SlideShare una empresa de Scribd logo
.(No. 2-2014)
STELLA RINCÓN FORERO.- EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 1
STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 2
STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 3
STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 4
Antes de leer DESPUÉS DE LEERAL LEER
Permitir que los niños expliquen e incrementen sus conocimientos y
experiencias previas relativas al tema del texto que se leerá.
Permitir que los niños expliquen e incrementen sus conocimientos y
experiencias previas relativas al tema del texto que se leerá.
Estimular la realización de predicciones sobre el contenido del
texto.
Establecer propósitos de lectura.
Lo que sabemos Lo que queremos
saber...
• Ejemplo:
• ¿Recuerdas alguna oportunidad en la que
(algo referente al título del texto)?
• ¿Qué te produjo ______________?
Esta actividad favorece la activación de
los conocimientos y experiencias previas
de los alumnos y la predicción del
contenido de un texto que leerán después
2.
Cuenta a un compañero tu respuesta.
Escucha lo que él o ella ha respondido
1
Reflexiona sobre la pregunta
3. Escribe dos o tres preguntas que
te formulas acerca del tema.
1. Copia el título del texto
Ahora escribe un título con tus propias palabras
2. ¿De qué crees que puede tratar?
Revisa el texto y mira los dibujos
Escribe dos o tres ideas sobre el posible tema del texto.
PLANTEAMIENTOS DE ACUERDO EN
DESACUERDO
Los dinosaurios se
extinguieron por falta
de alimento.
A los dinosaurios los
exterminó un
meteorito.
Los dinosaurios se
mataron entre ellos
mismos.
Nunca existieron los
dinosaurios.
STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 11
Antes de leer DESPUÉS DE LEERAL LEER
Son actividades que favorecen la capacidad de
enfocarse en los aspectos significativos del texto
para poder comprender lo que se lee.
Es el momento para desarrollar destrezas de
lectura, tales como el vocabulario visual, el
análisis fonológico, la asociación
fonema/grafema
1.
HÍ MISMO”
La respuesta
1. “AHÍ MISMO”
La respuesta aparece explícitamente en
el texto
2. “PIENSO Y BUSCO”
La respuesta está implícita en el texto
3. “EN Mí MISMO”
La en el lector
La respuesta
aparece
explícitamente
en el texto
1. “AHÍ MISMO”
La respuesta aparece explícitamente en el
La respuesta está
implícita en el texto
2. “PIENSO Y
BUSCO”
La respuesta está implícita en el texto
3. “EN Mí MISMO”
La respuesta se encuentra en el lector
STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 16
Antes de leer DESPUÉS DE LEERAL LEER
Se enfocan a la comprensión, la reconstrucción o el análisis de los significados del texto
Comprensión global (tema del texto)
Comprensión específica de fragmentos.
Comprensión literal (lo que el texto dice .
Elaboración de inferencias.
Reconstrucción del contenido con base en la escritura y el lenguaje del texto
Formulación de opiniones sobre lo leído.
Expresión de experiencias y emociones personales relacionadas con el contenido
Relación o aplicación de las ideas leídas a la vida propia (generalizaciones).
Los personajes del
cuento hicieron....
Yo en su lugar
hubiese...
CONCEPTO
Causa Efectos
5. Indicar la relevancia
¿Por qué esto es importante?
1. Ofrecer Evidencia ¿ Cómo lo sé?
2. Indicar el Punto de Vista
¿ Qué perspectiva se presenta?
3. Establecer Conexiones
¿Dónde he encontrado esta idea
anteriormente? ¿ Con qué se relaciona?
4. Hipotetizar
¿ Qué sucedería si ... ?
STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 24
Estructuración de pensamiento
Nominal
Proposicional Conceptual Hipotético-deductivo Argumentativo
ProposicionesNombres Mentefactos Variables
Argumento
Observación
Ejemplificación
Descripción
Comparación
Inclusión
Exclusión
Tipificación
Clasificación
Deducción
Inducción
Abducción
Generalizac
ión
Argumentación
Contrargumentación
Juzgar
Percibir
Enumerar
Nombrar
Describir
Stella Rincón Forero Educadora Especial Colegio Vista Bella 2014 25
Proposición
Valorarlas
Identificarlas
Graficarlas
Reformarlas
Construirlas
Invertirlas. Reversibilidad
Encontrar contraejemplos
STELLA RINCÓN FORERO- PH.D. PSICOLOGÍA. NEUROCIENCIA COGNITIVA APLICADA
Diagramar proposiciones:
.
Exclusión
Inclusión
Superposición
STELLA RINCÓN FORERO- PH.D. PSICOLOGÍA.
NEUROCIENCIA COGNITIVA APLICADA
EJEMPLO DE CONCEPTUALIZACIÓN
Estructuración del pensamiento
Conceptual
Nominar
Hipotético
Argumentativo
Inclusión
Exclusión
Tipificación
Clasificación
Sub-claseSub- claseSub-clase
STELLA RINCÓN FORERO- PH.D. PSICOLOGÍA.
NEUROCIENCIA COGNITIVA APLICADA
GRAFICAR ARGUMENTOS
Si alguien es Bogotano, es colombiano Juan es bogotano Luego, Juan es colombiano
Ambas premisas
Consistente con
SI
STELLA RINCÓN FORERO- PH.D. PSICOLOGÍA.
NEUROCIENCIA COGNITIVA APLICADA
STELLA RINCÓN FORERO EDUCADORA ESPECIAL COLEGIO VISTA BELLA 2014 30
STELLA RINCÓN FORERO PH.D (C)
PSICOLOGÍA- PSICOPEDAGOGA
31
STELLA RINCÓN FORERO PH.D (C)
PSICOLOGÍA- PSICOPEDAGOGA
32
STELLA RINCÓN FORERO PH.D (C)
PSICOLOGÍA- PSICOPEDAGOGA
33
STELLA RINCÓN FORERO PH.D (C)
PSICOLOGÍA- PSICOPEDAGOGA
34
STELLA RINCÓN FORERO PH.D (C)
PSICOLOGÍA- PSICOPEDAGOGA
35
STELLA RINCÓN FORERO PH.D (C)
PSICOLOGÍA- PSICOPEDAGOGA
36
STELLA R 37
STELLA RINCÓN FORERO PH.D (C)
PSICOLOGÍA- PSICOPEDAGOGA
38
STELLA RINCÓN FORERO PH.D (C)
PSICOLOGÍA- PSICOPEDAGOGA
39
STELLA RINCÓN FORERO PH.D (C)
PSICOLOGÍA- PSICOPEDAGOGA
40
STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 41
STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 42
Haga un compromiso privado con él. Pregúntele
cuales reglas escolares se compromete a cumplir.
