SlideShare una empresa de Scribd logo
VALIDEZ
DIAGNÓSTICA DE
PRUEBAS CLÍNICAS
DEL HOMBRO
Gema Gallardo Sánchez. Fisioterapeuta.
Juan Antonio González García. Fisioterapeuta.
Unidad de Fisioterapia. Hospital Universitario de Fuenlabrada.
Madrid.
Antecedentes
 La historia clínica y la exploración física
con tradicionalmente los ejes del
diagnóstico del dolor de hombro.
 El diagnóstico basado en la exploración es
importante para determinar el
tratamiento y orientar hacia otras
herramientas diagnósticas.
 En fisioterapia la exploración física, junto con
la anamnesis, adquiere mayor importancia, al
ser muchas veces el único instrumento
diagnóstico accesible.
Pregunta
¿Son las pruebas clínicas
disponibles útiles para
establecer un diagnóstico
diferencial de las patologías del
hombro?
Las revisiones sistemáticas son una forma de
investigación que integra los resultados de
investigaciones similares realizadas por
diversos investigadores para responder a una
pregunta concreta.
ESTRATEGIA DE
BÚSQUEDA
Bases de datos
Pubmed
Cochrane
Estrategia A
 "Diagnosis"[Mesh]
 AND ("Shoulder Impingement
Syndrome"[Mesh] OR "Shoulder Pain"[Mesh]
OR "Shoulder Joint"[Mesh]
 AND "2004/09/09"[PDAT] :
"2009/09/07"[PDAT]
 AND systematic[sb])
Estrategia B
 "Shoulder Joint"[Mesh]
 OR "Shoulder Impingement Syndrome"[Mesh]
 OR "Shoulder Pain"[Mesh]
 AND ("diagnosis"[Subheading]
 OR "diagnosis"[All Fields] OR "diagnosis"[MeSH
Terms])
 AND ("2004/09/09"[PDAT] : "2009/09/07"[PDAT]
 AND systematic[sb])
Resultados
Estrategia A:
60 resultados
Estrategia B:
64 resultados
8 Revisiones sistemáticas de interés.
1: Calvert E, Chambers GK, Regan W, Hawkins RH, Leith JM. Special physical examination tests
for superior labrum anterior posterior shoulder tears are clinically limited and invalid: a
diagnostic systematic review. J Clin Epidemiol. 2009 May;62(5):558-63. Epub 2009 Feb 20.
Review. PubMed PMID: 19230608.
2: Walton DM, Sadi J. Identifying SLAP lesions: a meta-analysis of clinical tests and exercise in
clinical reasoning. Phys Ther Sport. 2008 Nov;9(4):167-76. Epub 2008 Sep 16. Review.
PubMed PMID: 19083717.
3: Beaudreuil J, Nizard R, Thomas T, Peyre M, Liotard JP, Boileau P, Marc T, Dromard C, Steyer
E, Bardin T, Orcel P, Walch G. Contribution of clinical tests to the diagnosis of rotator cuff
disease: a systematic literature review. Joint Bone Spine. 2009 Jan;76(1):15-9. Epub 2008
Dec 6. Review. PubMed PMID: 19059801.
4: Munro W, Healy R. The validity and accuracy of clinical tests used to detect labral pathology of
the shoulder--a systematic review. Man Ther. 2009 Apr;14(2):119-30. Epub 2008 Nov 8.
Review. PubMed PMID: 18996735.
5: Hughes PC, Taylor NF, Green RA. Most clinical tests cannot accurately diagnose rotator cuff
pathology: a systematic review. Aust J Physiother. 2008;54(3):159-70. Review. PubMed
PMID: 18721119.
6: Dessaur WA, Magarey ME. Diagnostic accuracy of clinical tests for superior labral anterior
posterior lesions: a systematic review. J Orthop Sports Phys Ther. 2008 Jun;38(6):341-52.
Epub 2008 Feb 22. Review. PubMed PMID: 18515961.
7: Hegedus EJ, Goode A, Campbell S, Morin A, Tamaddoni M, Moorman CT 3rd, Cook C.
Physical examination tests of the shoulder: a systematic review with meta-analysis of
individual tests. Br J Sports Med. 2008 Feb;42(2):80-92; discussion 92. Epub 2007 Aug 24.
Review. PubMed PMID: 17720798.
8: Jones GL, Galluch DB. Clinical assessment of superior glenoid labral lesions: a systematic
