SlideShare una empresa de Scribd logo
DOLANTINA
¿ES EL MEJOR OPIÁCEO?
Ana Hernández Carro
MIR 2 MFyC
Hospital General de
Fuerteventura
2000 2002 2004 Mayo
2007
Junio
2007
2009
Nolotil + codeína
2010
Nolotil + codeína
+ buscapina
8-ago
2011
Nolotil + codeína
+ buscapina +
enantyum +
tramadol
31-ago
2011
Nolotil + codeína
+ buscapina +
enantyum +
tramadol +
voltaren
octubre
2011
agosto
2012
Nolotil + codeína
+ buscapina +
enantyum +
tramadol +
voltaren +
paracetamol
octubre
2012
octubre
2012
noviembre
2012
marzo
2013
Hiperfrecuentación
mensual a URG
Hiperfrecuentación
diaria a URGNHC: 54911
“de entre todos los remedios que
Dios Todopoderoso se ha dignado
dar al hombre para mitigar sus
males, ninguno es tan universal y
eficaz como el opio”
DOLANTINA (Meperidina)
 Prototipo del grupo de las Fenilpiperidinas. (también incluido el
Fentanilo).
 Características comunes con otros opiáceos: Tipo de analgesia,
tolerancia y dependencia.
 Diferencias particulares: potencia analgésica, farmacocinética,
interacciones farmacológicas.
4-fenil-1-metil-4-
piperidincarboxilato de
etilo
DOLANTINA (Meperidina)
Demandada con frecuencia en Urgencias para alivio de
dolor (migraña, dolores de espalda musculo-esqueléticos y dolores de
muelas).
 En EEUU, hasta 60% la utilizan para tratar dolor agudo y un
20% para tratar dolor crónico.
FARMACOCINÉTICA: Absorción
o ↑ metabolismo de 1er paso
hepático → 50-60% alcanza
circulación sistémica.
o En enf. Hepáticas, la BD oral ↑ un
80-90% ↔ La dosis debe reducirse.
o Mayor asociación con producción del
metabolito normeperidina que cuando
se administran dosis equianalgésicas via i.v.
o Variable, incompleta,
errática → efectividad analgésica
impredecible.
o Variabilidad intra e
interindividuales en niveles
plasmáticos y en el control del dolor
tras la administración i.m.
FARMACOCINETICA:
Metabolismo
Hidrolisis
N-desmetilacion
Hidrolisis
MEPERIDINA
NORMEPERIDINA
Ácido
Meperidínico
Ácido
Normeperidínico
EXCRECIÓN
RENAL
Dosis Terapéutica Adultos 50-150 mg c/4h
Unión a proteínas 65-75%
Niveles plasmáticos
I.V. 1-2 minutos
I.M. 15-60 minutos
V.O. 2 horas
Vida ½
con dosis terapéuticas 2.5-5 horas
con altas dosis 4-5 horas
con Cirrosis > 10 horas
De Normeperidina 14-21 horas
De Normeperidina en IR 34 horas
FARMACOCINETICA
FARMACOLOGÍA
 La Meperidina proporciona analgesia para la gran mayoría de los
síndromes por dolor moderados-severos.
 NO hay evidencia que sugiera que la Meperidina proporciona
mejor analgesia que otros opiáceos para ningún tipo de dolor.
 Además, estudios controlados sugieren que la Meperidina es
inferior a otros fármacos no-opiáceos en el tratamiento
del dolor para la migraña y el dolor post-operatorio.
DOSIS DIARIAS DE MEPERIDINA 400-600 MG ↔ ACUMULACIÓN DE NORMEPERIDINA,
LO QUE SE TRADUCE EN TOXICIDAD, ESPECIALMENTE EN INDIVIDUOS SUCEPTIBLES.
TOXICIDAD
 Comparte efectos 2arios de los opiáceos: nauseas, vómitos,
depresión respiratoria, tolerancia y dependencia.
 Efectos 2arios V.O. vs I.M. → EFECTOS ESTIMULANTES DEL
SNC
 Irritabilidad, nerviosismo, agitación, hiperreflexia, Mioclonias, midriasis,
temblores y convulsiones.
 Más frecuentemente: pacientes con ↑ concentraciones
previas de Normeperidina en plasma.
TOXICIDAD
 Potencial EFECTO INHIBITORIO DEL SNC → Alteración
cerebelosa y oculomotora a corto plazo
 Diferentes estudios tras infusión IV Meperidina→ disfunción ocular:
 Square-wave jerks (Oscilaciones rítmicas cuadradas), Downbeating
Nistagmus, ↓ en la velocidad de los movimientos sacádicos,
flutter ocular.
TRATAMIENTO POR TOXICIDAD
• Deshabituación de la Meperidina.
• La estimulación del SNC por la Normeperidina NO es reversible por
Naloxona.
• Posible síndrome convulsivo tras Naloxona.
• Tratamiento de forma activa si fuera necesario (BZD o barbitúricos).
INTERACCIONES
MEDICAMENTOSAS
• Múltiples interacciones: IMAOs
• Contraindicada: IMAOs en los últimos 14 días.
• La Meperidina es el opioide más frecuentemente implicado en
producir dichas interacciones.
La morfina posee la misma eficacia analgésica. Carece de metabolitos tóxicos y
de muchas de las potenciales interacciones medicamentosas, por lo que debería ser el
opiáceo de elección en la gran mayoria de los casos.
Reacciones de excitación: agitación, HTA, hiperreflexia, taquicardia, convulsiones.
La American Pain Society y la Agency for Healthcare
Policy and Research recomiendan:
1. Evitar administración de la meperidina vía oral.
2. Limitar su uso a un máximo de 600 mg al día durante dos
días consecutivos.
3. NO dar Meperidina a pacientes ancianos.
4. Tener a mano información disponible sobre la Meperidina:
restricciones, dosis máximas, duración del tratamiento y signos
y síntomas de toxicidad.
5. Restringir el uso de la Meperidina a: Prevención y
tratamiento de convulsiones inducidas por fármacos, temblores
post-quirúrgicos y manejo del dolor agudo en aquellos
pacientes que no toleren otros opiáceos.
PUNTOS CLAVE
 Meperidina: opioide sintético utilizado comúnmente en Urg y
hospitales.
 Dosis de 75-100 mg son equianalgésicas con 10 mg de morfina →
producen analgesia en la gran mayoría de los pacientes,
administrados por via i.m.
 La administración v.o. esta limitada por metabolismo de 1er paso
hepático.
 Metabolizada en hígado a diferentes sustancias incluyendo
Normeperidina, la cual tiene débil efecto analgésico pero Potente
efecto estimulante del SNC.
PUNTOS CLAVE
 Se han registrado convulsiones, tras la administración diaria de 400-
600 mg, y se creen debidas a la acumulación de Normeperidina.
 Pacientes con cáncer o IR tienen mayor riesgo para presentar
toxicidad.
 Meperidina puede producir importantes interacciones con IMAOs.
 Por estos motivos, y porque existen alternativas equianalgésicas
menos toxicas, la Meperidina debe considerarse como un agente de
2ª LINEA para el tratamiento del dolor.
UNA PACIENTE
COMPLICADA…
• IC con PSQ: Principal DD → Trastorno Somatomorfo
por Dolor.
• IC con Alergología: Reevaluar Alergias medicamentosas
de la paciente ↔ En función de los resultados se reconsiderará
tratar su dolor crónico según Escala Terapéutica
Analgésica de la OMS.
UNA PACIENTE
COMPLICADA…
Si fuera necesario, IC con UCP para control de
dolor crónico y deshabituación de
Dolantina.
Una vez evaluada por PSQ y con previo
diagnóstico y tratamiento PSQ si fuera
necesario, crear criterio unificado en URG
para evitar Dolantina a demanda.
BIBLIOGRAFÍA
• CLARK, Richard F.; WEI, Edward M.; ANDERSON, Philip O. Meperidine: therapeutic use and
toxicity. The Journal of emergency medicine, 1995, vol. 13, no 6, p. 797-802.
• GUO, S.-L., et al. Meperidine-induced serotonin syndrome in a susceptible patient. British journal
of anaesthesia, 2009, p. aep167.
• DANIEL, Kathy; SCHMELZER, Marilee. Why are we still using meperidine (demerol) for conscious
sedation?. Gastroenterology Nursing, 2009, vol. 32, no 4, p. 298-301.
• DAI, Yang-Hong; OU, Kuang-Ling; CHU, Po-Wei. Cerebellar and oculomotor dysfunction induced by
rapid infusion of pethidine. BMJ case reports, 2014, vol. 2014, p. bcr2014203868.
• GOLEMBIEWSKI, Julie. Safety concerns with meperidine. Journal of PeriAnesthesia Nursing, 2002,
vol. 17, no 2, p. 123-125.
• NAGLER, Jerry; HAMMARTH, Patricia M.; POPPERS, David M. Seizures in an Alzheimer’s disease
patient as a complication of colonoscopy premedication with meperidine. Digestive diseases and
sciences, 2008, vol. 53, no 1, p. 62-64.
• MCDERMOT, PATRICIA A. Recognizing normeperidine toxicity. Nursing2015, 2003, vol. 33, no 3, p.
24.
• KITAGAWA, Norihito; ODA, Mayuko; TOTOKI, Tadahide. Meperidine-induced muscular rigidity
during spinal anesthesia?. Anesthesia & Analgesia, 2006, vol. 103, no 2, p. 490-491.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
Natalia Valentina
 
