SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE LA
VEJEZ: TEORÍA DE G.
CRAIG Y K. ROSS
María Andrea Hernández Alarcón A01122914
Marisa Leyva Sánchez A01333852
Percepción envejecimiento:
estereotipos, ancianismo
Estereotipos negativos Estereotipos positivos
1. Casi todos son pobres
2. Incapaces mantenerse al día
3. Viven en malas condiciones
4. Todos son débiles y enfermizos
5. Carecen fuerza política 
necesitan ayuda
6. Empleados inadecuados: <
productivas, eficientes, innovadoras,
creativas
7. Propensos a sufrir accidentes
8. Mentalmente + lentos
9. Obstinados, difícil cambien
10. Viven aislados, soledad
11. Viven recluidos en instituciones
1. Llevan una vida acomodada: no
son pobres
2. Disfrutan beneficios por los
miembros activos
3. Son una fuerza política que vota y
es un bloque numeroso
4. Hacen amigos con facilidad, son
amables y afectuosos
5. Son maduros, interesantes,
experiencia
6. Saben escuchar, pacientes niños
7. Son amables, generosos con hijos y
nietos
A
M
B
I
V
A
L
E
N
T
E
Análisis senectud 4 décadas según
Irene Burnside (1979)
 Sexagenarios (60-69 años)
 Transición nueva estructura
roles
  ingresos
 Mueren amigos y colegas
 Sociedad exige menos 
desmolariza
 Aceptan  estilo de vida
 Jubilados buscan nuevas
actividades: voluntarios,
abuelos adoptivos
 Septuagenario (70-79
años)
 Mantener íntegra
personalidad adquirió
década anterior
 Sufren pérdidas,
enfermedades
 Mueren + personas: 
ambiente social
 Inquietud, irritabilidad
 Algunos evitan efectos
discapacidad
 Octagenario (80-89 años)
 Transición etapa: “anciano
joven” a “anciano viejo”
 “Proceso en que se
comienza a vivir de
recuerdos”
 Difícil adaptar e
interactuar
 Ayuda mantener contacto
social y cultural
 Débil = discapacidad o
dependencia
 Vive en su casa, % solo, %
asilos  cuidar
“problema”
 Crecimiento grupo
 Nonagenario (90 en adelante)
 Problemas salud agravan
• Modificar actividades 
aprovechar sus capacidades
• Ausencia presiones y
responsabilidades
• Cambios graduales
• Crisis resolvieron  década
alegre, serena, gratificante
• Llegan edad: + sanas, ágiles
No son grupo cohesivo sino
subgrupos
Teorías del envejecimiento
Senescencia: envejecimiento normal
 Cuerpo envejece por
ataques aleatorios de los
medios interno/externo
 Deterioro y desgaste =
máquina
 Acumulación lesiones y
agresiones
 Sustancia grasa:
lipofucsina acumula y 
función normal
 Radicales libres
 Daño DNA de genes (luz
UV)
 Tejido conectivo pierde
flexibilidad
 Sistema inmunológico
pierde eficiencia
Teoría estocástica
 Programación genética
 Envejecimiento
programado: cerebro
o células, máximo
reproducción
 “Cronómetro” en
hipotálamo e hipófisis
 **NINGUNA explica
el proceso**
 Combinación ambas
Teoría del reloj biológico
Deterioro cognoscitivo
 Disminuye rapidez pensamiento
 Cambia memoria a corto plazo, conserva largo plazo
 Sabiduría: conocimiento experto
La muerte y el proceso de morir
 Muerte último hito, final de vida conocemos
 Fisiológicamente la muerte es la terminación
irrevocable de las funciones vitales.
 Punto vista psicológico
 Significado personal moribundo, familia, amigos
 Dejar de sentir, abandonar a seres queridos, dejar
cosas inconclusas, entrar desconocido
 Vinculada contexto cultural
 Teoría psicoanalítica: ansiedad o temor ante propia
muerte normal, puede o no ser universal, difiere
forma maneja
Muerte como etapa final
 Ven vida atrás, reviven placeres o dolores 
introspección
 Proceso favorece crecimiento de personalidad
 Resuelven conflictos
 Recupera significado de vida
 Descubren nuevas cosas
 Tomar decisiones cruciales
 Paradójico: “un proceso de un nuevo compromiso
con la vida”
Etapas de ajuste: Elisabeth Kübler Ross
(1969)
Negación: rechaza
posibilidad fallecer,
busca otras opiniones
o dx + favorable
Ira: comprende que
va a morir, siente
resentimiento,
envidia, frustración
no realizar planes o
sueños
Negociación: busca
formas ganar tiempo,
hace promesas,
negocia con su Dios,
médicos para alargar
vida, aliviar dolor y
sufrimiento
Depresión: impotencia,
desesperación cuando
fracasa/acaba tiempo. Llora
pérdidas pasadas, muerte y
separación de su familia y amigos
Aceptación: resigna,
espera muerte con
serenidad
 No universales
 Ayudan a entender reacciones comunes ante la muerte
 entender sentimientos
 No todos pasan por todas y en ese orden
 Factores influyen: cultura, personalidad, religión,
filosofía, duración y naturaleza enfermedad
 Deprimidos y enojados, final; otros liberación dolor
 Permitir sigan trayectoria: dejar hablen, arreglen
asuntos, ver parientes/amigos, perdonar o pedir
perdón
La muerte
 El suicidio es frecuente entre personas de esta
edad.
Hay formas pasivas de suicidio como la muerte
sumisa (dejarse morir) y la erosión suicida (matarse
indirectamente fumando y bebiendo en exceso o
abusando de drogas).
 + resulta de pérdidas vitales como la del cónyuge.
 Grupos de autoayuda*
Eutanasia
 Quienes ya no controlan su vida pueden optar por
renunciar a vivir.
 Reclamar el derecho a morir, en lugar de que se
mantengan vivos sus sistemas corporales con medios
artificiales.
 Eutanasia activa al hecho de tomar medidas que
tienden a causar la muer te (incluido el suicidio
asistido).
 Eutanasia pasiva consiste en no aplicar o en
desconectar el equipo que mantiene al paciente con
vida (muerte natural).
 *Carta de derecho a una muerte digna.
Duelo
 Cambios en la vida de familiares y amigos a corto
y largo plazo.
 Corto plazo: reacciones y emociones iniciales
debido a la pérdida, trabajo de duelo. + funeral,
$, legal.
 Largo plazo: vida viuda – viudo, cambio patrón de
vida, rutina, rol, distracciones.
 *Cambio según culturas, costumbres, rituales.
Duelo
 Confusión mental, conmoción, negación e
incredulidad.
+ ira o culpa.
Fases:
 Conmoción: 1) días o más, dura más si la muerte es
imprevista. Acciones autómatas, sin creer la realidad.
2) dolor profundo y se exterioriza/desahogo.
Pérdida de interés, recuperación.
 Duelo Anticipado: facilita en ocasiones un poco el
proceso.
 Sobrecarga de duelo
 Muerte de un niño, repentina, culpa, confusión,
desorientación, castigo, lenta, negación.
VIDEOS
 http://www.youtube.com/watch?v=uSuVj7HU_CA
LA VEJEZ Y LA MUERTE
http://www.youtube.com/watch?v=nxvSIXRTO6Q
Creciendo con la psicología (La vejez) **
http://www.youtube.com/watch?v=2x9cAuV0qTc
Creciendo con la psicología (El fin del camino) **

