SlideShare una empresa de Scribd logo
M.C.P Fela Paulina Contreras Berecochea
Pasante de Servicio Social en Investigación
VALIDEZ DEL
ESTUDIO
Validez externa
Definición, fuentes de
invalidación, cómo logar
validez externa
02Validez interna
Definición, fuentes de
invalidación, cómo logar
validez interna.
01
CONTENIDO
01. VALIDEZ INTERNA
Grado de confianza que se tiene de que los
resultados del experimento se interpreten
adecuadamente y sean válidos (se logra cuando hay
control). La validez interna se relaciona con la calidad del
estudio.
Definición
Es saber que ocurre con las variables dependientes y las independientes.
Por ejemplo, saber si la manipulación de una variable independiente
modifica a la dependiente, y que esto no este dado por factores externos
que modifiquen a la variable dependiente.
Variable dependiente
manipulada
Control = contener implicación de variables
extrañas sobre la variable dependiente
Variable
independiente medida
X Y
01. VALIDEZ INTERNA
Se puede establecer
relación causal
No contro = factores
externos influyen sobre
variable dependiente
Fuentes de invalidación interna
AMENAZA DESCRIPCIÓN AMENAZA DESCRIPCIÓN
Historia
Eventos durante el experimento que
influyen solo en algunos participantes.
Regresión
Seleccionar casos extremos o que no se
mida su valoración real.
Maduración
Cambios de los participantes que
afecten los resultados.
Selección Grupos no equivalentes.
Instrumento de
medición
Poca o nula confiabilidad. Mortalidad Abandono del experimento.
Ambiente
experimental
Condiciones del entorno no son iguales
para todos los participantes.
Difusión de
tratamientos
Comunicación entre los grupos de
participantes.
Administración de
pruebas
Aplicación de una prueba previa al
experimento que influya cuando se
vuelve a administrar en el experimento.
Compensación
Percepción de no recibir nada en casos
del grupo control, que cause
desmoralización y afectación de
resultados.
Instrumentación Instrumentos aplicados no equivalentes.
Conducta del
experimentador
Que el comportamiento afecte reultados.
01. VALIDEZ INTERNA
¿Cómo lograr
validez interna?
1. Se logra control.
2. Varios grupos de comparación (mínimo dos).
3. Equivalencia de los grupos en todo, solo difieren
entre sí con la exposición a la variable independiente.
4. Las mediciones de la variable dependiente son
confiables y válidas.
5. El análisis es el adecuado para el tipo de datos que
se maneja.
01. VALIDEZ INTERNA
Ejemplo
Métodos de aprendizaje en niños:
Clase
tradicional
Programa
TV
Actividad
recreativa
100% 60% 0%
Se aplica
examen
¿Conclusión?
Pero, si los grupos no son equivalentes, entonces no
podemos confiar en que las diferencias se deban a la
manipulación y no a otros factores, o a la combinación
de ambos.
Programa
TV
02. VALIDEZ EXTERNA
Posibilidad de generalizar los resultados de un
experimento a situaciones no experimentales, así
como a otras personas, casos y poblaciones. Ésta
debe ser analizada con detalle al evaluar una evidencia.
Definición
Fuentes de invalidación externa
AMENAZA DESCRIPCIÓN AMENAZA DESCRIPCIÓN
Efecto reactivo
La aplicación de una preprueba afecta
la reacción de los participantes a la
variable experimental y sus resultados
no se pueden generalizar a la
población sin preprueba.
Imposibilidad de
replicar los
tratamientos
Imposibilidad de replicar el tratamiento
fuera de una situación experimental.
Efecto de interacción
entre errores de
selección y
tratamiento
experimental
Elección de participantes con cierta
característica que el tratamiento
experimental produzca un efecto, y
que este no se daria en personas sin
esta característica.
Efectos de
novedad e
interrupción
Resultados positivos de un tratamietno
por ser percibido como novedoso, o
negatibo al interrumpir actividades
normales de los participantes.
Efecto reactivo de
los tratamientos
Artificialidad de las condiciones que
hace que el contexto experimental
resulte atípico.
Experimentador
El tratamiento solo tiene efecto con la
intervención del experimentador.
Interferencia de
tratmientos múltiples
Interacción de los efectos de algunos
tratamientos.
Interacción entre
la historia del
tratamiento
experimental
Imposibilidad de replicar un experimento
conducido en un contexto en particular.
02. VALIDEZ EXTERNA
Seleccionar participantes
con características lo más
parecidas a la población que
se desee generalizar el
resultado.
Repetir el experimento
varias veces o en distintos
ambientes.
Contexto experimental lo
más similar al contexto en
donde se pretende
generalizar.
Repetición AplicaciónSelección
¿Cómo lograr validez externa?
02. VALIDEZ EXTERNA
Gracias!
Referencias
Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la
investigación. Ciudad de México, McGraw Hill
Education.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

