SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORACIÓN PERSONAL SOBRE LA PRÁCTICA 3: “REALIDADES DE LA ESCUELA”
Al llevar a cabo prácticas como esta, que exigen el análisis de varios centros te das
cuenta que, dependiendo de la maestra un aula cambia totalmente, sin importar que el centro
sea público, concertado o privado.
Según los cinco aspectos que hemos analizado mis compañeras y yo, he podido
comprobar que en cuanto a las rutinas de entrada, la distribución de los materiales y la
organización del alumnado son muy similares en los cinco centros ya que éstos, son aspectos
básicos que se siguen en todos los centros.
En cambio, cuando nos referimos a aspectos como los sistemas de comunicación entre
la docente y los familiares y el tiempo de juego libre/dirigido dentro del aula, encontramos las
primeras diferencias, lo que se debe, principalmente a la maestra de cada aula, ya que
dependiendo de su disposición para trabajar con los niños/as estará más o menos implicada en
realizar actividades no programadas con sus alumnos y que sirvan para favorecer el desarrollo
de los pequeños/as.
En conclusión, considero que haber analizado estos aspectos de diferentes centros te
lleva a reflexionar sobre que se debe de cambiar en la escuela y que no y, por supuesto, te da
que pensar en tu propia concepción de maestra, por lo que poco a poco iremos forjando el
tipo de maestra que queremos ser, en base a lo que nosotras pensamos que es mejor tanto
para el alumnado, como para el centro, familiares y para nosotras mismas, teniendo en cuenta
las posibles innovaciones que podemos realizar en beneficio de una educación de calidad para
todos.
2ºA Grado de maestra en educación infantil
GT 1.7:
Patricia Martínez Amat

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° ADiagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° A
Zairix Mcs
 
Co docencia (docente - asistente educacion)
Co  docencia (docente - asistente educacion)Co  docencia (docente - asistente educacion)
Co docencia (docente - asistente educacion)
Katherin Pavez
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
Gema María Sánchez Martínez
 
Manual de Adaptaciones Curriculares
Manual de Adaptaciones CurricularesManual de Adaptaciones Curriculares
Manual de Adaptaciones Curriculares
Henry Guatemal Cadena
 
DIARIO DE CAMPO No 1.docx
DIARIO DE CAMPO No 1.docxDIARIO DE CAMPO No 1.docx
DIARIO DE CAMPO No 1.docx
carlosavila925850
 
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
Crisbece
 
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BrunoFabian3
 
Entrevista zona rural “el recodo”
Entrevista zona rural “el recodo”Entrevista zona rural “el recodo”
Entrevista zona rural “el recodo”
Paola Garcia Velazquez
 
Escuela lic. benito juarez
Escuela lic. benito juarezEscuela lic. benito juarez
Escuela lic. benito juarez
Jáabeel BOjorqz
 
La metodología colaborativa
La metodología colaborativaLa metodología colaborativa
La metodología colaborativa
María Luisa Bossolasco
 
Actividades fuera Del Aula
Actividades fuera Del AulaActividades fuera Del Aula
Actividades fuera Del Aula
estherfl
 
3. funciones USAER
3. funciones USAER3. funciones USAER
3. funciones USAER
Alessandro Saavedra
 
Inclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de Preescolar
Inclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de PreescolarInclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de Preescolar
Inclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de Preescolar
romuloenrique
 
Dimensión institucional
Dimensión institucional Dimensión institucional
Dimensión institucional
valesantosl1997
 
Actividad supermercado
Actividad supermercadoActividad supermercado
Actividad supermercado
Valeria Melendez
 
Configuraciones de apoyo
Configuraciones de apoyoConfiguraciones de apoyo
Configuraciones de apoyo
Cecilia Berro
 
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑASPROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
Dey Chapizz
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizaje
sandrapintora
 
Problemas en el aula de clase
Problemas en el aula de claseProblemas en el aula de clase
Problemas en el aula de clase
prisci66
 
Proyecto indisciplina
Proyecto indisciplinaProyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
Paula Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Diagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° ADiagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° A
 
Co docencia (docente - asistente educacion)
Co  docencia (docente - asistente educacion)Co  docencia (docente - asistente educacion)
Co docencia (docente - asistente educacion)
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
 