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico
lauraquiroga92
 
Gestalt
GestaltGestalt
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 LogoterapiaUnidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Laura O. Eguia Magaña
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Caribbean international University
 
1. definición de conducta
1. definición de conducta1. definición de conducta
1. definición de conducta
Gerardo Viau Mollinedo
 
Conceptos fundamentales de la Psicología de Jung
Conceptos fundamentales de la Psicología de JungConceptos fundamentales de la Psicología de Jung
Conceptos fundamentales de la Psicología de Jung
DigiZen
 
Informes Desiderativo
Informes  DesiderativoInformes  Desiderativo
Informes Desiderativo
nadia_avelar27
 
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Zulaymy Záez
 
Terapia Familiar Intergeneracional.
Terapia Familiar Intergeneracional.Terapia Familiar Intergeneracional.
Terapia Familiar Intergeneracional.
Ignacio González Sarrió
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
Fernando Ixtepan
 
Rasgos
RasgosRasgos
Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2
mk15194432
 
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
FrankGomez01
 
Carl gustav jung y la psicología analítica
Carl gustav jung y la psicología analíticaCarl gustav jung y la psicología analítica
Carl gustav jung y la psicología analítica
mauriroca
 
Manual Test de Rorschach
Manual Test de RorschachManual Test de Rorschach
Manual Test de Rorschach
ericapmm
 
Psicologia transpersonal b
Psicologia transpersonal bPsicologia transpersonal b
Psicologia transpersonal b
hbussenius
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Raulymar Hernandez
 