review. Clin Orthop Relat Res. 2007 Feb;455:45-51. Review. PubMed PMID: 17279037.
 Hegedus et al (2008)
Medline, CINHAL, SPORTDiscus (OVID)
(1966-2006)
45 artículos
•Prueba de Hawkins-Kennedy y Neer: sensibles. Utilidad limitada.
•P. lata vacía (“empty can” o Jobe) y P. infraespinoso: pueden
confirmar diagnóstico de síndrome subacromial (especificidad).
•Signo de retraso en RE (ERLS): específico para cualquier lesión de
maguito y diagnóstico de lesión del infraespinoso.
•Signo de “hornblower”: degeneración/ausencia del redondo menor.
• Signo del abrazo (“bear hug”) y de presión en
vientre (“belly press”): confirmarían lesión
subescapular.
• P. de carga del bíceps II (“biceps load”) :
diagnóstico de SLAP.
• P. aprensión, recolocación y liberación
anterior: diagnóstico de inestabilidad anterior
(aprensión +).
• Compresión activa de AAC: confirma lesión.
• Palpación AAC: descarta lesión.
Problemas de validez:
Enmascaramiento
Prueba de referencia o patrón de oro
Análisis estadístico
Falta de criterios de inclusión/exclusión
Falta de datos
Confirmación por un solo estudio/tamaño de la
muestra.
Resultados contradictorios
 Conclusiones:
Muy pocas pruebas clínicas tienen poder
discriminatorio.
Sólo DOS estudios demuestran suficiente potencia
estadística.
 Beaudreuil et al (2009)
Medline, Embase, Pascal Biomed
(1994-2006 )
9 artículos
•P. Hawkins y Neer: sensibles, no específicas.
•P. Jobe y “lata llena” (“full can”): sensibles (debilidad +)para
supraespinoso.
•P. Patte y RE resistida : sensibles.
•Signo de retraso en RE (ERLS): específico.
•P. “lift off”: específica subescapular.
•Signo de retraso en RI (subescapular): sensible y específico.
 Conclusiones:
El número de estudios sobre pruebas del
manguito rotador es escaso.
Las pruebas de referencia varían y podrían
criticarse.
La técnica de ejecución precisa y la interpretación
conducen a variabilidad interobservador.
Se precisan más evaluaciones de las pruebas.
 Hughes, Taylor, Green (2008)
Medline, Embase, SportsDISCUS, AMED, CINHAL
(1966-2007)
13 artículos
•Combinación Hawkins/Arco doloroso/P. infraespinoso +: confirma
rotura completa.
•P. Hawkins negativa: descarta lesión de impacto subacromial.
•Combinación Hawkins-Neer: inexacta.
•Signo del desplome del brazo (“drop arm”): confirmaría
diagnóstico (supraespinoso).
•P. “lata vacía” negativa: descarta lesión supraespinoso.
•P. Napoleón, “lift off”, presión en vientre: confirmarían
(subescapular).
Conclusiones:
 Pruebas validadas por algunos estudios no se
ven confirmadas por otros.
 La mayoría de las pruebas son inexactas.
 Se podría explicar porque NO son
anatómicamente válidas.
 ¿Se puede aislar una estructura?
 Como máximo podemos sospechar la lesión.
Medline, Embase, Cochrane, búsqueda manual
(1970-2004)
15 artículos
 Calvert et al (2009)
 Concluye:
• Los resultados de la mayoría de los estudios han sido
excelentes (sensibilidad y especifidad).
• La metodología contiene errores (cegamiento, ausencia
de control, síntomas mixtos, población particular).
• NO hay pruebas clínicas válidas para las lesiones del
labrum.
• La literatura usada en la formación de los
profesionales carece también de validez.
PRUEBA
CONFIRMA
(especifidad)
DESCARTA
(sensibilidad)
DIAGNOSTICA
(E y S)
Hawkins x
Neer x
Hawkins/arco/infra x
Desplome brazo x
Lata vacía (Jobe) X (SSA) x
Lata llena x x
Patte x
Infraespinoso X(SSA) x
ERLS x X(infraespinoso)
IRLS x
“Hornflower” x
Abrazo x
Presión vientre x
“Lift off” x
Napoleón x
Carga bíceps II x
Aprensión x
Compresión AAC x
Palpación AAC x

