SlideShare una empresa de Scribd logo
MIGRAÑA. 
Diana Catalina Arias S. 
Jorge Luis Peña B. 
Kelly Tatiana Vanegas R.
MIGRAÑA 
• Síndrome benigno y repetitivo de dolor 
acompañado de otras manifestaciones de 
disfunción neurológica en combinaciones 
diversas. 
Desencadenantes.
EPIDEMIOLOGIA. 
• 15% mujeres (14.2% Colombianas) 
• 6% Hombres ( 5% Colombianos) 
• 75% migrañosos son mujeres.
PATOGENIA. 
• Disfunción de los sistemas de control 
monoaminérgicos sensitivos que están en el 
tronco encefálico y el tálamo. 
• Activación de células de Nervio Trigémino por 
péptidos vasoactivos (CGRP, calcitonine gene-related 
peptide). 
• Neuronas trigeminales de Segundo Orden. 
• proyecciones de la sustancia gris 
periacueductal y el hipotálamo
• 5-hidroxitriptamina. (5-HT; conocido también 
• como serotonina). 
• Dopamina. 
• genes de la migraña identificados gracias al 
estudio de familias con migraña hemipléjica 
de tipo familiar (FHM, familial hemiplegic 
migraine). 
• CACNA1A…….. Canal de Voltaje. 
• ATP1A2, SCN1A
CLASIFICACIÓN. 
• Migraña tipo-basilar: compromiso de la fosa 
posterior: disartria, vértigo, tinnitus, 
hipoacusia, diplopía, síntomas visuales 
simultáneos en los campos nasales y 
temporales de ambos ojos, ataxia, alteración 
del estado de conciencia o parestesias 
bilaterales.
• Migraña Hemipléjica familiar: migraña con 
aura, excepto que el aura incluye algún grado 
de hemiparesia y puede ser más prolongada 
(hasta 24 horas); adicionalmente, por lo 
menos un familiar en primer grado debe tener 
ataques similares (con estos criterios). 
• Cromosomas 1 y 19 no en todas las familias. 
• Vomito cíclico (1h-5dias).
• Migraña Abdominal: ataques recurrentes 
de dolor abdominal asociado a anorexia, 
náuseas y a veces vómito. 
• Dolor abdominal tiene todas las siguientes 
características: localización en la línea media, 
periumbilical o pobremente localizado, 
cualidad opresiva; intensidad moderada o 
severa. 
• Crisis: anorexia, náuseas, vómito o palidez.
• Migraña Retiniana: es un trastorno raro en 
el que se presentan por lo menos dos ataques 
de síntomas visuales (escotoma, ceguera o 
destellos) completamente reversibles que 
afectan a un solo ojo, acompañados o 
seguidos en el transcurso de una hora por una 
cefalea migrañosa.
• Estatus migrañoso: ataque de migraña con 
una fase de dolor que dura más de 72 horas. 
El dolor es severo y debilitante. Los ataques 
no debilitantes que duran más de 72 horas se 
codifican como probable migraña sin aura. 
• Aura persistente sin infarto o con 
infarto.
DIAGNOSTICO.
TRATAMIENTO 
NO FARMACOLOGICO: 
De gran importancia en la crisis inicial propiciar 
un ambiente libre de luces brillantes y ruidos 
fuertes, tendientes a buscar el sueño del 
paciente, pues esto, puede aliviar el dolor.
MEDICAMENTOS DESENCADENANTES 
NITRATOS NIFEDIPINO RESERPINA 
CAPTOPRIL B. BLOQUEADORES METILDOPA 
ACIDO NICOTINICO TEOFILINA DIPIRIDAMOL 
INDOMETACINA PIROXICAM DICLOFENACO 
IBUPROFENO CIMETIDINA RANITIDINA 
ESTROGENOS PROGESTERONA TRIMETROPRIM- S. 
TETRACICLINA NITROFURANTOINA METRONIDAZOL
FARMACOLOGICO 
PROFILAXIS DE LA MIGRAÑA 
• BETA BLOQUEADORES 
Actúan en la migraña por varios mecanismos con efectos en 
SNC, cardiovasculares, entre otros. 
PROPANOLOL: 40 A 120 mg día 
TIMOLOL: 10 mg 2 veces al día hasta llegar a 60 mg dosis total 
METOPROLOL: 50 mg cada 12 horas, dosis inicial.
• CALCIO ANTAGONISTAS 
 VERAPAMILO: Inhibe competitivamente los receptores D2 de 
Dopamina. Puede elevar los niveles de prolactina y disminuir 
la liberación de serotonina. 
 DOSIS de 40 a 320 mg/dia, (su acción inicia hasta la 8 
semana), tiene efectos sec. GI , CV, parestesias y ginecomastia 
 NIFEDIPINO: 30 a 120 mg/dia en 3 dosis. Útil en migraña, aura 
sin dolor, sus efectos secundarios son hipotensión, edema y 
GI. 
 NIMODIPINO: 90 a 120 mg/dia en 3 o 4 tomas. Mas útil en 
migraña sin aura 
 FLUNARIZINA: 5 a 10 mg en la noche. Produce somnolencia, 
fatiga, boca seca, y efectos extrapiramidales.
• ANTIDEPRESIVOS 
Actúan en el metabolismo de la serotonina: 