Manual de Adaptaciones Curriculares
Manual de Adaptaciones CurricularesManual de Adaptaciones Curriculares
Manual de Adaptaciones Curriculares
 
DIARIO DE CAMPO No 1.docx
DIARIO DE CAMPO No 1.docxDIARIO DE CAMPO No 1.docx
DIARIO DE CAMPO No 1.docx
 
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
 
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
 
Entrevista zona rural “el recodo”
Entrevista zona rural “el recodo”Entrevista zona rural “el recodo”
Entrevista zona rural “el recodo”
 
Escuela lic. benito juarez
Escuela lic. benito juarezEscuela lic. benito juarez
Escuela lic. benito juarez
 
La metodología colaborativa
La metodología colaborativaLa metodología colaborativa
La metodología colaborativa
 
Actividades fuera Del Aula
Actividades fuera Del AulaActividades fuera Del Aula
Actividades fuera Del Aula
 
3. funciones USAER
3. funciones USAER3. funciones USAER
3. funciones USAER
 
Inclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de Preescolar
Inclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de PreescolarInclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de Preescolar
Inclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de Preescolar
 
Dimensión institucional
Dimensión institucional Dimensión institucional
Dimensión institucional
 
Actividad supermercado
Actividad supermercadoActividad supermercado
Actividad supermercado
 
Configuraciones de apoyo
Configuraciones de apoyoConfiguraciones de apoyo
Configuraciones de apoyo
 
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑASPROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizaje
 
Problemas en el aula de clase
Problemas en el aula de claseProblemas en el aula de clase
Problemas en el aula de clase
 
Proyecto indisciplina
Proyecto indisciplinaProyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
 

Similar a Valoración personal sobre la práctica 3

ensayo
ensayoensayo
ensayo
esperar26
 
ACTIVIDAD 2 ENSAYO
ACTIVIDAD 2 ENSAYOACTIVIDAD 2 ENSAYO
ACTIVIDAD 2 ENSAYO
esperar26
 
Reyes.bustos.modiii act.4 b
Reyes.bustos.modiii act.4 bReyes.bustos.modiii act.4 b
Reyes.bustos.modiii act.4 b
jose reyes
 
El profesor en España y en su contexto social
El profesor en España y en su contexto socialEl profesor en España y en su contexto social
El profesor en España y en su contexto social
SergioMartinGuillen
 
Reflexión sobre la práctica con la vida
Reflexión sobre la práctica con la vidaReflexión sobre la práctica con la vida
Reflexión sobre la práctica con la vida
anni9
 
la enseñanza diferenciada.pdf
la enseñanza diferenciada.pdfla enseñanza diferenciada.pdf
la enseñanza diferenciada.pdf
BereniceMaldonado9
 
La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia
daniina
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
juanmt
 
Reflexión sobre la práctica con la vida
Reflexión sobre la práctica con la vidaReflexión sobre la práctica con la vida
Reflexión sobre la práctica con la vida
anni9
 
Ensayo de la sec. liis donaldo colosio
Ensayo de la sec. liis donaldo colosioEnsayo de la sec. liis donaldo colosio
Ensayo de la sec. liis donaldo colosio
grisel
 
La motivación y el interes en la escuela secundaria
La motivación y el interes en la escuela secundariaLa motivación y el interes en la escuela secundaria
La motivación y el interes en la escuela secundaria
juanpotreros
 
Bloque iii activida final
Bloque iii activida finalBloque iii activida final
Bloque iii activida final
Kellypink Sanz
 
Reporte superfinal!
Reporte superfinal!Reporte superfinal!
Reporte superfinal!
paulalizeth3
 
actividad 5
actividad 5actividad 5
actividad 5
esperar26
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
grisel
 
ACTIVIDAD 6
ACTIVIDAD 6ACTIVIDAD 6
ACTIVIDAD 6
esperar26
 
¿Cooperar en el aula?
¿Cooperar en el aula?¿Cooperar en el aula?
¿Cooperar en el aula?
Mamyc
 
Ensayo sobre el aula diversificada1
Ensayo sobre el aula diversificada1Ensayo sobre el aula diversificada1
Ensayo sobre el aula diversificada1
Gustavo Serrano
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observaciónMi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
Wichol de Cerro
 
