SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEMIAS CARENCIALES 
MEGALOBLASTICAS 
Dra Laura Kornblihtt 
Servicio de Hematología 
HOSPITAL de CLÍNICAS “J de S MARTIN”
ERITROPOYESIS 
Fig 2 eritroblastos basófilos; Fig 3 eritroblastos policromatófilos 
Fig 4 eritroblastos ortocromáticos 
El citoplasma cambia de color con la síntesis de hemoglobina
ERITROCITOS NORMALES 
ERITROCITOS PATOLÓGICOS 
ANEMIA 
FERROPENICA ANEMIA 
MEGALOBLASTICA 
Microcitosis 
hipocromía 
Macrocitosis 
SERIE ERITROIDE ovalocitos
SÍNDROME ANÉMICO 
DEFINICIÓN 
Disminución de la hemoglobina funcional 
por debajo de los límites normales: 
hombres ~13 g/dl, 
mujeres ~12 g/dl 
Produce hipoxia tisular.
ANEMIA-FISIOPATOLOGÍA 
Desequilibrio entre: CONSUMO 
PRODUCCIÓN 
MO 
EGRESOS 
INGRESOS REGENERATIVAS 
ARREGENERATIVAS 1.requerimientos: 
1.insuficiencia eritropoyesis infancia, adolescencia 
2.alteración en maduración lactancia, embarazo 
eritroblástica 2.pérdidas hemorrágicas 
3.hemólisis 
2.a) alt síntesis DNA 
déficit de Vit B12 
déficit de folatos 
2.b) alt síntesis Hb 
NEOPLASIA
ERITROPOYESIS INEFICAZ 
PRODUCCIÓN 
en la MO 
Folatos 
Vit B12 alteración en la 
síntesis DNA 
asincronismo de 
maduración núcleo/ 
citoplasmática 
propia de la 
mayoría de los megaloblastos 
se hemolizan intra –MO: 
ERITROPOYESIS INEFECTIVA 
LEUCOPENIA Y TROMBOCITOPENIA afecta además las series 
MEGALOBLASTOSIS 
mieloide y megacariocítica
ABSORCIÓN DE VIT B12 
ESTÓMAGO 
Cbl 
enzimas 
pancreáticas 
DUODENO 
R 
R.Cbl 
FI 
FI.Cbl 
células 
parietales 
R.Cbl 
R 
FI.Cbl 
FI.Cbl 
TC ll 
ÍLEON TERMINAL 
FI 
TC ll.Cbl 
SANGRE 
(circulación portal) 
TC ll.Cbl 
Cbl 
TC ll 
CÉLULA TISULAR 
Absorción: 
con FI 70% 
sin FI 2% 
Cbl: cobalamina= Vitamina B12 
FI: Factor intrínseco
METABOLISMO DE VIT B12 
Es importante considerar que: 
Si la vitamina B12 no está acoplada a otra 
sustancia (factor R, FI, transcobalamina) 
se degrada y no es útil para el organismo.
CAUSAS de DEFICIENCIA VIT B12 
1. Deficiencia en la dieta (raro):vegetariano estricto 
2. Alteraciones en Factor Intrínsico 
-falta: anemia perniciosa 
gastrectomía 
-FI funcionalmente anormal 
3. Alteraciones a nivel intestinal 
-insuficiencia pancreática 
-SMA en ileon: enfermedad Cröhn, esprue tropical 
-amiloidosis 
-secuestro intraluminal (diverticulosis, bacterias, fístulas) 
-por fármacos (colchicina, neomicina, etanol, ranitidina)
SINTOMAS NEUROLÓGICOS (def Vit B12) 
compromiso del cordón post y lat de ME (mielosis funicular) y cerebro 
20% comienza con síntomas neurológicos puros 
Al inicio las alt son sensitivas (hormigueo, pinchazo, adormecimiento) 
con distribución simétrica y distal (esp manos y pies) 
CORDON POSTERIOR 
sensibilidad vibratoria (esp alta frecuencia) 
Romberg alterado 
torpeza al caminar, marcha incordinada, ataxia 
sentido postural afectado (dedo gordo del pie) 
CORDON LATERAL (haces piramidales) 
paresia 
marcha espástica 
signo Babinski 
hiperreflexia, clonus 
CORTEZA CEREBRAL 
TRASTORNOS MENTALES: irritabilidad, olvidos, demencia grave, 
Depresión, alucinaciones
4 
OH COOH 
H2 H 
C –N 
9 10 
N3 
H2N 
2 N1 
5HN 
N 
H8 
