SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo
No Matrícula: 2010510214
“La honradez y la hombría de bien no necesitan de felicitaciones”
Dr. Luis Federico Leloir
Vía Visual
Esta vía transmite los impulsos visuales desde la retina hasta el CGE, y desde este a la corteza visual primaria (área 17) del lóbulo
occipital; consta de las siguientes estructuras.
 Células ganglionares:
 Constituyen la capa celular ganglionar de la retina, cuyos axones forman el nervio óptico.
 Se proyectan desde la hemirretina nasal al CGE contralateral.
 Se proyectan desde la hemirretina temporal al CGE homolateral.
 Nervio Óptico
 Es un tracto mielinico del SNC, aunque no es un verdadero nervio.
 Esta revestido por la pía aracnoides y duramadre.
 Recibe vascularización de la arteria central de la retina, arterial piales, arterias ciliares posteriores y el polígono
de Willis.
 Esta rodeado por el espacio subaracnoideo.
 No puede regenerarse.
 Su compresión da lugar a una atrofia óptica.
 La sección del quiasma ocasiona una ceguera homolateral y un escotoma temporal superior contralateral
(escotoma de la unión); las fibras nasales inferiores forman un asa hacia el nervio óptico contralateral.
 Quiasma Óptico
 Forma parte del diencéfalo.
 Esta situado dorsalmente a la hipófisis y al diafragma de la silla.
 Contiene fibras cruzadas de las dos hemirretinas nasales.
 Contiene fibras no cruzadas de los dos hemirretinas temporales.
 Recibe su vascularización de las arterias cerebrales anteriores y carótida interna.
 Su sección o compresión sagital media da lugar a una hemianopsia bitemporal (tumor hipofisiario).
 Su compresión en ambos lados origina una hemianopsia binasal (calcificación de las arterias carótidas
internas).
 Tracto Óptico
 Contiene fibras de la hemirretina temporal homolateral y la hemirretina nasal contralateral.
 Contiene fibras del reflejo pupilar.
 Se proyecta al CGE y por vía del brazo del coliculo superior, a los núcleos pretectales y al coliculo superior.
 Recibe su irrigación sanguínea de la arteria comunicante posterior y la arteria coroidea anterior.
 Su sección origina una hemianopsia homónima contralateral y una degeneración transinaptica del CGE
homolateral.
 Cuerpo Geniculado Externo (CGE)
 Es un núcleo de conexión talamica que actúa en la visión.
 Recibe fibras de la hemirretina temporal homolateral, que finalizan en las capas 2,3 y 5.
 Recibe fibras de la hemirretina nasal contralateral, que finalizan en las capas 1,4 y 6.
 Proyecta la radiación visual, por vía del tracto geniculocalcarino, a la corteza visual primaria (área 17). La franja
de Genari señala la corteza calcariana.
 Esta irrigado por ramas de la arteria cerebral posterior y la arteria coroidea anterior.
 Su destrucción ocasiona una hemianopsia homónima contralateral.
Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo
No Matrícula: 2010510214
“La honradez y la hombría de bien no necesitan de felicitaciones”
Dr. Luis Federico Leloir
 Tracto geniculocalcarino (radiación visual)
 Se extiende desde el CGE hasta las filas de la cisura calcariana, la corteza visual (área 17).
 Esta vascularizado por ramas de la arteria cerebral media, la arteria coroidea anterior y la arteria calcariana
(rama de la arteria cerebral posterior).
 Su sección da lugar a una hemianopsia homónima contralateral.
 Tiene dos divisiones:
1. División inferior
o Se proyecta a la fila superior de la cisura calcarina, la cuña.
o Recibe impulsos aferentes de los cuadrantes retinianos superiores, que representan los
cuadrantes de los campos visuales.
o La sección del asa de Meyer da lugar a una cuadrantanopsia homónima superior
contralateral.
o
 Corteza visual (estriado) (área 17)
 Está localizada en las filas de la cisura calcarina
 Recibe impulsos aferentes por vía del CGE homolateral
Esta vascularizada por la arteria calcarina, una rama de la arteria cerebral posterior; puede haber una
anastomosis sustancial con la arteria cerebral media (indemnidad macular).
 Está localizada en las filas de la cisura calcarina
 Sus lesiones ocasionan una hemianopsia homónima contralateral con indemnidad macular. La destrucción
bilateral de ambas cuñas origina una hemianopsia altitudinal inferior, y la destrucción bilateral de las
circunvalaciones linguales, una hemianopsia altitudinal superior.
 La organización retinotópica
1. Tercio posterior de la corteza visual: recibe impulsos maculares
2. Área intermedia de la corteza visual: recibe impulsos paramaculares
3. Área anterior de la corteza visual: recibe impulsos monoculares
Imagen 1Via visual desde la retina hasta la corteza Visual. Se
muestran los defectos de los campos visuales.
1. Ceguera Homolateral
2. Hemianopsia Binasal
3. Hemianopsia Bitemporal
4. Hemianopsia Derecha
5. Cuadrantanopsia Superior Derecha
6. Cuadrantanopsia Inferior Derecha
7. Hemianopsia Derecha con macula indemne
8. Constricción del campo izquierdo a consecuencia de un
glaucoma avanzado
9. Escotoma central izquierdo
10. Hemianopsia altitudinal superior por destrucción
bilateral de las circunvalaciones linguales
11. Hemianopsia altitudinal inferior por destrución bilateral
de las cuñas.
12. Defecto semilunar temporal izquierdo por una lesión de
la corteza visual derecha.
Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo
No Matrícula: 2010510214
“La honradez y la hombría de bien no necesitan de felicitaciones”
Dr. Luis Federico Leloir
Bibliografía
1. J. Fix, D. Harvey “Temas Clave Neuroanatomía” 4 Edt, Editorial Wolters Kluwer, Lippincott ,Williams & Wilkins, Madrid, España 2008
Pags 248-260
Imagen 2 Relaciones de la divisiones superior e inferior izquierdas
del tracto geniculocalcarino con el ventrículo lateral y la cisura
calcarina.
A. La sección de la división superior da lugar a una
cuadrantanopsia homónima inferior derecha
B. La sección de la división inferior ocasiona una cuadrantanopsia
superior derecha
Imagen 1Parálisis del motor ocular común y síndromes pupilares.
A. Pupila aferente reactiva (de Marcus Gunn), ojo izquierdo.
B. Sindrome de Horner, ojo izquierdo.
C. Oftalmoplejía internuclear, ojo derecho.
D. Parálisis del III par, ojo izquierdo.
E. Parálisis del VI par, ojo derecho.
F. Parálisis de la mirada hacia arriba y de la convergencia (Sindrome
de Parinaud.)
G. Parálisis del IV par, ojo derecho.
H. Pupila de Argyl-Robertson.
I. Lesión destructiva del campo ocular frontal derecho.
J. Parálisis del III par con ptosis, ojo derecho.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Células de la retina
Células de la retinaCélulas de la retina
Células de la retina
elizabeth ruiz
 