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
docenciaaltopalancia
 
Tratamiento del dolor
Tratamiento del dolorTratamiento del dolor
Tratamiento del dolor
Azusalud Azuqueca
 
Analgesicos
Analgesicos Analgesicos
Analgesicos
Tips Positivo
 
Tratamiento del dolor oncológico
Tratamiento del dolor oncológicoTratamiento del dolor oncológico
Tratamiento del dolor oncológico
Docencia Calvià
 
Farmacología Analgésicos
Farmacología Analgésicos Farmacología Analgésicos
Farmacología Analgésicos
Gema Itzel Mendoza McGinnis
 
Guía clinica uso de opioides
Guía clinica uso de opioidesGuía clinica uso de opioides
Guía clinica uso de opioides
Centro de Salud El Greco
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
Daniel zxcv
 
2. Farmacologia del Dolor
2. Farmacologia del Dolor 2. Farmacologia del Dolor
2. Farmacologia del Dolor
BrunaCares
 
Dolor manejo opioides 2016
Dolor manejo opioides 2016Dolor manejo opioides 2016
Dolor manejo opioides 2016
Javier Blanquer
 
Bases farmacológicas del tratamiento del dolor neuropático.
Bases farmacológicas del tratamiento del dolor neuropático. Bases farmacológicas del tratamiento del dolor neuropático.
Bases farmacológicas del tratamiento del dolor neuropático.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Manejo de dolor oncologico
Manejo de dolor oncologicoManejo de dolor oncologico
Manejo de dolor oncologico
Aarón Kaen
 
