SlideShare una empresa de Scribd logo
Urticaria
Leoany Tamayo Aguilar
8vo E
Grupo heterogéneo
de enfermedades que
exhiben un patrón de
reacción cutánea
distintiva, habones
que pueden estar o
no acompañados de
angioedema.
Un habón consta de 3
características típicas
Inflamación de la piel de
tamaño variable rodeado
de eritema
Prurito o algunas veces
sensación quemante y
naturaleza efímera
La superficie de la piel es
sana y retorna a la
normalidad entre 1 y 24
horas.
El angioedema es caracterizado
por:
Inflamación súbita y
pronunciada de la
dermis inferior y
tejido subcutáneo
Más doloroso que
pruriginoso
Compromete
membranas mucosas
Resolución es mucho
más lenta que los
habones pudiendo
tardar hasta 72 horas.
Epidemiología
10 a 20% de la población
experimentará un episodio de
urticaria aguda en algún
> Mujeres entre 35 y 60 años
Urticaria aguda > niños y
adolescentes
La duración de la enfermedad
oscila entre 1 a 5 años
Las alteraciones autoinmunes en
40% de los px con UCE.
El angioedema está presente en
el 40 a 50% de los casos de UCE
Inmunopatología
Estimulación
Se liberan mediadores preformados y
mediadores neoformados
Si la estimulación persiste, citoquinas como IL-1,
IL-3, IL-4, IL-8, IL-13, IL-16, TNF-α y GM-CSF son
producidas
Activación de macrófagos, linfocitos T,
eosinófilos, linfocitos B y células endoteliales
VASODILATACIÓN
AUMENTO DE LA
PERMEABILIDAD
CAPILAR
RESPUESTA REFLEJA AXONAL QUE
INCREMENTA LA EXTENSIÓN DE LA
RESPUESTA
C3A, C4A, Y C5A
ACTÚAN COMO
ANAFILOTOXINAS
AUMENTA
LIBERACIÓN DE
HISTAMINA
Tienen IgG anti IgE o
a los receptores de
alta afinidad de la
IgE
Activación
mastocitos y
basófilos.
La activación de la
vía de la coagulación
genera trombina
La heparina puede
iniciar la activación
del factor de
Hageman
Liberación de
histamina y
activación de la vía
de la coagulación.
El factor activador
de plaquetas es
también liberado
Incrementar la
permeabilidad
capilar.
Etiología
Medicamentos
(betalactamicos, AINE,
IECAS)
Alimentos
Infecciones
Estimulos
físicos:
Urticaria
dermato-
gráfica
Urticaria
retardada
por presión
Urticaria
por frio
Urticaria
por calor
Urticaria
solar
Urticaria
colinergica
Urticaria
acuagenica
Clínica
Clínica
• Cuando los habones se presentan diario o casi a diario por
un periodo mayor de 6 semanas, es definida como
urticaria crónica.
• En la urticaria aguda 20% de los casos se han atribuido a
un potencial alérgeno, como medicamentos o alimentos
• 30% de los casos asociados a agentes infecciosos
particularmente del tracto respiratorio
• 50% restante parece no tener un desencadenante claro
• Urticaria pigmentosa
(mastocitosis)
• Urticaria vasculítica
• Urticaria familiar por frío
(trastorno autoinflamatorio)
• El angioedema no histaminérgico
Diagnósticos diferenciales
Diagnóstico
• Historia clínica con preguntas
dirigidas a la enfermedad
• Clínica
• Histología.
• Evaluación de la
autoinmunidad/autorreactividad.
La prueba de plasma y suero
autólogo.
Tratamiento
• Se basa en evitar el factor
desencadenante y aliviar los
síntomas, especialmente el
prurito.
• Antihistaminicos ->
levocetirizina, la desloratadina y
cetirizina.
• Los antileucotrienos son útiles
en la urticaria crónica
Referencias
• Rojas, W., Anaya, J., Cano, L., Aristizábal, B., Gómez, L. y Lopera, D.
(2015). Inmunología de Rojas. 17 edición. CIB fondo editorial.
• Programa de Formación Continuada en Pediatría Extrahospitalaria
(2018). Urticaria y angioedema.
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2018-05/urticaria-y-
angioedema-2/