células gliales de la retina
 células gliales de la retina células gliales de la retina
células gliales de la retina
Universidad Francisco Marroquin
 
fisiologia de la retina.
fisiologia de la retina.fisiologia de la retina.
fisiologia de la retina.
david alarcon podesta
 
NERVIO ÓPTICO
NERVIO ÓPTICO NERVIO ÓPTICO
NERVIO ÓPTICO
Ruber Rodríguez D.
 
Fisiologia de la Retina (1/2)
Fisiologia de la Retina (1/2)Fisiologia de la Retina (1/2)
Fisiologia de la Retina (1/2)
Alejandro Villalobos
 
Coroides anatomia
Coroides anatomiaCoroides anatomia
Coroides anatomia
DEW21
 
Clase conjuntiva esclera-cornea
Clase conjuntiva esclera-corneaClase conjuntiva esclera-cornea
Clase conjuntiva esclera-corneaGsús Lozano
 
Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y Fijación
Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y FijaciónVision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y Fijación
Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y FijaciónAmyYellow
 
Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)OPTO2012
 
Generalidades vision binocular utm paty duran 2017
Generalidades vision binocular utm paty duran 2017Generalidades vision binocular utm paty duran 2017
Generalidades vision binocular utm paty duran 2017
Universidad Técnica de Manabí
 
ANATOMÍA DE LA VÍA VISUAL
ANATOMÍA DE LA VÍA VISUALANATOMÍA DE LA VÍA VISUAL
ANATOMÍA DE LA VÍA VISUAL
CORAZÓN MÉDICO
 
Cuerpo ciliar
Cuerpo ciliarCuerpo ciliar
Cuerpo ciliar
RoxanaMorales38
 
2. anatomía de los músculos extraoculares y su fascia
2. anatomía de los músculos extraoculares y su fascia2. anatomía de los músculos extraoculares y su fascia
2. anatomía de los músculos extraoculares y su fasciaMarvin Barahona
 