Dolor En Pediatria De Urgencia2
Dolor En Pediatria De Urgencia2Dolor En Pediatria De Urgencia2
Dolor En Pediatria De Urgencia2
erick
 
MEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁN
MEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁNMEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁN
MEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁN
Franz Mario Farfán Cama
 
Los analgésicos Generalidades
Los analgésicos Generalidades Los analgésicos Generalidades
Los analgésicos Generalidades
favian vargas exquivel
 
Opioides en Dolor Crónico No Oncológico
Opioides en Dolor Crónico No OncológicoOpioides en Dolor Crónico No Oncológico
Opioides en Dolor Crónico No Oncológico
Nora Izko
 
Cuidados Paliativos: Manejo del dolor (por Pablo Lafuente)
Cuidados Paliativos: Manejo del dolor (por Pablo Lafuente)Cuidados Paliativos: Manejo del dolor (por Pablo Lafuente)
Cuidados Paliativos: Manejo del dolor (por Pablo Lafuente)
docenciaalgemesi
 
Guía rápida. opioides en pacientes terminales 458 opioides_terminal_rapid-2
Guía rápida. opioides en pacientes terminales 458 opioides_terminal_rapid-2Guía rápida. opioides en pacientes terminales 458 opioides_terminal_rapid-2
Guía rápida. opioides en pacientes terminales 458 opioides_terminal_rapid-2
Juan Delgado Delgado
 
SEMINARIO Equianalgesia en opioides
SEMINARIO Equianalgesia en opioidesSEMINARIO Equianalgesia en opioides
SEMINARIO Equianalgesia en opioides
Sandru Acevedo MD
 

La actualidad más candente (20)

(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
 
Tratamiento del dolor
Tratamiento del dolorTratamiento del dolor
Tratamiento del dolor
 
Analgesicos
Analgesicos Analgesicos
Analgesicos
 
Tratamiento del dolor oncológico
Tratamiento del dolor oncológicoTratamiento del dolor oncológico
Tratamiento del dolor oncológico
 
Farmacología Analgésicos
Farmacología Analgésicos Farmacología Analgésicos
Farmacología Analgésicos
 
Guía clinica uso de opioides
Guía clinica uso de opioidesGuía clinica uso de opioides
Guía clinica uso de opioides
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
2. Farmacologia del Dolor
2. Farmacologia del Dolor 2. Farmacologia del Dolor
2. Farmacologia del Dolor
 
Dolor manejo opioides 2016
Dolor manejo opioides 2016Dolor manejo opioides 2016
Dolor manejo opioides 2016
 
Bases farmacológicas del tratamiento del dolor neuropático.
Bases farmacológicas del tratamiento del dolor neuropático. Bases farmacológicas del tratamiento del dolor neuropático.
Bases farmacológicas del tratamiento del dolor neuropático.
 
Manejo de dolor oncologico
Manejo de dolor oncologicoManejo de dolor oncologico
Manejo de dolor oncologico
 
Dolor En Pediatria De Urgencia2
Dolor En Pediatria De Urgencia2Dolor En Pediatria De Urgencia2
Dolor En Pediatria De Urgencia2
 
MEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁN
MEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁNMEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁN
MEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁN
 
Los analgésicos Generalidades
Los analgésicos Generalidades Los analgésicos Generalidades
Los analgésicos Generalidades
 
Opioides en Dolor Crónico No Oncológico
Opioides en Dolor Crónico No OncológicoOpioides en Dolor Crónico No Oncológico
Opioides en Dolor Crónico No Oncológico
 
Cuidados Paliativos: Manejo del dolor (por Pablo Lafuente)
Cuidados Paliativos: Manejo del dolor (por Pablo Lafuente)Cuidados Paliativos: Manejo del dolor (por Pablo Lafuente)
Cuidados Paliativos: Manejo del dolor (por Pablo Lafuente)
 
Guía rápida. opioides en pacientes terminales 458 opioides_terminal_rapid-2
Guía rápida. opioides en pacientes terminales 458 opioides_terminal_rapid-2Guía rápida. opioides en pacientes terminales 458 opioides_terminal_rapid-2
Guía rápida. opioides en pacientes terminales 458 opioides_terminal_rapid-2
 
SEMINARIO Equianalgesia en opioides
SEMINARIO Equianalgesia en opioidesSEMINARIO Equianalgesia en opioides
SEMINARIO Equianalgesia en opioides
 

Destacado

síndromes febriles en viajeros
síndromes febriles en viajerossíndromes febriles en viajeros
Presentacio Bàsica de Meditacio (Català)
Presentacio Bàsica de Meditacio (Català)Presentacio Bàsica de Meditacio (Català)
Presentacio Bàsica de Meditacio (Català)
MarcMonica
 