Más contenido relacionado

Similar a Urticaria.pptx

Urticaria
UrticariaUrticaria
URTICARIA ALÉRGICA.ppt
URTICARIA ALÉRGICA.pptURTICARIA ALÉRGICA.ppt
URTICARIA ALÉRGICA.ppt
CESAREDUARDOCALLANRA
 
eritrodermia.pptx
eritrodermia.pptxeritrodermia.pptx
eritrodermia.pptx
ArancorQx
 
eritridermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania
eritridermia,vitiligo,alopecia,tricotilomaniaeritridermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania
eritridermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania
Marce Carvajal Ch
 
Patogenia de la Urticaria - Terapéutica. Dr. Juan C. Ivancevich
Patogenia de la Urticaria - Terapéutica. Dr. Juan C. IvancevichPatogenia de la Urticaria - Terapéutica. Dr. Juan C. Ivancevich
Patogenia de la Urticaria - Terapéutica. Dr. Juan C. Ivancevich
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...
Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...
Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
ALERGOLOGIA URTICARIA ESM IPN 2016
ALERGOLOGIA URTICARIA ESM IPN 2016 ALERGOLOGIA URTICARIA ESM IPN 2016
ALERGOLOGIA URTICARIA ESM IPN 2016
Isac Pineda
 
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
mirvido .
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
Conita Mtz Ont
 
Presentacion urticaria
Presentacion urticariaPresentacion urticaria
Presentacion urticaria
Pilar Terceño Raposo
 
3_172.pdf
3_172.pdf3_172.pdf
3_172.pdf
dianaalbarran5
 
Caso Clínico: Abordaje de Angioedema
Caso Clínico: Abordaje de AngioedemaCaso Clínico: Abordaje de Angioedema
Caso Clínico: Abordaje de Angioedema
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania
eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomaniaeritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania
eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania
Marce Carvajal Ch
 
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Urticaria y angioedema
Urticaria y angioedemaUrticaria y angioedema
Urticaria y angioedema
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
SINDROME FEBRIL.pptx
SINDROME FEBRIL.pptxSINDROME FEBRIL.pptx
SINDROME FEBRIL.pptx
SauloFreitasdo1
 
Urticaria angioedema
Urticaria angioedema Urticaria angioedema
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Mi rincón de Medicina
 
Actividad presentación angioedema
Actividad presentación angioedemaActividad presentación angioedema
Actividad presentación angioedema
ja_hh
 

Similar a Urticaria.pptx (20)

Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 
URTICARIA ALÉRGICA.ppt
URTICARIA ALÉRGICA.pptURTICARIA ALÉRGICA.ppt
URTICARIA ALÉRGICA.ppt
 
eritrodermia.pptx
eritrodermia.pptxeritrodermia.pptx
eritrodermia.pptx
 
eritridermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania
eritridermia,vitiligo,alopecia,tricotilomaniaeritridermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania
eritridermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania
 
Patogenia de la Urticaria - Terapéutica. Dr. Juan C. Ivancevich
Patogenia de la Urticaria - Terapéutica. Dr. Juan C. IvancevichPatogenia de la Urticaria - Terapéutica. Dr. Juan C. Ivancevich
Patogenia de la Urticaria - Terapéutica. Dr. Juan C. Ivancevich
 
Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...
Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...
Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...
 
ALERGOLOGIA URTICARIA ESM IPN 2016
ALERGOLOGIA URTICARIA ESM IPN 2016 ALERGOLOGIA URTICARIA ESM IPN 2016
ALERGOLOGIA URTICARIA ESM IPN 2016
 
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
Queilitis Granulomatosa. Urticaria y Angioedema.
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 
Presentacion urticaria
Presentacion urticariaPresentacion urticaria
Presentacion urticaria
 
3_172.pdf
3_172.pdf3_172.pdf
3_172.pdf
 
Caso Clínico: Abordaje de Angioedema
Caso Clínico: Abordaje de AngioedemaCaso Clínico: Abordaje de Angioedema
Caso Clínico: Abordaje de Angioedema
 
eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania
eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomaniaeritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania
eritrodermia,vitiligo,alopecia,tricotilomania
 
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
 
Urticaria y angioedema
Urticaria y angioedemaUrticaria y angioedema
Urticaria y angioedema
 
SINDROME FEBRIL.pptx
SINDROME FEBRIL.pptxSINDROME FEBRIL.pptx
SINDROME FEBRIL.pptx
 