Amitriptilina, Trazodona, Imipramina, 
Maprotilina, Butriptilina, Clomipramina. 
La Fluoxetina y Sertralina tiene mayor seguridad 
en pacientes con enfermedad CV.
• ANTIEPILEPTICOS 
 ACIDO VALPROICO: como antagonista de los 
receptores de serotonina, disminuye la 
actividad del péptido relacionado con el gen de 
la calcitonina. 
 CARBAMAZEPINA Y FENITOINA: tienen acción 
independiente de la presencia o no de 
actividad epileptogena.
TRATAMIENTO DE LAS CRISIS 
 AINES: Asociado a metoclopramida se mejora su 
absorción y aumenta la velocidad de acción 
 DERIVADO DEL ERGOT: Es un potente 
vasoconstrictor. Dar una tableta al inicio de los síntomas y 
repetir la dosis a la hora si no ha mejorado. Es causa 
frecuente de dolor de rebote. 
 SUMATRIPTAN: 6mg subcutáneo o 100 mg via oral. 
Potente vasoconstrictor, sensación de opresión, dolor 
occipital y angustia limita su empleo 
 FENOTIAZINAS: Clorpromazina dosis de 5 a 10mg I.V 
cada 4 o 6 horas, manejar líquidos.
COMPONENTE BIOPSICOSOCIAL 
Manejo de los factores emocionales 
COMPONENTE NUTRICIONAL 
Evitar alimentos que desencadenen las crisis entre ellos: 
• Licores Azúcar 
• Café Productos lácteos 
• Chocolate Frutas cítricas 
• Cocoa Maní 
• Coca cola Aguacate 
• Vísceras de pollo Tocino
PRONOSTICO: la migraña es una condición extenuante, 
humillante y desgastadora, de modo que al considerar el 
impacto que ella tiene sobre la calidad de vida, su pronostico 
en BENIGNO 
Debe ser considerada como enfermedad discapacitante, que 
amerita evaluación completa, efectivas medidas profilácticas y 
tratamiento enérgico y oportuno. 
EGRESO: valoración con reducción o ausencia del dolor con 
aplicación de una escala visual o análoga del dolor. 
SEGUIMIENTO: Valoración periódicamente para determinar la 
eficiencia de la terapéutica y reforzar la educación en el 
manejo de las condiciones asociadas a su patología
• REMISION: evolución no satisfactoria y que 
oriente a otra posible patología que requiera 
estudia de imágenes y debe ser remitido a 
neurología clínica. 
• EDUCACIÓN Y RECOMENDACIONES 
AMBULATORIAS: indicaciones del componente 
nutricional y biopsicosocial que debe de ser 
entrega do por escrito al paciente luego de 
diagnosticada la migraña.
ALERTAS FARMACO-TERAPEUTICAS 
• PROPRANOLOL. Betabloquedor adrenérgico no 
selectivo. 
• R.A.M. Bradicardia, depresión, diarrea, mareos, 
frialdad de manos y pies, 
• disminución de la capacidad sexual, estreñimiento, 
alergia. 
• TIMOLOL. Betabloquedor adrenérgico no selectivo. 
• R.A.M. Bradicardia, ansiedad, diarrea, mareos, cefalea, 
nauseas, vómito, 
• cansancio, alergia.
• ACIDO VALPROICO. Refuerza el efecto del GABA. 
• R.A.M. Nauseas, vómito, diarrea, somnolencia, 
alergia. 
• CARBAMAZEPINA. Tricíclico. 
• R.A.M. Cefalea, somnolencia, visión borrosa, 
debilidad, alergia. 
• FENITOINA. Estabiliza la membrana celular. 
• R.A.M. Cefalea, mareo, insomnio, nerviosismo, 
nauseas, vómito, estreñimiento, 
• alergia.
• METOPROLOL. Betabloquedor cardioselectivo. 
R.A.M. Bradicardia, cefaleia, vértigo, parestesias, 
calambres, náuseas, vómito, alergia. 
• VERAPAMILO. Calcioantagonista. 
R.A.M. Bradicardia, angioedema, palpitaciones, 
bloqueo A.V., cefalea, nauseas, mareo, 
cansancio, estreñimiento, alergia.
• ERGOTAMINA + CAFEINA. Estimulante + 
Vasoconstrictor. 
R.A.M. Taquicardia, mareos, nerviosismo, 
dificultad para dormir. Nauseas, vómito, 
ansiedad. 
• SUMATRIPTAN. Antagonista serotoninérgico. 
R.A.M. Ardor ocular, fotofobia, iritis, alergia.
• NIFEDIPINO. Calcioantagonista de los canales 
lentos. 
R.A.M. Taquicardia refleja, cefalea, mareos, 
náuseas, estreñimiento, angioedema, alergia. 
• NIMODIPINO. Calcioantagonista. 
R.A.M. Hipotensión, palpitaciones, vómito, 
diaforesis, cefalea, angioedema, alergia.
• FLUNARIZINA. Calcioantagonista selectivo 
periférico. 
R.A.M. Somnolencia, cansancio, depresión, 
extrapiramidalismo. 
• AMITRIPTILINA. Potente bloqueador de la 
serotonina. 
R.A.M. Visión borrosa, confusión, estreñimiento, 
nerviosismo, agitación, sudoración, pirosis, 
vómito.
Migraña

