SlideShare una empresa de Scribd logo
Emiro Valverde
Medicina de emergencias
Objetivos
• Demostrar la importancia del vértigo como síntoma
• Integrar conceptos de neuroanatomía y fisiología vestibular en la
diferenciación del vértigo central y periférico en la consulta de
urgencias
• Repasar las etiologías mas frecuentes de vértigo en el servicio de
urgencias
• Explicar la utilidad de las imágenes en el estudio del vértigo en el
servicio de urgencias
• Aplicar el nuevo conocimiento en las valoraciones de los pacientes
con vértigo
• Proponer un algoritmo que integre los conceptos propuestos
75 años
“El mundo me da vueltas”
24 horas, sensación
rotacional, vómito en la
última hora.
Hipertensión arterial
Dislipidemia
“Pre-diabetes”
Que tan frecuente es?
Kerber KA, Meurer WJ, West BT, Fendrick M. Dizziness Presentations in U.S. Emergency
10 años
(1995 – 2004)
26’000.000
consultas
↑ 37%
3.6 estudios x visita
Que tan frecuente es?
Kerber KA, Meurer WJ, West BT, Fendrick M. Dizziness Presentations in U.S. Emergency
Departments, 1995–2004 Academic Emergency Medicine 2008; 15 (8): 744 – 750.
Mayores de 65
años (38%)
Estadía en URG
3 horas
20% hospitalizados
Diagnósticos
relacionados al
SNC no aumentó.
Es una patología seria?
• Estudio retrospectivo - 1 año – Berlín
• 475 pacientes con MC “mareo”
• Seguimiento 4 semanas - 124 pacientes (26%)
Royl G. Ploner CJ. Leithner C., Dizziness in the emergency room: Diagnoses and Misdiagnoses,
European Neurology 2011;66:256–263
• Benigno: 73%
• VPPB 22%
• Grave: 27%
• ACV Isquémico / AIT 20%
Royl G. Ploner CJ. Leithner C., Dizziness in the emergency room: Diagnoses and Misdiagnoses,
European Neurology 2011;66:256–263
Le prestamos atención?
Dutch MJ, Taylor D, Dent AW. Triage Presenting Complaint Descriptions Bias Emergency
Department Waiting Times. Academic Emergency Medicine 2008; 15 (8): 731 – 735.
Retrospectivo
Casos y controles
28566 casos y
controles
2587 pacientes con
vértigo
Demoraron 6
minutos mas en
atenderse
Existen guías basadas en la evidencia?
Búsqueda sistemática
3000 artículos identificados
1244 se incluyeron
Ninguna guía de “vértigo”
A que se refieren los pacientes?
Entendamos el problema
Información sensorial Procesador primario
Procesador adaptativo
Respuesta motora
Hain T, Helminski J. Anatomy and Physiology of the Normal Vestibular System. In: Herdman S.
Vestibular Rehabilitation 3rd edition. Philadelphia, PA: F.A. Davis Company, 2007:2-18.
Entendamos el problema
Otras vías:
Centro Emético del tallo cerebral
Origen: Central o periférico?
Origen: Central o periférico
Características Central Periférico
Inicio Lento Súbito
Frecuencia Constante, progresivo Episódico, recurrente
Duración Semanas a meses Segundos a minutos
Cambios posicionales No, los síntomas no se
desencadenan pero si
empeoran con el
movimiento
Si, los síntomas se
desencadenan y se
empeoran con el
movimiento
Nistagmo Vertical Horizontal
Síntomas asociados Déficit neurológico* o
visual**
Tinnitus, nausea
Fatigable No Si
Kulstad C, Hannafin B. Dizzy and confused: a step-by-step evaluation of the clinician's favorite
chief complaint. Emerg Med Clin North Am. 2010;28(3):453-69.
*Ataxia severa, dismetría, oftalmoplejía, disartria, disdiadococinesia, Sx
Horner
** Diplopía, escotomas, amaurosis fugax.
Características que sugieren lesiones
centrales
• Estudio retrospectivo (2 años)
• 907 pacientes (MC “mareo”)
• 5% patología neurológica seria
Navi BB, Kamel H, Shah MP, Grossman AW, Wong C, Poisson SN, et al. Rate and predictors of serio
us neurologic causes of dizziness in the emergency department. Mayo Clin Proc. 2012;87(11):1080-
Nistagmo
Periférico Central
Fatigable No fatigable
Disminuye con la fijación Persiste con la fijación
Resuelve en 48 horas > 48 horas.
Latencia desde el estimulo No hay latencia
Unidireccional típicamente Frecuentemente bidireccional
Horizontal o rotatorio, nunca
vertical
Puede ser horizontal, rotatorio o
vertical
Prueba de impulso cefálico (+) Prueba de impulso cefálico (-)
Delaney KA. Bedside diagnosis of vertigo: value of the history and neurological
examination. Acad Emerg Med. 2003;10(12):1388-95.
Newman-Toker DE. Central Lesion with Direction-Changing Nystagmus, Peripheral Lesion with
Direction-Fixed Nystagmus In: Newman-Toker DE, editor. Neuro-ophthalmology Virtual Education
Library: NOVEL .Spencer S. Eccles Health Sciences Library, University of Utah; 2009.
Prueba de impulso cefálico ó Head Impulse
Test (HIT)
• Resultado
negativo
sugiere una
lesión central
– Sensibilidad
74%
– Especificidad
94%
Dros J, Maarsingh OR, van der Horst HE, Bindels PJ, Ter Riet G, van Weert HC. Tests used to
evaluate dizziness in primary care. CMAJ. 2010;182(13):E621-31.
Prueba de impulso cefálico ó Head Impulse
Test (HIT)
Breinbauer K Hayo A, Anabalón B José Luis. Prueba de impulso cefálico. Rev. Otorrinolaringol.
Cir. Cabeza Cuello 2011 Ago; 71(2): 123-130
Prueba de impulso cefálico ó Head Impulse
Test (HIT)
Newman-Toker DE. 3-Component H.I.N.T.S. battery In: Newman-Toker DE, editor. Neuro-
ophthalmology Virtual Education Library: NOVEL .Spencer S. Eccles Health Sciences Library,
University of Utah; 2009.
Prueba de asimetría ocular ó Test of Skew
Brodsky MC, Donahue SP, Vaphiades M, Brandt T. Skew deviation revisited.Surv
Ophthalmol. 2006; 51: 105–128.
Prueba de asimetría ocular ó Test of Skew
• Gravicepción
– Utrículo
• Vías graviceptivas
• Resultado positivo
detecta lesiones
centrales:
– Sensibilidad 30%
– Especificidad 98%
Tarnutzer AA, Berkowitz AL, Robinson KA, Hsieh YH, Newman-Toker DE. Does my dizzy patient
have a stroke? A systematic review of bedside diagnosis in acute vestibular syndrome. CMAJ.
2011;183(9):E571-92.
Newman-Toker DE. 3-Component H.I.N.T.S. battery In: Newman-Toker DE, editor. Neuro-
ophthalmology Virtual Education Library: NOVEL .Spencer S. Eccles Health Sciences Library,
University of Utah; 2009.
Prueba de asimetría ocular ó Test of Skew
Central: de donde?
Sitio Vaso Hallazgo Causa Frecuencia
Laberintico Art. Auditiva
interna
Tinitus, hipoacusia
total y permanente
Trombótica Rara vez como
infarto aislado
Infarto medular
lateral
(Sx.Wallenberg)
Art. Vertebral,
PICA
Sx.Horner, Pares V,