La respuesta a múltiples víctimas en el ataque
La respuesta a múltiples víctimas en el ataqueLa respuesta a múltiples víctimas en el ataque
La respuesta a múltiples víctimas en el ataque
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
Beneficios de la meditación
Beneficios de la meditaciónBeneficios de la meditación
Cin y van
Cin  y vanCin  y van
Presentazion hombro doloroso
Presentazion hombro dolorosoPresentazion hombro doloroso
Biosimilar
BiosimilarBiosimilar
Deteccion de disfuncion tiroidea en mujeres embarazadas 2016
Deteccion de disfuncion tiroidea en mujeres embarazadas  2016Deteccion de disfuncion tiroidea en mujeres embarazadas  2016
Deteccion de disfuncion tiroidea en mujeres embarazadas 2016
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
Sesion henar def
Sesion henar defSesion henar def
Mioma defi nitiv
Mioma defi nitivMioma defi nitiv
Sesion de anticoncepción copia 2
Sesion de anticoncepción copia 2Sesion de anticoncepción copia 2
Proyecto
Proyecto Proyecto
Prescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Prescripcion de psicofármacos en atencion primariaPrescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Prescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
Contrologia
ContrologiaContrologia
Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97
Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97
Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
Rcp pdf
Rcp pdfRcp pdf
Polimialgia reumática
Polimialgia reumáticaPolimialgia reumática
Epilepsia en ancianos 2015 (1)
Epilepsia en ancianos 2015 (1)Epilepsia en ancianos 2015 (1)
GLP1 y Riesgo Cardiovascular
GLP1 y Riesgo CardiovascularGLP1 y Riesgo Cardiovascular
Melanoma
MelanomaMelanoma

Destacado (20)

síndromes febriles en viajeros
síndromes febriles en viajerossíndromes febriles en viajeros
síndromes febriles en viajeros
 
Presentacio Bàsica de Meditacio (Català)
Presentacio Bàsica de Meditacio (Català)Presentacio Bàsica de Meditacio (Català)
Presentacio Bàsica de Meditacio (Català)
 
La respuesta a múltiples víctimas en el ataque
La respuesta a múltiples víctimas en el ataqueLa respuesta a múltiples víctimas en el ataque
La respuesta a múltiples víctimas en el ataque
 
Beneficios de la meditación
Beneficios de la meditaciónBeneficios de la meditación
Beneficios de la meditación
 
Cin y van
Cin  y vanCin  y van
Cin y van
 
Presentazion hombro doloroso
Presentazion hombro dolorosoPresentazion hombro doloroso
Presentazion hombro doloroso
 
Biosimilar
BiosimilarBiosimilar
Biosimilar
 
Deteccion de disfuncion tiroidea en mujeres embarazadas 2016
Deteccion de disfuncion tiroidea en mujeres embarazadas  2016Deteccion de disfuncion tiroidea en mujeres embarazadas  2016
Deteccion de disfuncion tiroidea en mujeres embarazadas 2016
 
Sesion henar def
Sesion henar defSesion henar def
Sesion henar def
 
Mioma defi nitiv
Mioma defi nitivMioma defi nitiv
Mioma defi nitiv
 
Sesion de anticoncepción copia 2
Sesion de anticoncepción copia 2Sesion de anticoncepción copia 2
Sesion de anticoncepción copia 2
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Prescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Prescripcion de psicofármacos en atencion primariaPrescripcion de psicofármacos en atencion primaria
Prescripcion de psicofármacos en atencion primaria
 
Contrologia
ContrologiaContrologia
Contrologia
 
Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97
Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97
Futuro del tratamiento de las dislipemias.jlrc97
 
Rcp pdf
Rcp pdfRcp pdf
Rcp pdf
 
Polimialgia reumática
Polimialgia reumáticaPolimialgia reumática
Polimialgia reumática
 
Epilepsia en ancianos 2015 (1)
Epilepsia en ancianos 2015 (1)Epilepsia en ancianos 2015 (1)
Epilepsia en ancianos 2015 (1)
 
GLP1 y Riesgo Cardiovascular
GLP1 y Riesgo CardiovascularGLP1 y Riesgo Cardiovascular
GLP1 y Riesgo Cardiovascular
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 

Similar a Nhc 54911 dolantina en una paciente complicada

SESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdf
SESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdfSESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdf
SESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdf
Las Sesiones de San Blas
 
Anestesia en pacientes criticos.pptx
Anestesia en pacientes criticos.pptxAnestesia en pacientes criticos.pptx
Anestesia en pacientes criticos.pptx
Angel Jimenez
 
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdf
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdffarmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdf
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdf
LuisAlbertoAparicioF
 
Samfyre mayo 2011. dolor
Samfyre mayo 2011. dolorSamfyre mayo 2011. dolor
Samfyre mayo 2011. dolor
SAMFYRE
 
1. Farmacología del Dolor
1. Farmacología del Dolor1. Farmacología del Dolor
1. Farmacología del Dolor
BrunaCares
 
Analgésicos narcóticos y no narcóticos
Analgésicos narcóticos y no narcóticosAnalgésicos narcóticos y no narcóticos
Analgésicos narcóticos y no narcóticos
alejandrasaucedo27
 
OPIODES farmacologia 2 udabol cochabamba
OPIODES farmacologia 2 udabol cochabambaOPIODES farmacologia 2 udabol cochabamba
OPIODES farmacologia 2 udabol cochabamba
SheylaTrujilloVargas
 
ANALGÉSICOS MAS UTILIZADOS EN EL AREA INTRA HOSPITALAREA
ANALGÉSICOS MAS UTILIZADOS EN EL AREA INTRA HOSPITALAREAANALGÉSICOS MAS UTILIZADOS EN EL AREA INTRA HOSPITALAREA
ANALGÉSICOS MAS UTILIZADOS EN EL AREA INTRA HOSPITALAREA
Migerusutanr
 
Control de sintomas en pacientes paliativos
Control de sintomas en pacientes paliativosControl de sintomas en pacientes paliativos
Control de sintomas en pacientes paliativos
Hospital Guadix
 
