SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por: Jhanlennys Fernández
C.I 18447922
Tutor: Edecio Freitez
Uso y aplicación de un SIG en la
Organización
Barquisimeto, Junio
SIG en la Organización
a) Fomentar la investigación de nuevos
conocimientos en beneficio del bienestar
y progreso del ser humano, de la
sociedad y del desarrollo independiente
de la nación.
b) Dirigir la enseñanza hacia la
formación integral de profesionales y a la
capacitación del individuo en función de
las necesidades de la sociedad y su
desarrollo.
c) Participar, a través de programas de
Extensión y Apoyo, en la solución de los
problemas sociales que enfrente el país.
Instituto Universitario de Tecnología
Antonio José de Sucre, extensión
Punto Fijo
Objetivos
Organizacion
ales
Misión Visión
Formar profesionales de elevada
calidad, que correspondan a las
necesidades del país, y a los
cambios que éste demande;
fomentando a la vez la investigación
como vía para generar y difundir
nuevos conocimientos que
favorezcan el avance científico-
tecnológico, humanístico y social;
promoviendo actividades que
propicien la correspondiente
integración e interrelación de la
institución y la comunidad a objeto
de elevar su nivel cultural, afianzar
sus valores y favorecer el bienestar
colectivo, para contribuir al
Instituirse en una Institución de
Educación Superior caracterizada
por la excelencia académica, que
contribuya al desarrollo económico,
cultural, científico y tecnológico del
país, y a la consolidación de los
valores fundamentales de la
sociedad, como modelo permanente
de participación y trabajo en equipo
dentro del contexto de globalización
y la competitividad regional y
nacional.
SIG en la Organización
Sistemas de trabajo del conocimiento (KWS)
SIG en la Organización
Son sistemas de información que ayudan a
las personas que trabajan con base en el
conocimiento y en la creación e integración
del nuevo conocimiento en una
organización. Los trabajadores del
conocimiento crean nuevos productos o
encuentran nuevas formas de mejorar los
ya existentes.
SIG en la Organización
Se comparte el
conocimiento
apoyan las
actividades de los
empleados y
profesionistas
ayuda a controlar el
flujo de información
Ventajas
Obtener ventajas
competitivas
Aumenta la
productividad de los
trabajadores.
Mejora el entorno
organizacional.
Justificaci
ón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMUNICACION SOCIAL
COMUNICACION SOCIALCOMUNICACION SOCIAL
COMUNICACION SOCIAL
gabytareino
 
Modulo de Capacitación y Formación
Modulo de Capacitación y FormaciónModulo de Capacitación y Formación
Modulo de Capacitación y Formacióncirculodeobreros
 
UTA Misión y Visión Comunicación Social
UTA Misión y Visión Comunicación Social UTA Misión y Visión Comunicación Social
UTA Misión y Visión Comunicación Social Jordan Quimi
 
Presentación1 ntics
Presentación1 nticsPresentación1 ntics
Presentación1 ntics
AngieJerez
 
Español angulo
Español anguloEspañol angulo
Español anguloelpapi96
 
Datos preliminar
Datos preliminarDatos preliminar
Datos preliminar
Majos Conejita
 
Comunicacion Social
Comunicacion Social Comunicacion Social
Comunicacion Social
jackyarauz7
 
Sistematizacion de bienvenida del pnfa preescolar 18 02-17
Sistematizacion de bienvenida del pnfa preescolar 18 02-17Sistematizacion de bienvenida del pnfa preescolar 18 02-17
Sistematizacion de bienvenida del pnfa preescolar 18 02-17
roselin rodriguez
 
Porqué construir un pem
Porqué construir un pemPorqué construir un pem
Porqué construir un pemfalcon38
 
Comunicación Social
Comunicación SocialComunicación Social
Comunicación Socialsaryazuaje
 
Maria gabriela portero dennise toscano
Maria gabriela portero  dennise toscanoMaria gabriela portero  dennise toscano
Maria gabriela portero dennise toscano
DENNISE TOSCANO
 
247140639 mision-y-vision
247140639 mision-y-vision247140639 mision-y-vision
247140639 mision-y-vision
Daniel Haro
 
Presentacion funcion universidad
Presentacion   funcion universidadPresentacion   funcion universidad
Presentacion funcion universidad
Jeannette Angulo
 

La actualidad más candente (15)