Menciónele lo que usted espera de su comportamiento.
Asegúrese que las reglas están claras y adviértale las
consecuencia de una conducta no aceptable.
Durante la jornada escolar retroaliméntelo sobre las
conductas acordadas que vaya logrando.
Un estudiante que se aburre con las
actividades o cuya complejidad no le
permite acceder a ellas está propenso
a presentar problemas de conducta.
STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 43
Provea la mayor estructura posible: organizar
espacio, el tiempo y la convivencia del salón.
ESPACIO Disponer el mobiliario siguiendo patrones
geométricos. Cambiar por lo menos una vez al mes para
evitar la monotonía.:
No saturar los muros ni las ventanas de imágenes.
Pegar una hoja de color en el centro de la mesa de
trabajo ayudará a enfocar su atención visual.
STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 44
TEMPORAL: Al iniciar la clase (o
la jornada escolar) utilice
imágenes para mostrarle el orden
de las actividades a realizar.
Programe la duración de las
actividades según las
habilidades motrices e
intelectuales del estudiante
Si lo considera pertinente
cambie las tareas escritas
por orales, dando más tiempo
si es posible.
STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014
45
Sitúe al estudiante en un lugar
donde haya menos estímulos
distractores y donde usted pueda
tener contacto visual con él.
Elija entre sus compañeros a
algunos mediadores con un
estilo de interacción asertivo y
paciente para que lo apoye
en las actividades.
STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 46
STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 47
STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 48
Presentar una a una las instrucciones de los trabajos a
realizar,
Asegurándose de que la haya entendido (hacer que la
repita oralmente)
Previene que se sienta sobre-cargado con todo el material
entregado de una vez.
Asignar tiempo extra.
Reducir la cantidad de los ejercicios
Presentar la información video-auditiva siempre que
sea posible.
STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 49
Al evidenciar cansancio cognitivo
realizar ejercicios de gimnasia cerebral
Modificar las actividades, apropiadas
a su nivel madurativo y posibilidades.
Darle con anticipación el material a
trabajar, en especial con esquemas
Ideogramas, organizadores o resúmenes.
Otro estudiante, el docente o el padre
puede grabar el texto para que el lo
escuche. (sino no tiene lecto-escritura)
STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 50
STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 51
FLEXIBILIDAD CON REFUERZO
•El Refuerzo no implica que se tengan que modificar los
contenidos curriculares de la asignatura, sino que estos
se flexibilizan de tal manera que con el mismo currículo
que los demás estudiantes puede llevar a cabo y con
total normalidad el proceso de enseñanza-aprendizaje
del nivel curricular que se le exige.
Normalmente son estudiantes que no tienen mayores
dificultades par seguir el ritmo marcado por el profesor.
STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 52
Examen con flexibilidad curricular no significativa (R)
No se suprime contenido .
Se reducen los apartados procedimentales, es decir, hay una menor cantidad de
ejercicios, dado que se trata de alumnos con alguna dificultad de comprensión y con un
ritmo de trabajo más lento.
Se adaptan los enunciados, es decir, se intenta simplificar al máximo el enunciado y se
evita dar más de una instrucción en cada ejercicio.
Las definiciones están más pautadas y se trata de que los alumnos vayan poniendo las
palabras clave de la definición entre varias opciones. En este caso se puede optar por:
Poner más conceptos que huecos tiene la definición.
Poner menos conceptos que huecos tiene la definición para que el alumno la
complete.
Los procedimientos suelen tener un ejemplo de cómo realizar el ejercicio, para facilitar la
comprensión del alumno.
Las preguntas abiertas vienen pautadas en el enunciado o a través de un guión previo.
El criterio de faltas de ortografía es más relajado que en un examen convencional.
STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 53
Flexibilidad Curricular Significativa (AC)
•Son estudiantes que presentan características
especiales que implica que no siempre sean
capaces de seguir el ritmo del promedio de sus
compañeros.
•La gran diferencia con el Refuerzo, es que en
la Flexibilidad curricular significativa sí se
eliminan apartados del currículo oficial.
STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 54
Las preguntas abiertas vienen muy pautadas para que el estudiante
sepa en todo momento cómo y qué debe responder.
Examen con flexibilidad curricular significativa
Se suprime parte contenido del currículo.
Se reducen los apartados procedimentales, es decir, hay una menor
cantidad de ejercicios, dado que se trata de estudiantes con alguna
dificultad de comprensión y con un ritmo de trabajo más lento.
Se adaptan los enunciado, es decir, se intenta simplificar al máximo
el enunciado y se evita dar más de una instrucción en cada ejercicio.
Las definiciones vienen muy pautadas y el estudiante debe ir rellenando
los huecos de las definiciones en los ideogramas a partir de las palabras
clave que le facilita el profesor en el examen. En este caso las palabras
coinciden con los huecos que debe rellenar el estudiante.
Los procedimientos siempre tienen un ejemplo para que el estudiante
puede seguir un modelo.
STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 55