Valoracion del dolor en Atencion Primaria (AP) ¿Que sabemos del dolor neuropá...
Valoracion del dolor en Atencion Primaria (AP) ¿Que sabemos del dolor neuropá...Valoracion del dolor en Atencion Primaria (AP) ¿Que sabemos del dolor neuropá...
Valoracion del dolor en Atencion Primaria (AP) ¿Que sabemos del dolor neuropá...
Oliver Toste-Bello Dorta
 
Manejo farmacológico del dolor neuropático en atención primaria
Manejo farmacológico del dolor neuropático en atención primariaManejo farmacológico del dolor neuropático en atención primaria
Manejo farmacológico del dolor neuropático en atención primaria
docenciaaltopalancia
 
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOTERAPIA SISTEMA NEUROLOGICO.ppsx
FARMACOTERAPIA SISTEMA NEUROLOGICO.ppsxFARMACOTERAPIA SISTEMA NEUROLOGICO.ppsx
FARMACOTERAPIA SISTEMA NEUROLOGICO.ppsx
FabolitoDiosescucha
 
Psicofármacos Depresión
Psicofármacos DepresiónPsicofármacos Depresión
Psicofármacos Depresión
Benício Araújo
 
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primariaManejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
SACYL
 
Abuso de opioides en dolor crónico – conceptos
Abuso de opioides en dolor crónico – conceptosAbuso de opioides en dolor crónico – conceptos
Abuso de opioides en dolor crónico – conceptos
Daniela Rodríguez González
 
Anlagesicos
AnlagesicosAnlagesicos
antisicoticos.pdf
antisicoticos.pdfantisicoticos.pdf
antisicoticos.pdf
grissellvicente2
 
MARINA CASOS.pptx
MARINA CASOS.pptxMARINA CASOS.pptx
MARINA CASOS.pptx
paulmendozasalas4
 
Opioides Mayores en DCNO
Opioides Mayores en DCNOOpioides Mayores en DCNO
Opioides Mayores en DCNO
FarmaMadridAP Apellidos
 

Similar a Nhc 54911 dolantina en una paciente complicada (20)

SESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdf
SESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdfSESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdf
SESION CLINICA DOLOR CRONICO PPT.pdf
 
Anestesia en pacientes criticos.pptx
Anestesia en pacientes criticos.pptxAnestesia en pacientes criticos.pptx
Anestesia en pacientes criticos.pptx
 
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdf
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdffarmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdf
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdf
 
Samfyre mayo 2011. dolor
Samfyre mayo 2011. dolorSamfyre mayo 2011. dolor
Samfyre mayo 2011. dolor
 
1. Farmacología del Dolor
1. Farmacología del Dolor1. Farmacología del Dolor
1. Farmacología del Dolor
 
Analgésicos narcóticos y no narcóticos
Analgésicos narcóticos y no narcóticosAnalgésicos narcóticos y no narcóticos
Analgésicos narcóticos y no narcóticos
 
OPIODES farmacologia 2 udabol cochabamba
OPIODES farmacologia 2 udabol cochabambaOPIODES farmacologia 2 udabol cochabamba
OPIODES farmacologia 2 udabol cochabamba
 
ANALGÉSICOS MAS UTILIZADOS EN EL AREA INTRA HOSPITALAREA
ANALGÉSICOS MAS UTILIZADOS EN EL AREA INTRA HOSPITALAREAANALGÉSICOS MAS UTILIZADOS EN EL AREA INTRA HOSPITALAREA
ANALGÉSICOS MAS UTILIZADOS EN EL AREA INTRA HOSPITALAREA
 
Control de sintomas en pacientes paliativos
Control de sintomas en pacientes paliativosControl de sintomas en pacientes paliativos
Control de sintomas en pacientes paliativos
 
Valoracion del dolor en Atencion Primaria (AP) ¿Que sabemos del dolor neuropá...
Valoracion del dolor en Atencion Primaria (AP) ¿Que sabemos del dolor neuropá...Valoracion del dolor en Atencion Primaria (AP) ¿Que sabemos del dolor neuropá...
Valoracion del dolor en Atencion Primaria (AP) ¿Que sabemos del dolor neuropá...
 
Manejo farmacológico del dolor neuropático en atención primaria
Manejo farmacológico del dolor neuropático en atención primariaManejo farmacológico del dolor neuropático en atención primaria
Manejo farmacológico del dolor neuropático en atención primaria
 
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
(2016.02.16) - Síndrome de las Piernas Inquietas (PPT)
 
FARMACOTERAPIA SISTEMA NEUROLOGICO.ppsx
FARMACOTERAPIA SISTEMA NEUROLOGICO.ppsxFARMACOTERAPIA SISTEMA NEUROLOGICO.ppsx
FARMACOTERAPIA SISTEMA NEUROLOGICO.ppsx
 
Psicofármacos Depresión
Psicofármacos DepresiónPsicofármacos Depresión
Psicofármacos Depresión
 
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primariaManejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
 
Abuso de opioides en dolor crónico – conceptos
Abuso de opioides en dolor crónico – conceptosAbuso de opioides en dolor crónico – conceptos
Abuso de opioides en dolor crónico – conceptos
 
Anlagesicos
AnlagesicosAnlagesicos
Anlagesicos
 
antisicoticos.pdf
antisicoticos.pdfantisicoticos.pdf
antisicoticos.pdf
 
MARINA CASOS.pptx
MARINA CASOS.pptxMARINA CASOS.pptx
MARINA CASOS.pptx
 
Opioides Mayores en DCNO
Opioides Mayores en DCNOOpioides Mayores en DCNO
Opioides Mayores en DCNO
 