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maniobras exploratorias hombro
Maniobras exploratorias hombroManiobras exploratorias hombro
Maniobras exploratorias hombro
AimarOrioSallent
 
Edad en la calidad de vida del RHB infarto miocardio
Edad en la calidad de vida del RHB infarto miocardioEdad en la calidad de vida del RHB infarto miocardio
Edad en la calidad de vida del RHB infarto miocardio
SAMFYRE
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Lopezua
 
Rodilla 2012
Rodilla 2012Rodilla 2012
La Traumatología en el Baloncesto 30 años después - ¿Qué hay de nuevo en el h...
La Traumatología en el Baloncesto 30 años después - ¿Qué hay de nuevo en el h...La Traumatología en el Baloncesto 30 años después - ¿Qué hay de nuevo en el h...
La Traumatología en el Baloncesto 30 años después - ¿Qué hay de nuevo en el h...
bsjeventos
 
Dolor lumbar cronico
Dolor lumbar cronicoDolor lumbar cronico
Dolor lumbar cronico
Jhonny Andres Gomez-Arevalo
 
Examen clínico funcional del sistema osteomuscular
Examen clínico funcional del sistema osteomuscularExamen clínico funcional del sistema osteomuscular
Examen clínico funcional del sistema osteomuscular
Fisioterapia Lapaz
 
Escuela de escoliosis
Escuela de escoliosisEscuela de escoliosis
Escuela de escoliosis
SAMFYRE
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
An He
 
EvaluacióN ClíNico Funcional Del Movimiento Corporal Humano
EvaluacióN ClíNico Funcional Del Movimiento Corporal HumanoEvaluacióN ClíNico Funcional Del Movimiento Corporal Humano
EvaluacióN ClíNico Funcional Del Movimiento Corporal Humano
turbotoscano
 
ARTROSIS RODILLA.pdf
ARTROSIS RODILLA.pdfARTROSIS RODILLA.pdf
ARTROSIS RODILLA.pdf
PabloAngelAlfaro2
 
Rehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científica
Rehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científicaRehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científica
Rehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científica
RehabilitacionXXI
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Radiologia de fin de Semana
Radiologia de fin de SemanaRadiologia de fin de Semana
Radiologia de fin de Semana
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ansiedad y colonoscopias. mi. junio 05.
Ansiedad y colonoscopias. mi. junio 05.Ansiedad y colonoscopias. mi. junio 05.
Ansiedad y colonoscopias. mi. junio 05.
Jesus López-Cepero Andrada
 
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categoriasEvaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Irene Pringle
 
Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)
Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)
Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)
LizethFraga
 
SEMINARIO 3, 10 Y 11: CASO CLÍNICO DE ENVEJECIMIENTO
SEMINARIO 3, 10 Y 11: CASO CLÍNICO DE ENVEJECIMIENTOSEMINARIO 3, 10 Y 11: CASO CLÍNICO DE ENVEJECIMIENTO
SEMINARIO 3, 10 Y 11: CASO CLÍNICO DE ENVEJECIMIENTO
lauduqdel
 

La actualidad más candente (18)

Maniobras exploratorias hombro
Maniobras exploratorias hombroManiobras exploratorias hombro
Maniobras exploratorias hombro
 
Edad en la calidad de vida del RHB infarto miocardio
Edad en la calidad de vida del RHB infarto miocardioEdad en la calidad de vida del RHB infarto miocardio
Edad en la calidad de vida del RHB infarto miocardio
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Rodilla 2012
Rodilla 2012Rodilla 2012
Rodilla 2012
 
La Traumatología en el Baloncesto 30 años después - ¿Qué hay de nuevo en el h...
La Traumatología en el Baloncesto 30 años después - ¿Qué hay de nuevo en el h...La Traumatología en el Baloncesto 30 años después - ¿Qué hay de nuevo en el h...
La Traumatología en el Baloncesto 30 años después - ¿Qué hay de nuevo en el h...
 
