SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORACIÓN INICIAL
DEL PACIENTE
CON DOLOR EN AP
¿Qué sabemos del Dolor Neuropático?
▪ OLIVER TOSTE-BELLO DORTA
▪ R4 MFyC CS RAFALAFENA
▪ TUTORA: MJ MONEDERO MIRA
▪ Castellón. Diciembre 2017
DOLOR ¿Qué es?
▪ La IASP (International Association for the Study of Pain) lo ha
definido clásicamente como “una experiencia sensorial o
emocional desagradable, asociada a una lesión tisular presente o
potencial, o que se describe en términos de dicha lesión”.
▪ En el año 2016 se le ha dado una nueva definición: “experiencia
angustiante asociada a lesión tisular real o potencial con
componente sensorial, emocional, cognitivo y social”.
Clasificación del Dolor
▪ Intensidad: leve, moderado o intenso.
▪ Forma de presentación: agudo o crónico (4-6 M)
▪ TIPO:
▪ Dolor Nociceptivo (somático o visceral).
▪ Dolor Neuropático.
▪ Dolor Psicógeno.
▪ Dolor Oncológico.
DOLOR AGUDO DOLOR CRÓNICO
-Consecuencia de un daño  ALARMA
-Proporcionalidad
-Remisión al finalizar el estímulo
-Alteración de índices autonómicos,
verbales y conductuales
-No hay afecciones a nivel vegetativo
-Asociado a Ansiedad
-Es un Síntoma
-Carece de valor fisiológico
-Destructivo físico, psico y socialmente
-Duración desproporcional
-No relación con daño
-El paciente lo describe en términos
afectivos
-Asociado a Depresión
-Es una Enfermedad
Sintoma
Enfermedad
DOLOR CRÓNICO
Tipos de Dolor
Boletin de Informacion Farmacoterapeútica de Navarra. Dolor Neuropático y tratamiento. Muchas preguntas en el aire. VOLUMEN 19, Nº 1 ENERO-FEBRERO 2011
% PACIENTES QUE CONSULTAN POR
DOLOR EN
ATENCION PRIMARIA
DOLOR
OTROS
MOTIVOS
40% DE PACIENTES ACUDEN POR DOLOR:
AGUDO  68%
NOCICEPTIVO 80%
MUSCULOESQUELÉTICO  75%
Prevalencia de dolor como motivo de consulta y su influencia en el sueño: experiencia en un centro de atención primaria. AgnèsCalsina-Bernaa Nemesio Moreno Millán,
Jesús González-Barboteoa, Luis Solsona Díaz, Josep Porta Salesa. Año 2016
% PACIENTES CON DOLOR EN UN
SUH
DOLOR
NO DOLOR
80% DE PACIENTES PRESENTAN DOLOR:
AGUDO  88%
CRONICO AGUDIZADO  8%
CRÓNICO  3-4%
MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN URGENCIAS Dr. José Ramón Casal Codesido Médico de Urgencias Hospital El Bierzo. Ponferrada. Presidente de SEMES Castilla y León. 2015
EVALUAR
MEDIR
▪ A.L.I.C.I.A.
▪ A: Aparición
▪ L: Localización
▪ I: Intensidad
▪ C: Características
▪ Somático/Visceral
▪ Neuropático
▪ I: Irradiación
▪ A: Agravantes
EVALUAR
MEDIR
SEGUNDO ESCALON:
Opioides débiles:
- Tramadol
- Codeina
TERCER ESCALON:
Opioides mayores
- Morfina
- Oxicodona (+/-)Naloxona
- Tapentadol
- Fentanilo
- Metadona
- Hidromorfona
PRIMER ESCALON:
- Medidas no Farmacológicas
- AINE
- Paracetamol
- Nolotil
CUARTO ESCALON:
Técnicas de neuromodulación
Posibilidad de usar coadyuvantes
desde el primer escalón
PRIMER+SEGUNDO
PRIMER+TERCERO
INDIVIDUALIZAR
DOLOR
NEUROPÁTICO
▪ DEFINICIÓN
▪ DN-4
▪ ETIOLOGÍA
▪ MECANISMO
▪ FENOMENOS NEGATIVOS Y POSITIVOS
▪ DOLORES NEUROPATICOS MAS
FRECUENTES
▪TRATAMIENTO
IASP 2008 (Treede et al)
Dolor que aparece tras una lesión o enfermedad que daña
el sistema somatosensorial a nivel central o periférico
▪ Otras definiciones:
▪ Presencia de dolor en una zona con sensibilidad anormal o ausente.
▪ Cuadro de dolores espontáneos continuos o constantes, o bien