Urticaria angioedema
Urticaria angioedema Urticaria angioedema
Urticaria angioedema
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Actividad presentación angioedema
Actividad presentación angioedemaActividad presentación angioedema
Actividad presentación angioedema
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Urticaria.pptx

  • 2. Grupo heterogéneo de enfermedades que exhiben un patrón de reacción cutánea distintiva, habones que pueden estar o no acompañados de angioedema.
  • 3. Un habón consta de 3 características típicas Inflamación de la piel de tamaño variable rodeado de eritema Prurito o algunas veces sensación quemante y naturaleza efímera La superficie de la piel es sana y retorna a la normalidad entre 1 y 24 horas.
  • 4. El angioedema es caracterizado por: Inflamación súbita y pronunciada de la dermis inferior y tejido subcutáneo Más doloroso que pruriginoso Compromete membranas mucosas Resolución es mucho más lenta que los habones pudiendo tardar hasta 72 horas.
  • 5. Epidemiología 10 a 20% de la población experimentará un episodio de urticaria aguda en algún > Mujeres entre 35 y 60 años Urticaria aguda > niños y adolescentes La duración de la enfermedad oscila entre 1 a 5 años Las alteraciones autoinmunes en 40% de los px con UCE. El angioedema está presente en el 40 a 50% de los casos de UCE
  • 6. Inmunopatología Estimulación Se liberan mediadores preformados y mediadores neoformados Si la estimulación persiste, citoquinas como IL-1, IL-3, IL-4, IL-8, IL-13, IL-16, TNF-α y GM-CSF son producidas Activación de macrófagos, linfocitos T, eosinófilos, linfocitos B y células endoteliales
  • 7. VASODILATACIÓN AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD CAPILAR RESPUESTA REFLEJA AXONAL QUE INCREMENTA LA EXTENSIÓN DE LA RESPUESTA C3A, C4A, Y C5A ACTÚAN COMO ANAFILOTOXINAS AUMENTA LIBERACIÓN DE HISTAMINA
  • 8. Tienen IgG anti IgE o a los receptores de alta afinidad de la IgE Activación mastocitos y basófilos. La activación de la vía de la coagulación genera trombina La heparina puede iniciar la activación del factor de Hageman Liberación de histamina y activación de la vía de la coagulación. El factor activador de plaquetas es también liberado Incrementar la permeabilidad capilar.
  • 10. Estimulos físicos: Urticaria dermato- gráfica Urticaria retardada por presión Urticaria por frio Urticaria por calor Urticaria solar Urticaria colinergica Urticaria acuagenica Clínica
  • 11. Clínica • Cuando los habones se presentan diario o casi a diario por un periodo mayor de 6 semanas, es definida como urticaria crónica. • En la urticaria aguda 20% de los casos se han atribuido a un potencial alérgeno, como medicamentos o alimentos • 30% de los casos asociados a agentes infecciosos particularmente del tracto respiratorio • 50% restante parece no tener un desencadenante claro
  • 12. • Urticaria pigmentosa (mastocitosis) • Urticaria vasculítica • Urticaria familiar por frío (trastorno autoinflamatorio) • El angioedema no histaminérgico Diagnósticos diferenciales
  • 13. Diagnóstico • Historia clínica con preguntas dirigidas a la enfermedad • Clínica • Histología. • Evaluación de la autoinmunidad/autorreactividad. La prueba de plasma y suero autólogo.
  • 14. Tratamiento • Se basa en evitar el factor desencadenante y aliviar los síntomas, especialmente el prurito. • Antihistaminicos -> levocetirizina, la desloratadina y cetirizina. • Los antileucotrienos son útiles en la urticaria crónica
  • 15.
  • 16.
  • 17. Referencias • Rojas, W., Anaya, J., Cano, L., Aristizábal, B., Gómez, L. y Lopera, D. (2015). Inmunología de Rojas. 17 edición. CIB fondo editorial. • Programa de Formación Continuada en Pediatría Extrahospitalaria (2018). Urticaria y angioedema. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2018-05/urticaria-y- angioedema-2/

Notas del editor

  1. El C5a también funciona como un factor quimiotáctico y puede atraer neutrófilos, eosinófilos o células mononu- cleares a los sitios de inflamación, mientras que el C3a tiene actividad quimiotáctica selectiva por los eosinófilos.