Dolor lumbar cronico
Dolor lumbar cronicoDolor lumbar cronico
Dolor lumbar cronico
 
Examen clínico funcional del sistema osteomuscular
Examen clínico funcional del sistema osteomuscularExamen clínico funcional del sistema osteomuscular
Examen clínico funcional del sistema osteomuscular
 
Escuela de escoliosis
Escuela de escoliosisEscuela de escoliosis
Escuela de escoliosis
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
EvaluacióN ClíNico Funcional Del Movimiento Corporal Humano
EvaluacióN ClíNico Funcional Del Movimiento Corporal HumanoEvaluacióN ClíNico Funcional Del Movimiento Corporal Humano
EvaluacióN ClíNico Funcional Del Movimiento Corporal Humano
 
ARTROSIS RODILLA.pdf
ARTROSIS RODILLA.pdfARTROSIS RODILLA.pdf
ARTROSIS RODILLA.pdf
 
Rehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científica
Rehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científicaRehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científica
Rehabilitación de codo, muñeca y mano. Evidencia científica
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Radiologia de fin de Semana
Radiologia de fin de SemanaRadiologia de fin de Semana
Radiologia de fin de Semana
 
Ansiedad y colonoscopias. mi. junio 05.
Ansiedad y colonoscopias. mi. junio 05.Ansiedad y colonoscopias. mi. junio 05.
Ansiedad y colonoscopias. mi. junio 05.
 
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categoriasEvaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
 
Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)
Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)
Criterios de clasificación de la AR (ACR/EULAR)
 
SEMINARIO 3, 10 Y 11: CASO CLÍNICO DE ENVEJECIMIENTO
SEMINARIO 3, 10 Y 11: CASO CLÍNICO DE ENVEJECIMIENTOSEMINARIO 3, 10 Y 11: CASO CLÍNICO DE ENVEJECIMIENTO
SEMINARIO 3, 10 Y 11: CASO CLÍNICO DE ENVEJECIMIENTO
 

Similar a Validez diagnostica de pruebas de hombro

Rev sistematica ejercicios_en_dpf (1)
Rev sistematica ejercicios_en_dpf (1)Rev sistematica ejercicios_en_dpf (1)
Rev sistematica ejercicios_en_dpf (1)
Israel Kine Cortes
 
Lesión SLAP
Lesión SLAPLesión SLAP
Lesión SLAP
Angre2
 
Espondilo cervical
Espondilo  cervicalEspondilo  cervical
Espondilo cervical
eri7han
 
Dolor de espalda
Dolor de espaldaDolor de espalda
S1577356610000515.pdf
S1577356610000515.pdfS1577356610000515.pdf
S1577356610000515.pdf
StefhaniAndrade
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
8 sd femoropatelar-modificado.
8 sd femoropatelar-modificado.8 sd femoropatelar-modificado.
8 sd femoropatelar-modificado.
SAMFYRE
 
Mesa 1 Veronica Casado
Mesa 1 Veronica CasadoMesa 1 Veronica Casado
Mesa 1 Veronica Casado
semfycsemfyc
 
CIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptx
CIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptxCIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptx
CIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptx
Charles Zapata
 
Columna lumbar y ejercicio terapéutico
Columna lumbar y ejercicio terapéuticoColumna lumbar y ejercicio terapéutico
Columna lumbar y ejercicio terapéutico
Abraham Jorge
 
Evidencias en la rehabilitación del hombro doloroso
Evidencias en la rehabilitación del hombro dolorosoEvidencias en la rehabilitación del hombro doloroso
Evidencias en la rehabilitación del hombro doloroso
Angel León Valenzuela
 
Artropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrum
Artropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrumArtropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrum
Artropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrum
Javeriana Cali
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
Pilarbero
 
Denia
DeniaDenia
Evidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbar
Evidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbarEvidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbar
Evidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbar
Francisco Martín
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
Pilarbero
 
6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador revisión ...
6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador   revisión ...6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador   revisión ...
6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador revisión ...
camedinc
 
PRUEBAS CLINICAS PARA PATOLOGIA OSEA,ARTICULAR Y MUSCULAR.pdf
PRUEBAS CLINICAS PARA PATOLOGIA OSEA,ARTICULAR Y MUSCULAR.pdfPRUEBAS CLINICAS PARA PATOLOGIA OSEA,ARTICULAR Y MUSCULAR.pdf
PRUEBAS CLINICAS PARA PATOLOGIA OSEA,ARTICULAR Y MUSCULAR.pdf
LuceroCanales1
 
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
Jessica espinosa
 
Cervicalgias
CervicalgiasCervicalgias

Similar a Validez diagnostica de pruebas de hombro (20)

Rev sistematica ejercicios_en_dpf (1)
Rev sistematica ejercicios_en_dpf (1)Rev sistematica ejercicios_en_dpf (1)
Rev sistematica ejercicios_en_dpf (1)
 
Lesión SLAP
Lesión SLAPLesión SLAP
Lesión SLAP
 
Espondilo cervical
Espondilo  cervicalEspondilo  cervical
Espondilo cervical
 
Dolor de espalda
Dolor de espaldaDolor de espalda
Dolor de espalda
 
S1577356610000515.pdf
S1577356610000515.pdfS1577356610000515.pdf
S1577356610000515.pdf
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
8 sd femoropatelar-modificado.
8 sd femoropatelar-modificado.8 sd femoropatelar-modificado.
8 sd femoropatelar-modificado.
 
Mesa 1 Veronica Casado
Mesa 1 Veronica CasadoMesa 1 Veronica Casado
Mesa 1 Veronica Casado
 
CIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptx
CIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptxCIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptx
CIRCULACIÓN ARTERIAL PERIFÉRICA - CLASE IV.pptx
 
Columna lumbar y ejercicio terapéutico
Columna lumbar y ejercicio terapéuticoColumna lumbar y ejercicio terapéutico
Columna lumbar y ejercicio terapéutico
 
Evidencias en la rehabilitación del hombro doloroso
Evidencias en la rehabilitación del hombro dolorosoEvidencias en la rehabilitación del hombro doloroso
Evidencias en la rehabilitación del hombro doloroso
 
Artropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrum
Artropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrumArtropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrum
Artropatías de cadera y pelvis y desgarros del labrum
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Denia
DeniaDenia
Denia
 
Evidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbar
Evidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbarEvidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbar
Evidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbar
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador revisión ...
6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador   revisión ...6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador   revisión ...
6 ejercicios de rehabilitación en patologias del manguito rotador revisión ...
 
PRUEBAS CLINICAS PARA PATOLOGIA OSEA,ARTICULAR Y MUSCULAR.pdf
PRUEBAS CLINICAS PARA PATOLOGIA OSEA,ARTICULAR Y MUSCULAR.pdfPRUEBAS CLINICAS PARA PATOLOGIA OSEA,ARTICULAR Y MUSCULAR.pdf
PRUEBAS CLINICAS PARA PATOLOGIA OSEA,ARTICULAR Y MUSCULAR.pdf
 
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
 
Cervicalgias
CervicalgiasCervicalgias
Cervicalgias
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