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ger dolor neuropatico
Ger dolor neuropaticoGer dolor neuropatico
Ger dolor neuropatico
Trouble2014
 
Infeccion en vias urinarias en el embarazo
Infeccion en vias urinarias en el embarazoInfeccion en vias urinarias en el embarazo
Infeccion en vias urinarias en el embarazo
GUILLENPAX
 
Colico del lactante 1
Colico del lactante 1Colico del lactante 1
Colico del lactante 1
Lin Blac
 

La actualidad más candente (20)

Uterotonicos. Obstetricia.
Uterotonicos. Obstetricia.Uterotonicos. Obstetricia.
Uterotonicos. Obstetricia.
 
Lui vs ameu
Lui vs ameuLui vs ameu
Lui vs ameu
 
Ger dolor neuropatico
Ger dolor neuropaticoGer dolor neuropatico
Ger dolor neuropatico
 
Tarjetero de fármacos
Tarjetero de fármacos Tarjetero de fármacos
Tarjetero de fármacos
 
Controversia del colico en el lactante
Controversia del colico en el lactanteControversia del colico en el lactante
Controversia del colico en el lactante
 
Infeccion en vias urinarias en el embarazo
Infeccion en vias urinarias en el embarazoInfeccion en vias urinarias en el embarazo
Infeccion en vias urinarias en el embarazo
 
Gpc 02pc recien nacido sano
Gpc 02pc recien nacido sanoGpc 02pc recien nacido sano
Gpc 02pc recien nacido sano
 
Sedoanalgesia sesion
Sedoanalgesia sesion Sedoanalgesia sesion
Sedoanalgesia sesion
 
Quiste y absceso de la glándula de Bartholin by Sócrates Pozo
Quiste y absceso de la glándula de Bartholin by Sócrates PozoQuiste y absceso de la glándula de Bartholin by Sócrates Pozo
Quiste y absceso de la glándula de Bartholin by Sócrates Pozo
 
Hemorragia Uterina Disfuncional
Hemorragia Uterina DisfuncionalHemorragia Uterina Disfuncional
Hemorragia Uterina Disfuncional
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
 