Más de Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura

sesion_heridas.pdf
sesion_heridas.pdfsesion_heridas.pdf
Caso nrl
Caso nrlCaso nrl
Iamcest
IamcestIamcest
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Cuidados paliativos no oncológicos
Cuidados paliativos no oncológicosCuidados paliativos no oncológicos
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania   exploracion de la rodillaSesion clinica tania   exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
Deterioro cognitivo secundario a fármacos
Deterioro cognitivo secundario a fármacosDeterioro cognitivo secundario a fármacos
Deterioro cognitivo secundario a fármacos
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
Sesion
SesionSesion
Temblor
TemblorTemblor
dolantina en una paciente complicada
dolantina en una paciente complicadadolantina en una paciente complicada
Dd de síndromes febriles en viajeros
Dd de síndromes febriles en viajerosDd de síndromes febriles en viajeros
Presentación8
Presentación8Presentación8
Dr. Míreme (2)
Dr. Míreme (2)Dr. Míreme (2)
Opioides2 1
Opioides2 1Opioides2 1
Enfermedad hepática alcohólica
Enfermedad hepática alcohólicaEnfermedad hepática alcohólica
Depresión postparto
Depresión postpartoDepresión postparto
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Inr alto. conducta en urgencias.
Inr alto. conducta en urgencias.Inr alto. conducta en urgencias.

Más de Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura (20)

sesion_heridas.pdf
sesion_heridas.pdfsesion_heridas.pdf
sesion_heridas.pdf
 
Caso nrl
Caso nrlCaso nrl
Caso nrl
 
Iamcest
IamcestIamcest
Iamcest
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Cuidados paliativos no oncológicos
Cuidados paliativos no oncológicosCuidados paliativos no oncológicos
Cuidados paliativos no oncológicos
 
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania   exploracion de la rodillaSesion clinica tania   exploracion de la rodilla
Sesion clinica tania exploracion de la rodilla
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
 
Deterioro cognitivo secundario a fármacos
Deterioro cognitivo secundario a fármacosDeterioro cognitivo secundario a fármacos
Deterioro cognitivo secundario a fármacos
 
Sesion
SesionSesion
Sesion
 
Temblor
TemblorTemblor
Temblor
 
dolantina en una paciente complicada
dolantina en una paciente complicadadolantina en una paciente complicada
dolantina en una paciente complicada
 
Dd de síndromes febriles en viajeros
Dd de síndromes febriles en viajerosDd de síndromes febriles en viajeros
Dd de síndromes febriles en viajeros
 
Presentación8
Presentación8Presentación8
Presentación8
 
Dr. Míreme (2)
Dr. Míreme (2)Dr. Míreme (2)
Dr. Míreme (2)
 
Opioides2 1
Opioides2 1Opioides2 1
Opioides2 1
 
Enfermedad hepática alcohólica
Enfermedad hepática alcohólicaEnfermedad hepática alcohólica
Enfermedad hepática alcohólica
 
Depresión postparto
Depresión postpartoDepresión postparto
Depresión postparto
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Inr alto. conducta en urgencias.
Inr alto. conducta en urgencias.Inr alto. conducta en urgencias.
Inr alto. conducta en urgencias.
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Nhc 54911 dolantina en una paciente complicada