VII, Perdida
sensibilidad contra
lateral
Trombótica Poco común
Cerebelo PICA, AICA, Art.
Cerebelosa
superior
Dismetría, Ataxia Embólica Común
Delaney KA. Bedside diagnosis of vertigo: value of the history and neurological
examination. Acad Emerg Med. 2003;10(12):1388-95.
Central: Cerebelo
Arteria Cerebelosa
Superior
-PC: III, IV, V, VI
-Vértigo menos común
A.I.C.A. (antero inferior)
-PC: V, VII, VIII
-Laberinto vestibular, cóclea
-Menos común
Síntomas Comunes:
-Vértigo (73%), dismetría (58%), nausea y vomito (54%), ataxia (48%), disartria (46%), nistagmo
(44%), cefalea (37%).
P.I.C.A. (postero inferior)
-PC: V, VIII, IX, X
-Sind. Vestibular agudo sin
síntomas auditivos
-Mas común
Edlow JA, Newman-Toker DE, Savitz SI. Diagnosis and initial management of cerebellar infarction.
Lancet Neurol. 2008;7(10):951-64.
Central: de donde?
• Infarto medular lateral
• Síndrome de Wallenberg
• Compromiso vecino
– P.C. III – X
– Fibras sensitivas y
motoras
– Síndrome Horner
Waxman, S (2010) Clinical Neuroanatomy. Connecticut: McGraw Hill.
Delaney KA. Bedside diagnosis of vertigo: value of the history and neurological examination.
Acad Emerg Med. 2003;10(12):1388-95.
Central: de donde?
• Laberintico
• Pseudo-
vestibulitis
• Síntomas
auditivos
– Tinitus,
hipoacusia
• Rara vez ocurren
solos
Delaney KA. Bedside diagnosis of vertigo: value of the history and neurological examination.
Acad Emerg Med. 2003;10(12):1388-95.
Periférico: de donde?
• Paroxístico Benigno
– 85-95% Canal posterior
– Causas:
• Trauma
• Infección viral
• Inmovilización
prolongada
• Idiopático
– Vértigo:
• Episódico
• < 1 minuto
• Movimiento cefálico
• Nausea y vomito
– Nistagmo
• DIX – HALLPIKE (S: 80%)
Bhattacharyya N, Baugh RF, Orvidas L, Barrs D, Bronston LJ, Cass S, et al. Clinical practice
guideline: benign paroxysmal positional vertigo. Otolaryngol Head Neck Surg. 2008;139(5
Maniobra de Dix-Hallpike
Newman-Toker DE. Dix-Hallpike test for the left posterior semicircular canal
In: Newman-Toker DE, editor. Neuro-ophthalmology Virtual Education Library: NOVEL .Spencer S.
Eccles Health Sciences Library, University of Utah; 2009.
Maniobra de Epley (NNT 1.5 – 3)
30 seg.
30 seg. 30 seg.
30 seg.
Bhattacharyya N, Baugh RF, Orvidas L, Barrs D, Bronston LJ, Cass S, et al. Clinical practice
guideline: benign paroxysmal positional vertigo. Otolaryngol Head Neck Surg. 2008;139(5 Suppl
4):S47-81
Periférico: de donde?
• Enfermedad de Meniere
– Deformidad laberíntica
• Hidrops endolinfático
• Cóclea y sáculo
– Vértigo recurrente (96%), tinnitus
(91%), hipoacusia ipsilateral
(87%)
– Aura: plenitud ótica
– “Drop Attacks” – Turmakin (2-6%)
Dieta baja en sal
Diuréticos
Betahistina 16 mg
Gentamicina Intratimpánica
Syed I, Aldren C. Meniere's disease: an evidence based approach to assessment and management.
Int J Clin Pract. 2012;66(2):166-70.
Periférico: de donde?
• Neuritis Vestibular
– Infección viral
• Herpes simplex
– Puede asociarse con
VPPB
– Vértigo
• Severo, al despertar
• Horas – días
– Marcha
– Impulso cefálico (+)
– Síntomas auditivos:
• Laberintitis
Goddard JC, Fayad JN. Vestibular neuritis. Otolaryngol Clin North Am. 2011;44(2):361-5, viii.
Baloh RW. Clinical practice.
Vestibular neuritis. N Engl J Med. 2003;348(11):1027-32.
Periférico: de donde?
• Tratamiento
– Fase aguda:
• Rehidratación
• Antiemético
• Supresores vestibulares
– Anticolinérgicos
– Antihistamínicos
– Benzodiacepinas
• Corticoides?
• Antivirales????
– Rehabilitación
vestibular
Goddard JC, Fayad JN. Vestibular neuritis. Otolaryngol Clin North Am. 2011;44(2):361-5, viii.
Baloh RW.
Clinical practice. Vestibular neuritis. N Engl J Med. 2003;348(11):1027-32.
Periférico: de donde?
Difenhidramina 50 mg vs Lorazepam 2 mg
-Vértigo agudo de origen periférico
-Difenhidramina mejor tolerancia
-Mayor sedación con benzodiacepina
-Similar mejoría de síntomas
(Ann Emerg Med 2000 Oct;36(4):310)
Metilprednisolona / Valaciclovir
-Neuritis vestibular
-Mejoró función vestibular con corticoide
-22 dias de metilprednisolona
(N Engl J Med 2004;351(4):354–61.)
Uso de imágenes
• Isquemia o sangrado
agudo:
– Escanografía (TC)
• Sensibilidad 39%
• Especificidad 100%
– Resonancia
Magnética
• Imágenes de difusión
• Sensibilidad 99%
• Especificidad 92%
*predominantemente circulación
anterior
Difusión
Brazzelli M, Sandercock PA, Chappell FM, Celani MG, Righetti E,
Arestis N, et al. Magnetic resonance imaging versus computed
tomography for detection of acute vascular lesions in patients
presenting with stroke symptoms. Cochrane Database Syst Rev.
2009(4):CD007424.
Uso de imágenes
• 2003 – 2010
• 448 TC
– 2.2% hallazgo (+)
• Sangrado, hidrocefalia,
neoplasias
• 104 RM
– 16% cambio
diagnostico
• ACV isquémico,
neoplasia, aneurisma
Lawhn-Heath C, Buckle C, Christoforidis G, Straus C. Utility of head CT in the evaluation of vertigo
dizziness in the emergency department. Emerg Radiol. 2013;20(1):45-9.
HINTS
• 101 pacientes
• Prospectivo
• Sd. Vestibular Agudo
Valoración Clínica
&
Resonancia
Magnética (DWI )
H ead
I mpulse
N ystagmus
T est of
S kew
Sensibilidad 100%
Especificidad 96%
Resonancia magnética (DWI)
Sensibilidad 88%
Especificidad 96%
I mpulso
N ormal
F ast
A lternacia
R efijación
al
C over
Kattah JC, Talkad AV, Wang DZ, Hsieh YH, Newman-Toker DE.
HINTS to diagnose stroke in the acute vestibular syndrome:
three-step bedside oculomotor examination more sensitive
than early MRI diffusion-weighted imaging. Stroke.
2009;40(11):3504-10.
Mareo
Vértigo verdadero
Agudo Severo Ataques RecurrentesRecurrente Posicional
HINTS
Neuritis Vestibular
Lesión fosa
posterior
RM DWI
VPPB
Adecuada Historia clínica
“Describa lo que siente sin
usar La palabra mareo”
< 1 minuto
Desencadenado por posición
No síntomas o signos neurológicos
Dix-Hallpike (+)
SiNo
Normal Anormal
Laberintítis
Hipoacusia
Tinitus
Hipoacusia
Plenitud ótica
Insuficiencia
Vertebrobasilar(-)
Enf. de Meniere AIT
Si No
AngioRM DWI
AngioTC
Epley
Rehab.
Betahistina
ORL
Terapia supresora y
rehabilitación vestibular
Caso Clínico
• Examen Físico
– Nistagmo Horizontal
– Ataxia truncal
– Impulso Cefálico Normal
– Prueba de asimetría ocular
Vertigo, Emiro Valverde
Vertigo, Emiro Valverde
Vertigo, Emiro Valverde