Test mmpi 2
Test mmpi 2Test mmpi 2
Modelos SistéMicos En Psicoterapia
Modelos SistéMicos En PsicoterapiaModelos SistéMicos En Psicoterapia
Modelos SistéMicos En Psicoterapia
anjelika
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
DR. CARLOS Azañero
 

La actualidad más candente (20)

funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 LogoterapiaUnidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
Unidad 6. Técnicas 6.1 Logoterapia
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
 
1. definición de conducta
1. definición de conducta1. definición de conducta
1. definición de conducta
 
Conceptos fundamentales de la Psicología de Jung
Conceptos fundamentales de la Psicología de JungConceptos fundamentales de la Psicología de Jung
Conceptos fundamentales de la Psicología de Jung
 
Informes Desiderativo
Informes  DesiderativoInformes  Desiderativo
Informes Desiderativo
 
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
 
Terapia Familiar Intergeneracional.
Terapia Familiar Intergeneracional.Terapia Familiar Intergeneracional.
Terapia Familiar Intergeneracional.
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
 
Rasgos
RasgosRasgos
Rasgos
 
Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2
 
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
 
Carl gustav jung y la psicología analítica
Carl gustav jung y la psicología analíticaCarl gustav jung y la psicología analítica
Carl gustav jung y la psicología analítica
 
Manual Test de Rorschach
Manual Test de RorschachManual Test de Rorschach
Manual Test de Rorschach
 
Psicologia transpersonal b
Psicologia transpersonal bPsicologia transpersonal b
Psicologia transpersonal b
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
 
Test mmpi 2
Test mmpi 2Test mmpi 2
Test mmpi 2
 
Modelos SistéMicos En Psicoterapia
Modelos SistéMicos En PsicoterapiaModelos SistéMicos En Psicoterapia
Modelos SistéMicos En Psicoterapia
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
 

Destacado

Mapa mental teoria_sistema
Mapa mental teoria_sistemaMapa mental teoria_sistema
Mapa mental teoria_sistema
samuel_barrios
 
Planejamento red
Planejamento redPlanejamento red
Planejamento red
Timóteo Camargo
 
LA EMPRESA COMO SITEMA
LA EMPRESA COMO SITEMALA EMPRESA COMO SITEMA
LA EMPRESA COMO SITEMA
JC15DDA
 
6.medidas de posición no central
6.medidas de posición no central6.medidas de posición no central
6.medidas de posición no central
rosa61
 
Cambios biologicos en el adulto mayor
Cambios biologicos en el adulto mayorCambios biologicos en el adulto mayor
Cambios biologicos en el adulto mayor
Jochy Macarena Mena
 
Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del EnvejecimientoAspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Alec
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatriaCambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Rosario Mijares
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
miriampritchard
 

Destacado (8)

Mapa mental teoria_sistema
Mapa mental teoria_sistemaMapa mental teoria_sistema
Mapa mental teoria_sistema
 
Planejamento red
Planejamento redPlanejamento red
Planejamento red
 
LA EMPRESA COMO SITEMA
LA EMPRESA COMO SITEMALA EMPRESA COMO SITEMA
LA EMPRESA COMO SITEMA
 
6.medidas de posición no central
6.medidas de posición no central6.medidas de posición no central
6.medidas de posición no central
 
Cambios biologicos en el adulto mayor
Cambios biologicos en el adulto mayorCambios biologicos en el adulto mayor
Cambios biologicos en el adulto mayor
 
Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del EnvejecimientoAspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatriaCambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 

Similar a Desarrollo de la Vejez - Teoría de Craig

PsicologíA Del Enfermo Terminal
PsicologíA Del Enfermo TerminalPsicologíA Del Enfermo Terminal
PsicologíA Del Enfermo Terminal
guest606c4
 
Pacientes terminales
Pacientes terminalesPacientes terminales
Conceptualización de la muerte y el proceso de duelo
Conceptualización de la muerte y el proceso de dueloConceptualización de la muerte y el proceso de duelo
Conceptualización de la muerte y el proceso de duelo
capetillocg1980
 
La muerte
La muerte La muerte
La muerte
fernanda davila
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
moira_IQ
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
FundacinCiencias
 
Atencion centrada en las personas en tanatologia y cuidados paliativos.pptx
Atencion centrada en las personas en  tanatologia y cuidados paliativos.pptxAtencion centrada en las personas en  tanatologia y cuidados paliativos.pptx
Atencion centrada en las personas en tanatologia y cuidados paliativos.pptx
MauricioSnchez68
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
Rosa Rodriguez
 