OCT en glaucoma
OCT en glaucomaOCT en glaucoma
OCT en glaucoma
samuelcruzValderrama
 

La actualidad más candente (20)

Fijación.ppt
 Fijación.ppt  Fijación.ppt
Fijación.ppt
 
Células de la retina
Células de la retinaCélulas de la retina
Células de la retina
 
células gliales de la retina
 células gliales de la retina células gliales de la retina
células gliales de la retina
 
visión binocular
 visión binocular visión binocular
visión binocular
 
fisiologia de la retina.
fisiologia de la retina.fisiologia de la retina.
fisiologia de la retina.
 
NERVIO ÓPTICO
NERVIO ÓPTICO NERVIO ÓPTICO
NERVIO ÓPTICO
 
Fisiologia de la Retina (1/2)
Fisiologia de la Retina (1/2)Fisiologia de la Retina (1/2)
Fisiologia de la Retina (1/2)
 
Coroides anatomia
Coroides anatomiaCoroides anatomia
Coroides anatomia
 
Clase conjuntiva esclera-cornea
Clase conjuntiva esclera-corneaClase conjuntiva esclera-cornea
Clase conjuntiva esclera-cornea
 
Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y Fijación
Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y FijaciónVision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y Fijación
Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y Fijación
 
TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA
TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICATOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA
TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA
 
Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)
 
Nervio óptico
Nervio ópticoNervio óptico
Nervio óptico
 
Via optica
Via opticaVia optica
Via optica
 
Generalidades vision binocular utm paty duran 2017
Generalidades vision binocular utm paty duran 2017Generalidades vision binocular utm paty duran 2017
Generalidades vision binocular utm paty duran 2017
 
ANATOMÍA DE LA VÍA VISUAL
ANATOMÍA DE LA VÍA VISUALANATOMÍA DE LA VÍA VISUAL
ANATOMÍA DE LA VÍA VISUAL
 
Cuerpo ciliar
Cuerpo ciliarCuerpo ciliar
Cuerpo ciliar
 
Corteza visual
Corteza visualCorteza visual
Corteza visual
 
2. anatomía de los músculos extraoculares y su fascia
2. anatomía de los músculos extraoculares y su fascia2. anatomía de los músculos extraoculares y su fascia
2. anatomía de los músculos extraoculares y su fascia
 
OCT en glaucoma
OCT en glaucomaOCT en glaucoma
OCT en glaucoma
 

Destacado

Neuroanatomia: Sistema Visual
Neuroanatomia: Sistema VisualNeuroanatomia: Sistema Visual
Neuroanatomia: Sistema Visual
Incunabula Ae
 
Lesiones de la vía óptica Parte I
Lesiones de la vía óptica Parte ILesiones de la vía óptica Parte I
Lesiones de la vía óptica Parte Iyiming_s528
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Luis Palma
 
Corteza cerebral
Corteza cerebral Corteza cerebral
Corteza cerebral
Camila San Martín Ramírez
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 03 Hemisferios y corteza cerebral
UVM Sistema Nervioso Sesion 03 Hemisferios y corteza cerebral UVM Sistema Nervioso Sesion 03 Hemisferios y corteza cerebral
UVM Sistema Nervioso Sesion 03 Hemisferios y corteza cerebral
Iris Ethel Rentería Solís
 
Lesiones de la vía óptica Parte II
Lesiones de la vía óptica Parte IILesiones de la vía óptica Parte II
Lesiones de la vía óptica Parte IIyiming_s528
 
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
David Márquez
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Taller 7 via visual y auditiva
Taller 7 via visual y auditivaTaller 7 via visual y auditiva
Taller 7 via visual y auditiva
Silvia E. Tolentino Aguilar
 

Destacado (12)

Neuroanatomia: Sistema Visual
Neuroanatomia: Sistema VisualNeuroanatomia: Sistema Visual
Neuroanatomia: Sistema Visual
 
Lesiones de la vía óptica Parte I
Lesiones de la vía óptica Parte ILesiones de la vía óptica Parte I
Lesiones de la vía óptica Parte I
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
 