  • 1. DOLANTINA ¿ES EL MEJOR OPIÁCEO? Ana Hernández Carro MIR 2 MFyC Hospital General de Fuerteventura
  • 2. 2000 2002 2004 Mayo 2007 Junio 2007 2009 Nolotil + codeína 2010 Nolotil + codeína + buscapina 8-ago 2011 Nolotil + codeína + buscapina + enantyum + tramadol 31-ago 2011 Nolotil + codeína + buscapina + enantyum + tramadol + voltaren octubre 2011 agosto 2012 Nolotil + codeína + buscapina + enantyum + tramadol + voltaren + paracetamol octubre 2012 octubre 2012 noviembre 2012 marzo 2013 Hiperfrecuentación mensual a URG Hiperfrecuentación diaria a URGNHC: 54911
  • 3. “de entre todos los remedios que Dios Todopoderoso se ha dignado dar al hombre para mitigar sus males, ninguno es tan universal y eficaz como el opio”
  • 4. DOLANTINA (Meperidina)  Prototipo del grupo de las Fenilpiperidinas. (también incluido el Fentanilo).  Características comunes con otros opiáceos: Tipo de analgesia, tolerancia y dependencia.  Diferencias particulares: potencia analgésica, farmacocinética, interacciones farmacológicas. 4-fenil-1-metil-4- piperidincarboxilato de etilo
  • 5. DOLANTINA (Meperidina) Demandada con frecuencia en Urgencias para alivio de dolor (migraña, dolores de espalda musculo-esqueléticos y dolores de muelas).  En EEUU, hasta 60% la utilizan para tratar dolor agudo y un 20% para tratar dolor crónico.
  • 6. FARMACOCINÉTICA: Absorción o ↑ metabolismo de 1er paso hepático → 50-60% alcanza circulación sistémica. o En enf. Hepáticas, la BD oral ↑ un 80-90% ↔ La dosis debe reducirse. o Mayor asociación con producción del metabolito normeperidina que cuando se administran dosis equianalgésicas via i.v. o Variable, incompleta, errática → efectividad analgésica impredecible. o Variabilidad intra e interindividuales en niveles plasmáticos y en el control del dolor tras la administración i.m.
  • 8. Dosis Terapéutica Adultos 50-150 mg c/4h Unión a proteínas 65-75% Niveles plasmáticos I.V. 1-2 minutos I.M. 15-60 minutos V.O. 2 horas Vida ½ con dosis terapéuticas 2.5-5 horas con altas dosis 4-5 horas con Cirrosis > 10 horas De Normeperidina 14-21 horas De Normeperidina en IR 34 horas FARMACOCINETICA
  • 9. FARMACOLOGÍA  La Meperidina proporciona analgesia para la gran mayoría de los síndromes por dolor moderados-severos.  NO hay evidencia que sugiera que la Meperidina proporciona mejor analgesia que otros opiáceos para ningún tipo de dolor.  Además, estudios controlados sugieren que la Meperidina es inferior a otros fármacos no-opiáceos en el tratamiento del dolor para la migraña y el dolor post-operatorio.
  • 10. DOSIS DIARIAS DE MEPERIDINA 400-600 MG ↔ ACUMULACIÓN DE NORMEPERIDINA, LO QUE SE TRADUCE EN TOXICIDAD, ESPECIALMENTE EN INDIVIDUOS SUCEPTIBLES. TOXICIDAD  Comparte efectos 2arios de los opiáceos: nauseas, vómitos, depresión respiratoria, tolerancia y dependencia.  Efectos 2arios V.O. vs I.M. → EFECTOS ESTIMULANTES DEL SNC  Irritabilidad, nerviosismo, agitación, hiperreflexia, Mioclonias, midriasis, temblores y convulsiones.  Más frecuentemente: pacientes con ↑ concentraciones previas de Normeperidina en plasma.
  • 11. TOXICIDAD  Potencial EFECTO INHIBITORIO DEL SNC → Alteración cerebelosa y oculomotora a corto plazo  Diferentes estudios tras infusión IV Meperidina→ disfunción ocular:  Square-wave jerks (Oscilaciones rítmicas cuadradas), Downbeating Nistagmus, ↓ en la velocidad de los movimientos sacádicos, flutter ocular.
  • 12. TRATAMIENTO POR TOXICIDAD • Deshabituación de la Meperidina. • La estimulación del SNC por la Normeperidina NO es reversible por Naloxona. • Posible síndrome convulsivo tras Naloxona. • Tratamiento de forma activa si fuera necesario (BZD o barbitúricos).
  • 13. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS • Múltiples interacciones: IMAOs • Contraindicada: IMAOs en los últimos 14 días. • La Meperidina es el opioide más frecuentemente implicado en producir dichas interacciones. La morfina posee la misma eficacia analgésica. Carece de metabolitos tóxicos y de muchas de las potenciales interacciones medicamentosas, por lo que debería ser el opiáceo de elección en la gran mayoria de los casos. Reacciones de excitación: agitación, HTA, hiperreflexia, taquicardia, convulsiones.
  • 14. La American Pain Society y la Agency for Healthcare Policy and Research recomiendan: 1. Evitar administración de la meperidina vía oral. 2. Limitar su uso a un máximo de 600 mg al día durante dos días consecutivos. 3. NO dar Meperidina a pacientes ancianos. 4. Tener a mano información disponible sobre la Meperidina: restricciones, dosis máximas, duración del tratamiento y signos y síntomas de toxicidad. 5. Restringir el uso de la Meperidina a: Prevención y tratamiento de convulsiones inducidas por fármacos, temblores post-quirúrgicos y manejo del dolor agudo en aquellos pacientes que no toleren otros opiáceos.
  • 15. PUNTOS CLAVE  Meperidina: opioide sintético utilizado comúnmente en Urg y hospitales.  Dosis de 75-100 mg son equianalgésicas con 10 mg de morfina → producen analgesia en la gran mayoría de los pacientes, administrados por via i.m.  La administración v.o. esta limitada por metabolismo de 1er paso hepático.  Metabolizada en hígado a diferentes sustancias incluyendo Normeperidina, la cual tiene débil efecto analgésico pero Potente efecto estimulante del SNC.
  • 16. PUNTOS CLAVE  Se han registrado convulsiones, tras la administración diaria de 400- 600 mg, y se creen debidas a la acumulación de Normeperidina.  Pacientes con cáncer o IR tienen mayor riesgo para presentar toxicidad.  Meperidina puede producir importantes interacciones con IMAOs.  Por estos motivos, y porque existen alternativas equianalgésicas menos toxicas, la Meperidina debe considerarse como un agente de 2ª LINEA para el tratamiento del dolor.
  • 17. UNA PACIENTE COMPLICADA… • IC con PSQ: Principal DD → Trastorno Somatomorfo por Dolor. • IC con Alergología: Reevaluar Alergias medicamentosas de la paciente ↔ En función de los resultados se reconsiderará tratar su dolor crónico según Escala Terapéutica Analgésica de la OMS.
  • 18. UNA PACIENTE COMPLICADA… Si fuera necesario, IC con UCP para control de dolor crónico y deshabituación de Dolantina. Una vez evaluada por PSQ y con previo diagnóstico y tratamiento PSQ si fuera necesario, crear criterio unificado en URG para evitar Dolantina a demanda.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA • CLARK, Richard F.; WEI, Edward M.; ANDERSON, Philip O. Meperidine: therapeutic use and toxicity. The Journal of emergency medicine, 1995, vol. 13, no 6, p. 797-802. • GUO, S.-L., et al. Meperidine-induced serotonin syndrome in a susceptible patient. British journal of anaesthesia, 2009, p. aep167. • DANIEL, Kathy; SCHMELZER, Marilee. Why are we still using meperidine (demerol) for conscious sedation?. Gastroenterology Nursing, 2009, vol. 32, no 4, p. 298-301. • DAI, Yang-Hong; OU, Kuang-Ling; CHU, Po-Wei. Cerebellar and oculomotor dysfunction induced by rapid infusion of pethidine. BMJ case reports, 2014, vol. 2014, p. bcr2014203868. • GOLEMBIEWSKI, Julie. Safety concerns with meperidine. Journal of PeriAnesthesia Nursing, 2002, vol. 17, no 2, p. 123-125. • NAGLER, Jerry; HAMMARTH, Patricia M.; POPPERS, David M. Seizures in an Alzheimer’s disease patient as a complication of colonoscopy premedication with meperidine. Digestive diseases and sciences, 2008, vol. 53, no 1, p. 62-64. • MCDERMOT, PATRICIA A. Recognizing normeperidine toxicity. Nursing2015, 2003, vol. 33, no 3, p. 24. • KITAGAWA, Norihito; ODA, Mayuko; TOTOKI, Tadahide. Meperidine-induced muscular rigidity during spinal anesthesia?. Anesthesia & Analgesia, 2006, vol. 103, no 2, p. 490-491.

