SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Estudios Profesionales
Programa AHORA
Universidad del Turabo
Tarea # 1_Taller 05: Lista de Conceptos
Johanny Alvarado Quiles
ETRE 525 Investigación Aplicada
Dra. G. Viruet
11 de junio de 2014
Lista de Conceptos_Definiciones
Concepto Definición
Hipótesis de Investigación
1. Elemento de una investigación que
indica lo que se esta buscando o
tratando de probar.
2. Explicación tentativa del fenómeno
investigado formulada a manera de
proposición.
3. Se establece provisionalmente como
base de una investigación que puede
confirmar o negar la validez de aquella.
4. La hipótesis es una declaración formal
que presenta la relación esperada entre
una variable independiente y una
dependiente.
5. Predicciones que el investigador hace
sobre los comportamientos o las
relaciones esperadas entre las variables.
Tipos de Hipótesis
1. Hipótesis de Investigación -
proposiciones tentativas acerca de las
posibles relaciones entre dos o más
variables.
2. Hipótesis Nulas - son sobre relaciones
que se establecen entre distintas
variables en las que se refuta o niega
aquello que es afirmado por las hipótesis
de investigación.
3. Hipótesis Alternativas – son otras
opciones o ideas de explicaciones
diferentes a las que fueron planteadas
por las hipótesis nulas y las de
investigación. Se recurre a esta cuando
la de investigación ha sido rechazada y
la nula no es aceptada.
4. Hipótesis Estadísticas – son la fusión de
las de investigación, nulas y alternativas
transformadas en símbolos estadísticos,
se pueden realizar cuando los datos a
estudiar son mensurables.
Concepto Definición
Pruebas de Hipótesis
1. Procedimiento basado en la evidencia
muestral y la teoría de probabilidad.
2. Se emplea para determinar si la hipótesis
es una afirmación razonable.
3. Tiene como propósito hacer un juicio
respecto a la diferencia entre estadístico
de muestra y un valor planteado del
parámetro.
Variable
1. Es todo rasgo, cualidad o característica
cuya magnitud puede variar en los casos
individuales.
2. Puede asumir dos o más grados o valores
y esta variación en los valores las hace
susceptibles de medición.
Tipos de Variable
1. Según su Naturaleza
 Cualitativas - sus elementos de
variación tienen carácter cualitativo
o no numérico color,
comportamiento social o
características de la personalidad.
 Cuantitativas – sus elementos,
características o propiedades pueden
presentarse en diversos grados o
intensidad. Son de carácter
numérico.
2. Según su Función
 Independiente – causa supuesta de
la variedad dependiente o efecto, es
el antecedente.
 Dependiente – efecto o consecuente,
es la que se explica por la
independiente.
Concepto Definición
Definición Conceptual de una Variable
1. Se refiere a las definiciones provistas por
teóricos.
2. Describe las características de las
variables, se denomina definición real.
3. Permite comprensión de un fenómeno.
Definición Operacional de una Variable
1. Establece normas procedimientos que se
seguirán para medir las variables en la
investigación.
2. Esta indica como se va a medir la
variable.
3. Específica las actividades que se debe
hacer para recolectar datos respecto a la
(s) variable (s).
Con el propósito de completar esta tarea, de las investigaciones estudiadas e
utilizadas como parte del proceso de revisión de literatura seleccioné la siguiente:
“Tracking learners’ visual attention during a multimedia presentation in a real
Classroom” (Yang, Chang, Chien & Tseng, 2013). La hipotésis presentada en esta
investigación dice como sigue:
“Two conclusions can be drawn from the above literature review.
First, although research in multimedia learning has been growing
significantly in recent years, there is still a lack of studies conducted
in authentic classrooms. Second, as many of the existing studies
show inconsistent findings, different research approaches are needed
to provide insights to explain this discrepancy”(Yang et al. (2013).
Ésta es precisamente una hipótesis de investigación ya que la misma provee
proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables. Las
variables estudiadas fueron definidas y sustentadas con la revisión de literatura. Estas
variables fueron identificadas como multimedia, material multimedia como las variables
independientes y estudiantes con y sin conocimientos previos como la variable
dependiente.
Referencias
(2014). Tipos de Hipótesis. Recuperado de http://www.tiposde.org/lengua-y-
literatura/125-tipos-de-hipotesis/
(2012). Definición Operacional de Variables. Recuperado de
http://peligrosidad.milaulas.com/pluginfile.php/97/mod_resource/content/1/var%20
variable_y_operacionalizacion.pdf
Abreu, J. (2012). Hipótesis, Método y Diseño de Investigación. Recuperado de
http://www.spentamexico.org/v7-n2/7(2)187-197.pdf
Creswell, J.W. (2009). Research Design: Qualitative, Quantitative and Mixed
Methods Approaches. (3rd
ed.). California: SAGE Publications (ISBN –
9781412965576)
García, G. (2011). Tipos de hipótesis, Tipos de variables, Marco de referencia.
Recuperado de http://www.slideshare.net/gloria_garciae/tipos-de-hiptesistipos-de-
variablesmarco-de-referencia-9952408
Ramos, C. (2012). Pruebas de Hipótesis. Recuperado de
http://www.slideshare.net/crg110886/prueba-de-hiptesis-12589447
Yang, F., Chang, C., Chien, W., Chien, Y., & Tseng, Y. (2013). Tracking learners’ visual
attention during a multimedia presentation in a real Classroom. Recuperado de
http://etre525.wikispaces.com/file/view/Tracking%20learners%27%20visual%20att
ention%20during%20a%20multimedia%20presentation%20in%20a%20real%20cla
ssroom.pdf/511283998/Tracking%20learners%27%20visual%20attention%20durin
g%20a%20multimedia%20presentation%20in%20a%20real%20classroom.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura del-ensayo..
Estructura del-ensayo..Estructura del-ensayo..
Estructura del-ensayo..
Daniel Largo
 