CO-NH-CH 
CH2 
CH2 COOH 
CO-NH-CH 
CH2 
CH2 
COOH 
H7 
6H 
FOLATO 
Ácido pteroil glutámico 
POLIGLUTAMATO (7-8) 
Hidrolizado, reducido (hígado,intestino):THF es ACTIVO (toma y cede C) 
Tetra Hidro Fólico 
RADICALES: metil (CH3); metilen (-CH2-)-hidroximetil (-CH2OH); 
metenil (=CH+); formil (-CHO); formimino (CHNH) 
PROCESOS METABÓLICOS: serina glicina ( -CH= ) 
uridina timidina ( -CH2= ) 
formiminoglutámico glutámico 
homocisteína metionina
FOLATOS 
La molécula de ácido fólico se absorbe unido a varias moléculas de 
glutamato. 
Pero la molécula activa de folato debe estar: 
• HIDROLIZADA (con una sola molécula de glutamato)= monoglutámica 
• REDUCIDA (Con 4 moléculas de H)= tetrahidro 
THF= TetraHidroFólico forma activa con la 
capacidad de unirse 
a diferentes radicales y 
participar de este modo en 
importantes procesos 
metabólicos
ACTIVIDAD DEL FOLATO 
DHF 
dihidrofolato 
NADPH reductasa 
NADP 
histidina 
FIGLU glutámico 
THF N5 formimino THF 
N5 N10 metilen THF 
N5 metil THF 
dUMP 
DNA 
dTMP 
metil 
transferasa 
metilcobalamina 
Cobalamina 
(VitB12) 
HOMOCISTEINA 
metionina 
Las sustancias con fondo 
verde se miden en sangre 
FIGLU:formiminoglutámico
CAUSAS de DEFICIENCIA FOLATOS 
1. Deficiencia en la dieta 
2. Requerimientos aumentados 
-alcoholismo 
-embarazo 
-infancia 
-otras enfermedades (ej. anemia hemolítica) 
3. Alteraciones a nivel intestinal 
-resecciones extensivas 
-SMA en ileon: esprue tropical 
-enteropatía sensible al gluten (enf. celíaca) 
-por fármacos: QUIMIOTERAPIA
Vit B12 FOLATOS 
requerimientos 
diarios 0.5-5 mg 50-200 mg 
reservas en 
depósitos  3 mg 5-20 mg 
duración de 
las reservas 2-4 años 2-4 meses 
fuente en la animales frutas 
dieta carnes cereales 
lácteos lácteos 
quesos verduras 
huevos 
sitio de absorción íleon yeyuno
ANEMIA MEGALOBLASTICA 
CUADROS MÁS FRECUENTES: 
-Anemia perniciosa (falta de FI) 
-SMA en íleon 
-Alcoholismo con déficit de folatos 
-Aumento de requerimientos de folatos (embarazo, 
lactancia, prematuros, crecimiento, tumor, hemólisis) 
-Quimioterapia (inhibe metabolismo de los folatos)
ANEMIA MEGALOBLÁSTICA 
LABORATORIO 
* Hemograma con índice: Hto  Hb  VCM  
* FP: anisocitosis, poiquilocitosis, macrocitos ovalados 
trombocitopenia, polilobocitos (hipersegmentados) 
* PMO: hiperplásica, megaloblastosis (células grandes, 
persistencia de basofilia, núcleos inmaduros), no hay 
sideroblastos en anillo 
*  LDH (eritropoyesis ineficaz) 
*  BI (eritropoyesis ineficaz) 
*  K (  hematopoyesis)
ANEMIA MEGALOBLASTICA 
granulocitos hipersegmentados 
de mayor tamaño
ANEMIA MEGALOBLASTICA 
MEDICIONES EN EL LABORATORIO 
Vit B12 (pg/ml) folato(ng/ml) 
Sérica sérico intraeritroc 
200-700 6-20 160-600 
DEF folatos N o  (<3)  
DEF Vit B12  (<100) N o  N o 
TRAMPA DEL METIL THF 
N5 metil THF 
N5 metil THF THF 
ACTIVA 
Poliglutamato 
(intrahepatocito) 
Glutamil 
Vit B sintetasa 12 
Homocisteína 
metionina 
N5 metil THF  THF  N5,10 metilen THF 
urilidato Timilidato 
 SINT ADN 
 metil Vit B12 
necesarios para la 
función celular
TRAMPA DEL METIL THF 
Sin Vitamina B12 que le “saca” el grupo metilo al 