Notas del editor

  1. Esta frase, escrita por Thomas Sydenham en 1680, resume mas de 6.000 años de Hª del opio. Desde las primeras referencias del opio entre el 3000 y 400 años a.C. hasta la actualidad, el opio y sus derivados ha sido la mejor herramienta terapéutica disponible para el tratamiento del dolor. El opio es extraído de la amapola (Papaver somniferum). En 1803, un boticario alemán consiguió aislar el principal alcaloide del opio, al que denominó morfina (en honor el dios griego de los sueños Morfeo). EL opio deriva de la planta Papaver Somniferum, y es conocido por aliviar el dolor desde hace siglos.
  2. Todos los metabolitos son eliminados por excreción renal. Vida ½ Meperidina → 2.5-4 horas en dosis terapéuticas. Vida ½ aumenta hasta 4-5 horas cuando dosis > 100-150 mg Vida ½ aumenta hasta 10 horas en pacientes con cirrosis. Vida ½ NORMEPERIDINA → 14-21 horas Vida ½ aumenta hasta > 34 horas en pacientes con la función renal comprometida
  3. pacientes con ↑concentraciones de Normeperidina en plasma. Esto se va a producir tras la administración de grandes cantidades de Meperidina de forma repetida a largo plazo.
  4. Aunque las alteraciones observadas en los pacientes fueron temporales y auto-limitadas en el tiempo, todas estas manifestaciones sugieren que la Meperidina también produce efectos adversos inhibitorios secundarios a lesiones vestíbulo-cerebelosas. “oscilaciones Ritmicas cuadradas”: similares al Nistagmo pero no son de naturaleza rítmica. “downbeating Nistagmus”: Componente lento al mirar hacia arriba seguido de componente rápido de correcion hacia abajo. “Flutter ocular”: Oscilacion intermitente de ambos ojos de alta frecuencia y baja amplitud que interrumpe el proceso de fijación de las imágenes.
  5. El tratamiento de toxicidad por Normeperidina debe comenzar por deshabituación de la Meperidina. Por el contrario, si administramos Naloxona a un paciente que presente toxicidad por Normeperidina, podemos precipitar convulsiones al estar suprimiendo la depresión del SNC que ejerce la Meperidina. Convulsiones y otros síntomas debidos a la toxicidad de la Normeperidina son generalmente de corta duración, pero deben tratarse de forma activa con BZD o barbitúricos si fuera necesario.
  6. Contraindicada en pacientes que hayan tomado IMAOs en los últimos 14 días debido al riesgo de reacciones estimulantes o depresivas. La morfina es el opioide que debería utilizarse en un paciente que esté recibiendo tratamiento concomitante con IMAOs. La morfina posee la misma eficacia analgésica. Ademas, carece de metabolitos toxicos y de muchas de las potenciales interacciones medicamentosas de la meperidina. es por esto que la morfina, deberia ser en la gran mayoria de los casos el opiaceos de eleccion cuando los opiaceos son requeridos. Meperidina inhibe la recaptacion de serotonina, lo que puede llevar a un síndrome serotoninergico en aquellas personas que consumen IMAOs u otros fármacos que puedan aumentar los niveles de serotonina. Sindrome serotoninergico: alteraciones mentales, Mioclonias, rigidez muscular, temblores, diaforesis, y puede comprometer la vida debido a hipertermia, rabdomiolisis, CID y arritmias cardiacas.
  7. Trastorno Somatomorfo por dolor tras lesión física: De difícil estudio por ser complejos de diagnosticar. Se asocian con mas frecuencia con: Mas áreas de dolor. Áreas de dolor de mayor extensión que la lesión original. Uso sustancialmente mayor de opiáceos y BZD. Muy influido por factores psicológicos: depresión, hipocondría, dependencia de la medicación y factores situacionales del paciente. Suele ser necesario abordaje multidisciplinar. Los resultados no suelen ser siempre satisfactorios.
  8. Trastorno Somatomorfo por dolor tras lesión física: De difícil estudio por ser complejos de diagnosticar. Se asocian con mas frecuencia con: Mas áreas de dolor. Áreas de dolor de mayor extensión que la lesión original. Uso sustancialmente mayor de opiáceos y BZD. Muy influido por factores psicológicos: depresión, hipocondría, dependencia de la medicación y factores situacionales del paciente. Suele ser necesario abordaje multidisciplinar. Los resultados no suelen ser siempre satisfactorios.