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NEUROMONITOREO.pdf
NEUROMONITOREO.pdfNEUROMONITOREO.pdf
NEUROMONITOREO.pdf
IrisGonzalez85
 
Neurocirugía, estimulacion palidal para pacientes con mioclonus distonia del ...
Neurocirugía, estimulacion palidal para pacientes con mioclonus distonia del ...Neurocirugía, estimulacion palidal para pacientes con mioclonus distonia del ...
Neurocirugía, estimulacion palidal para pacientes con mioclonus distonia del ...
Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
 
Asytrocitomas tallo
Asytrocitomas talloAsytrocitomas tallo
Asytrocitomas tallo
Gabriel Trujillo
 
Tratamiento combinado anticoagulante con antiagregante Muchas dudas, algunas...
Tratamiento combinado anticoagulante con antiagregante  Muchas dudas, algunas...Tratamiento combinado anticoagulante con antiagregante  Muchas dudas, algunas...
Tratamiento combinado anticoagulante con antiagregante Muchas dudas, algunas...
Pablo Pérez Solís
 
Evaluación perioperatoria en el adulto mayor
Evaluación perioperatoria en el adulto mayorEvaluación perioperatoria en el adulto mayor
Evaluación perioperatoria en el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Cirugía del sueño e hipertension
Cirugía del sueño e hipertensionCirugía del sueño e hipertension
Cirugía del sueño e hipertension
Angel Castro Urquizo
 
Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular y Riesgo de Enfermedad...
Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular y Riesgo de Enfermedad...Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular y Riesgo de Enfermedad...
Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular y Riesgo de Enfermedad...
SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
 
Controversias en Foramen Oval Permeable e Ictus: Tratamiento percutáneo. - Dr...
Controversias en Foramen Oval Permeable e Ictus: Tratamiento percutáneo. - Dr...Controversias en Foramen Oval Permeable e Ictus: Tratamiento percutáneo. - Dr...
Controversias en Foramen Oval Permeable e Ictus: Tratamiento percutáneo. - Dr...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Bloqueo supraescapular ecoguiado capsulitis
Bloqueo supraescapular ecoguiado capsulitisBloqueo supraescapular ecoguiado capsulitis
Bloqueo supraescapular ecoguiado capsulitisSAMFYRE
 
Neurocirugía Espasmo Hemifacial - Dr Ricardo Cázares Mejía
Neurocirugía Espasmo Hemifacial - Dr Ricardo Cázares MejíaNeurocirugía Espasmo Hemifacial - Dr Ricardo Cázares Mejía
Neurocirugía Espasmo Hemifacial - Dr Ricardo Cázares Mejía
RicardoCazaresMejia
 