09 Sensibilidad Y Especificidad 070909
09 Sensibilidad Y Especificidad 07090909 Sensibilidad Y Especificidad 070909
09 Sensibilidad Y Especificidad 070909
Angel Montoya
 
Procesos (2017)
Procesos (2017)Procesos (2017)
Procesos (2017)
Yerko Bravo
 
Diseños de Investigación observacionales
Diseños de Investigación  observacionalesDiseños de Investigación  observacionales
Diseños de Investigación observacionales
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
José Supo
 
6 Hipotesis. Sampieri
6 Hipotesis. Sampieri6 Hipotesis. Sampieri
6 Hipotesis. Sampieri
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
Presentación capítulo 8 sampieri
Presentación capítulo 8 sampieriPresentación capítulo 8 sampieri
Presentación capítulo 8 sampieri
Sochil Martinez
 
Estudios transversales o de corte
Estudios transversales o de corteEstudios transversales o de corte
Estudios transversales o de corte
Alejandro Hernández
 
PRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADASPRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADAS
CarolineGiss
 
Escalas de Medicion
Escalas de MedicionEscalas de Medicion
Escalas de Medicion
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Clase 15 estudios experimentales
Clase 15 estudios experimentalesClase 15 estudios experimentales
Clase 15 estudios experimentales
Alcibíades Batista González
 
Errores de muestreo
Errores de muestreoErrores de muestreo
Errores de muestreo
yalide
 
Rpr y vrdl
Rpr y vrdlRpr y vrdl
Tipos de hipótesis
Tipos de hipótesisTipos de hipótesis
Tipos de hipótesis
eduholding
 
Casos y controles
Casos y controlesCasos y controles
Casos y controles
Epidemiología Fuaa
 
Bioquimicaclinica 121208163247-phpapp02
Bioquimicaclinica 121208163247-phpapp02Bioquimicaclinica 121208163247-phpapp02
Bioquimicaclinica 121208163247-phpapp02
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Poblacion y muestra.
Poblacion y muestra.Poblacion y muestra.
Poblacion y muestra.
N Andre Vc
 
Diseños de Investigacion - Dr. Glenn Lozano Zanelly
Diseños de Investigacion - Dr. Glenn Lozano ZanellyDiseños de Investigacion - Dr. Glenn Lozano Zanelly
Diseños de Investigacion - Dr. Glenn Lozano Zanelly
Glenn Lozano
 
Investigación no experimental, cuasi expermiental y experimental
Investigación no experimental, cuasi expermiental y experimentalInvestigación no experimental, cuasi expermiental y experimental
Investigación no experimental, cuasi expermiental y experimental
Jose Rafael Estrada
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
Joselyn Castañeda
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Aida829
 

La actualidad más candente (20)

09 Sensibilidad Y Especificidad 070909
09 Sensibilidad Y Especificidad 07090909 Sensibilidad Y Especificidad 070909
09 Sensibilidad Y Especificidad 070909
 
Procesos (2017)
Procesos (2017)Procesos (2017)
Procesos (2017)
 