paroxísticos con episodios intermitentes, y dolores provocados
(alodinia, hiperalgesia, hiperpatía) que ponen de manifiesto una
alteración neurológica.
▪ Disfunción sensorial, motora o autonómica atribuible a una lesión
neurológica discreta.
▪ Dolor producido por la alteración de una función o un cambio
patológico de un nervio.
DOLOR NEUROPÁTICO
▪ Causado por una lesión o disfunción del Sist Nervioso
▪ Puede afectar al SNP y al SNC.
▪ Sensaciones paradójicas
▪ Fenómenos negativos
▪ Fenómenos positivos
▪ Etiología muy variada
▪ Aproximación diagnóstica DN4
DOLOR
SOSPECHAR
DN4
Fenómenos negativos y positivos del DN
Boletin de Informacion Farmacoterapeútica de Navarra. Dolor Neuropático y tratamiento. Muchas preguntas en el aire. VOLUMEN 19, Nº 1 ENERO-FEBRERO 2011
Dolor Neuropático: DN-4
POSITIVO SI >3-4
Etiología del Dolor Neuropático
Boletin de Informacion Farmacoterapeútica de Navarra. Dolor Neuropático y tratamiento. Muchas preguntas en el aire. VOLUMEN 19, Nº 1 ENERO-FEBRERO 2011
Boletin de Informacion Farmacoterapeútica de Navarra. Dolor Neuropático y tratamiento. Muchas preguntas en el aire. VOLUMEN 19, Nº 1 ENERO-FEBRERO 2011
Boletin de Informacion Farmacoterapeútica de Navarra. Dolor Neuropático y tratamiento. Muchas preguntas en el aire. VOLUMEN 19, Nº 1 ENERO-FEBRERO 2011
Mecanismos del Dolor Neuropático
Boletin de Informacion Farmacoterapeútica de Navarra. Dolor Neuropático y tratamiento. Muchas preguntas en el aire. VOLUMEN 19, Nº 1 ENERO-FEBRERO 2011
Boletin de Informacion Farmacoterapeútica de Navarra. Dolor Neuropático y tratamiento. Muchas preguntas en el aire. VOLUMEN 19, Nº 1 ENERO-FEBRERO 2011
Tipos de DN más frecuentes
RADICULOPATIA LUMBAR  MIXTO
- Componente nociceptivo + neuropático
Boletin de Informacion Farmacoterapeútica de Navarra. Dolor Neuropático y tratamiento. Muchas preguntas en el aire. VOLUMEN 19, Nº 1 ENERO-FEBRERO 2011
Tratamientos
▪ DIFICIL Heterogeneidad de los mecanismos de acción.
▪ Coexisten factores psicológicos y emocionales (Ansiedad/Depresión).
▪ Es fundamental explicar el tratamiento y los posibles efectos 2ºos
Multimodal Multidisciplinar
ADT: Amitriptilina y Nortriptilina
IRNS: Venlafaxina y Duloxetina
FAES: Pregabalina y Gbapentina
Analgesia convencional (opioides)
Tópico: Lidocaina y Capsaicina
Atención Primaria
Urgencias
Psicoterapia
U. Dolor
ADT: Amitriptilina y Nortriptilina
▪ Tratamiento de PRIMERA ELECCIÓN
▪ Demostrada alta eficacia tanto en DN diabético como en
postherpética
▪ NNT 3-4 (50%)
▪ Efectos adversos frecuentes:
▪ somnolencia, boca seca, estreñimiento, retención urinara…
▪ Importante un correcto manejo, escalonado, vigilancia, etc
FAES: Pregabalina y Gabapentina
▪ Tratamiento de Segunda línea
▪ Podría ser tratamiento de primera elección en radiculopatía en gente joven junto a
analgésicos habituales u opioides.
▪ NNT 4
▪ No existe comparación directa entre ellos.
▪ El cociente beneficio/riesgo de pregabalina es similar al de gabapentina, pero con
coste superior.
▪ En ultima revisión cochrane (junio 2017)  1800-3600mg al día de gabapentina
podrían ser útiles ante neuropatía diabética o neuropatía postherpética (NPH).
IRNS: Venlafaxina y Duloxetina
▪ Cuentan con varios estudios comparativos con placebo donde se
aprecia un NNT de entre 3-6 para la reducción del dolor en un 50%