Manejo intervencionista del hombro doloroso post ictus
Manejo intervencionista del hombro doloroso post ictusManejo intervencionista del hombro doloroso post ictus
Manejo intervencionista del hombro doloroso post ictus
Angel León Valenzuela
 
MIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
MIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZOMIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
MIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Osteoporosis: Actualizacion
Osteoporosis: ActualizacionOsteoporosis: Actualizacion
Osteoporosis: Actualizacion
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
SAMFYRE
 
Evidencias en la rehabilitación del hombro doloroso
Evidencias en la rehabilitación del hombro dolorosoEvidencias en la rehabilitación del hombro doloroso
Evidencias en la rehabilitación del hombro doloroso
Angel León Valenzuela
 
2 ondas 2011 congreso ascofi medellin mar 2011
2  ondas 2011   congreso ascofi medellin mar 20112  ondas 2011   congreso ascofi medellin mar 2011
2 ondas 2011 congreso ascofi medellin mar 2011
Chaz Leal
 
Francisco Quereda Seguí
Francisco Quereda SeguíFrancisco Quereda Seguí
Francisco Quereda Seguí
Ginecólogos Privados Ginep
 

La actualidad más candente (18)

NEUROMONITOREO.pdf
NEUROMONITOREO.pdfNEUROMONITOREO.pdf
NEUROMONITOREO.pdf
 
Neurocirugía, estimulacion palidal para pacientes con mioclonus distonia del ...
Neurocirugía, estimulacion palidal para pacientes con mioclonus distonia del ...Neurocirugía, estimulacion palidal para pacientes con mioclonus distonia del ...
Neurocirugía, estimulacion palidal para pacientes con mioclonus distonia del ...
 
Asytrocitomas tallo
Asytrocitomas talloAsytrocitomas tallo
Asytrocitomas tallo
 
Tratamiento combinado anticoagulante con antiagregante Muchas dudas, algunas...
Tratamiento combinado anticoagulante con antiagregante  Muchas dudas, algunas...Tratamiento combinado anticoagulante con antiagregante  Muchas dudas, algunas...
Tratamiento combinado anticoagulante con antiagregante Muchas dudas, algunas...
 
Evaluación perioperatoria en el adulto mayor
Evaluación perioperatoria en el adulto mayorEvaluación perioperatoria en el adulto mayor
Evaluación perioperatoria en el adulto mayor
 
Cirugía del sueño e hipertension
Cirugía del sueño e hipertensionCirugía del sueño e hipertension
Cirugía del sueño e hipertension
 
Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular y Riesgo de Enfermedad...
Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular y Riesgo de Enfermedad...Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular y Riesgo de Enfermedad...
Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular y Riesgo de Enfermedad...
 
Controversias en Foramen Oval Permeable e Ictus: Tratamiento percutáneo. - Dr...
Controversias en Foramen Oval Permeable e Ictus: Tratamiento percutáneo. - Dr...Controversias en Foramen Oval Permeable e Ictus: Tratamiento percutáneo. - Dr...
Controversias en Foramen Oval Permeable e Ictus: Tratamiento percutáneo. - Dr...
 
Bloqueo supraescapular ecoguiado capsulitis
Bloqueo supraescapular ecoguiado capsulitisBloqueo supraescapular ecoguiado capsulitis
Bloqueo supraescapular ecoguiado capsulitis
 
Neurocirugía Espasmo Hemifacial - Dr Ricardo Cázares Mejía
Neurocirugía Espasmo Hemifacial - Dr Ricardo Cázares MejíaNeurocirugía Espasmo Hemifacial - Dr Ricardo Cázares Mejía
Neurocirugía Espasmo Hemifacial - Dr Ricardo Cázares Mejía
 
Manejo intervencionista del hombro doloroso post ictus
Manejo intervencionista del hombro doloroso post ictusManejo intervencionista del hombro doloroso post ictus
Manejo intervencionista del hombro doloroso post ictus
 
MIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
MIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZOMIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
MIGRAÑA VESTIBULAR-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
Osteoporosis: Actualizacion
Osteoporosis: ActualizacionOsteoporosis: Actualizacion
Osteoporosis: Actualizacion
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Eng
EngEng
Eng
 
Evidencias en la rehabilitación del hombro doloroso
Evidencias en la rehabilitación del hombro dolorosoEvidencias en la rehabilitación del hombro doloroso
Evidencias en la rehabilitación del hombro doloroso
 
2 ondas 2011 congreso ascofi medellin mar 2011
2  ondas 2011   congreso ascofi medellin mar 20112  ondas 2011   congreso ascofi medellin mar 2011
2 ondas 2011 congreso ascofi medellin mar 2011
 
Francisco Quereda Seguí
Francisco Quereda SeguíFrancisco Quereda Seguí
Francisco Quereda Seguí
 

Destacado

Infartos lacunares: evolución histórica, teorías fisiopatológicas y preguntas...
Infartos lacunares: evolución histórica, teorías fisiopatológicas y preguntas...Infartos lacunares: evolución histórica, teorías fisiopatológicas y preguntas...
Infartos lacunares: evolución histórica, teorías fisiopatológicas y preguntas...
s.calleja
 
Tarjeta de control de anticoagulantes
Tarjeta de control de anticoagulantesTarjeta de control de anticoagulantes
Tarjeta de control de anticoagulantes
s.calleja
 
Información para el paciente en tratamiento con NACOs
Información para el paciente en tratamiento con NACOsInformación para el paciente en tratamiento con NACOs
Información para el paciente en tratamiento con NACOs
s.calleja
 
Rayos x de torax y abdomen
Rayos x de torax y abdomenRayos x de torax y abdomen
Rayos x de torax y abdomen
universidad de cartagena
 
USO PRÁCTICO DE LOS NACOs
USO PRÁCTICO DE LOS NACOsUSO PRÁCTICO DE LOS NACOs
USO PRÁCTICO DE LOS NACOs
s.calleja
 
Necesidades específicas del afectado por daño cerebral sobrevenido en fase su...
Necesidades específicas del afectado por daño cerebral sobrevenido en fase su...Necesidades específicas del afectado por daño cerebral sobrevenido en fase su...
Necesidades específicas del afectado por daño cerebral sobrevenido en fase su...
s.calleja
 
Manualrx05 Torax y Abdomen
Manualrx05 Torax y AbdomenManualrx05 Torax y Abdomen
Manualrx05 Torax y Abdomen
manualrx
 

Destacado (9)

Infartos lacunares: evolución histórica, teorías fisiopatológicas y preguntas...
Infartos lacunares: evolución histórica, teorías fisiopatológicas y preguntas...Infartos lacunares: evolución histórica, teorías fisiopatológicas y preguntas...
Infartos lacunares: evolución histórica, teorías fisiopatológicas y preguntas...
 