Tipos de Escuelas Administrativas
Tipos de Escuelas AdministrativasTipos de Escuelas Administrativas
Tipos de Escuelas Administrativas
Jesus Cancino
 
Administracion y sus perspectivas
Administracion y sus perspectivasAdministracion y sus perspectivas
Administracion y sus perspectivasLiliana Bazan
 
Teorias de la motivacion
Teorias de la motivacionTeorias de la motivacion
Teorias de la motivacion
Julian Ramirez Agredo
 
Quién investiga a la sunedu
Quién investiga a la suneduQuién investiga a la sunedu
Quién investiga a la sunedu
Recursos Docentes
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Fernando Vásquez
 
Variables e hipotesis. Operacionalización de variables
Variables e hipotesis. Operacionalización de variablesVariables e hipotesis. Operacionalización de variables
Variables e hipotesis. Operacionalización de variables
matef27
 
Metodo de supervision educativa "Investigacion Activa"
Metodo de supervision educativa "Investigacion Activa"Metodo de supervision educativa "Investigacion Activa"
Metodo de supervision educativa "Investigacion Activa"
Katterin Varela
 
Dirección, Los gerentes y la comunicación
Dirección, Los gerentes y la comunicaciónDirección, Los gerentes y la comunicación
Dirección, Los gerentes y la comunicaciónjaviersosaf
 
Escala de dimensión
Escala de dimensión Escala de dimensión
Escala de dimensión
GreylenSarahi
 
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocraciaConclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocraciafreddyangulo1
 
Teorias de contenido
Teorias de contenidoTeorias de contenido
Teorias de contenidochersey27
 
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competenciasPowerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competenciasAli Gomez Sanjo
 
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICASCORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
MCarorivero
 
Libro, Administracion, Robbins Coulter, 12a Edic 2014.pdf
Libro, Administracion, Robbins Coulter, 12a Edic 2014.pdfLibro, Administracion, Robbins Coulter, 12a Edic 2014.pdf
Libro, Administracion, Robbins Coulter, 12a Edic 2014.pdf
AngelArielGalvezFern
 
Administración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAdministración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAugusto Javes Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Estructura del-ensayo..
Estructura del-ensayo..Estructura del-ensayo..
Estructura del-ensayo..
 
