SlideShare una empresa de Scribd logo
VELOCIDAD
CUALIDADES

FÍSICAS

BÁSICAS

COMBINADAS ó
COMPLEJAS

AGILIDAD
COORDINACIÓN

Resistencia

Fuerza

MOTRICES

VELOCIDAD Flexibilidad

EQUILIBRIO
2. VELOCIDAD
DEFINICIÓN:
“ Capacidad de efectuar acciones motrices en el menor
tiempo posible”
Cuando hablamos de velocidad:
- Intensidad del 100%
- Tiempo de 5 a 10´´
- Distancias de 5 a 10 mt.
2.FACTORES CONDICIONANTES
MOVIMIENTOS SIMPLES (Cíclicos):
VELOCIDAD
TÉCNICA

FUERZA

RESISTENCIA
MVTOS DIFERENTES ENCADENADOS Y
A LA MAX.VELOCIDAD (Acíclicos):
VELOCIDAD
TÉCNICA

FUERZA

RESISTENCIA

TOMA DECISIÓN
Velocidad acíclica

CON MÓVIL

CON CONTRARIO

SIN MÓVIL

SIN CONTRARIO

CON ACCIÓN TÁCTICA

CON APOYO DE COMPAÑEROS

SIN ACCIÓN TÁCTICA

SIN APOYO DE COMPAÑEROS
3. TIPOS DE VELOCIDAD
FACTORES DETERMINANTES:
Si analizamos un sprint desde su inicio hasta su
finalización:
 Velocidad de reacción:Capacidad de respuesta ante un

estímulo en el menor tiempo posible.
 Capacidad de aceleración:Es el incremento de la
aceleración
velocidad en un período de tiempo, que dependerá de la
fuerza explosiva y la fuerza máxima
 Máxima velocidad:capacidad de mantener la máxima
velocidad
velocidad durante la mayor distancia posible.
 Velocidad de resistencia:Capacidad que nos permite
repetir acciones a la máxima velocidad.


VELOCIDAD DE REACCIÓN ó TIEMPO DE REACCIÓN:
- Tiempo de reacción simple.
- Tiempo de reacción complejo o discriminatorio.



VELOCIDAD GESTUAL:
- Capacidad o velocidad de aceleración.
- Velocidad máxima



RESISTENCIA A LA VELOCIDAD.
3.1. Velocidad de reacción
“Capacidad de respuesta ante un estímulo en el menor tiempo
posible”
Tiempo que pasa desde que se produce el estímulo hasta que
el cuerpo realiza la primera contracción.
El estímulo puede ser visual, sonoro y táctil.
Será resultado del reconocimiento, del análisis de la situación
y de los procesos de decisión.
Depende del sistema nervioso por lo que es difícil de
desarrollar con el entrenamiento, aunque se puede mejorar.
Según el número de respuestas posibles tenemos:
- Velocidad ó tiempo de reacción simple; la respuesta es
siempre conocida ante un estímulo conocido.
- Velocidad ó tiempo de reacción complejo; cuando la
respuesta varía dependiendo del estímulo exterior.
3.2. Velocidad gestual
Rapidez de la ejecución de un gesto; capacidad de acelerar/
desacelerar, frenar o cambiar de dirección
- Capacidad de aceleración;
“Capacidad de conseguir la mayor velocidad en el menor
tiempo posible“
La mayoría de estos esfuerzos de máxima velocidad son de
distancias menores a 30 mt, por lo que será muy importante la
capacidad de aceleración.
Estrecha relación entre fuerza y capacidad de aceleración
3.2. Velocidad gestual
- Velocidad máxima:
“Máximos niveles de velocidad que un sujeto es capaz de
desarrollar y que no pueden extenderse durante mucho tiempo”
Entrenaremos aquellas distancias que nos encontramos en el
juego; acciones cortas de no más de 25 mt.
3.3. Resistencia a la velocidad
“Capacidad de mantener una velocidad próxima a la
máxima el mayor tiempo posible”
Momento donde la velocidad se relaciona con la
capacidad de resistencia (capacidad o potencia anaeróbica
láctica)
CONCLUSIÓN:
Los deportes de equipo se desarrollan en medios
cambiantes que inciden sobre la actividad y la forma en la
que la misma expresa la capacidad de realizar acciones de
velocidad.
Por lo que, es necesario desarrollar una velocidad
“específica”, adaptada a la práctica, entorno, al medio, a
los elementos que se emplean durante la actividad, a las
posibles repuestas de velocidad ante las acciones...
4. MÉTODOLOGÍA PARA EL
DESARROLLO VELOCIDAD


TIPO ESFUERZO:Siempre a máxima velocidad de ejecución.