Tarjeta de control de anticoagulantes
Tarjeta de control de anticoagulantesTarjeta de control de anticoagulantes
Tarjeta de control de anticoagulantes
 
Información para el paciente en tratamiento con NACOs
Información para el paciente en tratamiento con NACOsInformación para el paciente en tratamiento con NACOs
Información para el paciente en tratamiento con NACOs
 
Rayos x de torax y abdomen
Rayos x de torax y abdomenRayos x de torax y abdomen
Rayos x de torax y abdomen
 
USO PRÁCTICO DE LOS NACOs
USO PRÁCTICO DE LOS NACOsUSO PRÁCTICO DE LOS NACOs
USO PRÁCTICO DE LOS NACOs
 
Necesidades específicas del afectado por daño cerebral sobrevenido en fase su...
Necesidades específicas del afectado por daño cerebral sobrevenido en fase su...Necesidades específicas del afectado por daño cerebral sobrevenido en fase su...
Necesidades específicas del afectado por daño cerebral sobrevenido en fase su...
 
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICASNUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
 
Manualrx05 Torax y Abdomen
Manualrx05 Torax y AbdomenManualrx05 Torax y Abdomen
Manualrx05 Torax y Abdomen
 
SUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICASSUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICAS
 

Similar a Vertigo, Emiro Valverde

Anestesia para Lesiones Infratentoriales.pptx
Anestesia para Lesiones Infratentoriales.pptxAnestesia para Lesiones Infratentoriales.pptx
Anestesia para Lesiones Infratentoriales.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
Vértigo Posicional
Vértigo PosicionalVértigo Posicional
Vértigo Posicional
Catalina Guajardo
 
Vertigoposicional 150625004024-lva1-app6892
Vertigoposicional 150625004024-lva1-app6892Vertigoposicional 150625004024-lva1-app6892
Vertigoposicional 150625004024-lva1-app6892
Gary Ramón Mostacero Pumayalla
 
Utilidad del ultrasonido en rccp
Utilidad del ultrasonido en rccpUtilidad del ultrasonido en rccp
Utilidad del ultrasonido en rccp
Sebastian Betancur Londoño
 
caso clinico hidrocefalia normotensiva.pptx
caso clinico hidrocefalia normotensiva.pptxcaso clinico hidrocefalia normotensiva.pptx
caso clinico hidrocefalia normotensiva.pptx
LauraOchoa79
 
Mareo&vertigo
Mareo&vertigoMareo&vertigo
Mareo&vertigo
Sergio Morales
 
Meniere y trastornos vestibulares perifericos
Meniere y trastornos vestibulares perifericosMeniere y trastornos vestibulares perifericos
Meniere y trastornos vestibulares perifericos
Angel Castro Urquizo
 
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptxAnestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Nidia Itzel Dorantes Vázquez
 
Copia Columna .pptx
Copia Columna .pptxCopia Columna .pptx
Copia Columna .pptx
AguilarBma
 
VERTIGO.pptx
VERTIGO.pptxVERTIGO.pptx
VERTIGO.pptx
AylineAraceliAlava
 
SINDROME VESTIBULAR
SINDROME VESTIBULARSINDROME VESTIBULAR
SINDROME VESTIBULAR
NatalhaAlencar
 
Anestesia en cirugia de columna.pptx
Anestesia en cirugia de columna.pptxAnestesia en cirugia de columna.pptx
Anestesia en cirugia de columna.pptx
Karla511190
 
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz VargasCEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Trastornos vestibulares
Trastornos vestibularesTrastornos vestibulares
Trastornos vestibulares
MIP Lupita ♥
 
Nervio craneal VIII vestibulococlear
Nervio craneal VIII vestibulococlearNervio craneal VIII vestibulococlear
Nervio craneal VIII vestibulococlear
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
Vertigen
VertigenVertigen
Vertigo acv
Vertigo acvVertigo acv
Vertigo acvrubenroa
 
PFO indicaciones de cierre
PFO indicaciones de cierrePFO indicaciones de cierre
PFO indicaciones de cierre
Jose-Antonio
 

Similar a Vertigo, Emiro Valverde (20)

Anestesia para Lesiones Infratentoriales.pptx
Anestesia para Lesiones Infratentoriales.pptxAnestesia para Lesiones Infratentoriales.pptx
Anestesia para Lesiones Infratentoriales.pptx
 
Vértigo Posicional
Vértigo PosicionalVértigo Posicional
Vértigo Posicional
 
Vertigoposicional 150625004024-lva1-app6892
Vertigoposicional 150625004024-lva1-app6892Vertigoposicional 150625004024-lva1-app6892
Vertigoposicional 150625004024-lva1-app6892
 
Utilidad del ultrasonido en rccp
Utilidad del ultrasonido en rccpUtilidad del ultrasonido en rccp
Utilidad del ultrasonido en rccp
 
caso clinico hidrocefalia normotensiva.pptx
caso clinico hidrocefalia normotensiva.pptxcaso clinico hidrocefalia normotensiva.pptx
caso clinico hidrocefalia normotensiva.pptx
 
Mareo&vertigo
Mareo&vertigoMareo&vertigo
Mareo&vertigo
 
Meniere y trastornos vestibulares perifericos
Meniere y trastornos vestibulares perifericosMeniere y trastornos vestibulares perifericos
Meniere y trastornos vestibulares perifericos
 
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptxAnestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales.pptx
 