▪ No se recomiendan como tratamiento de primer o segundo escalón.
Tópico: Lidocaína y Capsaicina
▪ Datos discordantes sobre su uso pero en general:
▪ Lidocaína tópica podría ser un tratamiento de elección en pacientes
con dolor neuropático postherpético muy localizado en los que esté
contraindicado, no sea tolerado o no hayan respondido a la terapia
oral. ¹
▪ Capsaicina:
▪ Dosis única al 8%
▪ Dosis repetidas al 0,075%
Podría considerarse como tratamiento de tercera o cuarta línea en
neuralgia postherpética dado sus múltiples efectos secundarios.
Analgésicos “Comunes”
▪ Útiles en radiculopatias lumbares, compresiones raquis, neuropatías del
mediano, etc.
▪ Coexistencia nociceptivo + neuropático
▪ AINEs
▪ Opioides
▪ Tramadol  Opioide debril, primer escalon, gran experiencia de uso, efectos 2º
frecuentes pero conocidos y autolimitados.
▪ Morfina  Referencia
▪ Otros
▪ Oxicodona
▪ Tapentadol
Tratamiento del Dolor Neuropático:
Boletin de Informacion Farmacoterapeútica de Navarra. Dolor Neuropático y tratamiento. Muchas preguntas en el aire. VOLUMEN 19, Nº 1 ENERO-FEBRERO 2011
Asociar o plantear fármacos de segunda línea
Opioides/AINEs
Tto tópico en NPH
Ineficaz o Mal tolerado Respuesta Parcial
Cambiar ADT por FAE Asociar FAEs y ADT
Cambiar FAE por ADT
INICIAR MONOTERAPIA
Antidepresivos Triciclicos  Amitriptilina
Fármacos Antiepilépticos  Pregabalina/Gapapentina
Carbamazepina
OPIOIDES
Analgésicos Opioides para el DCNO
CONCLUSIONES
▪ Diagnóstico clínico  DN4
▪ Dolor complejo  múltiples mecanismos de acción.
▪ Explicar el tratamiento.
▪ Tratamiento de primera elección son los AD Tricíclicos.
▪ FAEs como tratamiento de 2 elección
▪ Valorar asociar AINEs
▪ Prudentes con el uso de opioides
▪ Valorar tratamiento tópico (lidocaina al 5%) solo ante neuralgia
postherpética y contraindicaciones o poca efectividad de tratamiento oral.
Bibliografía
▪ Boletin de Información Farmacoterapeútica de Navarra. Dolor Neuropático y tratamiento. Muchas
preguntas en el aire. VOLUMEN 19, Nº 1 ENERO-FEBRERO 2011
▪ Parches de lidocaína: ni para todo, ni para todos Ojo de Markov número sesenta y siete - noviembre 2017
▪ MECANISMOS DEL DOLOR NEUROPÁTICO F. Cerveró Departamento de Fisiología. Universidad de Alcalá de
Henares. Madrid. V REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR
▪ International Association for the Study of Pain. Classification of chronic pain: Descriptions of chronic pain
syndromes and definitions of pain terms. Prepared by the International Association for the Study of Pain,
Subcommittee on Taxonomy. Pain Suppl S1–S226, 2016.
▪ Guia para la Valoración y el tratamiento del dolor. Dra Maria Rull Bartomeo. 2017.
▪ Marta Fernández Hernández*, Daniel Bouzas Pérez**, Sergio Maldonado Vega*, Carceller Malo J M. Guia
Basica de Fármacos y dolor. Diciembre 2013. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander,
Cantabria (España)Hospital de Laredo, Cantabria (España)
▪ Pedro Juan Ibor Vidal et all. Diagnóstico y tratamiento del dolor neuropatico periferico y localizado.. Año
2017.
Valoracion del dolor en Atencion Primaria (AP) ¿Que sabemos del dolor neuropático?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El dolor neuropatico
El dolor neuropaticoEl dolor neuropatico
El dolor neuropatico
Santiago Elias González Jiménez
 