Diluciones[1]
Diluciones[1]Diluciones[1]
Diluciones[1]
 
(2012-03-01)Antidepresivos en AP (ppt)
(2012-03-01)Antidepresivos en AP (ppt)(2012-03-01)Antidepresivos en AP (ppt)
(2012-03-01)Antidepresivos en AP (ppt)
 
Aspiracion manual endouterina (AMEU)
Aspiracion manual endouterina (AMEU)Aspiracion manual endouterina (AMEU)
Aspiracion manual endouterina (AMEU)
 
Colico del lactante 1
Colico del lactante 1Colico del lactante 1
Colico del lactante 1
 
Distocias de contracción.
Distocias de contracción.Distocias de contracción.
Distocias de contracción.
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
Propinoxato
PropinoxatoPropinoxato
Propinoxato
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 

Similar a Migraña

DOLOR -1er tema PARACETAMOL METAMIZOL.pptx
DOLOR -1er tema PARACETAMOL METAMIZOL.pptxDOLOR -1er tema PARACETAMOL METAMIZOL.pptx
DOLOR -1er tema PARACETAMOL METAMIZOL.pptx
LuisEduardo51691
 
Sistema Neurologico
Sistema NeurologicoSistema Neurologico
Sistema Neurologico
imss
 
Migraña y artritis
Migraña y artritisMigraña y artritis
Migraña y artritis
Johan López
 
Manejo de dolor oncologico
Manejo de dolor oncologicoManejo de dolor oncologico
Manejo de dolor oncologico
Aarón Kaen
 
Anticonvulsivantes 120211163502-phpapp01
Anticonvulsivantes 120211163502-phpapp01Anticonvulsivantes 120211163502-phpapp01
Anticonvulsivantes 120211163502-phpapp01
Mi rincón de Medicina
 

Similar a Migraña (20)

Sistema Neurologico
Sistema NeurologicoSistema Neurologico
Sistema Neurologico
 
Sesion cefaleas Centro de Salud de Benahadux
Sesion cefaleas Centro de Salud de BenahaduxSesion cefaleas Centro de Salud de Benahadux
Sesion cefaleas Centro de Salud de Benahadux
 
DOLOR -1er tema PARACETAMOL METAMIZOL.pptx
DOLOR -1er tema PARACETAMOL METAMIZOL.pptxDOLOR -1er tema PARACETAMOL METAMIZOL.pptx
DOLOR -1er tema PARACETAMOL METAMIZOL.pptx
 
Sistema Neurologico
Sistema NeurologicoSistema Neurologico
Sistema Neurologico
 
Migraña y artritis
Migraña y artritisMigraña y artritis
Migraña y artritis
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Manejo de dolor oncologico
Manejo de dolor oncologicoManejo de dolor oncologico
Manejo de dolor oncologico
 
Antiepilépticos.2017
Antiepilépticos.2017Antiepilépticos.2017
Antiepilépticos.2017
 
analgesicoa opioides ppt.pptx
analgesicoa opioides ppt.pptxanalgesicoa opioides ppt.pptx
analgesicoa opioides ppt.pptx
 
analgesicoa opioides ppt.pptx
analgesicoa opioides ppt.pptxanalgesicoa opioides ppt.pptx
analgesicoa opioides ppt.pptx
 
Psicofarmacología para R1
Psicofarmacología para R1Psicofarmacología para R1
Psicofarmacología para R1
 
ANTIDEPRESIVOS.pdf
ANTIDEPRESIVOS.pdfANTIDEPRESIVOS.pdf
ANTIDEPRESIVOS.pdf
 
AINES, ANTIPIRETICOS
AINES, ANTIPIRETICOSAINES, ANTIPIRETICOS
AINES, ANTIPIRETICOS
 
Manejo de cefaleas.nice 2012
Manejo de cefaleas.nice 2012Manejo de cefaleas.nice 2012
Manejo de cefaleas.nice 2012
 
SESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdf
SESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdfSESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdf
SESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdf
 
Sesión urgencias psiquiátricas
Sesión urgencias psiquiátricasSesión urgencias psiquiátricas
Sesión urgencias psiquiátricas
 