Copia Columna .pptx
Copia Columna .pptxCopia Columna .pptx
Copia Columna .pptx
 
VERTIGO.pptx
VERTIGO.pptxVERTIGO.pptx
VERTIGO.pptx
 
SINDROME VESTIBULAR
SINDROME VESTIBULARSINDROME VESTIBULAR
SINDROME VESTIBULAR
 
Evaluacion del vertigo
Evaluacion del vertigoEvaluacion del vertigo
Evaluacion del vertigo
 
Anestesia en cirugia de columna.pptx
Anestesia en cirugia de columna.pptxAnestesia en cirugia de columna.pptx
Anestesia en cirugia de columna.pptx
 
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz VargasCEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
 
Trastornos vestibulares
Trastornos vestibularesTrastornos vestibulares
Trastornos vestibulares
 
Nervio craneal VIII vestibulococlear
Nervio craneal VIII vestibulococlearNervio craneal VIII vestibulococlear
Nervio craneal VIII vestibulococlear
 
Rehabilitacion ecv (b)
Rehabilitacion  ecv (b)Rehabilitacion  ecv (b)
Rehabilitacion ecv (b)
 
Vertigen
VertigenVertigen
Vertigen
 
Vertigo acv
Vertigo acvVertigo acv
Vertigo acv
 
PFO indicaciones de cierre
PFO indicaciones de cierrePFO indicaciones de cierre
PFO indicaciones de cierre
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 