DURACIÓN ESFUERZO: 3- 8´´ en fútbol 10 a 50 mt.

Nº ESFUERZO POR SERIE: Pocas repeticiones.
La duración del ejercicio no debe aumentar con las repeticiones, de
lo contrario desarrollaremos res.anae.lác.




RECUP. ENTRE ESFUERZOS: Descanso prolongado,entre 17´´y 3´

Recuperación tal que nos permita realizar la siguiente repetición
a la máxima velocidad. Mejor si es activa (ejercicios de estiramientos,
movilidad articular, trote suave...)
Nº MÁXIMO DE SERIES:limitado por las reservas musculares.
Sobre una distancia de 30 mt. 4 repeticiones (jóvenes 10-20 mt,
hasta 6- 8 series).




MOVIMIENTOS TÉCNICAMENTE CORRECTOS



CALENTAMIENTO ADECUADO



DESPUÉS DE ESTE ENTRENAMIENTO NO REALIZAR ACT. QUE
REQUIERAN CONCENTRACIÓN
- Velocidad reacción; la de 0 a 5 mt
Ante diferentes estímulos y desde diferentes posiciones.
- Aceleración; de 5 a 20 mt
Trabajaremos zancada y frecuencia
- Velocidad máxima; de 20 a 30mt
- Resistencia a la velocidad; más de 30mt
Velocidad (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potencia anaerobica
Potencia anaerobicaPotencia anaerobica
Potencia anaerobica
isaacmonas2
 
Qué es la resistencia
Qué es la resistenciaQué es la resistencia
Qué es la resistenciaJuanchithodim
 
Resitencia, concepto y tipos
Resitencia, concepto y tiposResitencia, concepto y tipos
Resitencia, concepto y tiposRafa Luque
 
Resistencia aeróbica y anaeróbica
Resistencia aeróbica y anaeróbicaResistencia aeróbica y anaeróbica
Resistencia aeróbica y anaeróbicaSharon Fonseca
 
Resistencia de larga duracion
Resistencia de larga duracionResistencia de larga duracion
Resistencia de larga duracion
Elsita Garciista
 
La resistencia
La resistenciaLa resistencia
La resistencia
javiercastillocanio
 
Tema 3. la resistencia
Tema 3. la resistenciaTema 3. la resistencia
Tema 3. la resistenciaJuanitoaragon
 
Resistencia aerobica y Resistencia anaerobica
Resistencia aerobica y Resistencia anaerobicaResistencia aerobica y Resistencia anaerobica
Resistencia aerobica y Resistencia anaerobica
mailynlopez
 
Sistema de entrenamientos capacidad aeróbica y potencia anaeróbica
Sistema de entrenamientos  capacidad aeróbica y potencia anaeróbicaSistema de entrenamientos  capacidad aeróbica y potencia anaeróbica
Sistema de entrenamientos capacidad aeróbica y potencia anaeróbica
digennaromarina12
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
Andrés Morales
 
Resistencia aeróbica
Resistencia aeróbicaResistencia aeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica.
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica.Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica.
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica.winnylacruz
 
Aerobica y anaerobica
Aerobica y anaerobicaAerobica y anaerobica
Aerobica y anaerobicayeliadan_16
 
Resistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobicaResistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobica
Alejandra Gil
 
Resistencia aerobica
Resistencia aerobicaResistencia aerobica
Resistencia aerobica
Luciacalatayud
 
Capacidad aeróbica y capacidad anaeróbica
Capacidad aeróbica y capacidad anaeróbicaCapacidad aeróbica y capacidad anaeróbica
Capacidad aeróbica y capacidad anaeróbica
Catherynmdo
 
Resistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobicaResistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobica
Luis Lares
 

La actualidad más candente (20)

Potencia anaerobica
Potencia anaerobicaPotencia anaerobica
Potencia anaerobica
 
Qué es la resistencia
Qué es la resistenciaQué es la resistencia
Qué es la resistencia
 
Resitencia, concepto y tipos
Resitencia, concepto y tiposResitencia, concepto y tipos
Resitencia, concepto y tipos
 
Resistencia aeróbica y anaeróbica
Resistencia aeróbica y anaeróbicaResistencia aeróbica y anaeróbica
Resistencia aeróbica y anaeróbica
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
Resistencia de larga duracion
Resistencia de larga duracionResistencia de larga duracion
Resistencia de larga duracion
 