LA TERCERA EDAD
LA TERCERA EDADLA TERCERA EDAD
Psicología del duelo
Psicología del dueloPsicología del duelo
Psicología del duelo
Ana_Fuentes
 
Alternativas tanatologicas ante las perdidas de la persona con Cancer
Alternativas tanatologicas ante las perdidas de la persona con CancerAlternativas tanatologicas ante las perdidas de la persona con Cancer
Alternativas tanatologicas ante las perdidas de la persona con Cancer
Mario Guerra
 
Muerte y duelo 3.0
Muerte y duelo 3.0Muerte y duelo 3.0
Muerte y duelo 3.0
Sinuhe Ulises Garcia
 
CapíTulo19
CapíTulo19CapíTulo19
CapíTulo19
Elizabeth Torres
 
CapíTulo19
CapíTulo19CapíTulo19
CapíTulo19
Elizabeth Torres
 
5689.pdf
5689.pdf5689.pdf
prevención suicidio.pdf
prevención suicidio.pdfprevención suicidio.pdf
prevención suicidio.pdf
JINAOCHOALLANTIRHUAY1
 
Proyecto de Intervencion Psicogerontologica
Proyecto de Intervencion PsicogerontologicaProyecto de Intervencion Psicogerontologica
Proyecto de Intervencion Psicogerontologica
nadia_avelar27
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
moira_IQ
 
Aspectos eticos y legales de la muerte lectura
Aspectos eticos y legales de la muerte lecturaAspectos eticos y legales de la muerte lectura
Aspectos eticos y legales de la muerte lectura
A. Alejandra Garcia Téllez
 

Similar a Desarrollo de la Vejez - Teoría de Craig (20)

PsicologíA Del Enfermo Terminal
PsicologíA Del Enfermo TerminalPsicologíA Del Enfermo Terminal
PsicologíA Del Enfermo Terminal
 
Pacientes terminales
Pacientes terminalesPacientes terminales
Pacientes terminales
 
Conceptualización de la muerte y el proceso de duelo
Conceptualización de la muerte y el proceso de dueloConceptualización de la muerte y el proceso de duelo
Conceptualización de la muerte y el proceso de duelo
 
La muerte
La muerte La muerte
La muerte
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Atencion centrada en las personas en tanatologia y cuidados paliativos.pptx
Atencion centrada en las personas en  tanatologia y cuidados paliativos.pptxAtencion centrada en las personas en  tanatologia y cuidados paliativos.pptx
Atencion centrada en las personas en tanatologia y cuidados paliativos.pptx
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
LA TERCERA EDAD
LA TERCERA EDADLA TERCERA EDAD
LA TERCERA EDAD
 
Psicología del duelo
Psicología del dueloPsicología del duelo
Psicología del duelo
 
Alternativas tanatologicas ante las perdidas de la persona con Cancer
Alternativas tanatologicas ante las perdidas de la persona con CancerAlternativas tanatologicas ante las perdidas de la persona con Cancer
Alternativas tanatologicas ante las perdidas de la persona con Cancer
 
Muerte y duelo 3.0
Muerte y duelo 3.0Muerte y duelo 3.0
Muerte y duelo 3.0
 
CapíTulo19
CapíTulo19CapíTulo19
CapíTulo19
 
CapíTulo19
CapíTulo19CapíTulo19
CapíTulo19
 
5689.pdf
5689.pdf5689.pdf
5689.pdf
 
prevención suicidio.pdf
prevención suicidio.pdfprevención suicidio.pdf
prevención suicidio.pdf
 
Proyecto de Intervencion Psicogerontologica
Proyecto de Intervencion PsicogerontologicaProyecto de Intervencion Psicogerontologica
Proyecto de Intervencion Psicogerontologica
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Aspectos eticos y legales de la muerte lectura
Aspectos eticos y legales de la muerte lecturaAspectos eticos y legales de la muerte lectura
Aspectos eticos y legales de la muerte lectura
 

Más de Marisa Sánchez

Fármacos que afectan la densidad mineral ósea
Fármacos que afectan la densidad mineral óseaFármacos que afectan la densidad mineral ósea
Fármacos que afectan la densidad mineral ósea
Marisa Sánchez
 
Malformaciones congénitas renales
Malformaciones congénitas renalesMalformaciones congénitas renales
Malformaciones congénitas renales
Marisa Sánchez
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
Marisa Sánchez
 