ANALGESIA
ANALGESIAANALGESIA
ANALGESIA
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Anticonvulsivantes 120211163502-phpapp01
Anticonvulsivantes 120211163502-phpapp01Anticonvulsivantes 120211163502-phpapp01
Anticonvulsivantes 120211163502-phpapp01
 
Farmacos Antiepilepticos
Farmacos AntiepilepticosFarmacos Antiepilepticos
Farmacos Antiepilepticos
 

Más de Diana Arias

Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
Diana Arias
 
Trastorno bipolar Parte 3
Trastorno bipolar Parte 3Trastorno bipolar Parte 3
Trastorno bipolar Parte 3
Diana Arias
 
Trastorno bipolar Parte 2
Trastorno bipolar Parte 2Trastorno bipolar Parte 2
Trastorno bipolar Parte 2
Diana Arias
 

Más de Diana Arias (20)

Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
Torsión tibial interna y pie plano
Torsión tibial interna y pie planoTorsión tibial interna y pie plano
Torsión tibial interna y pie plano
 
Esguince de rodilla
Esguince de rodillaEsguince de rodilla
Esguince de rodilla
 
hSindrome compartimental
hSindrome compartimentalhSindrome compartimental
hSindrome compartimental
 
Infección del sitio operatorio (iso)
Infección del sitio operatorio (iso)Infección del sitio operatorio (iso)
Infección del sitio operatorio (iso)
 
Proteinuria y sindrome nefrótico
Proteinuria y sindrome nefróticoProteinuria y sindrome nefrótico
Proteinuria y sindrome nefrótico
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Hipertensión secundaria
Hipertensión secundariaHipertensión secundaria
Hipertensión secundaria
 
Malformaciones arteriovenosas
Malformaciones arteriovenosasMalformaciones arteriovenosas
Malformaciones arteriovenosas
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Antibiótico terapia y uso racional de medicamentos
Antibiótico terapia y uso racional de medicamentosAntibiótico terapia y uso racional de medicamentos
Antibiótico terapia y uso racional de medicamentos
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Enfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido PepticaEnfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido Peptica
 
Trastornos por sustancias Psicoactivas
Trastornos por sustancias PsicoactivasTrastornos por sustancias Psicoactivas
Trastornos por sustancias Psicoactivas
 
Otras psicosis
Otras psicosisOtras psicosis
Otras psicosis
 
Trastorno bipolar Parte 3
Trastorno bipolar Parte 3Trastorno bipolar Parte 3
Trastorno bipolar Parte 3
 
Trastorno bipolar Parte 2
Trastorno bipolar Parte 2Trastorno bipolar Parte 2
Trastorno bipolar Parte 2
 
Trastorno bipolar p1
Trastorno bipolar p1Trastorno bipolar p1
Trastorno bipolar p1
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Migraña