Lóbulo occipital
Lóbulo occipital Lóbulo occipital
Lóbulo occipital
 
Corteza cerebral
Corteza cerebral Corteza cerebral
Corteza cerebral
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 03 Hemisferios y corteza cerebral
UVM Sistema Nervioso Sesion 03 Hemisferios y corteza cerebral UVM Sistema Nervioso Sesion 03 Hemisferios y corteza cerebral
UVM Sistema Nervioso Sesion 03 Hemisferios y corteza cerebral
 
Lesiones de la vía óptica Parte II
Lesiones de la vía óptica Parte IILesiones de la vía óptica Parte II
Lesiones de la vía óptica Parte II
 
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
 
Lóbulo occipital
Lóbulo occipitalLóbulo occipital
Lóbulo occipital
 
Via optica
Via opticaVia optica
Via optica
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Taller 7 via visual y auditiva
Taller 7 via visual y auditivaTaller 7 via visual y auditiva
Taller 7 via visual y auditiva
 

Similar a Vía Visual

Alteraciones nervios craneales
Alteraciones nervios cranealesAlteraciones nervios craneales
Alteraciones nervios craneales
Wanderly Gonzalez
 
Acv isquemico - ZARRANZ
Acv isquemico - ZARRANZAcv isquemico - ZARRANZ
Acv isquemico - ZARRANZ
eguer5
 
Nervio óptico, retina y coroides
Nervio óptico, retina y coroidesNervio óptico, retina y coroides
Nervio óptico, retina y coroidesMarvin Barahona
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
Roberto Plaza
 
9 sindromes neurovasculares
9 sindromes neurovasculares9 sindromes neurovasculares
9 sindromes neurovascularesxelaleph
 
09. enfermedad cerebro vascular
09. enfermedad cerebro vascular09. enfermedad cerebro vascular
09. enfermedad cerebro vascularxelaleph
 
ECV.pptx
ECV.pptxECV.pptx
Paciente neurologico
Paciente neurologicoPaciente neurologico
Paciente neurologico
Cintya Leiva
 
Órbita
ÓrbitaÓrbita
Órbita
anatomiamacro
 
GABRIELA SUAREZ MACIAS DE SOLIS
GABRIELA SUAREZ MACIAS DE SOLIS GABRIELA SUAREZ MACIAS DE SOLIS
GABRIELA SUAREZ MACIAS DE SOLIS Julio Solis
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
Eliana
 
Ojo completo
Ojo completoOjo completo
Ojo completo
MelisaGuzmanVasquez
 
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUISAnatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Raul Fernando Vasquez
 
22. evc isquemico j dr. fabián yungán
22. evc isquemico j dr. fabián yungán22. evc isquemico j dr. fabián yungán
22. evc isquemico j dr. fabián yungán
Dr. Fabián Yungán
 
SISTEMAS VISUAL, VESTIBULOCOCLEAR Y AUDITIVO
SISTEMAS VISUAL, VESTIBULOCOCLEAR Y AUDITIVOSISTEMAS VISUAL, VESTIBULOCOCLEAR Y AUDITIVO
SISTEMAS VISUAL, VESTIBULOCOCLEAR Y AUDITIVO
CORAZÓN MÉDICO
 

Similar a Vía Visual (20)

Alteraciones nervios craneales
Alteraciones nervios cranealesAlteraciones nervios craneales
Alteraciones nervios craneales
 
Acv isquemico - ZARRANZ
Acv isquemico - ZARRANZAcv isquemico - ZARRANZ
Acv isquemico - ZARRANZ
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Oftalmologia
 
Nervio óptico, retina y coroides
Nervio óptico, retina y coroidesNervio óptico, retina y coroides
Nervio óptico, retina y coroides
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
 
9 sindromes neurovasculares
9 sindromes neurovasculares9 sindromes neurovasculares
9 sindromes neurovasculares
 
09. enfermedad cerebro vascular
09. enfermedad cerebro vascular09. enfermedad cerebro vascular
09. enfermedad cerebro vascular
 
ECV.pptx
ECV.pptxECV.pptx
ECV.pptx
 
Paciente neurologico
Paciente neurologicoPaciente neurologico
Paciente neurologico
 
Órbita
ÓrbitaÓrbita
Órbita
 
GABRIELA SUAREZ MACIAS DE SOLIS
GABRIELA SUAREZ MACIAS DE SOLIS GABRIELA SUAREZ MACIAS DE SOLIS
GABRIELA SUAREZ MACIAS DE SOLIS
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Ojo completo
Ojo completoOjo completo
Ojo completo
 