Vertigo, Emiro Valverde

  • 2.
  • 3. Objetivos • Demostrar la importancia del vértigo como síntoma • Integrar conceptos de neuroanatomía y fisiología vestibular en la diferenciación del vértigo central y periférico en la consulta de urgencias • Repasar las etiologías mas frecuentes de vértigo en el servicio de urgencias • Explicar la utilidad de las imágenes en el estudio del vértigo en el servicio de urgencias • Aplicar el nuevo conocimiento en las valoraciones de los pacientes con vértigo • Proponer un algoritmo que integre los conceptos propuestos
  • 4.
  • 5. 75 años “El mundo me da vueltas” 24 horas, sensación rotacional, vómito en la última hora. Hipertensión arterial Dislipidemia “Pre-diabetes”
  • 6.
  • 7. Que tan frecuente es? Kerber KA, Meurer WJ, West BT, Fendrick M. Dizziness Presentations in U.S. Emergency 10 años (1995 – 2004) 26’000.000 consultas ↑ 37% 3.6 estudios x visita
  • 8. Que tan frecuente es? Kerber KA, Meurer WJ, West BT, Fendrick M. Dizziness Presentations in U.S. Emergency Departments, 1995–2004 Academic Emergency Medicine 2008; 15 (8): 744 – 750. Mayores de 65 años (38%) Estadía en URG 3 horas 20% hospitalizados Diagnósticos relacionados al SNC no aumentó.
  • 9. Es una patología seria? • Estudio retrospectivo - 1 año – Berlín • 475 pacientes con MC “mareo” • Seguimiento 4 semanas - 124 pacientes (26%) Royl G. Ploner CJ. Leithner C., Dizziness in the emergency room: Diagnoses and Misdiagnoses, European Neurology 2011;66:256–263
  • 10. • Benigno: 73% • VPPB 22% • Grave: 27% • ACV Isquémico / AIT 20% Royl G. Ploner CJ. Leithner C., Dizziness in the emergency room: Diagnoses and Misdiagnoses, European Neurology 2011;66:256–263
  • 11. Le prestamos atención? Dutch MJ, Taylor D, Dent AW. Triage Presenting Complaint Descriptions Bias Emergency Department Waiting Times. Academic Emergency Medicine 2008; 15 (8): 731 – 735. Retrospectivo Casos y controles 28566 casos y controles 2587 pacientes con vértigo Demoraron 6 minutos mas en atenderse
  • 12. Existen guías basadas en la evidencia? Búsqueda sistemática 3000 artículos identificados 1244 se incluyeron Ninguna guía de “vértigo”
  • 13. A que se refieren los pacientes?
  • 14. Entendamos el problema Información sensorial Procesador primario Procesador adaptativo Respuesta motora Hain T, Helminski J. Anatomy and Physiology of the Normal Vestibular System. In: Herdman S. Vestibular Rehabilitation 3rd edition. Philadelphia, PA: F.A. Davis Company, 2007:2-18.
  • 15. Entendamos el problema Otras vías: Centro Emético del tallo cerebral
  • 16. Origen: Central o periférico?
  • 17. Origen: Central o periférico Características Central Periférico Inicio Lento Súbito Frecuencia Constante, progresivo Episódico, recurrente Duración Semanas a meses Segundos a minutos Cambios posicionales No, los síntomas no se desencadenan pero si empeoran con el movimiento Si, los síntomas se desencadenan y se empeoran con el movimiento Nistagmo Vertical Horizontal Síntomas asociados Déficit neurológico* o visual** Tinnitus, nausea Fatigable No Si Kulstad C, Hannafin B. Dizzy and confused: a step-by-step evaluation of the clinician's favorite chief complaint. Emerg Med Clin North Am. 2010;28(3):453-69. *Ataxia severa, dismetría, oftalmoplejía, disartria, disdiadococinesia, Sx Horner ** Diplopía, escotomas, amaurosis fugax.
  • 18. Características que sugieren lesiones centrales • Estudio retrospectivo (2 años) • 907 pacientes (MC “mareo”) • 5% patología neurológica seria Navi BB, Kamel H, Shah MP, Grossman AW, Wong C, Poisson SN, et al. Rate and predictors of serio us neurologic causes of dizziness in the emergency department. Mayo Clin Proc. 2012;87(11):1080-
  • 19. Nistagmo Periférico Central Fatigable No fatigable Disminuye con la fijación Persiste con la fijación Resuelve en 48 horas > 48 horas. Latencia desde el estimulo No hay latencia Unidireccional típicamente Frecuentemente bidireccional Horizontal o rotatorio, nunca vertical Puede ser horizontal, rotatorio o vertical Prueba de impulso cefálico (+) Prueba de impulso cefálico (-) Delaney KA. Bedside diagnosis of vertigo: value of the history and neurological examination. Acad Emerg Med. 2003;10(12):1388-95.
  • 20. Newman-Toker DE. Central Lesion with Direction-Changing Nystagmus, Peripheral Lesion with Direction-Fixed Nystagmus In: Newman-Toker DE, editor. Neuro-ophthalmology Virtual Education Library: NOVEL .Spencer S. Eccles Health Sciences Library, University of Utah; 2009.
  • 21. Prueba de impulso cefálico ó Head Impulse Test (HIT) • Resultado negativo sugiere una lesión central – Sensibilidad 74% – Especificidad 94% Dros J, Maarsingh OR, van der Horst HE, Bindels PJ, Ter Riet G, van Weert HC. Tests used to evaluate dizziness in primary care. CMAJ. 2010;182(13):E621-31.
  • 22. Prueba de impulso cefálico ó Head Impulse Test (HIT) Breinbauer K Hayo A, Anabalón B José Luis. Prueba de impulso cefálico. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello 2011 Ago; 71(2): 123-130
  • 23. Prueba de impulso cefálico ó Head Impulse Test (HIT) Newman-Toker DE. 3-Component H.I.N.T.S. battery In: Newman-Toker DE, editor. Neuro- ophthalmology Virtual Education Library: NOVEL .Spencer S. Eccles Health Sciences Library, University of Utah; 2009.
  • 24. Prueba de asimetría ocular ó Test of Skew Brodsky MC, Donahue SP, Vaphiades M, Brandt T. Skew deviation revisited.Surv Ophthalmol. 2006; 51: 105–128.
  • 25. Prueba de asimetría ocular ó Test of Skew • Gravicepción – Utrículo • Vías graviceptivas • Resultado positivo detecta lesiones centrales: – Sensibilidad 30% – Especificidad 98% Tarnutzer AA, Berkowitz AL, Robinson KA, Hsieh YH, Newman-Toker DE. Does my dizzy patient have a stroke? A systematic review of bedside diagnosis in acute vestibular syndrome. CMAJ. 2011;183(9):E571-92.
  • 26. Newman-Toker DE. 3-Component H.I.N.T.S. battery In: Newman-Toker DE, editor. Neuro- ophthalmology Virtual Education Library: NOVEL .Spencer S. Eccles Health Sciences Library, University of Utah; 2009. Prueba de asimetría ocular ó Test of Skew
  • 27. Central: de donde? Sitio Vaso Hallazgo Causa Frecuencia Laberintico Art. Auditiva interna Tinitus, hipoacusia total y permanente Trombótica Rara vez como infarto aislado Infarto medular lateral (Sx.Wallenberg) Art. Vertebral, PICA Sx.Horner, Pares V, VII, Perdida sensibilidad contra lateral Trombótica Poco común Cerebelo PICA, AICA, Art. Cerebelosa superior Dismetría, Ataxia Embólica Común Delaney KA. Bedside diagnosis of vertigo: value of the history and neurological examination. Acad Emerg Med. 2003;10(12):1388-95.
  • 28. Central: Cerebelo Arteria Cerebelosa Superior -PC: III, IV, V, VI -Vértigo menos común A.I.C.A. (antero inferior) -PC: V, VII, VIII -Laberinto vestibular, cóclea -Menos común Síntomas Comunes: -Vértigo (73%), dismetría (58%), nausea y vomito (54%), ataxia (48%), disartria (46%), nistagmo (44%), cefalea (37%). P.I.C.A. (postero inferior) -PC: V, VIII, IX, X -Sind. Vestibular agudo sin síntomas auditivos -Mas común Edlow JA, Newman-Toker DE, Savitz SI. Diagnosis and initial management of cerebellar infarction. Lancet Neurol. 2008;7(10):951-64.
  • 29. Central: de donde? • Infarto medular lateral • Síndrome de Wallenberg • Compromiso vecino – P.C. III – X – Fibras sensitivas y motoras – Síndrome Horner Waxman, S (2010) Clinical Neuroanatomy. Connecticut: McGraw Hill. Delaney KA. Bedside diagnosis of vertigo: value of the history and neurological examination. Acad Emerg Med. 2003;10(12):1388-95.
  • 30. Central: de donde? • Laberintico • Pseudo- vestibulitis • Síntomas auditivos – Tinitus, hipoacusia • Rara vez ocurren solos Delaney KA. Bedside diagnosis of vertigo: value of the history and neurological examination. Acad Emerg Med. 2003;10(12):1388-95.
  • 31. Periférico: de donde? • Paroxístico Benigno – 85-95% Canal posterior – Causas: • Trauma • Infección viral • Inmovilización prolongada • Idiopático – Vértigo: • Episódico • < 1 minuto • Movimiento cefálico • Nausea y vomito – Nistagmo • DIX – HALLPIKE (S: 80%) Bhattacharyya N, Baugh RF, Orvidas L, Barrs D, Bronston LJ, Cass S, et al. Clinical practice guideline: benign paroxysmal positional vertigo. Otolaryngol Head Neck Surg. 2008;139(5
  • 32. Maniobra de Dix-Hallpike Newman-Toker DE. Dix-Hallpike test for the left posterior semicircular canal In: Newman-Toker DE, editor. Neuro-ophthalmology Virtual Education Library: NOVEL .Spencer S. Eccles Health Sciences Library, University of Utah; 2009.
  • 33. Maniobra de Epley (NNT 1.5 – 3) 30 seg. 30 seg. 30 seg. 30 seg. Bhattacharyya N, Baugh RF, Orvidas L, Barrs D, Bronston LJ, Cass S, et al. Clinical practice guideline: benign paroxysmal positional vertigo. Otolaryngol Head Neck Surg. 2008;139(5 Suppl 4):S47-81
  • 34. Periférico: de donde? • Enfermedad de Meniere – Deformidad laberíntica • Hidrops endolinfático • Cóclea y sáculo – Vértigo recurrente (96%), tinnitus (91%), hipoacusia ipsilateral (87%) – Aura: plenitud ótica – “Drop Attacks” – Turmakin (2-6%) Dieta baja en sal Diuréticos Betahistina 16 mg Gentamicina Intratimpánica Syed I, Aldren C. Meniere's disease: an evidence based approach to assessment and management. Int J Clin Pract. 2012;66(2):166-70.
  • 35. Periférico: de donde? • Neuritis Vestibular – Infección viral • Herpes simplex – Puede asociarse con VPPB – Vértigo • Severo, al despertar • Horas – días – Marcha – Impulso cefálico (+) – Síntomas auditivos: • Laberintitis Goddard JC, Fayad JN. Vestibular neuritis. Otolaryngol Clin North Am. 2011;44(2):361-5, viii. Baloh RW. Clinical practice. Vestibular neuritis. N Engl J Med. 2003;348(11):1027-32.
  • 36. Periférico: de donde? • Tratamiento – Fase aguda: • Rehidratación • Antiemético • Supresores vestibulares – Anticolinérgicos – Antihistamínicos – Benzodiacepinas • Corticoides? • Antivirales???? – Rehabilitación vestibular Goddard JC, Fayad JN. Vestibular neuritis. Otolaryngol Clin North Am. 2011;44(2):361-5, viii. Baloh RW. Clinical practice. Vestibular neuritis. N Engl J Med. 2003;348(11):1027-32.
  • 37. Periférico: de donde? Difenhidramina 50 mg vs Lorazepam 2 mg -Vértigo agudo de origen periférico -Difenhidramina mejor tolerancia -Mayor sedación con benzodiacepina -Similar mejoría de síntomas (Ann Emerg Med 2000 Oct;36(4):310) Metilprednisolona / Valaciclovir -Neuritis vestibular -Mejoró función vestibular con corticoide -22 dias de metilprednisolona (N Engl J Med 2004;351(4):354–61.)
  • 38. Uso de imágenes • Isquemia o sangrado agudo: – Escanografía (TC) • Sensibilidad 39% • Especificidad 100% – Resonancia Magnética • Imágenes de difusión • Sensibilidad 99% • Especificidad 92% *predominantemente circulación anterior Difusión Brazzelli M, Sandercock PA, Chappell FM, Celani MG, Righetti E, Arestis N, et al. Magnetic resonance imaging versus computed tomography for detection of acute vascular lesions in patients presenting with stroke symptoms. Cochrane Database Syst Rev. 2009(4):CD007424.
  • 39. Uso de imágenes • 2003 – 2010 • 448 TC – 2.2% hallazgo (+) • Sangrado, hidrocefalia, neoplasias • 104 RM – 16% cambio diagnostico • ACV isquémico, neoplasia, aneurisma Lawhn-Heath C, Buckle C, Christoforidis G, Straus C. Utility of head CT in the evaluation of vertigo dizziness in the emergency department. Emerg Radiol. 2013;20(1):45-9.
  • 40. HINTS • 101 pacientes • Prospectivo • Sd. Vestibular Agudo Valoración Clínica & Resonancia Magnética (DWI ) H ead I mpulse N ystagmus T est of S kew Sensibilidad 100% Especificidad 96% Resonancia magnética (DWI) Sensibilidad 88% Especificidad 96% I mpulso N ormal F ast A lternacia R efijación al C over Kattah JC, Talkad AV, Wang DZ, Hsieh YH, Newman-Toker DE. HINTS to diagnose stroke in the acute vestibular syndrome: three-step bedside oculomotor examination more sensitive than early MRI diffusion-weighted imaging. Stroke. 2009;40(11):3504-10.
  • 41. Mareo Vértigo verdadero Agudo Severo Ataques RecurrentesRecurrente Posicional HINTS Neuritis Vestibular Lesión fosa posterior RM DWI VPPB Adecuada Historia clínica “Describa lo que siente sin usar La palabra mareo” < 1 minuto Desencadenado por posición No síntomas o signos neurológicos Dix-Hallpike (+) SiNo Normal Anormal Laberintítis Hipoacusia Tinitus Hipoacusia Plenitud ótica Insuficiencia Vertebrobasilar(-) Enf. de Meniere AIT Si No AngioRM DWI AngioTC Epley Rehab. Betahistina ORL Terapia supresora y rehabilitación vestibular
  • 42. Caso Clínico • Examen Físico – Nistagmo Horizontal – Ataxia truncal – Impulso Cefálico Normal – Prueba de asimetría ocular