Prácticas 3
Prácticas 3Prácticas 3
Prácticas 3
InmaPrimaria
 

Similar a Valoración personal sobre la práctica 3 (20)

ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
ACTIVIDAD 2 ENSAYO
ACTIVIDAD 2 ENSAYOACTIVIDAD 2 ENSAYO
ACTIVIDAD 2 ENSAYO
 
Reyes.bustos.modiii act.4 b
Reyes.bustos.modiii act.4 bReyes.bustos.modiii act.4 b
Reyes.bustos.modiii act.4 b
 
El profesor en España y en su contexto social
El profesor en España y en su contexto socialEl profesor en España y en su contexto social
El profesor en España y en su contexto social
 
Reflexión sobre la práctica con la vida
Reflexión sobre la práctica con la vidaReflexión sobre la práctica con la vida
Reflexión sobre la práctica con la vida
 
la enseñanza diferenciada.pdf
la enseñanza diferenciada.pdfla enseñanza diferenciada.pdf
la enseñanza diferenciada.pdf
 
La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia La Motivación en el aula, Alonso Tapia
La Motivación en el aula, Alonso Tapia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Reflexión sobre la práctica con la vida
Reflexión sobre la práctica con la vidaReflexión sobre la práctica con la vida
Reflexión sobre la práctica con la vida
 
Ensayo de la sec. liis donaldo colosio
Ensayo de la sec. liis donaldo colosioEnsayo de la sec. liis donaldo colosio
Ensayo de la sec. liis donaldo colosio
 
La motivación y el interes en la escuela secundaria
La motivación y el interes en la escuela secundariaLa motivación y el interes en la escuela secundaria
La motivación y el interes en la escuela secundaria
 
Bloque iii activida final
Bloque iii activida finalBloque iii activida final
Bloque iii activida final
 
Reporte superfinal!
Reporte superfinal!Reporte superfinal!
Reporte superfinal!
 
actividad 5
actividad 5actividad 5
actividad 5
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
ACTIVIDAD 6
ACTIVIDAD 6ACTIVIDAD 6
ACTIVIDAD 6
 
¿Cooperar en el aula?
¿Cooperar en el aula?¿Cooperar en el aula?
¿Cooperar en el aula?
 
Ensayo sobre el aula diversificada1
Ensayo sobre el aula diversificada1Ensayo sobre el aula diversificada1
Ensayo sobre el aula diversificada1
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observaciónMi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
 
Prácticas 3
Prácticas 3Prácticas 3
Prácticas 3
 

Valoración personal sobre la práctica 3

  • 1. VALORACIÓN PERSONAL SOBRE LA PRÁCTICA 3: “REALIDADES DE LA ESCUELA” Al llevar a cabo prácticas como esta, que exigen el análisis de varios centros te das cuenta que, dependiendo de la maestra un aula cambia totalmente, sin importar que el centro sea público, concertado o privado. Según los cinco aspectos que hemos analizado mis compañeras y yo, he podido comprobar que en cuanto a las rutinas de entrada, la distribución de los materiales y la organización del alumnado son muy similares en los cinco centros ya que éstos, son aspectos básicos que se siguen en todos los centros. En cambio, cuando nos referimos a aspectos como los sistemas de comunicación entre la docente y los familiares y el tiempo de juego libre/dirigido dentro del aula, encontramos las primeras diferencias, lo que se debe, principalmente a la maestra de cada aula, ya que dependiendo de su disposición para trabajar con los niños/as estará más o menos implicada en realizar actividades no programadas con sus alumnos y que sirvan para favorecer el desarrollo de los pequeños/as. En conclusión, considero que haber analizado estos aspectos de diferentes centros te lleva a reflexionar sobre que se debe de cambiar en la escuela y que no y, por supuesto, te da que pensar en tu propia concepción de maestra, por lo que poco a poco iremos forjando el tipo de maestra que queremos ser, en base a lo que nosotras pensamos que es mejor tanto para el alumnado, como para el centro, familiares y para nosotras mismas, teniendo en cuenta las posibles innovaciones que podemos realizar en beneficio de una educación de calidad para todos. 2ºA Grado de maestra en educación infantil GT 1.7: Patricia Martínez Amat