Tipos de Escuelas Administrativas
Tipos de Escuelas AdministrativasTipos de Escuelas Administrativas
Tipos de Escuelas Administrativas
 
Administracion y sus perspectivas
Administracion y sus perspectivasAdministracion y sus perspectivas
Administracion y sus perspectivas
 
Teorias de la motivacion
Teorias de la motivacionTeorias de la motivacion
Teorias de la motivacion
 
Preliminares de lectura
Preliminares de lecturaPreliminares de lectura
Preliminares de lectura
 
Quién investiga a la sunedu
Quién investiga a la suneduQuién investiga a la sunedu
Quién investiga a la sunedu
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Variables e hipotesis. Operacionalización de variables
Variables e hipotesis. Operacionalización de variablesVariables e hipotesis. Operacionalización de variables
Variables e hipotesis. Operacionalización de variables
 
Metodo de supervision educativa "Investigacion Activa"
Metodo de supervision educativa "Investigacion Activa"Metodo de supervision educativa "Investigacion Activa"
Metodo de supervision educativa "Investigacion Activa"
 
Dirección, Los gerentes y la comunicación
Dirección, Los gerentes y la comunicaciónDirección, Los gerentes y la comunicación
Dirección, Los gerentes y la comunicación
 
Escala de dimensión
Escala de dimensión Escala de dimensión
Escala de dimensión
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocraciaConclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
 
Balotario 1 examen final
Balotario 1 examen finalBalotario 1 examen final
Balotario 1 examen final
 
Teorias de contenido
Teorias de contenidoTeorias de contenido
Teorias de contenido
 
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competenciasPowerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
 
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICASCORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
 
Libro, Administracion, Robbins Coulter, 12a Edic 2014.pdf
Libro, Administracion, Robbins Coulter, 12a Edic 2014.pdfLibro, Administracion, Robbins Coulter, 12a Edic 2014.pdf
Libro, Administracion, Robbins Coulter, 12a Edic 2014.pdf
 
Analisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricosAnalisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricos
 
Administración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAdministración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasico
 

Destacado

Bases teoricas de los procesos cognocitivos
Bases teoricas de los procesos cognocitivosBases teoricas de los procesos cognocitivos
Bases teoricas de los procesos cognocitivos
katerineurq251
 
Generación de Conceptos en Diseño
Generación de Conceptos en DiseñoGeneración de Conceptos en Diseño
Generación de Conceptos en DiseñoAna Listopad
 
Publicidad Subliminal
Publicidad SubliminalPublicidad Subliminal
Publicidad Subliminal
xilaxikarukia
 
Processo Eletrônico e Hipetexto
Processo Eletrônico e HipetextoProcesso Eletrônico e Hipetexto
Processo Eletrônico e Hipetexto
José Carlos de Araújo Almeida Filho
 
venda mais
venda maisvenda mais
venda mais
Marco Coghi
 
Universidad de la salle
Universidad de la salleUniversidad de la salle
Universidad de la salle
flordeliz76
 
Certificado Interuniversitario en actualización didùactica UCL KU Leuven
Certificado Interuniversitario en actualización didùactica UCL KU LeuvenCertificado Interuniversitario en actualización didùactica UCL KU Leuven
Certificado Interuniversitario en actualización didùactica UCL KU Leuven
Ilv Ucl
 
e-Seguridad (e-security)
e-Seguridad (e-security)e-Seguridad (e-security)
e-Seguridad (e-security)
Hugo Céspedes A.
 
раздел 1 cовременные воспитательные технологии_неверова
раздел 1 cовременные воспитательные технологии_неверовараздел 1 cовременные воспитательные технологии_неверова
раздел 1 cовременные воспитательные технологии_невероваТатьяна Плохотник
 
Novos formatos de midia online
Novos formatos de midia onlineNovos formatos de midia online
Novos formatos de midia onlineFred Pacheco
 
Enangrad 2014 Inep
Enangrad 2014 InepEnangrad 2014 Inep
Enangrad 2014 Inep
ANGRAD_
 
Duque
DuqueDuque
Чемпионат по тэк для ВУЗов
Чемпионат по тэк для ВУЗовЧемпионат по тэк для ВУЗов
Чемпионат по тэк для ВУЗов
Андрей Изюмников
 
Apresentacao pdi sti-v1
Apresentacao pdi sti-v1Apresentacao pdi sti-v1
Apresentacao pdi sti-v1Sti Uff
 

Destacado (20)

Bases teoricas de los procesos cognocitivos
Bases teoricas de los procesos cognocitivosBases teoricas de los procesos cognocitivos
Bases teoricas de los procesos cognocitivos
 
El concepto
El conceptoEl concepto
El concepto
 
Generación de Conceptos en Diseño
Generación de Conceptos en DiseñoGeneración de Conceptos en Diseño
Generación de Conceptos en Diseño
 
Publicidad Subliminal
Publicidad SubliminalPublicidad Subliminal
Publicidad Subliminal
 