La resistencia
La resistenciaLa resistencia
La resistencia
 
Tema 3. la resistencia
Tema 3. la resistenciaTema 3. la resistencia
Tema 3. la resistencia
 
Resistencia aerobica y Resistencia anaerobica
Resistencia aerobica y Resistencia anaerobicaResistencia aerobica y Resistencia anaerobica
Resistencia aerobica y Resistencia anaerobica
 
Sistema de entrenamientos capacidad aeróbica y potencia anaeróbica
Sistema de entrenamientos  capacidad aeróbica y potencia anaeróbicaSistema de entrenamientos  capacidad aeróbica y potencia anaeróbica
Sistema de entrenamientos capacidad aeróbica y potencia anaeróbica
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
Resistencia aeróbica
Resistencia aeróbicaResistencia aeróbica
Resistencia aeróbica
 
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica.
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica.Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica.
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica.
 
TRAINING ENDURANCE
TRAINING ENDURANCETRAINING ENDURANCE
TRAINING ENDURANCE
 
Aerobica y anaerobica
Aerobica y anaerobicaAerobica y anaerobica
Aerobica y anaerobica
 
Resistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobicaResistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobica
 
Resistencia aerobica
Resistencia aerobicaResistencia aerobica
Resistencia aerobica
 
Capacidad aeróbica y capacidad anaeróbica
Capacidad aeróbica y capacidad anaeróbicaCapacidad aeróbica y capacidad anaeróbica
Capacidad aeróbica y capacidad anaeróbica
 
Resistencia fisica
Resistencia fisicaResistencia fisica
Resistencia fisica
 
Resistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobicaResistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobica
 

Destacado

LAS CUALIDADES FISICAS
LAS CUALIDADES FISICASLAS CUALIDADES FISICAS
LAS CUALIDADES FISICAS
luiscarlos03uribe
 
La Velocidad en Educación Física
La Velocidad en Educación FísicaLa Velocidad en Educación Física
La Velocidad en Educación Física
Serafín Cabañas de Miguel
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidadkastrov
 
Sesion velocidad por David Roldad
Sesion velocidad por  David RoldadSesion velocidad por  David Roldad
Sesion velocidad por David Roldad
Entrenamiento Chico Almogia España
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
aurorasg
 
Ejercicios 10 velocidad y aceleracion
Ejercicios 10 velocidad y aceleracionEjercicios 10 velocidad y aceleracion
Ejercicios 10 velocidad y aceleracion
Oscar Abreu
 
Sesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidadSesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidad
eltrioalala123
 
La velocidad, tipos y metodos para su desarrollo
La velocidad, tipos y metodos para su desarrolloLa velocidad, tipos y metodos para su desarrollo
La velocidad, tipos y metodos para su desarrollo
Daniel Alejandro Acero Castiblanco
 
Educacion fisica la velocidad
Educacion fisica la velocidadEducacion fisica la velocidad
Educacion fisica la velocidadiesoteropedrayoef
 
Sessions 0 20
Sessions 0 20Sessions 0 20
Sessions 0 20
jorge
 
Velocidad y rapidez
Velocidad y rapidezVelocidad y rapidez
Velocidad y rapidez
sandra_carvajal
 
Ficha de sesión de entrenamiento
Ficha de sesión de entrenamiento Ficha de sesión de entrenamiento
Ficha de sesión de entrenamiento saragonzalezalzate
 
Cualidades Físicas Básicas: Velocidad
Cualidades Físicas Básicas: VelocidadCualidades Físicas Básicas: Velocidad
Cualidades Físicas Básicas: VelocidadNaiinef
 

Destacado (15)

LAS CUALIDADES FISICAS
LAS CUALIDADES FISICASLAS CUALIDADES FISICAS
LAS CUALIDADES FISICAS
 
La Velocidad en Educación Física
La Velocidad en Educación FísicaLa Velocidad en Educación Física
La Velocidad en Educación Física
 
La velocidad
La velocidadLa velocidad
La velocidad
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
 
Sesion velocidad por David Roldad
Sesion velocidad por  David RoldadSesion velocidad por  David Roldad
Sesion velocidad por David Roldad
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
Ejercicios 10 velocidad y aceleracion
Ejercicios 10 velocidad y aceleracionEjercicios 10 velocidad y aceleracion
Ejercicios 10 velocidad y aceleracion
 
Sesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidadSesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidad
 