Diseños de Investigación observacionales
Diseños de Investigación  observacionalesDiseños de Investigación  observacionales
Diseños de Investigación observacionales
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
6 Hipotesis. Sampieri
6 Hipotesis. Sampieri6 Hipotesis. Sampieri
6 Hipotesis. Sampieri
 
Presentación capítulo 8 sampieri
Presentación capítulo 8 sampieriPresentación capítulo 8 sampieri
Presentación capítulo 8 sampieri
 
Estudios transversales o de corte
Estudios transversales o de corteEstudios transversales o de corte
Estudios transversales o de corte
 
PRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADASPRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADAS
 
Escalas de Medicion
Escalas de MedicionEscalas de Medicion
Escalas de Medicion
 
Clase 15 estudios experimentales
Clase 15 estudios experimentalesClase 15 estudios experimentales
Clase 15 estudios experimentales
 
Errores de muestreo
Errores de muestreoErrores de muestreo
Errores de muestreo
 
Rpr y vrdl
Rpr y vrdlRpr y vrdl
Rpr y vrdl
 
Tipos de hipótesis
Tipos de hipótesisTipos de hipótesis
Tipos de hipótesis
 
Casos y controles
Casos y controlesCasos y controles
Casos y controles
 
Bioquimicaclinica 121208163247-phpapp02
Bioquimicaclinica 121208163247-phpapp02Bioquimicaclinica 121208163247-phpapp02
Bioquimicaclinica 121208163247-phpapp02
 
Poblacion y muestra.
Poblacion y muestra.Poblacion y muestra.
Poblacion y muestra.
 
Diseños de Investigacion - Dr. Glenn Lozano Zanelly
Diseños de Investigacion - Dr. Glenn Lozano ZanellyDiseños de Investigacion - Dr. Glenn Lozano Zanelly
Diseños de Investigacion - Dr. Glenn Lozano Zanelly
 
Investigación no experimental, cuasi expermiental y experimental
Investigación no experimental, cuasi expermiental y experimentalInvestigación no experimental, cuasi expermiental y experimental
Investigación no experimental, cuasi expermiental y experimental
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 

Similar a Validez del estudio de investigación

Clase 9 experimentos verdaderos (1)
Clase 9 experimentos verdaderos (1)Clase 9 experimentos verdaderos (1)
Clase 9 experimentos verdaderos (1)
santifacundo
 
Resumen experimento puro[1]
Resumen experimento puro[1]Resumen experimento puro[1]
Resumen experimento puro[1]
Lizbeth Avalos
 
clase maestria5.04.pptx
clase maestria5.04.pptxclase maestria5.04.pptx
clase maestria5.04.pptx
karla141039
 
3 remedial sesgos 2010
3 remedial sesgos 20103 remedial sesgos 2010
3 remedial sesgos 2010
Valeria Valdebenito
 
Unidad 3.7 validez interna y externa
Unidad 3.7 validez interna y externaUnidad 3.7 validez interna y externa
Unidad 3.7 validez interna y externa
Jessica Ferreira
 
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Diseños de investigacion
Diseños de investigacionDiseños de investigacion
Diseños de investigacion
Paulina Rocha
 
Capitulo 30 confusion y modificacion del efecto
Capitulo 30 confusion y modificacion del efectoCapitulo 30 confusion y modificacion del efecto
Capitulo 30 confusion y modificacion del efecto
Karla Ariza
 
El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...
El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...
El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...
nahomyc
 
Resumen 7 sampieri
Resumen  7 sampieriResumen  7 sampieri
Resumen 7 sampieri
Gerber Rivas
 
Pres. de miriam 01 04-2013
Pres. de miriam 01 04-2013Pres. de miriam 01 04-2013
Pres. de miriam 01 04-2013
Miriam González
 
Merc. presentación miriam gonzález
Merc. presentación miriam gonzálezMerc. presentación miriam gonzález
Merc. presentación miriam gonzález
Miriam González
 