Processo Eletrônico e Hipetexto
Processo Eletrônico e HipetextoProcesso Eletrônico e Hipetexto
Processo Eletrônico e Hipetexto
 
Ismt Renovavel
Ismt RenovavelIsmt Renovavel
Ismt Renovavel
 
venda mais
venda maisvenda mais
venda mais
 
Universidad de la salle
Universidad de la salleUniversidad de la salle
Universidad de la salle
 
Certificado Interuniversitario en actualización didùactica UCL KU Leuven
Certificado Interuniversitario en actualización didùactica UCL KU LeuvenCertificado Interuniversitario en actualización didùactica UCL KU Leuven
Certificado Interuniversitario en actualización didùactica UCL KU Leuven
 
e-Seguridad (e-security)
e-Seguridad (e-security)e-Seguridad (e-security)
e-Seguridad (e-security)
 
Gestão de preços a+b+c+d grupo 3 g2 na
Gestão de preços a+b+c+d grupo 3 g2 naGestão de preços a+b+c+d grupo 3 g2 na
Gestão de preços a+b+c+d grupo 3 g2 na
 
Manual Mais Cultura 2013
Manual Mais Cultura 2013Manual Mais Cultura 2013
Manual Mais Cultura 2013
 
раздел 1 cовременные воспитательные технологии_неверова
раздел 1 cовременные воспитательные технологии_неверовараздел 1 cовременные воспитательные технологии_неверова
раздел 1 cовременные воспитательные технологии_неверова
 
Novos formatos de midia online
Novos formatos de midia onlineNovos formatos de midia online
Novos formatos de midia online
 
Enangrad 2014 Inep
Enangrad 2014 InepEnangrad 2014 Inep
Enangrad 2014 Inep
 
Inadi
InadiInadi
Inadi
 
Duque
DuqueDuque
Duque
 
Ismt Renovavel
Ismt RenovavelIsmt Renovavel
Ismt Renovavel
 
Чемпионат по тэк для ВУЗов
Чемпионат по тэк для ВУЗовЧемпионат по тэк для ВУЗов
Чемпионат по тэк для ВУЗов
 
Apresentacao pdi sti-v1
Apresentacao pdi sti-v1Apresentacao pdi sti-v1
Apresentacao pdi sti-v1
 

Similar a Lista de Conceptos

Variable e hipotesis
Variable e hipotesisVariable e hipotesis
Variable e hipotesis
Liceo "Prudencio Esaá"
 
Hipótesis maria torres
 Hipótesis maria torres Hipótesis maria torres
Hipótesis maria torres
yulivi25
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
UNY
 
Hipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesHipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesAna Morais
 
Hipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
Hipótesis y Variables en Investigación CuantitativaHipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
Hipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
Romina Torrealba
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
hernan marrufo
 
Variables e Hipótesis E.Lombana
Variables e Hipótesis E.LombanaVariables e Hipótesis E.Lombana
Variables e Hipótesis E.Lombana
eva_lombana
 
Presentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variablesPresentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variables
Mendez81
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
Xiomara Tineo
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
Virginia Garcia G
 
Hipótesis y variables xiomara tineo
Hipótesis y variables xiomara tineoHipótesis y variables xiomara tineo
Hipótesis y variables xiomara tineoVirginia Garcia G
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
Xiomara Tineo
 
La hipótesis
La hipótesisLa hipótesis
LECT131 (1)_r.....................emoved.pdf
LECT131 (1)_r.....................emoved.pdfLECT131 (1)_r.....................emoved.pdf
LECT131 (1)_r.....................emoved.pdf
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
METODOS DE INVESTIGACION HIPOTESIS Y VARIABLES.pptx
METODOS DE INVESTIGACION HIPOTESIS Y VARIABLES.pptxMETODOS DE INVESTIGACION HIPOTESIS Y VARIABLES.pptx
METODOS DE INVESTIGACION HIPOTESIS Y VARIABLES.pptx
RosameliaGuerra
 
Hipotesis de un problema
Hipotesis de un problemaHipotesis de un problema
Hipotesis de un problemajosenoglan
 

Similar a Lista de Conceptos (20)

Variable e hipotesis
Variable e hipotesisVariable e hipotesis
Variable e hipotesis
 
Hipótesis maria torres
 Hipótesis maria torres Hipótesis maria torres
Hipótesis maria torres
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
 
Hipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesHipotesis y Variables
Hipotesis y Variables
 
semana-11-hipotesis.doc
semana-11-hipotesis.docsemana-11-hipotesis.doc
semana-11-hipotesis.doc
 
Hipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
Hipótesis y Variables en Investigación CuantitativaHipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
Hipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
 
PresentacióN 1.6
PresentacióN 1.6PresentacióN 1.6
PresentacióN 1.6
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Variables e Hipótesis E.Lombana
Variables e Hipótesis E.LombanaVariables e Hipótesis E.Lombana
Variables e Hipótesis E.Lombana
 
Presentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variablesPresentación de hipotesis y variables
Presentación de hipotesis y variables
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Hipótesis y variables xiomara tineo
Hipótesis y variables xiomara tineoHipótesis y variables xiomara tineo
Hipótesis y variables xiomara tineo
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
La hipótesis
La hipótesisLa hipótesis
La hipótesis
 
LECT131 (1)_r.....................emoved.pdf
LECT131 (1)_r.....................emoved.pdfLECT131 (1)_r.....................emoved.pdf
LECT131 (1)_r.....................emoved.pdf
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Dispositivas
DispositivasDispositivas
Dispositivas
 
METODOS DE INVESTIGACION HIPOTESIS Y VARIABLES.pptx
METODOS DE INVESTIGACION HIPOTESIS Y VARIABLES.pptxMETODOS DE INVESTIGACION HIPOTESIS Y VARIABLES.pptx
METODOS DE INVESTIGACION HIPOTESIS Y VARIABLES.pptx
 
Hipotesis de un problema
Hipotesis de un problemaHipotesis de un problema
Hipotesis de un problema
 

Más de jalvarado2013

Evaluación Beta 02
Evaluación Beta 02Evaluación Beta 02
Evaluación Beta 02
jalvarado2013
 
Evaluación Beta 01
Evaluación Beta 01Evaluación Beta 01
Evaluación Beta 01
jalvarado2013
 
Storyboards_Projecto Tecnológico
Storyboards_Projecto TecnológicoStoryboards_Projecto Tecnológico
Storyboards_Projecto Tecnológico
jalvarado2013
 
Evaluación Alfa
Evaluación AlfaEvaluación Alfa
Evaluación Alfa
jalvarado2013
 
Anejo O
Anejo OAnejo O
Anejo O
jalvarado2013
 
Esquema del Curso
Esquema del CursoEsquema del Curso
Esquema del Curso
jalvarado2013
 
Incorporación de Multimedios en Cursos Híbridos y en Línea
Incorporación de Multimedios en Cursos Híbridos y en LíneaIncorporación de Multimedios en Cursos Híbridos y en Línea
Incorporación de Multimedios en Cursos Híbridos y en Línea
jalvarado2013
 
Línea de Tiempo
Línea de TiempoLínea de Tiempo
Línea de Tiempo
jalvarado2013
 
Diseño Instruccional_Adiestramiento
Diseño Instruccional_AdiestramientoDiseño Instruccional_Adiestramiento
Diseño Instruccional_Adiestramiento
jalvarado2013
 
Proyecto Tecnológico
Proyecto TecnológicoProyecto Tecnológico
Proyecto Tecnológico
jalvarado2013
 
Ensayo_Plataformas Educativas
Ensayo_Plataformas EducativasEnsayo_Plataformas Educativas
Ensayo_Plataformas Educativas
jalvarado2013
 
Ensayo_Plataformas Educativas
Ensayo_Plataformas EducativasEnsayo_Plataformas Educativas
Ensayo_Plataformas Educativas
jalvarado2013
 
Proyecto Tecnológico
Proyecto TecnológicoProyecto Tecnológico
Proyecto Tecnológico
jalvarado2013
 
Presentación_Proyecto Tecnológico
Presentación_Proyecto TecnológicoPresentación_Proyecto Tecnológico
Presentación_Proyecto Tecnológico
jalvarado2013
 
Análisis de Necesidades
Análisis de NecesidadesAnálisis de Necesidades
Análisis de Necesidades
jalvarado2013
 
Anejo L
Anejo LAnejo L
Anejo L
jalvarado2013
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
La Percepción del Estudiante sobre el Uso de Imágenes Estáticas en Comparació...
La Percepción del Estudiante sobre el Uso de Imágenes Estáticas en Comparació...La Percepción del Estudiante sobre el Uso de Imágenes Estáticas en Comparació...
La Percepción del Estudiante sobre el Uso de Imágenes Estáticas en Comparació...jalvarado2013
 