Bases farmacológicas del tratamiento del dolor neuropático.
Bases farmacológicas del tratamiento del dolor neuropático. Bases farmacológicas del tratamiento del dolor neuropático.
Bases farmacológicas del tratamiento del dolor neuropático.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Dolor neuropatico 1
Dolor neuropatico 1Dolor neuropatico 1
Dolor neuropatico 1
Carlos Gonzales
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
Diana Arias
 
Dolor Neuropatico
Dolor NeuropaticoDolor Neuropatico
Dolor NeuropaticoNorma Obaid
 
Dolor neuropatico 2014 julio 4
Dolor neuropatico 2014 julio 4Dolor neuropatico 2014 julio 4
Dolor neuropatico 2014 julio 4
jesus salvo pusa
 
Cefalea
Cefalea   Cefalea
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Dolor neuropatico reunion de expertos universidad de salamanca
Dolor  neuropatico   reunion  de expertos  universidad de salamancaDolor  neuropatico   reunion  de expertos  universidad de salamanca
Dolor neuropatico reunion de expertos universidad de salamanca
Cristina Guillén
 
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dolor neuropatico
Dolor neuropaticoDolor neuropatico
Dolor neuropatico
Samuel Franco Domínguez
 
(2019 10-22) cefaleas (doc)
(2019 10-22) cefaleas (doc)(2019 10-22) cefaleas (doc)
(2019 10-22) cefaleas (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
4. cefalea de tensión
4. cefalea de tensión4. cefalea de tensión
4. cefalea de tensión
Vicente Baos Vicente
 
Cefalea por tensión_diapositiva
Cefalea por tensión_diapositiva Cefalea por tensión_diapositiva
Cefalea por tensión_diapositiva
Mi rincón de Medicina
 

La actualidad más candente (20)

El dolor neuropatico
El dolor neuropaticoEl dolor neuropatico
El dolor neuropatico
 
Bases farmacológicas del tratamiento del dolor neuropático.
Bases farmacológicas del tratamiento del dolor neuropático. Bases farmacológicas del tratamiento del dolor neuropático.
Bases farmacológicas del tratamiento del dolor neuropático.
 
Dolor neuropático
Dolor neuropáticoDolor neuropático
Dolor neuropático
 
Dolor neuropatico 1
Dolor neuropatico 1Dolor neuropatico 1
Dolor neuropatico 1
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Dolor Neuropatico
Dolor NeuropaticoDolor Neuropatico
Dolor Neuropatico
 
Dolor neuropatico 2014 julio 4
Dolor neuropatico 2014 julio 4Dolor neuropatico 2014 julio 4
Dolor neuropatico 2014 julio 4
 
Cefalea
Cefalea   Cefalea
Cefalea
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Dolor neuropatico reunion de expertos universidad de salamanca
Dolor  neuropatico   reunion  de expertos  universidad de salamancaDolor  neuropatico   reunion  de expertos  universidad de salamanca
Dolor neuropatico reunion de expertos universidad de salamanca
 
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
 
Migraña Manejo y Tratamiento
Migraña Manejo y TratamientoMigraña Manejo y Tratamiento
Migraña Manejo y Tratamiento
 
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
 
CEFALEAS
CEFALEASCEFALEAS
CEFALEAS
 
CEFALEA
CEFALEACEFALEA
CEFALEA
 
Dolor neuropatico
Dolor neuropaticoDolor neuropatico
Dolor neuropatico
 
(2019 10-22) cefaleas (doc)
(2019 10-22) cefaleas (doc)(2019 10-22) cefaleas (doc)
(2019 10-22) cefaleas (doc)
 
4. cefalea de tensión
4. cefalea de tensión4. cefalea de tensión
4. cefalea de tensión
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Cefalea por tensión_diapositiva
Cefalea por tensión_diapositiva Cefalea por tensión_diapositiva
Cefalea por tensión_diapositiva
 

Similar a Valoracion del dolor en Atencion Primaria (AP) ¿Que sabemos del dolor neuropático?

NEURALGIAS.pptx
NEURALGIAS.pptxNEURALGIAS.pptx
NEURALGIAS.pptx
NilaVargas1
 
(2023-01-19) Procesos neoplásicos en atención primaria (PPT).pdf
(2023-01-19) Procesos neoplásicos en atención primaria (PPT).pdf(2023-01-19) Procesos neoplásicos en atención primaria (PPT).pdf
(2023-01-19) Procesos neoplásicos en atención primaria (PPT).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Taller cuidados paliativos
Taller cuidados paliativosTaller cuidados paliativos
Taller cuidados paliativos
La Cabecera presenta
 
Antipsicòtics bit navarra 2013
Antipsicòtics bit navarra 2013Antipsicòtics bit navarra 2013
Antipsicòtics bit navarra 2013alfonsmoret
 