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
RECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULARECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
RECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
Karen Milagritos Jiménez
 
Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)
Francis Ibarra
 
ADAPTACIONES CURRICULARES
ADAPTACIONES CURRICULARESADAPTACIONES CURRICULARES
ADAPTACIONES CURRICULARES
crisbethtrujillo
 
Tipos de NEE
Tipos de NEETipos de NEE
Tipos de NEE
Daniel Hernández H
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricularEira Muñoz
 
planeacion de usaer 9 de enero.docx
planeacion de usaer 9 de enero.docxplaneacion de usaer 9 de enero.docx
planeacion de usaer 9 de enero.docx
MacariaCruz
 
Caso practico de adaptación curricular no significativa
Caso practico de adaptación curricular no significativaCaso practico de adaptación curricular no significativa
Caso practico de adaptación curricular no significativa
arianardgz5
 
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adaptaciones Curriculares en Autismo.Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
ASPAU Asociación Proyecto Autismo
 
Decreto nº 83
Decreto nº 83Decreto nº 83
ORGANIZADOR GRÁFICO DEL TEXTO DE “CURRÍCULO Y PLANEACIÓN EDUCATIVA” Y RESPUES...
ORGANIZADOR GRÁFICO DEL TEXTO DE “CURRÍCULO Y PLANEACIÓN EDUCATIVA” Y RESPUES...ORGANIZADOR GRÁFICO DEL TEXTO DE “CURRÍCULO Y PLANEACIÓN EDUCATIVA” Y RESPUES...
ORGANIZADOR GRÁFICO DEL TEXTO DE “CURRÍCULO Y PLANEACIÓN EDUCATIVA” Y RESPUES...
Sergio Cabero U
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesserranoesc
 