COMUNICACION SOCIAL
COMUNICACION SOCIALCOMUNICACION SOCIAL
COMUNICACION SOCIAL
 
Modulo de Capacitación y Formación
Modulo de Capacitación y FormaciónModulo de Capacitación y Formación
Modulo de Capacitación y Formación
 
UTA Misión y Visión Comunicación Social
UTA Misión y Visión Comunicación Social UTA Misión y Visión Comunicación Social
UTA Misión y Visión Comunicación Social
 
Presentación1 ntics
Presentación1 nticsPresentación1 ntics
Presentación1 ntics
 
Español angulo
Español anguloEspañol angulo
Español angulo
 
Datos preliminar
Datos preliminarDatos preliminar
Datos preliminar
 
Washinton15
Washinton15Washinton15
Washinton15
 
Comunicacion Social
Comunicacion Social Comunicacion Social
Comunicacion Social
 
Sistematizacion de bienvenida del pnfa preescolar 18 02-17
Sistematizacion de bienvenida del pnfa preescolar 18 02-17Sistematizacion de bienvenida del pnfa preescolar 18 02-17
Sistematizacion de bienvenida del pnfa preescolar 18 02-17
 
Porqué construir un pem
Porqué construir un pemPorqué construir un pem
Porqué construir un pem
 
Comunicación Social
Comunicación SocialComunicación Social
Comunicación Social
 
Desarrollo endogeno.
Desarrollo endogeno.Desarrollo endogeno.
Desarrollo endogeno.
 
Maria gabriela portero dennise toscano
Maria gabriela portero  dennise toscanoMaria gabriela portero  dennise toscano
Maria gabriela portero dennise toscano
 
247140639 mision-y-vision
247140639 mision-y-vision247140639 mision-y-vision
247140639 mision-y-vision
 
Presentacion funcion universidad
Presentacion   funcion universidadPresentacion   funcion universidad
Presentacion funcion universidad
 

Destacado

Actividad 2. cuadro sinóptico
Actividad 2. cuadro sinópticoActividad 2. cuadro sinóptico
Actividad 2. cuadro sinóptico
jhanlennys
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
power69
 
Mapa conceptual rol,percepcion,conflictos y el status
Mapa conceptual rol,percepcion,conflictos y el statusMapa conceptual rol,percepcion,conflictos y el status
Mapa conceptual rol,percepcion,conflictos y el statusDans Gomez
 
Mapa conceptual de rol y status
Mapa conceptual de rol y statusMapa conceptual de rol y status
Mapa conceptual de rol y status
adirarojas
 
Cuadro sinóptico plan de marketing
Cuadro sinóptico plan de marketingCuadro sinóptico plan de marketing
Cuadro sinóptico plan de marketingdiana251994
 
Mapa mental rol, conflicto, status, percepcion mt
Mapa mental rol, conflicto, status, percepcion mtMapa mental rol, conflicto, status, percepcion mt
Mapa mental rol, conflicto, status, percepcion mtmarielatorresfigueredo
 
Rol y status
Rol y statusRol y status
Rol y status
sasstone
 
Tipos de conflicto
Tipos de conflictoTipos de conflicto
Tipos de conflictoCV9C
 
Exposicion Gestion de Servicios
Exposicion Gestion de ServiciosExposicion Gestion de Servicios
Exposicion Gestion de Serviciosjavoo12
 
0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictos0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictosIE Simona Duque
 
Estrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porterEstrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porterAngela Fajardo
 

Destacado (11)

Actividad 2. cuadro sinóptico
Actividad 2. cuadro sinópticoActividad 2. cuadro sinóptico
Actividad 2. cuadro sinóptico
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Mapa conceptual rol,percepcion,conflictos y el status
Mapa conceptual rol,percepcion,conflictos y el statusMapa conceptual rol,percepcion,conflictos y el status
Mapa conceptual rol,percepcion,conflictos y el status
 
Mapa conceptual de rol y status
Mapa conceptual de rol y statusMapa conceptual de rol y status
Mapa conceptual de rol y status
 
Cuadro sinóptico plan de marketing
Cuadro sinóptico plan de marketingCuadro sinóptico plan de marketing
Cuadro sinóptico plan de marketing
 