Efecto psicosocial en la terapia
Efecto psicosocial en la terapiaEfecto psicosocial en la terapia
Efecto psicosocial en la terapia
pablopuentebaldomar
 
dolantina en una paciente complicada
dolantina en una paciente complicadadolantina en una paciente complicada
Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...
Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...
Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...
lapedrera
 
DOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primaria
DOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primariaDOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primaria
DOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primaria
Centro de Salud Natahoyo
 
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)
Urbano Vázquez Fernández
 
Enfermedades neuropsiquiatricas y Anestesia
Enfermedades neuropsiquiatricas y AnestesiaEnfermedades neuropsiquiatricas y Anestesia
Enfermedades neuropsiquiatricas y Anestesia
Daniela Konrad Segura
 
Protocolo De ActuacióN En DepresióN Copia
Protocolo De ActuacióN En DepresióN   CopiaProtocolo De ActuacióN En DepresióN   Copia
Protocolo De ActuacióN En DepresióN CopiaFrancisco Mata
 
Neurolépticos.pptx
Neurolépticos.pptxNeurolépticos.pptx
Neurolépticos.pptx
yaelsalvadorgarciasi
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
(2023-20-10)-USO ADECUADO DE BENZODIACEPINAS (PPT)
(2023-20-10)-USO ADECUADO DE BENZODIACEPINAS (PPT)(2023-20-10)-USO ADECUADO DE BENZODIACEPINAS (PPT)
(2023-20-10)-USO ADECUADO DE BENZODIACEPINAS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cur11493 11b caso_clinico_20322
Cur11493 11b caso_clinico_20322Cur11493 11b caso_clinico_20322
Cur11493 11b caso_clinico_20322
Kenya Marburg
 
Anestesia en pacientes criticos.pptx
Anestesia en pacientes criticos.pptxAnestesia en pacientes criticos.pptx
Anestesia en pacientes criticos.pptx
Angel Jimenez
 

Similar a Valoracion del dolor en Atencion Primaria (AP) ¿Que sabemos del dolor neuropático? (20)

NEURALGIAS.pptx
NEURALGIAS.pptxNEURALGIAS.pptx
NEURALGIAS.pptx
 
(2023-01-19) Procesos neoplásicos en atención primaria (PPT).pdf
(2023-01-19) Procesos neoplásicos en atención primaria (PPT).pdf(2023-01-19) Procesos neoplásicos en atención primaria (PPT).pdf
(2023-01-19) Procesos neoplásicos en atención primaria (PPT).pdf
 
Taller cuidados paliativos
Taller cuidados paliativosTaller cuidados paliativos
Taller cuidados paliativos
 
Antipsicòtics bit navarra 2013
Antipsicòtics bit navarra 2013Antipsicòtics bit navarra 2013
Antipsicòtics bit navarra 2013
 
Efecto psicosocial en la terapia
Efecto psicosocial en la terapiaEfecto psicosocial en la terapia
Efecto psicosocial en la terapia
 
Nhc 54911 dolantina en una paciente complicada
Nhc 54911 dolantina en una paciente complicadaNhc 54911 dolantina en una paciente complicada
Nhc 54911 dolantina en una paciente complicada
 
dolantina en una paciente complicada
dolantina en una paciente complicadadolantina en una paciente complicada
dolantina en una paciente complicada
 
Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...
Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...
Curso Psicofarmacología práctica en el paciente crónico. Carlos Knecht. Psiqu...
 
DOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primaria
DOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primariaDOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primaria
DOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primaria
 
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)
 
Enfermedades neuropsiquiatricas y Anestesia
Enfermedades neuropsiquiatricas y AnestesiaEnfermedades neuropsiquiatricas y Anestesia
Enfermedades neuropsiquiatricas y Anestesia
 
Protocolo De ActuacióN En DepresióN Copia
Protocolo De ActuacióN En DepresióN   CopiaProtocolo De ActuacióN En DepresióN   Copia
Protocolo De ActuacióN En DepresióN Copia
 
epilepciatto
epilepciattoepilepciatto
epilepciatto
 
Neurolépticos.pptx
Neurolépticos.pptxNeurolépticos.pptx
Neurolépticos.pptx
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Dolor. dra labajo
Dolor. dra labajoDolor. dra labajo
Dolor. dra labajo
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
(2023-20-10)-USO ADECUADO DE BENZODIACEPINAS (PPT)
(2023-20-10)-USO ADECUADO DE BENZODIACEPINAS (PPT)(2023-20-10)-USO ADECUADO DE BENZODIACEPINAS (PPT)
(2023-20-10)-USO ADECUADO DE BENZODIACEPINAS (PPT)
 