La velocidad, tipos y metodos para su desarrollo
La velocidad, tipos y metodos para su desarrolloLa velocidad, tipos y metodos para su desarrollo
La velocidad, tipos y metodos para su desarrollo
 
Educacion fisica la velocidad
Educacion fisica la velocidadEducacion fisica la velocidad
Educacion fisica la velocidad
 
Sessions 0 20
Sessions 0 20Sessions 0 20
Sessions 0 20
 
Norma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplosNorma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplos
 
Velocidad y rapidez
Velocidad y rapidezVelocidad y rapidez
Velocidad y rapidez
 
Ficha de sesión de entrenamiento
Ficha de sesión de entrenamiento Ficha de sesión de entrenamiento
Ficha de sesión de entrenamiento
 
Cualidades Físicas Básicas: Velocidad
Cualidades Físicas Básicas: VelocidadCualidades Físicas Básicas: Velocidad
Cualidades Físicas Básicas: Velocidad
 

Similar a Velocidad (1)

La velocidad milo
La velocidad miloLa velocidad milo
La velocidad milo
aedofabian
 
La velocidad
La velocidadLa velocidad
La velocidad
Laura Picon Serrano
 
Cualidades físicas básicas
Cualidades físicas básicasCualidades físicas básicas
Cualidades físicas básicasNelyAguiar
 
La velocidad
La velocidadLa velocidad
La velocidad17740134
 
Ponencia 23 01-13
Ponencia 23 01-13Ponencia 23 01-13
Ponencia 23 01-13wolfor
 
La velocidad
La velocidadLa velocidad
La velocidad
javiercastillocanio
 
Preparación Física
Preparación FísicaPreparación Física
Preparación Física
wolfor
 
Preparación Física
Preparación FísicaPreparación Física
Preparación Física
wolfor
 
Rapidez mena
Rapidez menaRapidez mena
Rapidez menajuangares
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Silvio Molina.pdf
Silvio Molina.pdfSilvio Molina.pdf
Silvio Molina.pdf
silviodomingoMolinaP
 

Similar a Velocidad (1) (20)

Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
 
La velocidad
La velocidadLa velocidad
La velocidad
 
La velocidad y la rapidez
La velocidad y la rapidezLa velocidad y la rapidez
La velocidad y la rapidez
 
La velocidad milo
La velocidad miloLa velocidad milo
La velocidad milo
 
La velocidad
La velocidadLa velocidad
La velocidad
 
Rapidez utn
Rapidez utnRapidez utn
Rapidez utn
 
Cualidades físicas básicas
Cualidades físicas básicasCualidades físicas básicas
Cualidades físicas básicas
 
La velocidad
La velocidadLa velocidad
La velocidad
 
Ponencia 23 01-13
Ponencia 23 01-13Ponencia 23 01-13
Ponencia 23 01-13
 
La velocidad
La velocidadLa velocidad
La velocidad
 
VELOCIDAD
VELOCIDADVELOCIDAD
VELOCIDAD
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
 
Preparación Física
Preparación FísicaPreparación Física
Preparación Física
 
Preparación Física
Preparación FísicaPreparación Física
Preparación Física
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Rapidez mena
Rapidez menaRapidez mena
Rapidez mena
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
 
Silvio Molina.pdf
Silvio Molina.pdfSilvio Molina.pdf
Silvio Molina.pdf
 
Clase 5 2009 Karla
Clase 5 2009 KarlaClase 5 2009 Karla
Clase 5 2009 Karla
 
Apuntes velocidad
Apuntes velocidad Apuntes velocidad
Apuntes velocidad
 

Velocidad (1)