Validez diagnostica de pruebas de hombro

  • 1. VALIDEZ DIAGNÓSTICA DE PRUEBAS CLÍNICAS DEL HOMBRO Gema Gallardo Sánchez. Fisioterapeuta. Juan Antonio González García. Fisioterapeuta. Unidad de Fisioterapia. Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid.
  • 2. Antecedentes  La historia clínica y la exploración física con tradicionalmente los ejes del diagnóstico del dolor de hombro.  El diagnóstico basado en la exploración es importante para determinar el tratamiento y orientar hacia otras herramientas diagnósticas.
  • 3.  En fisioterapia la exploración física, junto con la anamnesis, adquiere mayor importancia, al ser muchas veces el único instrumento diagnóstico accesible.
  • 4. Pregunta ¿Son las pruebas clínicas disponibles útiles para establecer un diagnóstico diferencial de las patologías del hombro?
  • 5. Las revisiones sistemáticas son una forma de investigación que integra los resultados de investigaciones similares realizadas por diversos investigadores para responder a una pregunta concreta.
  • 6. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA Bases de datos Pubmed Cochrane
  • 7. Estrategia A  "Diagnosis"[Mesh]  AND ("Shoulder Impingement Syndrome"[Mesh] OR "Shoulder Pain"[Mesh] OR "Shoulder Joint"[Mesh]  AND "2004/09/09"[PDAT] : "2009/09/07"[PDAT]  AND systematic[sb])
  • 8. Estrategia B  "Shoulder Joint"[Mesh]  OR "Shoulder Impingement Syndrome"[Mesh]  OR "Shoulder Pain"[Mesh]  AND ("diagnosis"[Subheading]  OR "diagnosis"[All Fields] OR "diagnosis"[MeSH Terms])  AND ("2004/09/09"[PDAT] : "2009/09/07"[PDAT]  AND systematic[sb])
  • 9. Resultados Estrategia A: 60 resultados Estrategia B: 64 resultados 8 Revisiones sistemáticas de interés.
  • 10. 1: Calvert E, Chambers GK, Regan W, Hawkins RH, Leith JM. Special physical examination tests for superior labrum anterior posterior shoulder tears are clinically limited and invalid: a diagnostic systematic review. J Clin Epidemiol. 2009 May;62(5):558-63. Epub 2009 Feb 20. Review. PubMed PMID: 19230608. 2: Walton DM, Sadi J. Identifying SLAP lesions: a meta-analysis of clinical tests and exercise in clinical reasoning. Phys Ther Sport. 2008 Nov;9(4):167-76. Epub 2008 Sep 16. Review. PubMed PMID: 19083717. 3: Beaudreuil J, Nizard R, Thomas T, Peyre M, Liotard JP, Boileau P, Marc T, Dromard C, Steyer E, Bardin T, Orcel P, Walch G. Contribution of clinical tests to the diagnosis of rotator cuff disease: a systematic literature review. Joint Bone Spine. 2009 Jan;76(1):15-9. Epub 2008 Dec 6. Review. PubMed PMID: 19059801. 4: Munro W, Healy R. The validity and accuracy of clinical tests used to detect labral pathology of the shoulder--a systematic review. Man Ther. 2009 Apr;14(2):119-30. Epub 2008 Nov 8. Review. PubMed PMID: 18996735. 5: Hughes PC, Taylor NF, Green RA. Most clinical tests cannot accurately diagnose rotator cuff pathology: a systematic review. Aust J Physiother. 2008;54(3):159-70. Review. PubMed PMID: 18721119. 6: Dessaur WA, Magarey ME. Diagnostic accuracy of clinical tests for superior labral anterior posterior lesions: a systematic review. J Orthop Sports Phys Ther. 2008 Jun;38(6):341-52. Epub 2008 Feb 22. Review. PubMed PMID: 18515961. 7: Hegedus EJ, Goode A, Campbell S, Morin A, Tamaddoni M, Moorman CT 3rd, Cook C. Physical examination tests of the shoulder: a systematic review with meta-analysis of individual tests. Br J Sports Med. 2008 Feb;42(2):80-92; discussion 92. Epub 2007 Aug 24. Review. PubMed PMID: 17720798. 8: Jones GL, Galluch DB. Clinical assessment of superior glenoid labral lesions: a systematic review. Clin Orthop Relat Res. 2007 Feb;455:45-51. Review. PubMed PMID: 17279037.