Cur11493 11b caso_clinico_20322
Cur11493 11b caso_clinico_20322Cur11493 11b caso_clinico_20322
Cur11493 11b caso_clinico_20322
 
Anestesia en pacientes criticos.pptx
Anestesia en pacientes criticos.pptxAnestesia en pacientes criticos.pptx
Anestesia en pacientes criticos.pptx
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Valoracion del dolor en Atencion Primaria (AP) ¿Que sabemos del dolor neuropático?

  • 1. VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE CON DOLOR EN AP ¿Qué sabemos del Dolor Neuropático? ▪ OLIVER TOSTE-BELLO DORTA ▪ R4 MFyC CS RAFALAFENA ▪ TUTORA: MJ MONEDERO MIRA ▪ Castellón. Diciembre 2017
  • 2. DOLOR ¿Qué es? ▪ La IASP (International Association for the Study of Pain) lo ha definido clásicamente como “una experiencia sensorial o emocional desagradable, asociada a una lesión tisular presente o potencial, o que se describe en términos de dicha lesión”. ▪ En el año 2016 se le ha dado una nueva definición: “experiencia angustiante asociada a lesión tisular real o potencial con componente sensorial, emocional, cognitivo y social”.
  • 3. Clasificación del Dolor ▪ Intensidad: leve, moderado o intenso. ▪ Forma de presentación: agudo o crónico (4-6 M) ▪ TIPO: ▪ Dolor Nociceptivo (somático o visceral). ▪ Dolor Neuropático. ▪ Dolor Psicógeno. ▪ Dolor Oncológico.
  • 4. DOLOR AGUDO DOLOR CRÓNICO -Consecuencia de un daño  ALARMA -Proporcionalidad -Remisión al finalizar el estímulo -Alteración de índices autonómicos, verbales y conductuales -No hay afecciones a nivel vegetativo -Asociado a Ansiedad -Es un Síntoma -Carece de valor fisiológico -Destructivo físico, psico y socialmente -Duración desproporcional -No relación con daño -El paciente lo describe en términos afectivos -Asociado a Depresión -Es una Enfermedad
  • 6. Tipos de Dolor Boletin de Informacion Farmacoterapeútica de Navarra. Dolor Neuropático y tratamiento. Muchas preguntas en el aire. VOLUMEN 19, Nº 1 ENERO-FEBRERO 2011
  • 7. % PACIENTES QUE CONSULTAN POR DOLOR EN ATENCION PRIMARIA DOLOR OTROS MOTIVOS 40% DE PACIENTES ACUDEN POR DOLOR: AGUDO  68% NOCICEPTIVO 80% MUSCULOESQUELÉTICO  75% Prevalencia de dolor como motivo de consulta y su influencia en el sueño: experiencia en un centro de atención primaria. AgnèsCalsina-Bernaa Nemesio Moreno Millán, Jesús González-Barboteoa, Luis Solsona Díaz, Josep Porta Salesa. Año 2016
  • 8. % PACIENTES CON DOLOR EN UN SUH DOLOR NO DOLOR 80% DE PACIENTES PRESENTAN DOLOR: AGUDO  88% CRONICO AGUDIZADO  8% CRÓNICO  3-4% MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN URGENCIAS Dr. José Ramón Casal Codesido Médico de Urgencias Hospital El Bierzo. Ponferrada. Presidente de SEMES Castilla y León. 2015
  • 9. EVALUAR MEDIR ▪ A.L.I.C.I.A. ▪ A: Aparición ▪ L: Localización ▪ I: Intensidad ▪ C: Características ▪ Somático/Visceral ▪ Neuropático ▪ I: Irradiación ▪ A: Agravantes
  • 11. SEGUNDO ESCALON: Opioides débiles: - Tramadol - Codeina TERCER ESCALON: Opioides mayores - Morfina - Oxicodona (+/-)Naloxona - Tapentadol - Fentanilo - Metadona - Hidromorfona PRIMER ESCALON: - Medidas no Farmacológicas - AINE - Paracetamol - Nolotil CUARTO ESCALON: Técnicas de neuromodulación Posibilidad de usar coadyuvantes desde el primer escalón PRIMER+SEGUNDO PRIMER+TERCERO INDIVIDUALIZAR
  • 12.
  • 13. DOLOR NEUROPÁTICO ▪ DEFINICIÓN ▪ DN-4 ▪ ETIOLOGÍA ▪ MECANISMO ▪ FENOMENOS NEGATIVOS Y POSITIVOS ▪ DOLORES NEUROPATICOS MAS FRECUENTES ▪TRATAMIENTO
