación o borramiento del sistema colector
  • 5. PIELONEFRITIS AGUDA Ultrasonido: Crecimiento renal Perdida de la diferenciación corticomedular Cambios de ecogenicidad por edema o hemorragia Areas de hipoperfusión (Doppler)
  • 6. PIELONEFRITIS AGUDA Tomografía computarizada: La fase simple puede ser normal Areas hipodensas de forma triangular entre la papila y la corteza renal Mutación de hipo a hiperdensidad Los cambios pueden observarse hasta por 1-5 meses Es la mejor modalidad para evaluar signos secundarios y complicaciones
  • 7. PIELONEFRITIS CRONICA Imagen: Areas de cicatrización Atrofia y adelgazamiento cortical Hipertrofia del tejido residual normal Abombamiento caliceal en el sitio de cicatriz Engrosamiento y dilatación del sistema colector Asimetría renal
  • 8. PIELONEFRITIS ENFISEMATOSA •Infección necrotizante de los riñones que forma gas en o alrededor del riñón •Los gérmenes comúnes son: E.coli, K. neumonia y P. mirabilis •Aparece en diabéticos descontrolados (90%), en inmunocomprometidos
  • 9. PIONEFROSIS Es el sistema colector obstruido (dilatado) e infectado
  • 10. PIELONEFRITIS XANTOGRANULOMATOSA •Es el proceso granulomatoso destructivo crónico que resulta de la respuesta inmune atípica e incompleta a una infección bacteriana subaguda •Factores de riesgo: ninguno aunque 10% sin diabéticos •Mujeres 2:1 Patología: reemplazo del parénquima por macrófagos con contenido lipídico en “ jabón” Se asocia a litiasis piélica y a hidronefrosis Imagen: Litiasis coraliforme Nefromegalia Riñón excluido
  • 11. TUBERCULOSIS RENAL Es el sitio extrapulmonar más común de tuberculosis Vía hematógena es la más común 50% tiene radiografía de tórax normal Fisiopatología: Necrosis papilar y destrucción parenquimatosa Engrosamiento, ulceración y fibrosis del sistema colector Imagen: Estenosis, dilatación caliceal, cavitación de la papila La cicatrización involucra a la médula y a la corteza, contorno lobulado, retracción, calcificación y exclusión (autonefrectomía)
  • 12. UROPATIA OBSTRUCTIVA La obstrucción se puede presentar desde los riñones hasta el meato uretral en forma aguda o crónica Causas: litiasis, tumor, estenosis, anomalias anatómicas, extrínsecas Urografía excretora: Retardo de las fases nefrográfica y de eliminación Nefrograma prolongado Ectasia Riñón excluido Atrofia (crónica) Reflujo Ultrasonido: Ectasia Sensibilidad en evolución crónica 90% Sensibilidad en evolución aguda 60%
  • 15.
  • 16.
  • 18. REFLUJO VESICOURETERAL El RVU se debe a la inmadurez o anomalia del desarrollo de la unión ureterovesical alterando la acción de válvula antirreflujo. La inmadurez se debe al desarrollo anómalo del músculo longitudinal del uretero mural, con el crecimiento, el uretero mural se elonga y el mecanismo de válvula, se hace competente Otras causas: Divertículo periureteral Ureterocele Duplicación ureteral Obstrucción de la salida vesical Uretero Uretero, Pélvis y Cálices. Sin dilatación Dilatación Leve y cálices convexos Moderada dilatación caliceal Gran dilatación, uretero tortuoso
  • 19.
  • 20. Anomalias de posición: Malrotación Ectopias
  • 21. Anomalias de forma: Herradura Fusión renal en la pélvis ( riñón en pastel) Hipoplasia
  • 22. U R E T E R O C E L E Es la herniación del uretero distal en la vejiga Tipos: I Simple (25%) en adultos II Ectópico (75%) se asocia a duplicación, unilateral (80%) Imagen: Defecto de llenado en la vejiga Imagen de cabeza de cobra Complicaciones: Litiasis Obstrucción vesical
  • 23.
  • 24. ENFERMEDAD QUISTICA RENAL •Quistes corticales: simples y complejos •Enfermedad quística medular •Enfermedad renal poliquística: tipo infantil y tipo adulto •Riñón displásico multiquístico •Nefroma quístico multilocular •Quistes asociados con enfermedad sistémica: esclerosis tuberosa, Von Hippel-Lindau •Quistes misceláneos: Hidatídico, en uremia, extraparenquimatosos (parapiélico perinefrítico)
  • 25.
  • 26. Riñón poliquístico tipo adulto Dilatación quística de los túbulos colectores y de las nefronas Dominante autosómico Frecuencia: 0.1% Nefromegalia bilateral, hipertensión arterial, IR progresiva Imagen: Nefromegalia con inumerables quistes Deformidad pielocaliceal por compresión Quistes hepáticos 70% Quistes en páncreas y bazo <5%
  • 27.
  • 28. TUMORES DE LAS VIAS URINARIAS Tumores renales parenquimatosos; Adenocarcinoma (80%) Wilms Adenoma Oncocitoma Nefroblastosis Nefroma mesoblástico Tumores nesenquimatosos: Angiomiolipoma Histiocitoma fibroso maligno Hemangioma Tumor de pélvis renal: Carcinoma de células transicionales (< 10%) Carcinoma de células escamosas Tumores secundarios: Metastásis Linfoma
  • 29. ADENOCARCINOMA RENAL Sinónimos: hipernefroma, carcinoma de cél. claras, nefroma maligno Imagen: Masa con deformidad del contorno renal y destrucción pielocaliceal Hemorragia y necrosis Realzamiento heterogéneo Calcificación (10%) Invasión del seno renal y vena renal 95% hipervasculares en angiografía