Mapa mental rol, conflicto, status, percepcion mt
Mapa mental rol, conflicto, status, percepcion mtMapa mental rol, conflicto, status, percepcion mt
Mapa mental rol, conflicto, status, percepcion mt
 
Rol y status
Rol y statusRol y status
Rol y status
 
Tipos de conflicto
Tipos de conflictoTipos de conflicto
Tipos de conflicto
 
Exposicion Gestion de Servicios
Exposicion Gestion de ServiciosExposicion Gestion de Servicios
Exposicion Gestion de Servicios
 
0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictos0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictos
 
Estrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porterEstrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porter
 

Similar a Uso y aplicación de un sig

Inv. cient. inst educ super
Inv. cient. inst educ superInv. cient. inst educ super
Inv. cient. inst educ super
rpalacios12
 
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALSISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
carlosmeza1409
 
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALSISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
carlosmeza1409
 
Alvis y zamora plan estrategico
Alvis y zamora plan estrategicoAlvis y zamora plan estrategico
Alvis y zamora plan estrategico
D.a. Zamora
 
Vinculacion planes nacionales (2)
Vinculacion planes nacionales (2)Vinculacion planes nacionales (2)
Vinculacion planes nacionales (2)
MariaCristinaMorante1
 
Nuevo power point ingenieria y sociedad
Nuevo power point ingenieria y sociedadNuevo power point ingenieria y sociedad
Nuevo power point ingenieria y sociedad
ValeraOscar25
 
Inducción al PNF Informatica del IUTEB
Inducción al PNF Informatica del IUTEBInducción al PNF Informatica del IUTEB
Inducción al PNF Informatica del IUTEB
21Doez
 
Plan de la Patria 2013-2019
Plan de la Patria 2013-2019Plan de la Patria 2013-2019
Plan de la Patria 2013-2019
21Doez
 
Trabajo profe luis ---
Trabajo profe luis ---Trabajo profe luis ---
Trabajo profe luis ---
kandn
 
ciencia tecnología y sociedad.
ciencia tecnología y sociedad.ciencia tecnología y sociedad.
ciencia tecnología y sociedad.
melvinalfonsogomezse
 
Inducción al pnf inf
Inducción al pnf inf  Inducción al pnf inf
Inducción al pnf inf
Carlos Rodriguez
 
Convocatoria para la investigación universitaria 2013
Convocatoria para la investigación universitaria 2013Convocatoria para la investigación universitaria 2013
Convocatoria para la investigación universitaria 2013
FREBIN
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLOCIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
Orlando Medina
 
Concepcion de universidad_Nancy.doc
Concepcion de universidad_Nancy.docConcepcion de universidad_Nancy.doc
Concepcion de universidad_Nancy.doc
Jorge Balzan
 
PEI 2020- SAP- 30743 .ACTUALIZADO REMOTO.doc
PEI 2020- SAP- 30743  .ACTUALIZADO REMOTO.docPEI 2020- SAP- 30743  .ACTUALIZADO REMOTO.doc
PEI 2020- SAP- 30743 .ACTUALIZADO REMOTO.doc
AngelParihuanaSolorz1
 
PPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptx
PPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptxPPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptx
PPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptx
HenryCobeasRamirez
 
Tiup jhon silva if01
Tiup  jhon silva if01Tiup  jhon silva if01
Tiup jhon silva if01
jhonsilva52
 
Ponencia acarigua, abril 2013
Ponencia acarigua, abril 2013Ponencia acarigua, abril 2013
Ponencia acarigua, abril 2013nandofer87
 
Análisis Diseño Curricular de los PNFI
Análisis Diseño Curricular de los PNFIAnálisis Diseño Curricular de los PNFI
Análisis Diseño Curricular de los PNFI
Luis Eduardo Aponte
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
gustavopenagos
 

Similar a Uso y aplicación de un sig (20)

Inv. cient. inst educ super
Inv. cient. inst educ superInv. cient. inst educ super
Inv. cient. inst educ super
 
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALSISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
 
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIALSISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
 
Alvis y zamora plan estrategico
Alvis y zamora plan estrategicoAlvis y zamora plan estrategico
Alvis y zamora plan estrategico
 
Vinculacion planes nacionales (2)
Vinculacion planes nacionales (2)Vinculacion planes nacionales (2)
Vinculacion planes nacionales (2)
 