Adaptaciones curriculares guía de estudio
Adaptaciones curriculares   guía de estudioAdaptaciones curriculares   guía de estudio
Adaptaciones curriculares guía de estudio
Sofía Zaric Kruljac
 
Inadaptación escolar
Inadaptación escolarInadaptación escolar
Inadaptación escolarguest4195bc
 
Instrumento de Observación y Evaluación de Inteligencias Múltiples
Instrumento de Observación y Evaluación de Inteligencias MúltiplesInstrumento de Observación y Evaluación de Inteligencias Múltiples
Instrumento de Observación y Evaluación de Inteligencias Múltiples
Path Kuriel
 
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidadAdaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Jose Carlos Valdiviezo
 
EL DUA Y LAS BAP
EL DUA Y LAS BAPEL DUA Y LAS BAP
EL DUA Y LAS BAP
adrianamartinez398
 

La actualidad más candente (20)

RECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
RECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULARECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
RECURSOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULA
 
Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)
 
ADAPTACIONES CURRICULARES
ADAPTACIONES CURRICULARESADAPTACIONES CURRICULARES
ADAPTACIONES CURRICULARES
 
Tipos de NEE
Tipos de NEETipos de NEE
Tipos de NEE
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
 
planeacion de usaer 9 de enero.docx
planeacion de usaer 9 de enero.docxplaneacion de usaer 9 de enero.docx
planeacion de usaer 9 de enero.docx
 
Caso practico de adaptación curricular no significativa
Caso practico de adaptación curricular no significativaCaso practico de adaptación curricular no significativa
Caso practico de adaptación curricular no significativa
 
adecuaciones 09
adecuaciones 09adecuaciones 09
adecuaciones 09
 
Doc. 2 plan de atención a la diversidad
Doc. 2  plan de atención a la diversidadDoc. 2  plan de atención a la diversidad
Doc. 2 plan de atención a la diversidad
 
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adaptaciones Curriculares en Autismo.Adaptaciones Curriculares en Autismo.
Adaptaciones Curriculares en Autismo.
 
Decreto nº 83
Decreto nº 83Decreto nº 83
Decreto nº 83
 
ORGANIZADOR GRÁFICO DEL TEXTO DE “CURRÍCULO Y PLANEACIÓN EDUCATIVA” Y RESPUES...
ORGANIZADOR GRÁFICO DEL TEXTO DE “CURRÍCULO Y PLANEACIÓN EDUCATIVA” Y RESPUES...ORGANIZADOR GRÁFICO DEL TEXTO DE “CURRÍCULO Y PLANEACIÓN EDUCATIVA” Y RESPUES...
ORGANIZADOR GRÁFICO DEL TEXTO DE “CURRÍCULO Y PLANEACIÓN EDUCATIVA” Y RESPUES...
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Ensayo adecuaciones curriculares
Ensayo adecuaciones curricularesEnsayo adecuaciones curriculares
Ensayo adecuaciones curriculares
 
Adaptacion curricular 1
Adaptacion curricular 1Adaptacion curricular 1
Adaptacion curricular 1
 
Adaptaciones curriculares guía de estudio
Adaptaciones curriculares   guía de estudioAdaptaciones curriculares   guía de estudio
Adaptaciones curriculares guía de estudio
 
Inadaptación escolar
Inadaptación escolarInadaptación escolar
Inadaptación escolar
 
Instrumento de Observación y Evaluación de Inteligencias Múltiples
Instrumento de Observación y Evaluación de Inteligencias MúltiplesInstrumento de Observación y Evaluación de Inteligencias Múltiples
Instrumento de Observación y Evaluación de Inteligencias Múltiples
 
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidadAdaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
 
EL DUA Y LAS BAP
EL DUA Y LAS BAPEL DUA Y LAS BAP
EL DUA Y LAS BAP
 

Similar a Estrategias para eliminar la barreras.. mayo2014

Apuntes,examenes, grupo (exposicion)
Apuntes,examenes, grupo (exposicion)Apuntes,examenes, grupo (exposicion)
Apuntes,examenes, grupo (exposicion)
ilda mercedes frias guerrero
 
Planeación lugo
Planeación lugoPlaneación lugo
Planeación lugoPatty Tb
 
PACI TERCERO BASICO A 2023 (1).docx
PACI TERCERO BASICO A 2023 (1).docxPACI TERCERO BASICO A 2023 (1).docx
PACI TERCERO BASICO A 2023 (1).docx
MARJORIEFREDES1
 