LA INVESTIGACIÓN CAUSAL.pdf
LA INVESTIGACIÓN CAUSAL.pdfLA INVESTIGACIÓN CAUSAL.pdf
LA INVESTIGACIÓN CAUSAL.pdf
CesarJironQuinto
 
Analisis lectura profe hirales!
Analisis lectura profe hirales!Analisis lectura profe hirales!
Analisis lectura profe hirales!
SAHARELHDEZ
 
El metodo experimental
El metodo experimentalEl metodo experimental
El metodo experimental
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Experimentos puros
Experimentos purosExperimentos puros
Experimentos puros
Katty_79
 
Validez de la investigación experimental
Validez de la investigación experimentalValidez de la investigación experimental
Validez de la investigación experimental
ErikParedesCamacho
 
Extra 1: Diseño de investigación
Extra 1: Diseño de investigaciónExtra 1: Diseño de investigación
Extra 1: Diseño de investigación
Pablo Valencia Meléndez
 
Diseño de experimentación
Diseño de experimentaciónDiseño de experimentación
Diseño de experimentación
Ramón Barragán
 
Exposicion
ExposicionExposicion

Similar a Validez del estudio de investigación (20)

Clase 9 experimentos verdaderos (1)
Clase 9 experimentos verdaderos (1)Clase 9 experimentos verdaderos (1)
Clase 9 experimentos verdaderos (1)
 
Resumen experimento puro[1]
Resumen experimento puro[1]Resumen experimento puro[1]
Resumen experimento puro[1]
 
clase maestria5.04.pptx
clase maestria5.04.pptxclase maestria5.04.pptx
clase maestria5.04.pptx
 
3 remedial sesgos 2010
3 remedial sesgos 20103 remedial sesgos 2010
3 remedial sesgos 2010
 
Unidad 3.7 validez interna y externa
Unidad 3.7 validez interna y externaUnidad 3.7 validez interna y externa
Unidad 3.7 validez interna y externa
 
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
 
Diseños de investigacion
Diseños de investigacionDiseños de investigacion
Diseños de investigacion
 
Capitulo 30 confusion y modificacion del efecto
Capitulo 30 confusion y modificacion del efectoCapitulo 30 confusion y modificacion del efecto
Capitulo 30 confusion y modificacion del efecto
 
El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...
El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...
El control de las variables en la investigación y introducción a los diseños ...
 
Resumen 7 sampieri
Resumen  7 sampieriResumen  7 sampieri
Resumen 7 sampieri
 
Pres. de miriam 01 04-2013
Pres. de miriam 01 04-2013Pres. de miriam 01 04-2013
Pres. de miriam 01 04-2013
 
Merc. presentación miriam gonzález
Merc. presentación miriam gonzálezMerc. presentación miriam gonzález
Merc. presentación miriam gonzález
 
LA INVESTIGACIÓN CAUSAL.pdf
LA INVESTIGACIÓN CAUSAL.pdfLA INVESTIGACIÓN CAUSAL.pdf
LA INVESTIGACIÓN CAUSAL.pdf
 
Analisis lectura profe hirales!
Analisis lectura profe hirales!Analisis lectura profe hirales!
Analisis lectura profe hirales!
 
El metodo experimental
El metodo experimentalEl metodo experimental
El metodo experimental
 
Experimentos puros
Experimentos purosExperimentos puros
Experimentos puros
 
Validez de la investigación experimental
Validez de la investigación experimentalValidez de la investigación experimental
Validez de la investigación experimental
 
Extra 1: Diseño de investigación
Extra 1: Diseño de investigaciónExtra 1: Diseño de investigación
Extra 1: Diseño de investigación
 
Diseño de experimentación
Diseño de experimentaciónDiseño de experimentación
Diseño de experimentación
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 

Más de Fela Berecochea

Tipos de errores, riesgo relativo y odds ratio
Tipos de errores, riesgo relativo y odds ratioTipos de errores, riesgo relativo y odds ratio
Tipos de errores, riesgo relativo y odds ratio
Fela Berecochea
 