  • 14. IASP 2008 (Treede et al) Dolor que aparece tras una lesión o enfermedad que daña el sistema somatosensorial a nivel central o periférico ▪ Otras definiciones: ▪ Presencia de dolor en una zona con sensibilidad anormal o ausente. ▪ Cuadro de dolores espontáneos continuos o constantes, o bien paroxísticos con episodios intermitentes, y dolores provocados (alodinia, hiperalgesia, hiperpatía) que ponen de manifiesto una alteración neurológica. ▪ Disfunción sensorial, motora o autonómica atribuible a una lesión neurológica discreta. ▪ Dolor producido por la alteración de una función o un cambio patológico de un nervio.
  • 15. DOLOR NEUROPÁTICO ▪ Causado por una lesión o disfunción del Sist Nervioso ▪ Puede afectar al SNP y al SNC. ▪ Sensaciones paradójicas ▪ Fenómenos negativos ▪ Fenómenos positivos ▪ Etiología muy variada ▪ Aproximación diagnóstica DN4 DOLOR SOSPECHAR DN4
  • 16. Fenómenos negativos y positivos del DN Boletin de Informacion Farmacoterapeútica de Navarra. Dolor Neuropático y tratamiento. Muchas preguntas en el aire. VOLUMEN 19, Nº 1 ENERO-FEBRERO 2011
  • 18. Etiología del Dolor Neuropático Boletin de Informacion Farmacoterapeútica de Navarra. Dolor Neuropático y tratamiento. Muchas preguntas en el aire. VOLUMEN 19, Nº 1 ENERO-FEBRERO 2011
  • 19. Boletin de Informacion Farmacoterapeútica de Navarra. Dolor Neuropático y tratamiento. Muchas preguntas en el aire. VOLUMEN 19, Nº 1 ENERO-FEBRERO 2011
  • 20. Boletin de Informacion Farmacoterapeútica de Navarra. Dolor Neuropático y tratamiento. Muchas preguntas en el aire. VOLUMEN 19, Nº 1 ENERO-FEBRERO 2011
  • 21. Mecanismos del Dolor Neuropático Boletin de Informacion Farmacoterapeútica de Navarra. Dolor Neuropático y tratamiento. Muchas preguntas en el aire. VOLUMEN 19, Nº 1 ENERO-FEBRERO 2011
  • 22. Boletin de Informacion Farmacoterapeútica de Navarra. Dolor Neuropático y tratamiento. Muchas preguntas en el aire. VOLUMEN 19, Nº 1 ENERO-FEBRERO 2011
  • 23. Tipos de DN más frecuentes RADICULOPATIA LUMBAR  MIXTO - Componente nociceptivo + neuropático Boletin de Informacion Farmacoterapeútica de Navarra. Dolor Neuropático y tratamiento. Muchas preguntas en el aire. VOLUMEN 19, Nº 1 ENERO-FEBRERO 2011
  • 24.
  • 25.
  • 26. Tratamientos ▪ DIFICIL Heterogeneidad de los mecanismos de acción. ▪ Coexisten factores psicológicos y emocionales (Ansiedad/Depresión). ▪ Es fundamental explicar el tratamiento y los posibles efectos 2ºos Multimodal Multidisciplinar ADT: Amitriptilina y Nortriptilina IRNS: Venlafaxina y Duloxetina FAES: Pregabalina y Gbapentina Analgesia convencional (opioides) Tópico: Lidocaina y Capsaicina Atención Primaria Urgencias Psicoterapia U. Dolor
  • 27. ADT: Amitriptilina y Nortriptilina ▪ Tratamiento de PRIMERA ELECCIÓN ▪ Demostrada alta eficacia tanto en DN diabético como en postherpética ▪ NNT 3-4 (50%) ▪ Efectos adversos frecuentes: ▪ somnolencia, boca seca, estreñimiento, retención urinara… ▪ Importante un correcto manejo, escalonado, vigilancia, etc
  • 28. FAES: Pregabalina y Gabapentina ▪ Tratamiento de Segunda línea ▪ Podría ser tratamiento de primera elección en radiculopatía en gente joven junto a analgésicos habituales u opioides. ▪ NNT 4 ▪ No existe comparación directa entre ellos. ▪ El cociente beneficio/riesgo de pregabalina es similar al de gabapentina, pero con coste superior. ▪ En ultima revisión cochrane (junio 2017)  1800-3600mg al día de gabapentina podrían ser útiles ante neuropatía diabética o neuropatía postherpética (NPH).