Capitulo 51
Capitulo 51Capitulo 51
Capitulo 51
 
Neuroftalmologia FMH UNPRG Tucienciamedic
Neuroftalmologia FMH UNPRG TucienciamedicNeuroftalmologia FMH UNPRG Tucienciamedic
Neuroftalmologia FMH UNPRG Tucienciamedic
 
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUISAnatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
 
Anatomía ocular, exploración y semiología básica del ojo
Anatomía ocular, exploración y semiología básica del ojoAnatomía ocular, exploración y semiología básica del ojo
Anatomía ocular, exploración y semiología básica del ojo
 
Alteraciones de la visión
Alteraciones de la visiónAlteraciones de la visión
Alteraciones de la visión
 
22. evc isquemico j dr. fabián yungán
22. evc isquemico j dr. fabián yungán22. evc isquemico j dr. fabián yungán
22. evc isquemico j dr. fabián yungán
 
SISTEMAS VISUAL, VESTIBULOCOCLEAR Y AUDITIVO
SISTEMAS VISUAL, VESTIBULOCOCLEAR Y AUDITIVOSISTEMAS VISUAL, VESTIBULOCOCLEAR Y AUDITIVO
SISTEMAS VISUAL, VESTIBULOCOCLEAR Y AUDITIVO
 

Más de Oswaldo A. Garibay

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Oswaldo A. Garibay
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Oswaldo A. Garibay
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Oswaldo A. Garibay
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
Oswaldo A. Garibay
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
Oswaldo A. Garibay
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
Oswaldo A. Garibay
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
Oswaldo A. Garibay
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Oswaldo A. Garibay
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
Oswaldo A. Garibay
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
Oswaldo A. Garibay
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
Oswaldo A. Garibay
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
Oswaldo A. Garibay
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Oswaldo A. Garibay
 

Más de Oswaldo A. Garibay (20)