Plan de trabajo del protocolo de investigación
Plan de trabajo del protocolo de investigaciónPlan de trabajo del protocolo de investigación
Plan de trabajo del protocolo de investigación
Fela Berecochea
 
Síndrome nefritico
Síndrome nefriticoSíndrome nefritico
Síndrome nefritico
Fela Berecochea
 
Rinitis alérgica en pediatría
Rinitis alérgica en pediatríaRinitis alérgica en pediatría
Rinitis alérgica en pediatría
Fela Berecochea
 
Crisis convulsivas en pediatría
Crisis convulsivas en pediatríaCrisis convulsivas en pediatría
Crisis convulsivas en pediatría
Fela Berecochea
 
Histología de hígado
Histología de hígadoHistología de hígado
Histología de hígado
Fela Berecochea
 
Amenorrea e hiperprolactinemia
Amenorrea e hiperprolactinemiaAmenorrea e hiperprolactinemia
Amenorrea e hiperprolactinemia
Fela Berecochea
 
Puerperio patológico
Puerperio patológicoPuerperio patológico
Puerperio patológico
Fela Berecochea
 
Asma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatríaAsma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatría
Fela Berecochea
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
Fela Berecochea
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
Fela Berecochea
 

Más de Fela Berecochea (11)

Tipos de errores, riesgo relativo y odds ratio
Tipos de errores, riesgo relativo y odds ratioTipos de errores, riesgo relativo y odds ratio
Tipos de errores, riesgo relativo y odds ratio
 
Plan de trabajo del protocolo de investigación
Plan de trabajo del protocolo de investigaciónPlan de trabajo del protocolo de investigación
Plan de trabajo del protocolo de investigación
 
Síndrome nefritico
Síndrome nefriticoSíndrome nefritico
Síndrome nefritico
 
Rinitis alérgica en pediatría
Rinitis alérgica en pediatríaRinitis alérgica en pediatría
Rinitis alérgica en pediatría
 
Crisis convulsivas en pediatría
Crisis convulsivas en pediatríaCrisis convulsivas en pediatría
Crisis convulsivas en pediatría
 
Histología de hígado
Histología de hígadoHistología de hígado
Histología de hígado
 
Amenorrea e hiperprolactinemia
Amenorrea e hiperprolactinemiaAmenorrea e hiperprolactinemia
Amenorrea e hiperprolactinemia
 
Puerperio patológico
Puerperio patológicoPuerperio patológico
Puerperio patológico
 
Asma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatríaAsma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatría
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Validez del estudio de investigación