Ganglios Basales
Ganglios BasalesGanglios Basales
Ganglios Basales
Marisa Sánchez
 
La cafeína en tu cuerpo: lo bueno y lo malo, cosas que debes saber.
La cafeína en tu cuerpo: lo bueno y lo malo, cosas que debes saber.La cafeína en tu cuerpo: lo bueno y lo malo, cosas que debes saber.
La cafeína en tu cuerpo: lo bueno y lo malo, cosas que debes saber.
Marisa Sánchez
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
Marisa Sánchez
 
Cirugía Robótica y más
Cirugía Robótica y másCirugía Robótica y más
Cirugía Robótica y más
Marisa Sánchez
 

Más de Marisa Sánchez (7)

Fármacos que afectan la densidad mineral ósea
Fármacos que afectan la densidad mineral óseaFármacos que afectan la densidad mineral ósea
Fármacos que afectan la densidad mineral ósea
 
Malformaciones congénitas renales
Malformaciones congénitas renalesMalformaciones congénitas renales
Malformaciones congénitas renales
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Ganglios Basales
Ganglios BasalesGanglios Basales
Ganglios Basales
 
La cafeína en tu cuerpo: lo bueno y lo malo, cosas que debes saber.
La cafeína en tu cuerpo: lo bueno y lo malo, cosas que debes saber.La cafeína en tu cuerpo: lo bueno y lo malo, cosas que debes saber.
La cafeína en tu cuerpo: lo bueno y lo malo, cosas que debes saber.
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Cirugía Robótica y más
Cirugía Robótica y másCirugía Robótica y más
Cirugía Robótica y más
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Desarrollo de la Vejez - Teoría de Craig