Eltextoexplicativocomoinstrumentoparalaenseanza pdfnorakosolap-130315075012-p...
Eltextoexplicativocomoinstrumentoparalaenseanza pdfnorakosolap-130315075012-p...Eltextoexplicativocomoinstrumentoparalaenseanza pdfnorakosolap-130315075012-p...
Eltextoexplicativocomoinstrumentoparalaenseanza pdfnorakosolap-130315075012-p...Maria Pilar Zeni
 
LA COMPRENSIÓN ORAL (1).pdf
LA COMPRENSIÓN ORAL (1).pdfLA COMPRENSIÓN ORAL (1).pdf
LA COMPRENSIÓN ORAL (1).pdf
IESTP "Fernando León de Vivero"
 
Estrategiasde Atención y Recapitulacion
Estrategiasde Atención y RecapitulacionEstrategiasde Atención y Recapitulacion
Estrategiasde Atención y Recapitulacion
yosoyarual
 
Tecnicas de Comunicacion Efectiva en el aula de clases
Tecnicas de Comunicacion Efectiva en el aula de clasesTecnicas de Comunicacion Efectiva en el aula de clases
Tecnicas de Comunicacion Efectiva en el aula de clases
Luis D. Sanchez R.
 
Técnicas de Comunicación Efectivas en el Aula de Clases
Técnicas de Comunicación Efectivas en el Aula de Clases Técnicas de Comunicación Efectivas en el Aula de Clases
Técnicas de Comunicación Efectivas en el Aula de Clases
Naitter peña
 
14. orientaciones comprension lectora
14. orientaciones comprension lectora14. orientaciones comprension lectora
14. orientaciones comprension lectora
RossyPalmaM Palma M
 
Plan ingles 1º abr 2012
Plan   ingles 1º abr 2012Plan   ingles 1º abr 2012
Plan ingles 1º abr 2012Javier Muñoz
 
Tabla para la planeacion curricular
Tabla para la planeacion curricularTabla para la planeacion curricular
Tabla para la planeacion curricular
Richard Rcll
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
HARLVED VD
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
HARLVED VD
 
Aspectos centrales para construir una secuencia didactica
Aspectos centrales para construir una secuencia didacticaAspectos centrales para construir una secuencia didactica
Aspectos centrales para construir una secuencia didactica
Estela Braun
 
InglésIV_22A.pdf
InglésIV_22A.pdfInglésIV_22A.pdf
InglésIV_22A.pdf
Armando920824
 
Supuesto practico disartria
Supuesto practico disartriaSupuesto practico disartria
Supuesto practico disartria
Cristina Cazorla Lirón
 
Como mejorar los hábitos de estudio
Como mejorar los hábitos de estudioComo mejorar los hábitos de estudio
Como mejorar los hábitos de estudio
yolandafarelo123
 

Similar a Estrategias para eliminar la barreras.. mayo2014 (20)

Apuntes,examenes, grupo (exposicion)
Apuntes,examenes, grupo (exposicion)Apuntes,examenes, grupo (exposicion)
Apuntes,examenes, grupo (exposicion)
 
Planeación lugo
Planeación lugoPlaneación lugo
Planeación lugo
 
PACI TERCERO BASICO A 2023 (1).docx
PACI TERCERO BASICO A 2023 (1).docxPACI TERCERO BASICO A 2023 (1).docx
PACI TERCERO BASICO A 2023 (1).docx
 
Eltextoexplicativocomoinstrumentoparalaenseanza pdfnorakosolap-130315075012-p...
Eltextoexplicativocomoinstrumentoparalaenseanza pdfnorakosolap-130315075012-p...Eltextoexplicativocomoinstrumentoparalaenseanza pdfnorakosolap-130315075012-p...
Eltextoexplicativocomoinstrumentoparalaenseanza pdfnorakosolap-130315075012-p...
 