  • 4. DEFINICIÓN: “ Capacidad de efectuar acciones motrices en el menor tiempo posible” Cuando hablamos de velocidad: - Intensidad del 100% - Tiempo de 5 a 10´´ - Distancias de 5 a 10 mt.
  • 7. MVTOS DIFERENTES ENCADENADOS Y A LA MAX.VELOCIDAD (Acíclicos): VELOCIDAD TÉCNICA FUERZA RESISTENCIA TOMA DECISIÓN
  • 8. Velocidad acíclica CON MÓVIL CON CONTRARIO SIN MÓVIL SIN CONTRARIO CON ACCIÓN TÁCTICA CON APOYO DE COMPAÑEROS SIN ACCIÓN TÁCTICA SIN APOYO DE COMPAÑEROS
  • 9. 3. TIPOS DE VELOCIDAD
  • 10. FACTORES DETERMINANTES: Si analizamos un sprint desde su inicio hasta su finalización:  Velocidad de reacción:Capacidad de respuesta ante un estímulo en el menor tiempo posible.  Capacidad de aceleración:Es el incremento de la aceleración velocidad en un período de tiempo, que dependerá de la fuerza explosiva y la fuerza máxima  Máxima velocidad:capacidad de mantener la máxima velocidad velocidad durante la mayor distancia posible.  Velocidad de resistencia:Capacidad que nos permite repetir acciones a la máxima velocidad.
  • 11.  VELOCIDAD DE REACCIÓN ó TIEMPO DE REACCIÓN: - Tiempo de reacción simple. - Tiempo de reacción complejo o discriminatorio.  VELOCIDAD GESTUAL: - Capacidad o velocidad de aceleración. - Velocidad máxima  RESISTENCIA A LA VELOCIDAD.
  • 12. 3.1. Velocidad de reacción “Capacidad de respuesta ante un estímulo en el menor tiempo posible” Tiempo que pasa desde que se produce el estímulo hasta que el cuerpo realiza la primera contracción. El estímulo puede ser visual, sonoro y táctil. Será resultado del reconocimiento, del análisis de la situación y de los procesos de decisión. Depende del sistema nervioso por lo que es difícil de desarrollar con el entrenamiento, aunque se puede mejorar.
  • 13. Según el número de respuestas posibles tenemos: - Velocidad ó tiempo de reacción simple; la respuesta es siempre conocida ante un estímulo conocido. - Velocidad ó tiempo de reacción complejo; cuando la respuesta varía dependiendo del estímulo exterior.
  • 14. 3.2. Velocidad gestual Rapidez de la ejecución de un gesto; capacidad de acelerar/ desacelerar, frenar o cambiar de dirección - Capacidad de aceleración; “Capacidad de conseguir la mayor velocidad en el menor tiempo posible“ La mayoría de estos esfuerzos de máxima velocidad son de distancias menores a 30 mt, por lo que será muy importante la capacidad de aceleración. Estrecha relación entre fuerza y capacidad de aceleración
  • 15. 3.2. Velocidad gestual - Velocidad máxima: “Máximos niveles de velocidad que un sujeto es capaz de desarrollar y que no pueden extenderse durante mucho tiempo” Entrenaremos aquellas distancias que nos encontramos en el juego; acciones cortas de no más de 25 mt.
  • 16. 3.3. Resistencia a la velocidad “Capacidad de mantener una velocidad próxima a la máxima el mayor tiempo posible” Momento donde la velocidad se relaciona con la capacidad de resistencia (capacidad o potencia anaeróbica láctica)
  • 17. CONCLUSIÓN: Los deportes de equipo se desarrollan en medios cambiantes que inciden sobre la actividad y la forma en la que la misma expresa la capacidad de realizar acciones de velocidad. Por lo que, es necesario desarrollar una velocidad “específica”, adaptada a la práctica, entorno, al medio, a los elementos que se emplean durante la actividad, a las posibles repuestas de velocidad ante las acciones...
  • 18. 4. MÉTODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO VELOCIDAD
  • 19.  TIPO ESFUERZO:Siempre a máxima velocidad de ejecución.  DURACIÓN ESFUERZO: 3- 8´´ en fútbol 10 a 50 mt. Nº ESFUERZO POR SERIE: Pocas repeticiones. La duración del ejercicio no debe aumentar con las repeticiones, de lo contrario desarrollaremos res.anae.lác.   RECUP. ENTRE ESFUERZOS: Descanso prolongado,entre 17´´y 3´ Recuperación tal que nos permita realizar la siguiente repetición a la máxima velocidad. Mejor si es activa (ejercicios de estiramientos, movilidad articular, trote suave...) Nº MÁXIMO DE SERIES:limitado por las reservas musculares. Sobre una distancia de 30 mt. 4 repeticiones (jóvenes 10-20 mt, hasta 6- 8 series).   MOVIMIENTOS TÉCNICAMENTE CORRECTOS  CALENTAMIENTO ADECUADO  DESPUÉS DE ESTE ENTRENAMIENTO NO REALIZAR ACT. QUE REQUIERAN CONCENTRACIÓN
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. - Velocidad reacción; la de 0 a 5 mt Ante diferentes estímulos y desde diferentes posiciones. - Aceleración; de 5 a 20 mt Trabajaremos zancada y frecuencia - Velocidad máxima; de 20 a 30mt - Resistencia a la velocidad; más de 30mt