Notas del editor

  1. 10 años, 26 millones de consultas, 2.5% de todas las consultas,
  2. Casos y controles, melbourne australia. 3 hospitales 3er nivel. Casos – palabras o frases clave en el triage. Controles – paciente inmediatamente anterior con mismo nivel de triage Excluyeron &lt; 18 años, triage 1 o 2 (atención inmediata) Diferencias
  3. Mareo: termino impreciso que incluye variedad de patologias – Sincope ó presincope, debilidad, desequilibrio, ansiedad. Varía según las experiencias del paciente. Vértigo: Ilusión de movimiento de la persona o sus alrededores. Pre-Síncope: Alteración transitoria del nivel de conciencia, sin pérdida completa de ésta Desequilibrio: sensación de inestabilidad y pérdida del equilibrio entre las piernas o el tronco Ansiedad: Angustia que suele acompañar a muchas enfermedades, en particular a ciertas neurosis, y que no permite sosiego a los enfermos.
  4. La conciencia de la posición en el espacio y el mantenimiento de el equilibrio depende de 3 cosas:} Visual, propioceptivas, vestibular.
  5. PERIFERICO: CANALES SEMICIRCULARES, OTOLITOS, NERVIO VESTIBULAR. CENTRAL: NUCLEOS VESTIBULARES, CEREBELO, TALLO CEREBRAL, CORTEZA VESTIBULAR
  6. Sx horner: miosis, ptosis, anhidrosis del mismo lado de la lesión. Lesión neuronas primer orden a nivel del tracto hipotalamoespional que estan el la vecindad de los nucleos vestibulares afectados por trombos o embolos de la arteria basilar.
  7. Movimiento involuntario del ojo, cerebelelo intpreta la inromación,
  8. En personas normales cuando la cabeza es inclinada sobre el eje nasooccipital se activan los utriculos para generar un movimiento compensatorio torsional en una dirección opuesta a la inclinación de la cabeza (para mantener la mirada sobre el plano horizontal)
  9. Gravicepción: Proceso sensitivo que contribuye a la generación de señales neurologicas que codifican la orientación del vector de gravedad con respecto al organismo