Nuevo power point ingenieria y sociedad
Nuevo power point ingenieria y sociedadNuevo power point ingenieria y sociedad
Nuevo power point ingenieria y sociedad
 
Inducción al PNF Informatica del IUTEB
Inducción al PNF Informatica del IUTEBInducción al PNF Informatica del IUTEB
Inducción al PNF Informatica del IUTEB
 
Plan de la Patria 2013-2019
Plan de la Patria 2013-2019Plan de la Patria 2013-2019
Plan de la Patria 2013-2019
 
Trabajo profe luis ---
Trabajo profe luis ---Trabajo profe luis ---
Trabajo profe luis ---
 
ciencia tecnología y sociedad.
ciencia tecnología y sociedad.ciencia tecnología y sociedad.
ciencia tecnología y sociedad.
 
Inducción al pnf inf
Inducción al pnf inf  Inducción al pnf inf
Inducción al pnf inf
 
Convocatoria para la investigación universitaria 2013
Convocatoria para la investigación universitaria 2013Convocatoria para la investigación universitaria 2013
Convocatoria para la investigación universitaria 2013
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLOCIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
 
Concepcion de universidad_Nancy.doc
Concepcion de universidad_Nancy.docConcepcion de universidad_Nancy.doc
Concepcion de universidad_Nancy.doc
 
PEI 2020- SAP- 30743 .ACTUALIZADO REMOTO.doc
PEI 2020- SAP- 30743  .ACTUALIZADO REMOTO.docPEI 2020- SAP- 30743  .ACTUALIZADO REMOTO.doc
PEI 2020- SAP- 30743 .ACTUALIZADO REMOTO.doc
 
PPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptx
PPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptxPPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptx
PPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptx
 
Tiup jhon silva if01
Tiup  jhon silva if01Tiup  jhon silva if01
Tiup jhon silva if01
 
Ponencia acarigua, abril 2013
Ponencia acarigua, abril 2013Ponencia acarigua, abril 2013
Ponencia acarigua, abril 2013
 
Análisis Diseño Curricular de los PNFI
Análisis Diseño Curricular de los PNFIAnálisis Diseño Curricular de los PNFI
Análisis Diseño Curricular de los PNFI
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Uso y aplicación de un sig

  • 1. Realizado por: Jhanlennys Fernández C.I 18447922 Tutor: Edecio Freitez Uso y aplicación de un SIG en la Organización Barquisimeto, Junio
  • 2. SIG en la Organización a) Fomentar la investigación de nuevos conocimientos en beneficio del bienestar y progreso del ser humano, de la sociedad y del desarrollo independiente de la nación. b) Dirigir la enseñanza hacia la formación integral de profesionales y a la capacitación del individuo en función de las necesidades de la sociedad y su desarrollo. c) Participar, a través de programas de Extensión y Apoyo, en la solución de los problemas sociales que enfrente el país. Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre, extensión Punto Fijo Objetivos Organizacion ales
  • 3. Misión Visión Formar profesionales de elevada calidad, que correspondan a las necesidades del país, y a los cambios que éste demande; fomentando a la vez la investigación como vía para generar y difundir nuevos conocimientos que favorezcan el avance científico- tecnológico, humanístico y social; promoviendo actividades que propicien la correspondiente integración e interrelación de la institución y la comunidad a objeto de elevar su nivel cultural, afianzar sus valores y favorecer el bienestar colectivo, para contribuir al Instituirse en una Institución de Educación Superior caracterizada por la excelencia académica, que contribuya al desarrollo económico, cultural, científico y tecnológico del país, y a la consolidación de los valores fundamentales de la sociedad, como modelo permanente de participación y trabajo en equipo dentro del contexto de globalización y la competitividad regional y nacional. SIG en la Organización
  • 4. Sistemas de trabajo del conocimiento (KWS) SIG en la Organización Son sistemas de información que ayudan a las personas que trabajan con base en el conocimiento y en la creación e integración del nuevo conocimiento en una organización. Los trabajadores del conocimiento crean nuevos productos o encuentran nuevas formas de mejorar los ya existentes.
  • 5. SIG en la Organización Se comparte el conocimiento apoyan las actividades de los empleados y profesionistas ayuda a controlar el flujo de información Ventajas Obtener ventajas competitivas Aumenta la productividad de los trabajadores. Mejora el entorno organizacional. Justificaci ón