  • 1. DESARROLLO DE LA VEJEZ: TEORÍA DE G. CRAIG Y K. ROSS María Andrea Hernández Alarcón A01122914 Marisa Leyva Sánchez A01333852
  • 2. Percepción envejecimiento: estereotipos, ancianismo Estereotipos negativos Estereotipos positivos 1. Casi todos son pobres 2. Incapaces mantenerse al día 3. Viven en malas condiciones 4. Todos son débiles y enfermizos 5. Carecen fuerza política  necesitan ayuda 6. Empleados inadecuados: < productivas, eficientes, innovadoras, creativas 7. Propensos a sufrir accidentes 8. Mentalmente + lentos 9. Obstinados, difícil cambien 10. Viven aislados, soledad 11. Viven recluidos en instituciones 1. Llevan una vida acomodada: no son pobres 2. Disfrutan beneficios por los miembros activos 3. Son una fuerza política que vota y es un bloque numeroso 4. Hacen amigos con facilidad, son amables y afectuosos 5. Son maduros, interesantes, experiencia 6. Saben escuchar, pacientes niños 7. Son amables, generosos con hijos y nietos A M B I V A L E N T E
  • 3.
  • 4. Análisis senectud 4 décadas según Irene Burnside (1979)  Sexagenarios (60-69 años)  Transición nueva estructura roles   ingresos  Mueren amigos y colegas  Sociedad exige menos  desmolariza  Aceptan  estilo de vida  Jubilados buscan nuevas actividades: voluntarios, abuelos adoptivos
  • 5.  Septuagenario (70-79 años)  Mantener íntegra personalidad adquirió década anterior  Sufren pérdidas, enfermedades  Mueren + personas:  ambiente social  Inquietud, irritabilidad  Algunos evitan efectos discapacidad
  • 6.  Octagenario (80-89 años)  Transición etapa: “anciano joven” a “anciano viejo”  “Proceso en que se comienza a vivir de recuerdos”  Difícil adaptar e interactuar  Ayuda mantener contacto social y cultural  Débil = discapacidad o dependencia  Vive en su casa, % solo, % asilos  cuidar “problema”  Crecimiento grupo
  • 7.  Nonagenario (90 en adelante)  Problemas salud agravan • Modificar actividades  aprovechar sus capacidades • Ausencia presiones y responsabilidades • Cambios graduales • Crisis resolvieron  década alegre, serena, gratificante • Llegan edad: + sanas, ágiles No son grupo cohesivo sino subgrupos
  • 8. Teorías del envejecimiento Senescencia: envejecimiento normal  Cuerpo envejece por ataques aleatorios de los medios interno/externo  Deterioro y desgaste = máquina  Acumulación lesiones y agresiones  Sustancia grasa: lipofucsina acumula y  función normal  Radicales libres  Daño DNA de genes (luz UV)  Tejido conectivo pierde flexibilidad  Sistema inmunológico pierde eficiencia Teoría estocástica
  • 9.  Programación genética  Envejecimiento programado: cerebro o células, máximo reproducción  “Cronómetro” en hipotálamo e hipófisis  **NINGUNA explica el proceso**  Combinación ambas Teoría del reloj biológico
  • 10. Deterioro cognoscitivo  Disminuye rapidez pensamiento  Cambia memoria a corto plazo, conserva largo plazo  Sabiduría: conocimiento experto
  • 11. La muerte y el proceso de morir
  • 12.  Muerte último hito, final de vida conocemos  Fisiológicamente la muerte es la terminación irrevocable de las funciones vitales.  Punto vista psicológico  Significado personal moribundo, familia, amigos  Dejar de sentir, abandonar a seres queridos, dejar cosas inconclusas, entrar desconocido  Vinculada contexto cultural  Teoría psicoanalítica: ansiedad o temor ante propia muerte normal, puede o no ser universal, difiere forma maneja
  • 13. Muerte como etapa final  Ven vida atrás, reviven placeres o dolores  introspección  Proceso favorece crecimiento de personalidad  Resuelven conflictos  Recupera significado de vida  Descubren nuevas cosas  Tomar decisiones cruciales  Paradójico: “un proceso de un nuevo compromiso con la vida”
  • 14. Etapas de ajuste: Elisabeth Kübler Ross (1969) Negación: rechaza posibilidad fallecer, busca otras opiniones o dx + favorable Ira: comprende que va a morir, siente resentimiento, envidia, frustración no realizar planes o sueños Negociación: busca formas ganar tiempo, hace promesas, negocia con su Dios, médicos para alargar vida, aliviar dolor y sufrimiento Depresión: impotencia, desesperación cuando fracasa/acaba tiempo. Llora pérdidas pasadas, muerte y separación de su familia y amigos Aceptación: resigna, espera muerte con serenidad
  • 15.  No universales  Ayudan a entender reacciones comunes ante la muerte  entender sentimientos  No todos pasan por todas y en ese orden  Factores influyen: cultura, personalidad, religión, filosofía, duración y naturaleza enfermedad  Deprimidos y enojados, final; otros liberación dolor  Permitir sigan trayectoria: dejar hablen, arreglen asuntos, ver parientes/amigos, perdonar o pedir perdón
  • 16. La muerte  El suicidio es frecuente entre personas de esta edad. Hay formas pasivas de suicidio como la muerte sumisa (dejarse morir) y la erosión suicida (matarse indirectamente fumando y bebiendo en exceso o abusando de drogas).  + resulta de pérdidas vitales como la del cónyuge.  Grupos de autoayuda*
  • 17. Eutanasia  Quienes ya no controlan su vida pueden optar por renunciar a vivir.  Reclamar el derecho a morir, en lugar de que se mantengan vivos sus sistemas corporales con medios artificiales.  Eutanasia activa al hecho de tomar medidas que tienden a causar la muer te (incluido el suicidio asistido).  Eutanasia pasiva consiste en no aplicar o en desconectar el equipo que mantiene al paciente con vida (muerte natural).  *Carta de derecho a una muerte digna.
  • 18. Duelo  Cambios en la vida de familiares y amigos a corto y largo plazo.  Corto plazo: reacciones y emociones iniciales debido a la pérdida, trabajo de duelo. + funeral, $, legal.  Largo plazo: vida viuda – viudo, cambio patrón de vida, rutina, rol, distracciones.  *Cambio según culturas, costumbres, rituales.
  • 19. Duelo  Confusión mental, conmoción, negación e incredulidad. + ira o culpa. Fases:  Conmoción: 1) días o más, dura más si la muerte es imprevista. Acciones autómatas, sin creer la realidad. 2) dolor profundo y se exterioriza/desahogo. Pérdida de interés, recuperación.
  • 20.  Duelo Anticipado: facilita en ocasiones un poco el proceso.  Sobrecarga de duelo  Muerte de un niño, repentina, culpa, confusión, desorientación, castigo, lenta, negación.
  • 21. VIDEOS  http://www.youtube.com/watch?v=uSuVj7HU_CA LA VEJEZ Y LA MUERTE http://www.youtube.com/watch?v=nxvSIXRTO6Q Creciendo con la psicología (La vejez) ** http://www.youtube.com/watch?v=2x9cAuV0qTc Creciendo con la psicología (El fin del camino) **