  • 1. MIGRAÑA. Diana Catalina Arias S. Jorge Luis Peña B. Kelly Tatiana Vanegas R.
  • 2. MIGRAÑA • Síndrome benigno y repetitivo de dolor acompañado de otras manifestaciones de disfunción neurológica en combinaciones diversas. Desencadenantes.
  • 3.
  • 4. EPIDEMIOLOGIA. • 15% mujeres (14.2% Colombianas) • 6% Hombres ( 5% Colombianos) • 75% migrañosos son mujeres.
  • 5. PATOGENIA. • Disfunción de los sistemas de control monoaminérgicos sensitivos que están en el tronco encefálico y el tálamo. • Activación de células de Nervio Trigémino por péptidos vasoactivos (CGRP, calcitonine gene-related peptide). • Neuronas trigeminales de Segundo Orden. • proyecciones de la sustancia gris periacueductal y el hipotálamo
  • 6. • 5-hidroxitriptamina. (5-HT; conocido también • como serotonina). • Dopamina. • genes de la migraña identificados gracias al estudio de familias con migraña hemipléjica de tipo familiar (FHM, familial hemiplegic migraine). • CACNA1A…….. Canal de Voltaje. • ATP1A2, SCN1A
  • 7.
  • 8. CLASIFICACIÓN. • Migraña tipo-basilar: compromiso de la fosa posterior: disartria, vértigo, tinnitus, hipoacusia, diplopía, síntomas visuales simultáneos en los campos nasales y temporales de ambos ojos, ataxia, alteración del estado de conciencia o parestesias bilaterales.
  • 9. • Migraña Hemipléjica familiar: migraña con aura, excepto que el aura incluye algún grado de hemiparesia y puede ser más prolongada (hasta 24 horas); adicionalmente, por lo menos un familiar en primer grado debe tener ataques similares (con estos criterios). • Cromosomas 1 y 19 no en todas las familias. • Vomito cíclico (1h-5dias).
  • 10. • Migraña Abdominal: ataques recurrentes de dolor abdominal asociado a anorexia, náuseas y a veces vómito. • Dolor abdominal tiene todas las siguientes características: localización en la línea media, periumbilical o pobremente localizado, cualidad opresiva; intensidad moderada o severa. • Crisis: anorexia, náuseas, vómito o palidez.
  • 11. • Migraña Retiniana: es un trastorno raro en el que se presentan por lo menos dos ataques de síntomas visuales (escotoma, ceguera o destellos) completamente reversibles que afectan a un solo ojo, acompañados o seguidos en el transcurso de una hora por una cefalea migrañosa.
  • 12. • Estatus migrañoso: ataque de migraña con una fase de dolor que dura más de 72 horas. El dolor es severo y debilitante. Los ataques no debilitantes que duran más de 72 horas se codifican como probable migraña sin aura. • Aura persistente sin infarto o con infarto.
  • 14.
  • 15. TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO: De gran importancia en la crisis inicial propiciar un ambiente libre de luces brillantes y ruidos fuertes, tendientes a buscar el sueño del paciente, pues esto, puede aliviar el dolor.
  • 16. MEDICAMENTOS DESENCADENANTES NITRATOS NIFEDIPINO RESERPINA CAPTOPRIL B. BLOQUEADORES METILDOPA ACIDO NICOTINICO TEOFILINA DIPIRIDAMOL INDOMETACINA PIROXICAM DICLOFENACO IBUPROFENO CIMETIDINA RANITIDINA ESTROGENOS PROGESTERONA TRIMETROPRIM- S. TETRACICLINA NITROFURANTOINA METRONIDAZOL
  • 17. FARMACOLOGICO PROFILAXIS DE LA MIGRAÑA • BETA BLOQUEADORES Actúan en la migraña por varios mecanismos con efectos en SNC, cardiovasculares, entre otros. PROPANOLOL: 40 A 120 mg día TIMOLOL: 10 mg 2 veces al día hasta llegar a 60 mg dosis total METOPROLOL: 50 mg cada 12 horas, dosis inicial.
  • 18. • CALCIO ANTAGONISTAS  VERAPAMILO: Inhibe competitivamente los receptores D2 de Dopamina. Puede elevar los niveles de prolactina y disminuir la liberación de serotonina.  DOSIS de 40 a 320 mg/dia, (su acción inicia hasta la 8 semana), tiene efectos sec. GI , CV, parestesias y ginecomastia  NIFEDIPINO: 30 a 120 mg/dia en 3 dosis. Útil en migraña, aura sin dolor, sus efectos secundarios son hipotensión, edema y GI.  NIMODIPINO: 90 a 120 mg/dia en 3 o 4 tomas. Mas útil en migraña sin aura  FLUNARIZINA: 5 a 10 mg en la noche. Produce somnolencia, fatiga, boca seca, y efectos extrapiramidales.