N5 metil THF, no se forma el THF que es la única 
molécula activa. 
N5 metil THF es la forma en queel folato: 
* circula en la sangre 
* atraviesa las membranas celulares 
* ingresa y egresa de los tejidos 
Por lo tanto puede haber déficit de folato funcional 
con aumento de folato circulante (aumento de ácido 
fólico en sangre)
EVALUACIÓN INICIAL de ANEMIA 
•Cuadro clínico (Interrrogatorio 
Examen físico) 
•Laboratorio
CUADRO CLÍNICO (motivo de consulta) 
Asintomático (inicio insidioso) 
Síntomas y signos generales: 
palidez cutáneo-mucosa, ictericia 
Astenia, Adinamia, Anorexia (3 A) 
pérdida de peso, fatiga muscular 
cefalea, vértigo, zumbido de oído 
somnolencia, fatiga intelectual, 
falta de memoria, dificultad de concentración 
Aparato cardiovascular: 
palpitaciones, taquicardia 
SS funcional 
Aparato gastrointestinal: 
flatulencia, dolor abdominal, glositis 
Aparato ginecológico: 
infertilidad 
Agudización de patologías preexistentes: 
EPOC (disnea de esfuerzo) 
insuficiencia coronaria (precordialgia) 
claudicación intermitente
ESTUDIOS DE LABORATORIO (de orientación) 
Hemograma con índices Hto/GR = VCM VN: 80-100 fl 
Hb/GR = HbCM VN: 27-32 pg 
Hb/Hto = CHbCM VN: 30-35 % 
Reticulocitos 
Frotis periférico 
CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE LA ANEMIA 
según tamaño del eritrocito 
microcítica (def de hierro, talasemia) VCM <80 
normocítica (de los procesos crónicos) VCM 80-100 
macrocítica (def de Vit B12 y/o folatos) VCM >100 
VCM : volumen corpuscular medio es el tamaño del eritrocito 
HbCM: hemoglobina corpuscular media es la cantidad de Hb en cada eritrocito 
CHbCM: concentración hemoglobina corpuscular media es la cantidad de Hb por unidad de volumen
Cálculo manual de índices 
hematimétricos
EVALUACIÓN INICIAL de ANEMIA 
A - Pérdidas sanguíneas IMPORTANTE realizar Hto/Hb 
B – Anemias hemolíticas: reticulocitos 
LDH 
B. Indirecta 
C-  producción de GR (punción de médula ósea (MO) 
MICROCÍTICA déficit Fe 
hipocrómica anemia sideroblástica 
VCM talasemia 
anemia de los procesos crónicos 
MACROCÍTICA def de Vit B12 y/o folatos) 
VCM 
NORMOCÍTICA MO N: anemia de los procesos crónicos 
normocrómica uremia, enfermedad hepática 
VCM N MO anormal: anemia aplásica 
mieloptisis (infiltración) 
mielofibrosis
RETICULOCITOS 
reticulocitos 
Representan la actividad de la médula ósea. 
Están aumentados cuando la médula es regenerativa. (ej. 
posterior a hemorragia o hemólisis)
Pero..... 
lo más importante en un cuadro de anemia 
es buscar y encontrar su causa, ya que una 
posibilidad es……
NEOPLASIAS 
PENSAR BUSCAR DESCARTAR 
ANEMIA es multifactorial: 
* hemorragia (déficit de hierro) 
* quimioterapia (megaloblástica por consumo de 
folatos) 
* a. de los procesos crónicos 
*  producción EPO (IRC) 
*  respuesta de la MO a EPO 
* hemólisis (esplomegalia) 
* infiltración de la MO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepatica
Cirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepaticaCirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepatica
Cirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepaticaLuis Fernando
 