Propuesta de Investigación_Final
Propuesta de Investigación_FinalPropuesta de Investigación_Final
Propuesta de Investigación_Finaljalvarado2013
 
Propuesta de Investigación_Draft
Propuesta de Investigación_DraftPropuesta de Investigación_Draft
Propuesta de Investigación_Draftjalvarado2013
 

Más de jalvarado2013 (20)

Evaluación Beta 02
Evaluación Beta 02Evaluación Beta 02
Evaluación Beta 02
 
Evaluación Beta 01
Evaluación Beta 01Evaluación Beta 01
Evaluación Beta 01
 
Storyboards_Projecto Tecnológico
Storyboards_Projecto TecnológicoStoryboards_Projecto Tecnológico
Storyboards_Projecto Tecnológico
 
Evaluación Alfa
Evaluación AlfaEvaluación Alfa
Evaluación Alfa
 
Anejo O
Anejo OAnejo O
Anejo O
 
Esquema del Curso
Esquema del CursoEsquema del Curso
Esquema del Curso
 
Incorporación de Multimedios en Cursos Híbridos y en Línea
Incorporación de Multimedios en Cursos Híbridos y en LíneaIncorporación de Multimedios en Cursos Híbridos y en Línea
Incorporación de Multimedios en Cursos Híbridos y en Línea
 
Línea de Tiempo
Línea de TiempoLínea de Tiempo
Línea de Tiempo
 
Diseño Instruccional_Adiestramiento
Diseño Instruccional_AdiestramientoDiseño Instruccional_Adiestramiento
Diseño Instruccional_Adiestramiento
 
Proyecto Tecnológico
Proyecto TecnológicoProyecto Tecnológico
Proyecto Tecnológico
 
Ensayo_Plataformas Educativas
Ensayo_Plataformas EducativasEnsayo_Plataformas Educativas
Ensayo_Plataformas Educativas
 
Ensayo_Plataformas Educativas
Ensayo_Plataformas EducativasEnsayo_Plataformas Educativas
Ensayo_Plataformas Educativas
 
Proyecto Tecnológico
Proyecto TecnológicoProyecto Tecnológico
Proyecto Tecnológico
 
Presentación_Proyecto Tecnológico
Presentación_Proyecto TecnológicoPresentación_Proyecto Tecnológico
Presentación_Proyecto Tecnológico
 
Análisis de Necesidades
Análisis de NecesidadesAnálisis de Necesidades
Análisis de Necesidades
 
Anejo L
Anejo LAnejo L
Anejo L
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La Percepción del Estudiante sobre el Uso de Imágenes Estáticas en Comparació...
La Percepción del Estudiante sobre el Uso de Imágenes Estáticas en Comparació...La Percepción del Estudiante sobre el Uso de Imágenes Estáticas en Comparació...
La Percepción del Estudiante sobre el Uso de Imágenes Estáticas en Comparació...
 
Propuesta de Investigación_Final
Propuesta de Investigación_FinalPropuesta de Investigación_Final
Propuesta de Investigación_Final
 
Propuesta de Investigación_Draft
Propuesta de Investigación_DraftPropuesta de Investigación_Draft
Propuesta de Investigación_Draft
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Lista de Conceptos

