SlideShare una empresa de Scribd logo
Abril 2024
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
POSTGRADO EN ANESTESIOLOGÍA
DRA. FRANLIZ ZAMBRANO
RESIDENTE DE ANESTESIOLOGIA
Los cambios estructurales y morfológicos de la vía aérea son
continuos desde la cuarta semana de gestación hasta el final de la
adolescencia. Las diferencias morfológicas y la relación que guardan
las distintas partes anatómicas entre sí, son más aparentes e
identificables hasta los ocho años.
GENERALIDADES
La resistencia al flujo de aire,
aumentada.
Mucosa laxa y ricamente
vascularizada.
Mayor reactividad y producción de
moco.
NARIZ, VELO DEL PALADAR Y EPIGLOTIS
Narinas estrechas.
La epiglotis se encuentra en una
posición alta, muy cerca del paladar
blando.
En los niños la epiglotis tiene forma de
omega.
LENGUA
La lengua ocupa completamente la cavidad oral y orofaríngea; al ser
más grande, hace que fácilmente obstruya la vía aérea,
especialmente en lactantes menores y constituye la principal causa
de obstrucción de la vía aérea, aun en lactantes sanos.
TEJIDO LINFOIDE
Las amígdalas y las adenoides se
desarrollan durante el segundo año de
la vida.
La vía aérea superior del niño puede
estar ocupada en gran proporción por
crecimiento de tejido linfoide.
LARINGE
En el neonato, la laringe está localizada
a la altura del cuerpo de C1.
En el menor de ocho a diez años, la
laringe tiene forma de cono.
CUERDAS VOCALES
En el niño las cuerdas vocales del lactante se encuentran inclinadas,
están más cercanas por delante, debido a la gran proporción de las
mismas que conforman los procesos vocales de los aritenoides por
lo que el tubo puede atraparse en la comisura anterior en la
intubación a ciegas. Su eje es oblicuo hacia abajo y adelante a
diferencia de la del adulto, donde el eje de la glotis es perpendicular
a la tráquea.
TRÁQUEA Y BRONQUIOS
TÓRAX ÓSEO
La gran flexibilidad de la pared torácica
en los neonatos y lactantes aumenta el
trabajo respiratorio.
Una caja torácica inestable limita la
generación de volúmenes corrientes
adecuados.

Más contenido relacionado

Similar a Via aerea pediatrica, anestesiologia resumen

Ejercitario 2
Ejercitario 2Ejercitario 2
VIA AEREA PEDIATRICA (2).pptx
VIA AEREA PEDIATRICA (2).pptxVIA AEREA PEDIATRICA (2).pptx
VIA AEREA PEDIATRICA (2).pptx
GianmarcoSantaCruz1
 
Anatomía de los senos paranasales
Anatomía de los senos paranasalesAnatomía de los senos paranasales
Anatomía de los senos paranasales
Elizabeth Hual
 
Modulo especialidad 2016
Modulo especialidad 2016Modulo especialidad 2016
Modulo especialidad 2016
Yeni Ccari Herrera
 
Enfermedades Congenitas De La Cara2
Enfermedades Congenitas De La Cara2Enfermedades Congenitas De La Cara2
Enfermedades Congenitas De La Cara2
Grupo3Especialidades
 
Fisiologia respiratoria en pediatria y Anestesia
Fisiologia respiratoria en pediatria y AnestesiaFisiologia respiratoria en pediatria y Anestesia
Fisiologia respiratoria en pediatria y Anestesia
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
ATRESIA ESOFÁGICA.pptx
ATRESIA ESOFÁGICA.pptxATRESIA ESOFÁGICA.pptx
ATRESIA ESOFÁGICA.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Manejo de la vía aérea pedia.pptx
Manejo de la vía aérea pedia.pptxManejo de la vía aérea pedia.pptx
Manejo de la vía aérea pedia.pptx
WistonPeaVera1
 
Malfromaciones del aparato digestivo1
Malfromaciones del aparato digestivo1Malfromaciones del aparato digestivo1
Malfromaciones del aparato digestivo1
Wendy Mireles
 
Malformaciones del tracto digestivo
Malformaciones del tracto digestivoMalformaciones del tracto digestivo
Malformaciones del tracto digestivo
Diana Alvarez
 
Fisiologia de la succion nutricia en recien nacidos
Fisiologia de la succion nutricia en recien nacidosFisiologia de la succion nutricia en recien nacidos
Fisiologia de la succion nutricia en recien nacidos
Pamela Morales
 
Cuidados de enfermeria_en_le_niño_y_adolescente_en_el_aparato_respiratorio (2)
Cuidados de enfermeria_en_le_niño_y_adolescente_en_el_aparato_respiratorio (2)Cuidados de enfermeria_en_le_niño_y_adolescente_en_el_aparato_respiratorio (2)
Cuidados de enfermeria_en_le_niño_y_adolescente_en_el_aparato_respiratorio (2)
ConsueloFigueroa6
 
Diferencias anátomo funcionales niño- adulto.pptx
Diferencias anátomo funcionales niño- adulto.pptxDiferencias anátomo funcionales niño- adulto.pptx
Diferencias anátomo funcionales niño- adulto.pptx
MiloR4
 
Via aerea pediatrica
Via aerea pediatricaVia aerea pediatrica
Via aerea pediatrica
MARVIN OROCÚ
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
JuanFelipeAgudeloAgudelo
 
atresia.pptx
atresia.pptxatresia.pptx
atresia.pptx
MiriamFarfan5
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Desarrollo del pulmón
Desarrollo del pulmónDesarrollo del pulmón
Desarrollo del pulmón
SistemadeEstudiosMed
 