Anemia megaloblastica 2015
Anemia megaloblastica 2015Anemia megaloblastica 2015
Anemia megaloblastica 2015
Sergio Butman
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
Blanca
 
TROMBOCITOPENIA.pptx
TROMBOCITOPENIA.pptxTROMBOCITOPENIA.pptx
TROMBOCITOPENIA.pptx
PeterAlcntara
 
NEFROLOGIA CLINICA: Gn. Membranoproliferativa
NEFROLOGIA CLINICA: Gn. MembranoproliferativaNEFROLOGIA CLINICA: Gn. Membranoproliferativa
NEFROLOGIA CLINICA: Gn. Membranoproliferativa
gustavo diaz nuñez
 
Biometria hematica
Biometria hematicaBiometria hematica
Biometria hematica
Primum Non Nocere
 
Enfermedades degenerativas de la esclerotica
Enfermedades degenerativas de la escleroticaEnfermedades degenerativas de la esclerotica
Enfermedades degenerativas de la esclerotica
Vania Moreira
 
Anemia sideroblástica
Anemia sideroblástica Anemia sideroblástica
Anemia sideroblástica
Darlin Collado
 
Anemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologiaAnemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologia
Ketlyn Keise
 
3. anemia megaloblastica
3. anemia megaloblastica3. anemia megaloblastica
3. anemia megaloblastica
Ketlyn Keise
 
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome MielodisplasicoHCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
guest40ed2d
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling
Victoria Torres Rojas
 
Laboratorio hematologico anemias leucemias
Laboratorio hematologico anemias leucemiasLaboratorio hematologico anemias leucemias
Laboratorio hematologico anemias leucemias
Yesi VZ
 
Trastornos leucositicos
Trastornos leucositicosTrastornos leucositicos
Trastornos leucositicos
Miguel Rodrifuez
 
Sindrome de bernard soulier
Sindrome de bernard soulierSindrome de bernard soulier
Sindrome de bernard soulierLISS
 
Prolactinoma UP Med.
Prolactinoma UP Med.Prolactinoma UP Med.
Prolactinoma UP Med.Genesis2995
 

La actualidad más candente (20)

Cirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepatica
Cirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepaticaCirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepatica
Cirrosis hepatica, hipertension portal, insuf hepatica
 
Anemia megaloblastica 2015
Anemia megaloblastica 2015Anemia megaloblastica 2015
Anemia megaloblastica 2015
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
TROMBOCITOPENIA.pptx
TROMBOCITOPENIA.pptxTROMBOCITOPENIA.pptx
TROMBOCITOPENIA.pptx
 
Anemia hemolitica
Anemia hemolitica Anemia hemolitica
Anemia hemolitica
 
NEFROLOGIA CLINICA: Gn. Membranoproliferativa
NEFROLOGIA CLINICA: Gn. MembranoproliferativaNEFROLOGIA CLINICA: Gn. Membranoproliferativa
NEFROLOGIA CLINICA: Gn. Membranoproliferativa
 
Biometria hematica
Biometria hematicaBiometria hematica
Biometria hematica
 
Generalidades de anemias
Generalidades de anemiasGeneralidades de anemias
Generalidades de anemias
 
Enfermedades degenerativas de la esclerotica
Enfermedades degenerativas de la escleroticaEnfermedades degenerativas de la esclerotica
Enfermedades degenerativas de la esclerotica
 
Anemia sideroblástica
Anemia sideroblástica Anemia sideroblástica
Anemia sideroblástica
 
Anemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologiaAnemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologia
 
3. anemia megaloblastica
3. anemia megaloblastica3. anemia megaloblastica
3. anemia megaloblastica
 
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome MielodisplasicoHCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasica
 
Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling
 
Blackfan diamond
Blackfan diamondBlackfan diamond
Blackfan diamond
 
Laboratorio hematologico anemias leucemias
Laboratorio hematologico anemias leucemiasLaboratorio hematologico anemias leucemias
Laboratorio hematologico anemias leucemias
 
Trastornos leucositicos
Trastornos leucositicosTrastornos leucositicos
Trastornos leucositicos
 
Sindrome de bernard soulier
Sindrome de bernard soulierSindrome de bernard soulier
Sindrome de bernard soulier
 
Prolactinoma UP Med.
Prolactinoma UP Med.Prolactinoma UP Med.
Prolactinoma UP Med.
 