  • 1. Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Universidad del Turabo Tarea # 1_Taller 05: Lista de Conceptos Johanny Alvarado Quiles ETRE 525 Investigación Aplicada Dra. G. Viruet 11 de junio de 2014
  • 2. Lista de Conceptos_Definiciones Concepto Definición Hipótesis de Investigación 1. Elemento de una investigación que indica lo que se esta buscando o tratando de probar. 2. Explicación tentativa del fenómeno investigado formulada a manera de proposición. 3. Se establece provisionalmente como base de una investigación que puede confirmar o negar la validez de aquella. 4. La hipótesis es una declaración formal que presenta la relación esperada entre una variable independiente y una dependiente. 5. Predicciones que el investigador hace sobre los comportamientos o las relaciones esperadas entre las variables. Tipos de Hipótesis 1. Hipótesis de Investigación - proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables. 2. Hipótesis Nulas - son sobre relaciones que se establecen entre distintas variables en las que se refuta o niega aquello que es afirmado por las hipótesis de investigación. 3. Hipótesis Alternativas – son otras opciones o ideas de explicaciones diferentes a las que fueron planteadas por las hipótesis nulas y las de investigación. Se recurre a esta cuando la de investigación ha sido rechazada y la nula no es aceptada. 4. Hipótesis Estadísticas – son la fusión de las de investigación, nulas y alternativas transformadas en símbolos estadísticos, se pueden realizar cuando los datos a estudiar son mensurables.
  • 3. Concepto Definición Pruebas de Hipótesis 1. Procedimiento basado en la evidencia muestral y la teoría de probabilidad. 2. Se emplea para determinar si la hipótesis es una afirmación razonable. 3. Tiene como propósito hacer un juicio respecto a la diferencia entre estadístico de muestra y un valor planteado del parámetro. Variable 1. Es todo rasgo, cualidad o característica cuya magnitud puede variar en los casos individuales. 2. Puede asumir dos o más grados o valores y esta variación en los valores las hace susceptibles de medición. Tipos de Variable 1. Según su Naturaleza  Cualitativas - sus elementos de variación tienen carácter cualitativo o no numérico color, comportamiento social o características de la personalidad.  Cuantitativas – sus elementos, características o propiedades pueden presentarse en diversos grados o intensidad. Son de carácter numérico. 2. Según su Función  Independiente – causa supuesta de la variedad dependiente o efecto, es el antecedente.  Dependiente – efecto o consecuente, es la que se explica por la independiente.
  • 4. Concepto Definición Definición Conceptual de una Variable 1. Se refiere a las definiciones provistas por teóricos. 2. Describe las características de las variables, se denomina definición real. 3. Permite comprensión de un fenómeno. Definición Operacional de una Variable 1. Establece normas procedimientos que se seguirán para medir las variables en la investigación. 2. Esta indica como se va a medir la variable. 3. Específica las actividades que se debe hacer para recolectar datos respecto a la (s) variable (s). Con el propósito de completar esta tarea, de las investigaciones estudiadas e utilizadas como parte del proceso de revisión de literatura seleccioné la siguiente: “Tracking learners’ visual attention during a multimedia presentation in a real Classroom” (Yang, Chang, Chien & Tseng, 2013). La hipotésis presentada en esta investigación dice como sigue: “Two conclusions can be drawn from the above literature review. First, although research in multimedia learning has been growing significantly in recent years, there is still a lack of studies conducted in authentic classrooms. Second, as many of the existing studies show inconsistent findings, different research approaches are needed to provide insights to explain this discrepancy”(Yang et al. (2013). Ésta es precisamente una hipótesis de investigación ya que la misma provee proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables. Las variables estudiadas fueron definidas y sustentadas con la revisión de literatura. Estas
  • 5. variables fueron identificadas como multimedia, material multimedia como las variables independientes y estudiantes con y sin conocimientos previos como la variable dependiente.
  • 6. Referencias (2014). Tipos de Hipótesis. Recuperado de http://www.tiposde.org/lengua-y- literatura/125-tipos-de-hipotesis/ (2012). Definición Operacional de Variables. Recuperado de http://peligrosidad.milaulas.com/pluginfile.php/97/mod_resource/content/1/var%20 variable_y_operacionalizacion.pdf Abreu, J. (2012). Hipótesis, Método y Diseño de Investigación. Recuperado de http://www.spentamexico.org/v7-n2/7(2)187-197.pdf Creswell, J.W. (2009). Research Design: Qualitative, Quantitative and Mixed Methods Approaches. (3rd ed.). California: SAGE Publications (ISBN – 9781412965576) García, G. (2011). Tipos de hipótesis, Tipos de variables, Marco de referencia. Recuperado de http://www.slideshare.net/gloria_garciae/tipos-de-hiptesistipos-de- variablesmarco-de-referencia-9952408 Ramos, C. (2012). Pruebas de Hipótesis. Recuperado de http://www.slideshare.net/crg110886/prueba-de-hiptesis-12589447 Yang, F., Chang, C., Chien, W., Chien, Y., & Tseng, Y. (2013). Tracking learners’ visual attention during a multimedia presentation in a real Classroom. Recuperado de http://etre525.wikispaces.com/file/view/Tracking%20learners%27%20visual%20att ention%20during%20a%20multimedia%20presentation%20in%20a%20real%20cla ssroom.pdf/511283998/Tracking%20learners%27%20visual%20attention%20durin g%20a%20multimedia%20presentation%20in%20a%20real%20classroom.pdf