LA COMPRENSIÓN ORAL (1).pdf
LA COMPRENSIÓN ORAL (1).pdfLA COMPRENSIÓN ORAL (1).pdf
LA COMPRENSIÓN ORAL (1).pdf
 
Estrategiasde Atención y Recapitulacion
Estrategiasde Atención y RecapitulacionEstrategiasde Atención y Recapitulacion
Estrategiasde Atención y Recapitulacion
 
Tecnicas de Comunicacion Efectiva en el aula de clases
Tecnicas de Comunicacion Efectiva en el aula de clasesTecnicas de Comunicacion Efectiva en el aula de clases
Tecnicas de Comunicacion Efectiva en el aula de clases
 
Técnicas de Comunicación Efectivas en el Aula de Clases
Técnicas de Comunicación Efectivas en el Aula de Clases Técnicas de Comunicación Efectivas en el Aula de Clases
Técnicas de Comunicación Efectivas en el Aula de Clases
 
14. orientaciones comprension lectora
14. orientaciones comprension lectora14. orientaciones comprension lectora
14. orientaciones comprension lectora
 
Plan ingles 1º abr 2012
Plan   ingles 1º abr 2012Plan   ingles 1º abr 2012
Plan ingles 1º abr 2012
 
Tabla para la planeacion curricular
Tabla para la planeacion curricularTabla para la planeacion curricular
Tabla para la planeacion curricular
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
Recurso guía didáctica 2° peiodo 1
Recurso guía didáctica 2° peiodo 1Recurso guía didáctica 2° peiodo 1
Recurso guía didáctica 2° peiodo 1
 
Ronlf Enp9_3
Ronlf Enp9_3Ronlf Enp9_3
Ronlf Enp9_3
 
Aspectos centrales para construir una secuencia didactica
Aspectos centrales para construir una secuencia didacticaAspectos centrales para construir una secuencia didactica
Aspectos centrales para construir una secuencia didactica
 
Profesiones
ProfesionesProfesiones
Profesiones
 
InglésIV_22A.pdf
InglésIV_22A.pdfInglésIV_22A.pdf
InglésIV_22A.pdf
 
Supuesto practico disartria
Supuesto practico disartriaSupuesto practico disartria
Supuesto practico disartria
 
Como mejorar los hábitos de estudio
Como mejorar los hábitos de estudioComo mejorar los hábitos de estudio
Como mejorar los hábitos de estudio
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Estrategias para eliminar la barreras.. mayo2014