Similar a Vianemia megaloblastica 2009

Presentacion de Hematología
Presentacion de HematologíaPresentacion de Hematología
Presentacion de Hematología
diegoamariles
 
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr FusterGo Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr FusterDanteVallesH
 
Anemia megaloblasticas y no megaloblasticas
Anemia megaloblasticas y no  megaloblasticasAnemia megaloblasticas y no  megaloblasticas
Anemia megaloblasticas y no megaloblasticasUniversidad del Tolima
 
Anemia medicina
Anemia medicinaAnemia medicina
Anemia medicinaHugo Reyes
 
Anemia
Anemia Anemia
Anemia
pablo
 
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefroticoLesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Erick Ojeda Mendoza
 
1.HEMATOLOGIA
1.HEMATOLOGIA1.HEMATOLOGIA
1.HEMATOLOGIA
Alejandro Sandoval
 
Anemias y leucemias en pediatría
Anemias  y leucemias  en pediatría Anemias  y leucemias  en pediatría
Anemias y leucemias en pediatría Diana Jazmín Ojeda
 
Anemia megaloblástica
Anemia megaloblásticaAnemia megaloblástica
Anemia megaloblástica
Alessa Remírez
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Vitamina Completa)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Vitamina Completa)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Vitamina Completa)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Vitamina Completa)jimenuska
 
Anemia de los trastornos cronicos
Anemia de los trastornos cronicosAnemia de los trastornos cronicos
Anemia de los trastornos cronicosvadriana
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
Rob Landero
 
Sínd.Anémico.ppt
Sínd.Anémico.pptSínd.Anémico.ppt
Sínd.Anémico.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Enfermedades De Medula Osea Y Elementos Formes De
Enfermedades De Medula Osea Y Elementos Formes DeEnfermedades De Medula Osea Y Elementos Formes De
Enfermedades De Medula Osea Y Elementos Formes De
guest2c339c
 
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
EdsonMv
 

Similar a Vianemia megaloblastica 2009 (20)

Presentacion de Hematología
Presentacion de HematologíaPresentacion de Hematología
Presentacion de Hematología
 
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr FusterGo Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
ANEMIAS MEGALOBLASTICAS.pptx
ANEMIAS MEGALOBLASTICAS.pptxANEMIAS MEGALOBLASTICAS.pptx
ANEMIAS MEGALOBLASTICAS.pptx
 
Anemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticasAnemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticas
 
Anemia megaloblasticas y no megaloblasticas
Anemia megaloblasticas y no  megaloblasticasAnemia megaloblasticas y no  megaloblasticas
Anemia megaloblasticas y no megaloblasticas
 
Anemia medicina
Anemia medicinaAnemia medicina
Anemia medicina
 
Anemia
Anemia Anemia
Anemia
 
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefroticoLesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
Lesion renal aguda, enfermedad renal cronica, sx. nefritico, sx. nefrotico
 
1.HEMATOLOGIA
1.HEMATOLOGIA1.HEMATOLOGIA
1.HEMATOLOGIA
 
Anemias y leucemias en pediatría
Anemias  y leucemias  en pediatría Anemias  y leucemias  en pediatría
Anemias y leucemias en pediatría
 
Anemia megaloblástica
Anemia megaloblásticaAnemia megaloblástica
Anemia megaloblástica
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Vitamina Completa)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Vitamina Completa)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Vitamina Completa)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Vitamina Completa)
 
Anemia de los trastornos cronicos
Anemia de los trastornos cronicosAnemia de los trastornos cronicos
Anemia de los trastornos cronicos
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemias 3
Anemias 3Anemias 3
Anemias 3
 