  • 29. IRNS: Venlafaxina y Duloxetina ▪ Cuentan con varios estudios comparativos con placebo donde se aprecia un NNT de entre 3-6 para la reducción del dolor en un 50% ▪ No se recomiendan como tratamiento de primer o segundo escalón.
  • 30. Tópico: Lidocaína y Capsaicina ▪ Datos discordantes sobre su uso pero en general: ▪ Lidocaína tópica podría ser un tratamiento de elección en pacientes con dolor neuropático postherpético muy localizado en los que esté contraindicado, no sea tolerado o no hayan respondido a la terapia oral. ¹ ▪ Capsaicina: ▪ Dosis única al 8% ▪ Dosis repetidas al 0,075% Podría considerarse como tratamiento de tercera o cuarta línea en neuralgia postherpética dado sus múltiples efectos secundarios.
  • 31. Analgésicos “Comunes” ▪ Útiles en radiculopatias lumbares, compresiones raquis, neuropatías del mediano, etc. ▪ Coexistencia nociceptivo + neuropático ▪ AINEs ▪ Opioides ▪ Tramadol  Opioide debril, primer escalon, gran experiencia de uso, efectos 2º frecuentes pero conocidos y autolimitados. ▪ Morfina  Referencia ▪ Otros ▪ Oxicodona ▪ Tapentadol
  • 32. Tratamiento del Dolor Neuropático: Boletin de Informacion Farmacoterapeútica de Navarra. Dolor Neuropático y tratamiento. Muchas preguntas en el aire. VOLUMEN 19, Nº 1 ENERO-FEBRERO 2011
  • 33. Asociar o plantear fármacos de segunda línea Opioides/AINEs Tto tópico en NPH Ineficaz o Mal tolerado Respuesta Parcial Cambiar ADT por FAE Asociar FAEs y ADT Cambiar FAE por ADT INICIAR MONOTERAPIA Antidepresivos Triciclicos  Amitriptilina Fármacos Antiepilépticos  Pregabalina/Gapapentina Carbamazepina
  • 36.
  • 37. CONCLUSIONES ▪ Diagnóstico clínico  DN4 ▪ Dolor complejo  múltiples mecanismos de acción. ▪ Explicar el tratamiento. ▪ Tratamiento de primera elección son los AD Tricíclicos. ▪ FAEs como tratamiento de 2 elección ▪ Valorar asociar AINEs ▪ Prudentes con el uso de opioides ▪ Valorar tratamiento tópico (lidocaina al 5%) solo ante neuralgia postherpética y contraindicaciones o poca efectividad de tratamiento oral.
  • 38. Bibliografía ▪ Boletin de Información Farmacoterapeútica de Navarra. Dolor Neuropático y tratamiento. Muchas preguntas en el aire. VOLUMEN 19, Nº 1 ENERO-FEBRERO 2011 ▪ Parches de lidocaína: ni para todo, ni para todos Ojo de Markov número sesenta y siete - noviembre 2017 ▪ MECANISMOS DEL DOLOR NEUROPÁTICO F. Cerveró Departamento de Fisiología. Universidad de Alcalá de Henares. Madrid. V REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA SED Y JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLOR ▪ International Association for the Study of Pain. Classification of chronic pain: Descriptions of chronic pain syndromes and definitions of pain terms. Prepared by the International Association for the Study of Pain, Subcommittee on Taxonomy. Pain Suppl S1–S226, 2016. ▪ Guia para la Valoración y el tratamiento del dolor. Dra Maria Rull Bartomeo. 2017. ▪ Marta Fernández Hernández*, Daniel Bouzas Pérez**, Sergio Maldonado Vega*, Carceller Malo J M. Guia Basica de Fármacos y dolor. Diciembre 2013. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria (España)Hospital de Laredo, Cantabria (España) ▪ Pedro Juan Ibor Vidal et all. Diagnóstico y tratamiento del dolor neuropatico periferico y localizado.. Año 2017.