  • 19. • ANTIDEPRESIVOS Actúan en el metabolismo de la serotonina: Amitriptilina, Trazodona, Imipramina, Maprotilina, Butriptilina, Clomipramina. La Fluoxetina y Sertralina tiene mayor seguridad en pacientes con enfermedad CV.
  • 20. • ANTIEPILEPTICOS  ACIDO VALPROICO: como antagonista de los receptores de serotonina, disminuye la actividad del péptido relacionado con el gen de la calcitonina.  CARBAMAZEPINA Y FENITOINA: tienen acción independiente de la presencia o no de actividad epileptogena.
  • 21. TRATAMIENTO DE LAS CRISIS  AINES: Asociado a metoclopramida se mejora su absorción y aumenta la velocidad de acción  DERIVADO DEL ERGOT: Es un potente vasoconstrictor. Dar una tableta al inicio de los síntomas y repetir la dosis a la hora si no ha mejorado. Es causa frecuente de dolor de rebote.  SUMATRIPTAN: 6mg subcutáneo o 100 mg via oral. Potente vasoconstrictor, sensación de opresión, dolor occipital y angustia limita su empleo  FENOTIAZINAS: Clorpromazina dosis de 5 a 10mg I.V cada 4 o 6 horas, manejar líquidos.
  • 22. COMPONENTE BIOPSICOSOCIAL Manejo de los factores emocionales COMPONENTE NUTRICIONAL Evitar alimentos que desencadenen las crisis entre ellos: • Licores Azúcar • Café Productos lácteos • Chocolate Frutas cítricas • Cocoa Maní • Coca cola Aguacate • Vísceras de pollo Tocino
  • 23. PRONOSTICO: la migraña es una condición extenuante, humillante y desgastadora, de modo que al considerar el impacto que ella tiene sobre la calidad de vida, su pronostico en BENIGNO Debe ser considerada como enfermedad discapacitante, que amerita evaluación completa, efectivas medidas profilácticas y tratamiento enérgico y oportuno. EGRESO: valoración con reducción o ausencia del dolor con aplicación de una escala visual o análoga del dolor. SEGUIMIENTO: Valoración periódicamente para determinar la eficiencia de la terapéutica y reforzar la educación en el manejo de las condiciones asociadas a su patología
  • 24. • REMISION: evolución no satisfactoria y que oriente a otra posible patología que requiera estudia de imágenes y debe ser remitido a neurología clínica. • EDUCACIÓN Y RECOMENDACIONES AMBULATORIAS: indicaciones del componente nutricional y biopsicosocial que debe de ser entrega do por escrito al paciente luego de diagnosticada la migraña.
  • 25. ALERTAS FARMACO-TERAPEUTICAS • PROPRANOLOL. Betabloquedor adrenérgico no selectivo. • R.A.M. Bradicardia, depresión, diarrea, mareos, frialdad de manos y pies, • disminución de la capacidad sexual, estreñimiento, alergia. • TIMOLOL. Betabloquedor adrenérgico no selectivo. • R.A.M. Bradicardia, ansiedad, diarrea, mareos, cefalea, nauseas, vómito, • cansancio, alergia.
  • 26. • ACIDO VALPROICO. Refuerza el efecto del GABA. • R.A.M. Nauseas, vómito, diarrea, somnolencia, alergia. • CARBAMAZEPINA. Tricíclico. • R.A.M. Cefalea, somnolencia, visión borrosa, debilidad, alergia. • FENITOINA. Estabiliza la membrana celular. • R.A.M. Cefalea, mareo, insomnio, nerviosismo, nauseas, vómito, estreñimiento, • alergia.
  • 27. • METOPROLOL. Betabloquedor cardioselectivo. R.A.M. Bradicardia, cefaleia, vértigo, parestesias, calambres, náuseas, vómito, alergia. • VERAPAMILO. Calcioantagonista. R.A.M. Bradicardia, angioedema, palpitaciones, bloqueo A.V., cefalea, nauseas, mareo, cansancio, estreñimiento, alergia.
  • 28. • ERGOTAMINA + CAFEINA. Estimulante + Vasoconstrictor. R.A.M. Taquicardia, mareos, nerviosismo, dificultad para dormir. Nauseas, vómito, ansiedad. • SUMATRIPTAN. Antagonista serotoninérgico. R.A.M. Ardor ocular, fotofobia, iritis, alergia.
  • 29. • NIFEDIPINO. Calcioantagonista de los canales lentos. R.A.M. Taquicardia refleja, cefalea, mareos, náuseas, estreñimiento, angioedema, alergia. • NIMODIPINO. Calcioantagonista. R.A.M. Hipotensión, palpitaciones, vómito, diaforesis, cefalea, angioedema, alergia.
  • 30. • FLUNARIZINA. Calcioantagonista selectivo periférico. R.A.M. Somnolencia, cansancio, depresión, extrapiramidalismo. • AMITRIPTILINA. Potente bloqueador de la serotonina. R.A.M. Visión borrosa, confusión, estreñimiento, nerviosismo, agitación, sudoración, pirosis, vómito.