  • 1. M.C.P Fela Paulina Contreras Berecochea Pasante de Servicio Social en Investigación VALIDEZ DEL ESTUDIO
  • 2. Validez externa Definición, fuentes de invalidación, cómo logar validez externa 02Validez interna Definición, fuentes de invalidación, cómo logar validez interna. 01 CONTENIDO
  • 3. 01. VALIDEZ INTERNA Grado de confianza que se tiene de que los resultados del experimento se interpreten adecuadamente y sean válidos (se logra cuando hay control). La validez interna se relaciona con la calidad del estudio. Definición
  • 4. Es saber que ocurre con las variables dependientes y las independientes. Por ejemplo, saber si la manipulación de una variable independiente modifica a la dependiente, y que esto no este dado por factores externos que modifiquen a la variable dependiente. Variable dependiente manipulada Control = contener implicación de variables extrañas sobre la variable dependiente Variable independiente medida X Y 01. VALIDEZ INTERNA Se puede establecer relación causal No contro = factores externos influyen sobre variable dependiente
  • 5. Fuentes de invalidación interna AMENAZA DESCRIPCIÓN AMENAZA DESCRIPCIÓN Historia Eventos durante el experimento que influyen solo en algunos participantes. Regresión Seleccionar casos extremos o que no se mida su valoración real. Maduración Cambios de los participantes que afecten los resultados. Selección Grupos no equivalentes. Instrumento de medición Poca o nula confiabilidad. Mortalidad Abandono del experimento. Ambiente experimental Condiciones del entorno no son iguales para todos los participantes. Difusión de tratamientos Comunicación entre los grupos de participantes. Administración de pruebas Aplicación de una prueba previa al experimento que influya cuando se vuelve a administrar en el experimento. Compensación Percepción de no recibir nada en casos del grupo control, que cause desmoralización y afectación de resultados. Instrumentación Instrumentos aplicados no equivalentes. Conducta del experimentador Que el comportamiento afecte reultados. 01. VALIDEZ INTERNA
  • 6. ¿Cómo lograr validez interna? 1. Se logra control. 2. Varios grupos de comparación (mínimo dos). 3. Equivalencia de los grupos en todo, solo difieren entre sí con la exposición a la variable independiente. 4. Las mediciones de la variable dependiente son confiables y válidas. 5. El análisis es el adecuado para el tipo de datos que se maneja. 01. VALIDEZ INTERNA Ejemplo Métodos de aprendizaje en niños: Clase tradicional Programa TV Actividad recreativa 100% 60% 0% Se aplica examen ¿Conclusión? Pero, si los grupos no son equivalentes, entonces no podemos confiar en que las diferencias se deban a la manipulación y no a otros factores, o a la combinación de ambos. Programa TV
  • 7. 02. VALIDEZ EXTERNA Posibilidad de generalizar los resultados de un experimento a situaciones no experimentales, así como a otras personas, casos y poblaciones. Ésta debe ser analizada con detalle al evaluar una evidencia. Definición
  • 8. Fuentes de invalidación externa AMENAZA DESCRIPCIÓN AMENAZA DESCRIPCIÓN Efecto reactivo La aplicación de una preprueba afecta la reacción de los participantes a la variable experimental y sus resultados no se pueden generalizar a la población sin preprueba. Imposibilidad de replicar los tratamientos Imposibilidad de replicar el tratamiento fuera de una situación experimental. Efecto de interacción entre errores de selección y tratamiento experimental Elección de participantes con cierta característica que el tratamiento experimental produzca un efecto, y que este no se daria en personas sin esta característica. Efectos de novedad e interrupción Resultados positivos de un tratamietno por ser percibido como novedoso, o negatibo al interrumpir actividades normales de los participantes. Efecto reactivo de los tratamientos Artificialidad de las condiciones que hace que el contexto experimental resulte atípico. Experimentador El tratamiento solo tiene efecto con la intervención del experimentador. Interferencia de tratmientos múltiples Interacción de los efectos de algunos tratamientos. Interacción entre la historia del tratamiento experimental Imposibilidad de replicar un experimento conducido en un contexto en particular. 02. VALIDEZ EXTERNA
  • 9. Seleccionar participantes con características lo más parecidas a la población que se desee generalizar el resultado. Repetir el experimento varias veces o en distintos ambientes. Contexto experimental lo más similar al contexto en donde se pretende generalizar. Repetición AplicaciónSelección ¿Cómo lograr validez externa? 02. VALIDEZ EXTERNA
  • 10. Gracias! Referencias Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la investigación. Ciudad de México, McGraw Hill Education.

Notas del editor

  1. Cuando hay control es posible determinar la relación causal; cuando no se logra el control, no se puede conocer dicha relación. Así, lograr control en un experimento implica contener la influencia de otras variables extrañas en las variables dependientes, para conocer en realidad si las variables independientes que nos interesan tienen o no efecto en las dependientes.
  2. Por ejemplo, a los niños más inteligentes, estudiosos y con mayor empeño se les asignó al grupo que fue instruido por televisión, o la instructora del método tradicional no tenía buen desempeño, o los niños expuestos a este último método recibieron mayor carga de trabajo y tenían exámenes los días en que se desarrolló el experimento, etc. ¿Cuánto se debió al método y cuánto a otros factores? Para el investigador la respuesta a esta pregunta se convierte en un enigma: no hay control.