  • 1. .(No. 2-2014) STELLA RINCÓN FORERO.- EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 1
  • 2. STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 2
  • 3. STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 3
  • 4. STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 4 Antes de leer DESPUÉS DE LEERAL LEER Permitir que los niños expliquen e incrementen sus conocimientos y experiencias previas relativas al tema del texto que se leerá. Permitir que los niños expliquen e incrementen sus conocimientos y experiencias previas relativas al tema del texto que se leerá. Estimular la realización de predicciones sobre el contenido del texto. Establecer propósitos de lectura.
  • 5. Lo que sabemos Lo que queremos saber...
  • 6. • Ejemplo: • ¿Recuerdas alguna oportunidad en la que (algo referente al título del texto)? • ¿Qué te produjo ______________? Esta actividad favorece la activación de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos y la predicción del contenido de un texto que leerán después
  • 7. 2. Cuenta a un compañero tu respuesta. Escucha lo que él o ella ha respondido 1 Reflexiona sobre la pregunta
  • 8.
  • 9. 3. Escribe dos o tres preguntas que te formulas acerca del tema. 1. Copia el título del texto Ahora escribe un título con tus propias palabras 2. ¿De qué crees que puede tratar? Revisa el texto y mira los dibujos Escribe dos o tres ideas sobre el posible tema del texto.
  • 10. PLANTEAMIENTOS DE ACUERDO EN DESACUERDO Los dinosaurios se extinguieron por falta de alimento. A los dinosaurios los exterminó un meteorito. Los dinosaurios se mataron entre ellos mismos. Nunca existieron los dinosaurios.
  • 11. STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 11 Antes de leer DESPUÉS DE LEERAL LEER Son actividades que favorecen la capacidad de enfocarse en los aspectos significativos del texto para poder comprender lo que se lee. Es el momento para desarrollar destrezas de lectura, tales como el vocabulario visual, el análisis fonológico, la asociación fonema/grafema
  • 13. 1. “AHÍ MISMO” La respuesta aparece explícitamente en el texto 2. “PIENSO Y BUSCO” La respuesta está implícita en el texto 3. “EN Mí MISMO” La en el lector La respuesta aparece explícitamente en el texto
  • 14. 1. “AHÍ MISMO” La respuesta aparece explícitamente en el La respuesta está implícita en el texto 2. “PIENSO Y BUSCO” La respuesta está implícita en el texto 3. “EN Mí MISMO” La respuesta se encuentra en el lector
  • 15.
  • 16. STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 16 Antes de leer DESPUÉS DE LEERAL LEER Se enfocan a la comprensión, la reconstrucción o el análisis de los significados del texto Comprensión global (tema del texto) Comprensión específica de fragmentos. Comprensión literal (lo que el texto dice . Elaboración de inferencias. Reconstrucción del contenido con base en la escritura y el lenguaje del texto Formulación de opiniones sobre lo leído. Expresión de experiencias y emociones personales relacionadas con el contenido Relación o aplicación de las ideas leídas a la vida propia (generalizaciones).
  • 17. Los personajes del cuento hicieron.... Yo en su lugar hubiese...
  • 18.
  • 21.
  • 22.
  • 23. 5. Indicar la relevancia ¿Por qué esto es importante? 1. Ofrecer Evidencia ¿ Cómo lo sé? 2. Indicar el Punto de Vista ¿ Qué perspectiva se presenta? 3. Establecer Conexiones ¿Dónde he encontrado esta idea anteriormente? ¿ Con qué se relaciona? 4. Hipotetizar ¿ Qué sucedería si ... ?
  • 24. STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 24
  • 25. Estructuración de pensamiento Nominal Proposicional Conceptual Hipotético-deductivo Argumentativo ProposicionesNombres Mentefactos Variables Argumento Observación Ejemplificación Descripción Comparación Inclusión Exclusión Tipificación Clasificación Deducción Inducción Abducción Generalizac ión Argumentación Contrargumentación Juzgar Percibir Enumerar Nombrar Describir Stella Rincón Forero Educadora Especial Colegio Vista Bella 2014 25
  • 27. Diagramar proposiciones: . Exclusión Inclusión Superposición STELLA RINCÓN FORERO- PH.D. PSICOLOGÍA. NEUROCIENCIA COGNITIVA APLICADA
  • 28. EJEMPLO DE CONCEPTUALIZACIÓN Estructuración del pensamiento Conceptual Nominar Hipotético Argumentativo Inclusión Exclusión Tipificación Clasificación Sub-claseSub- claseSub-clase STELLA RINCÓN FORERO- PH.D. PSICOLOGÍA. NEUROCIENCIA COGNITIVA APLICADA
  • 29. GRAFICAR ARGUMENTOS Si alguien es Bogotano, es colombiano Juan es bogotano Luego, Juan es colombiano Ambas premisas Consistente con SI STELLA RINCÓN FORERO- PH.D. PSICOLOGÍA. NEUROCIENCIA COGNITIVA APLICADA
  • 30. STELLA RINCÓN FORERO EDUCADORA ESPECIAL COLEGIO VISTA BELLA 2014 30
  • 31. STELLA RINCÓN FORERO PH.D (C) PSICOLOGÍA- PSICOPEDAGOGA 31
  • 32. STELLA RINCÓN FORERO PH.D (C) PSICOLOGÍA- PSICOPEDAGOGA 32
  • 33. STELLA RINCÓN FORERO PH.D (C) PSICOLOGÍA- PSICOPEDAGOGA 33
  • 34. STELLA RINCÓN FORERO PH.D (C) PSICOLOGÍA- PSICOPEDAGOGA 34
  • 35. STELLA RINCÓN FORERO PH.D (C) PSICOLOGÍA- PSICOPEDAGOGA 35
  • 36. STELLA RINCÓN FORERO PH.D (C) PSICOLOGÍA- PSICOPEDAGOGA 36
  • 38. STELLA RINCÓN FORERO PH.D (C) PSICOLOGÍA- PSICOPEDAGOGA 38
  • 39. STELLA RINCÓN FORERO PH.D (C) PSICOLOGÍA- PSICOPEDAGOGA 39
  • 40. STELLA RINCÓN FORERO PH.D (C) PSICOLOGÍA- PSICOPEDAGOGA 40
  • 41. STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 41