Des. pulmon
Des. pulmonDes. pulmon
Des. pulmon
Winnie Matsuoka
 
embriologia del pulmon
embriologia del pulmonembriologia del pulmon
embriologia del pulmon
Winnie Matsuoka
 

Similar a Via aerea pediatrica, anestesiologia resumen (20)

Ejercitario 2
Ejercitario 2Ejercitario 2
Ejercitario 2
 
VIA AEREA PEDIATRICA (2).pptx
VIA AEREA PEDIATRICA (2).pptxVIA AEREA PEDIATRICA (2).pptx
VIA AEREA PEDIATRICA (2).pptx
 
Anatomía de los senos paranasales
Anatomía de los senos paranasalesAnatomía de los senos paranasales
Anatomía de los senos paranasales
 
Modulo especialidad 2016
Modulo especialidad 2016Modulo especialidad 2016
Modulo especialidad 2016
 
Enfermedades Congenitas De La Cara2
Enfermedades Congenitas De La Cara2Enfermedades Congenitas De La Cara2
Enfermedades Congenitas De La Cara2
 
Fisiologia respiratoria en pediatria y Anestesia
Fisiologia respiratoria en pediatria y AnestesiaFisiologia respiratoria en pediatria y Anestesia
Fisiologia respiratoria en pediatria y Anestesia
 
ATRESIA ESOFÁGICA.pptx
ATRESIA ESOFÁGICA.pptxATRESIA ESOFÁGICA.pptx
ATRESIA ESOFÁGICA.pptx
 
Manejo de la vía aérea pedia.pptx
Manejo de la vía aérea pedia.pptxManejo de la vía aérea pedia.pptx
Manejo de la vía aérea pedia.pptx
 
Malfromaciones del aparato digestivo1
Malfromaciones del aparato digestivo1Malfromaciones del aparato digestivo1
Malfromaciones del aparato digestivo1
 
Malformaciones del tracto digestivo
Malformaciones del tracto digestivoMalformaciones del tracto digestivo
Malformaciones del tracto digestivo
 
Fisiologia de la succion nutricia en recien nacidos
Fisiologia de la succion nutricia en recien nacidosFisiologia de la succion nutricia en recien nacidos
Fisiologia de la succion nutricia en recien nacidos
 
Cuidados de enfermeria_en_le_niño_y_adolescente_en_el_aparato_respiratorio (2)
Cuidados de enfermeria_en_le_niño_y_adolescente_en_el_aparato_respiratorio (2)Cuidados de enfermeria_en_le_niño_y_adolescente_en_el_aparato_respiratorio (2)
Cuidados de enfermeria_en_le_niño_y_adolescente_en_el_aparato_respiratorio (2)
 
Diferencias anátomo funcionales niño- adulto.pptx
Diferencias anátomo funcionales niño- adulto.pptxDiferencias anátomo funcionales niño- adulto.pptx
Diferencias anátomo funcionales niño- adulto.pptx
 
Via aerea pediatrica
Via aerea pediatricaVia aerea pediatrica
Via aerea pediatrica
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
atresia.pptx
atresia.pptxatresia.pptx
atresia.pptx
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 
Desarrollo del pulmón
Desarrollo del pulmónDesarrollo del pulmón
Desarrollo del pulmón
 
Des. pulmon
Des. pulmonDes. pulmon
Des. pulmon
 
embriologia del pulmon
embriologia del pulmonembriologia del pulmon
embriologia del pulmon
 

Último

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Via aerea pediatrica, anestesiologia resumen

  • 1. Abril 2024 UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI POSTGRADO EN ANESTESIOLOGÍA DRA. FRANLIZ ZAMBRANO RESIDENTE DE ANESTESIOLOGIA
  • 2. Los cambios estructurales y morfológicos de la vía aérea son continuos desde la cuarta semana de gestación hasta el final de la adolescencia. Las diferencias morfológicas y la relación que guardan las distintas partes anatómicas entre sí, son más aparentes e identificables hasta los ocho años.
  • 3. GENERALIDADES La resistencia al flujo de aire, aumentada. Mucosa laxa y ricamente vascularizada. Mayor reactividad y producción de moco.
  • 4. NARIZ, VELO DEL PALADAR Y EPIGLOTIS Narinas estrechas. La epiglotis se encuentra en una posición alta, muy cerca del paladar blando. En los niños la epiglotis tiene forma de omega.
  • 5. LENGUA La lengua ocupa completamente la cavidad oral y orofaríngea; al ser más grande, hace que fácilmente obstruya la vía aérea, especialmente en lactantes menores y constituye la principal causa de obstrucción de la vía aérea, aun en lactantes sanos.
  • 6. TEJIDO LINFOIDE Las amígdalas y las adenoides se desarrollan durante el segundo año de la vida. La vía aérea superior del niño puede estar ocupada en gran proporción por crecimiento de tejido linfoide.
  • 7. LARINGE En el neonato, la laringe está localizada a la altura del cuerpo de C1. En el menor de ocho a diez años, la laringe tiene forma de cono.
  • 8. CUERDAS VOCALES En el niño las cuerdas vocales del lactante se encuentran inclinadas, están más cercanas por delante, debido a la gran proporción de las mismas que conforman los procesos vocales de los aritenoides por lo que el tubo puede atraparse en la comisura anterior en la intubación a ciegas. Su eje es oblicuo hacia abajo y adelante a diferencia de la del adulto, donde el eje de la glotis es perpendicular a la tráquea.
  • 10. TÓRAX ÓSEO La gran flexibilidad de la pared torácica en los neonatos y lactantes aumenta el trabajo respiratorio. Una caja torácica inestable limita la generación de volúmenes corrientes adecuados.