  • 11.  Hegedus et al (2008) Medline, CINHAL, SPORTDiscus (OVID) (1966-2006) 45 artículos •Prueba de Hawkins-Kennedy y Neer: sensibles. Utilidad limitada. •P. lata vacía (“empty can” o Jobe) y P. infraespinoso: pueden confirmar diagnóstico de síndrome subacromial (especificidad). •Signo de retraso en RE (ERLS): específico para cualquier lesión de maguito y diagnóstico de lesión del infraespinoso. •Signo de “hornblower”: degeneración/ausencia del redondo menor.
  • 12. • Signo del abrazo (“bear hug”) y de presión en vientre (“belly press”): confirmarían lesión subescapular. • P. de carga del bíceps II (“biceps load”) : diagnóstico de SLAP. • P. aprensión, recolocación y liberación anterior: diagnóstico de inestabilidad anterior (aprensión +). • Compresión activa de AAC: confirma lesión. • Palpación AAC: descarta lesión.
  • 13. Problemas de validez: Enmascaramiento Prueba de referencia o patrón de oro Análisis estadístico Falta de criterios de inclusión/exclusión Falta de datos Confirmación por un solo estudio/tamaño de la muestra. Resultados contradictorios
  • 14.  Conclusiones: Muy pocas pruebas clínicas tienen poder discriminatorio. Sólo DOS estudios demuestran suficiente potencia estadística.
  • 15.  Beaudreuil et al (2009) Medline, Embase, Pascal Biomed (1994-2006 ) 9 artículos •P. Hawkins y Neer: sensibles, no específicas. •P. Jobe y “lata llena” (“full can”): sensibles (debilidad +)para supraespinoso. •P. Patte y RE resistida : sensibles. •Signo de retraso en RE (ERLS): específico. •P. “lift off”: específica subescapular. •Signo de retraso en RI (subescapular): sensible y específico.
  • 16.  Conclusiones: El número de estudios sobre pruebas del manguito rotador es escaso. Las pruebas de referencia varían y podrían criticarse. La técnica de ejecución precisa y la interpretación conducen a variabilidad interobservador. Se precisan más evaluaciones de las pruebas.
  • 17.  Hughes, Taylor, Green (2008) Medline, Embase, SportsDISCUS, AMED, CINHAL (1966-2007) 13 artículos •Combinación Hawkins/Arco doloroso/P. infraespinoso +: confirma rotura completa. •P. Hawkins negativa: descarta lesión de impacto subacromial. •Combinación Hawkins-Neer: inexacta. •Signo del desplome del brazo (“drop arm”): confirmaría diagnóstico (supraespinoso). •P. “lata vacía” negativa: descarta lesión supraespinoso. •P. Napoleón, “lift off”, presión en vientre: confirmarían (subescapular).
  • 18. Conclusiones:  Pruebas validadas por algunos estudios no se ven confirmadas por otros.  La mayoría de las pruebas son inexactas.  Se podría explicar porque NO son anatómicamente válidas.  ¿Se puede aislar una estructura?  Como máximo podemos sospechar la lesión.
  • 19. Medline, Embase, Cochrane, búsqueda manual (1970-2004) 15 artículos  Calvert et al (2009)  Concluye: • Los resultados de la mayoría de los estudios han sido excelentes (sensibilidad y especifidad). • La metodología contiene errores (cegamiento, ausencia de control, síntomas mixtos, población particular). • NO hay pruebas clínicas válidas para las lesiones del labrum. • La literatura usada en la formación de los profesionales carece también de validez.
  • 20. PRUEBA CONFIRMA (especifidad) DESCARTA (sensibilidad) DIAGNOSTICA (E y S) Hawkins x Neer x Hawkins/arco/infra x Desplome brazo x Lata vacía (Jobe) X (SSA) x Lata llena x x Patte x Infraespinoso X(SSA) x ERLS x X(infraespinoso) IRLS x “Hornflower” x Abrazo x Presión vientre x “Lift off” x Napoleón x Carga bíceps II x Aprensión x Compresión AAC x Palpación AAC x