  • 42. STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 42 Haga un compromiso privado con él. Pregúntele cuales reglas escolares se compromete a cumplir. Menciónele lo que usted espera de su comportamiento. Asegúrese que las reglas están claras y adviértale las consecuencia de una conducta no aceptable. Durante la jornada escolar retroaliméntelo sobre las conductas acordadas que vaya logrando. Un estudiante que se aburre con las actividades o cuya complejidad no le permite acceder a ellas está propenso a presentar problemas de conducta.
  • 43. STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 43 Provea la mayor estructura posible: organizar espacio, el tiempo y la convivencia del salón. ESPACIO Disponer el mobiliario siguiendo patrones geométricos. Cambiar por lo menos una vez al mes para evitar la monotonía.: No saturar los muros ni las ventanas de imágenes. Pegar una hoja de color en el centro de la mesa de trabajo ayudará a enfocar su atención visual.
  • 44. STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 44 TEMPORAL: Al iniciar la clase (o la jornada escolar) utilice imágenes para mostrarle el orden de las actividades a realizar. Programe la duración de las actividades según las habilidades motrices e intelectuales del estudiante Si lo considera pertinente cambie las tareas escritas por orales, dando más tiempo si es posible.
  • 45. STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 45 Sitúe al estudiante en un lugar donde haya menos estímulos distractores y donde usted pueda tener contacto visual con él. Elija entre sus compañeros a algunos mediadores con un estilo de interacción asertivo y paciente para que lo apoye en las actividades.
  • 46. STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 46
  • 47. STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 47
  • 48. STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 48 Presentar una a una las instrucciones de los trabajos a realizar, Asegurándose de que la haya entendido (hacer que la repita oralmente) Previene que se sienta sobre-cargado con todo el material entregado de una vez. Asignar tiempo extra. Reducir la cantidad de los ejercicios Presentar la información video-auditiva siempre que sea posible.
  • 49. STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 49 Al evidenciar cansancio cognitivo realizar ejercicios de gimnasia cerebral Modificar las actividades, apropiadas a su nivel madurativo y posibilidades. Darle con anticipación el material a trabajar, en especial con esquemas Ideogramas, organizadores o resúmenes. Otro estudiante, el docente o el padre puede grabar el texto para que el lo escuche. (sino no tiene lecto-escritura)
  • 50. STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 50
  • 51. STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 51 FLEXIBILIDAD CON REFUERZO •El Refuerzo no implica que se tengan que modificar los contenidos curriculares de la asignatura, sino que estos se flexibilizan de tal manera que con el mismo currículo que los demás estudiantes puede llevar a cabo y con total normalidad el proceso de enseñanza-aprendizaje del nivel curricular que se le exige. Normalmente son estudiantes que no tienen mayores dificultades par seguir el ritmo marcado por el profesor.
  • 52. STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 52 Examen con flexibilidad curricular no significativa (R) No se suprime contenido . Se reducen los apartados procedimentales, es decir, hay una menor cantidad de ejercicios, dado que se trata de alumnos con alguna dificultad de comprensión y con un ritmo de trabajo más lento. Se adaptan los enunciados, es decir, se intenta simplificar al máximo el enunciado y se evita dar más de una instrucción en cada ejercicio. Las definiciones están más pautadas y se trata de que los alumnos vayan poniendo las palabras clave de la definición entre varias opciones. En este caso se puede optar por: Poner más conceptos que huecos tiene la definición. Poner menos conceptos que huecos tiene la definición para que el alumno la complete. Los procedimientos suelen tener un ejemplo de cómo realizar el ejercicio, para facilitar la comprensión del alumno. Las preguntas abiertas vienen pautadas en el enunciado o a través de un guión previo. El criterio de faltas de ortografía es más relajado que en un examen convencional.
  • 53. STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 53 Flexibilidad Curricular Significativa (AC) •Son estudiantes que presentan características especiales que implica que no siempre sean capaces de seguir el ritmo del promedio de sus compañeros. •La gran diferencia con el Refuerzo, es que en la Flexibilidad curricular significativa sí se eliminan apartados del currículo oficial.
  • 54. STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 54 Las preguntas abiertas vienen muy pautadas para que el estudiante sepa en todo momento cómo y qué debe responder. Examen con flexibilidad curricular significativa Se suprime parte contenido del currículo. Se reducen los apartados procedimentales, es decir, hay una menor cantidad de ejercicios, dado que se trata de estudiantes con alguna dificultad de comprensión y con un ritmo de trabajo más lento. Se adaptan los enunciado, es decir, se intenta simplificar al máximo el enunciado y se evita dar más de una instrucción en cada ejercicio. Las definiciones vienen muy pautadas y el estudiante debe ir rellenando los huecos de las definiciones en los ideogramas a partir de las palabras clave que le facilita el profesor en el examen. En este caso las palabras coinciden con los huecos que debe rellenar el estudiante. Los procedimientos siempre tienen un ejemplo para que el estudiante puede seguir un modelo.
  • 55. STELLA RINCÓN FORERO. EDUCADORA ESPECIAL- COLEGIO VISTA BELLA- 2014 55