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Vía Visual

  • 1. Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo No Matrícula: 2010510214 “La honradez y la hombría de bien no necesitan de felicitaciones” Dr. Luis Federico Leloir Vía Visual Esta vía transmite los impulsos visuales desde la retina hasta el CGE, y desde este a la corteza visual primaria (área 17) del lóbulo occipital; consta de las siguientes estructuras.  Células ganglionares:  Constituyen la capa celular ganglionar de la retina, cuyos axones forman el nervio óptico.  Se proyectan desde la hemirretina nasal al CGE contralateral.  Se proyectan desde la hemirretina temporal al CGE homolateral.  Nervio Óptico  Es un tracto mielinico del SNC, aunque no es un verdadero nervio.  Esta revestido por la pía aracnoides y duramadre.  Recibe vascularización de la arteria central de la retina, arterial piales, arterias ciliares posteriores y el polígono de Willis.  Esta rodeado por el espacio subaracnoideo.  No puede regenerarse.  Su compresión da lugar a una atrofia óptica.  La sección del quiasma ocasiona una ceguera homolateral y un escotoma temporal superior contralateral (escotoma de la unión); las fibras nasales inferiores forman un asa hacia el nervio óptico contralateral.  Quiasma Óptico  Forma parte del diencéfalo.  Esta situado dorsalmente a la hipófisis y al diafragma de la silla.  Contiene fibras cruzadas de las dos hemirretinas nasales.  Contiene fibras no cruzadas de los dos hemirretinas temporales.  Recibe su vascularización de las arterias cerebrales anteriores y carótida interna.  Su sección o compresión sagital media da lugar a una hemianopsia bitemporal (tumor hipofisiario).  Su compresión en ambos lados origina una hemianopsia binasal (calcificación de las arterias carótidas internas).  Tracto Óptico  Contiene fibras de la hemirretina temporal homolateral y la hemirretina nasal contralateral.  Contiene fibras del reflejo pupilar.  Se proyecta al CGE y por vía del brazo del coliculo superior, a los núcleos pretectales y al coliculo superior.  Recibe su irrigación sanguínea de la arteria comunicante posterior y la arteria coroidea anterior.  Su sección origina una hemianopsia homónima contralateral y una degeneración transinaptica del CGE homolateral.  Cuerpo Geniculado Externo (CGE)  Es un núcleo de conexión talamica que actúa en la visión.  Recibe fibras de la hemirretina temporal homolateral, que finalizan en las capas 2,3 y 5.  Recibe fibras de la hemirretina nasal contralateral, que finalizan en las capas 1,4 y 6.  Proyecta la radiación visual, por vía del tracto geniculocalcarino, a la corteza visual primaria (área 17). La franja de Genari señala la corteza calcariana.  Esta irrigado por ramas de la arteria cerebral posterior y la arteria coroidea anterior.  Su destrucción ocasiona una hemianopsia homónima contralateral.
  • 2. Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo No Matrícula: 2010510214 “La honradez y la hombría de bien no necesitan de felicitaciones” Dr. Luis Federico Leloir  Tracto geniculocalcarino (radiación visual)  Se extiende desde el CGE hasta las filas de la cisura calcariana, la corteza visual (área 17).  Esta vascularizado por ramas de la arteria cerebral media, la arteria coroidea anterior y la arteria calcariana (rama de la arteria cerebral posterior).  Su sección da lugar a una hemianopsia homónima contralateral.  Tiene dos divisiones: 1. División inferior o Se proyecta a la fila superior de la cisura calcarina, la cuña. o Recibe impulsos aferentes de los cuadrantes retinianos superiores, que representan los cuadrantes de los campos visuales. o La sección del asa de Meyer da lugar a una cuadrantanopsia homónima superior contralateral. o  Corteza visual (estriado) (área 17)  Está localizada en las filas de la cisura calcarina  Recibe impulsos aferentes por vía del CGE homolateral Esta vascularizada por la arteria calcarina, una rama de la arteria cerebral posterior; puede haber una anastomosis sustancial con la arteria cerebral media (indemnidad macular).  Está localizada en las filas de la cisura calcarina  Sus lesiones ocasionan una hemianopsia homónima contralateral con indemnidad macular. La destrucción bilateral de ambas cuñas origina una hemianopsia altitudinal inferior, y la destrucción bilateral de las circunvalaciones linguales, una hemianopsia altitudinal superior.  La organización retinotópica 1. Tercio posterior de la corteza visual: recibe impulsos maculares 2. Área intermedia de la corteza visual: recibe impulsos paramaculares 3. Área anterior de la corteza visual: recibe impulsos monoculares Imagen 1Via visual desde la retina hasta la corteza Visual. Se muestran los defectos de los campos visuales. 1. Ceguera Homolateral 2. Hemianopsia Binasal 3. Hemianopsia Bitemporal 4. Hemianopsia Derecha 5. Cuadrantanopsia Superior Derecha 6. Cuadrantanopsia Inferior Derecha 7. Hemianopsia Derecha con macula indemne 8. Constricción del campo izquierdo a consecuencia de un glaucoma avanzado 9. Escotoma central izquierdo 10. Hemianopsia altitudinal superior por destrucción bilateral de las circunvalaciones linguales 11. Hemianopsia altitudinal inferior por destrución bilateral de las cuñas. 12. Defecto semilunar temporal izquierdo por una lesión de la corteza visual derecha.
  • 3. Alumno: Angeles Garibay Sergio Oswaldo No Matrícula: 2010510214 “La honradez y la hombría de bien no necesitan de felicitaciones” Dr. Luis Federico Leloir Bibliografía 1. J. Fix, D. Harvey “Temas Clave Neuroanatomía” 4 Edt, Editorial Wolters Kluwer, Lippincott ,Williams & Wilkins, Madrid, España 2008 Pags 248-260 Imagen 2 Relaciones de la divisiones superior e inferior izquierdas del tracto geniculocalcarino con el ventrículo lateral y la cisura calcarina. A. La sección de la división superior da lugar a una cuadrantanopsia homónima inferior derecha B. La sección de la división inferior ocasiona una cuadrantanopsia superior derecha Imagen 1Parálisis del motor ocular común y síndromes pupilares. A. Pupila aferente reactiva (de Marcus Gunn), ojo izquierdo. B. Sindrome de Horner, ojo izquierdo. C. Oftalmoplejía internuclear, ojo derecho. D. Parálisis del III par, ojo izquierdo. E. Parálisis del VI par, ojo derecho. F. Parálisis de la mirada hacia arriba y de la convergencia (Sindrome de Parinaud.) G. Parálisis del IV par, ojo derecho. H. Pupila de Argyl-Robertson. I. Lesión destructiva del campo ocular frontal derecho. J. Parálisis del III par con ptosis, ojo derecho.