Sínd.Anémico.ppt
Sínd.Anémico.pptSínd.Anémico.ppt
Sínd.Anémico.ppt
 
Enfermedades De Medula Osea Y Elementos Formes De
Enfermedades De Medula Osea Y Elementos Formes DeEnfermedades De Medula Osea Y Elementos Formes De
Enfermedades De Medula Osea Y Elementos Formes De
 
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
 

Vianemia megaloblastica 2009

  • 1. ANEMIAS CARENCIALES MEGALOBLASTICAS Dra Laura Kornblihtt Servicio de Hematología HOSPITAL de CLÍNICAS “J de S MARTIN”
  • 2. ERITROPOYESIS Fig 2 eritroblastos basófilos; Fig 3 eritroblastos policromatófilos Fig 4 eritroblastos ortocromáticos El citoplasma cambia de color con la síntesis de hemoglobina
  • 3. ERITROCITOS NORMALES ERITROCITOS PATOLÓGICOS ANEMIA FERROPENICA ANEMIA MEGALOBLASTICA Microcitosis hipocromía Macrocitosis SERIE ERITROIDE ovalocitos
  • 4. SÍNDROME ANÉMICO DEFINICIÓN Disminución de la hemoglobina funcional por debajo de los límites normales: hombres ~13 g/dl, mujeres ~12 g/dl Produce hipoxia tisular.
  • 5. ANEMIA-FISIOPATOLOGÍA Desequilibrio entre: CONSUMO PRODUCCIÓN MO EGRESOS INGRESOS REGENERATIVAS ARREGENERATIVAS 1.requerimientos: 1.insuficiencia eritropoyesis infancia, adolescencia 2.alteración en maduración lactancia, embarazo eritroblástica 2.pérdidas hemorrágicas 3.hemólisis 2.a) alt síntesis DNA déficit de Vit B12 déficit de folatos 2.b) alt síntesis Hb NEOPLASIA
  • 6. ERITROPOYESIS INEFICAZ PRODUCCIÓN en la MO Folatos Vit B12 alteración en la síntesis DNA asincronismo de maduración núcleo/ citoplasmática propia de la mayoría de los megaloblastos se hemolizan intra –MO: ERITROPOYESIS INEFECTIVA LEUCOPENIA Y TROMBOCITOPENIA afecta además las series MEGALOBLASTOSIS mieloide y megacariocítica
  • 7. ABSORCIÓN DE VIT B12 ESTÓMAGO Cbl enzimas pancreáticas DUODENO R R.Cbl FI FI.Cbl células parietales R.Cbl R FI.Cbl FI.Cbl TC ll ÍLEON TERMINAL FI TC ll.Cbl SANGRE (circulación portal) TC ll.Cbl Cbl TC ll CÉLULA TISULAR Absorción: con FI 70% sin FI 2% Cbl: cobalamina= Vitamina B12 FI: Factor intrínseco
  • 8. METABOLISMO DE VIT B12 Es importante considerar que: Si la vitamina B12 no está acoplada a otra sustancia (factor R, FI, transcobalamina) se degrada y no es útil para el organismo.
  • 9. CAUSAS de DEFICIENCIA VIT B12 1. Deficiencia en la dieta (raro):vegetariano estricto 2. Alteraciones en Factor Intrínsico -falta: anemia perniciosa gastrectomía -FI funcionalmente anormal 3. Alteraciones a nivel intestinal -insuficiencia pancreática -SMA en ileon: enfermedad Cröhn, esprue tropical -amiloidosis -secuestro intraluminal (diverticulosis, bacterias, fístulas) -por fármacos (colchicina, neomicina, etanol, ranitidina)
  • 10. SINTOMAS NEUROLÓGICOS (def Vit B12) compromiso del cordón post y lat de ME (mielosis funicular) y cerebro 20% comienza con síntomas neurológicos puros Al inicio las alt son sensitivas (hormigueo, pinchazo, adormecimiento) con distribución simétrica y distal (esp manos y pies) CORDON POSTERIOR sensibilidad vibratoria (esp alta frecuencia) Romberg alterado torpeza al caminar, marcha incordinada, ataxia sentido postural afectado (dedo gordo del pie) CORDON LATERAL (haces piramidales) paresia marcha espástica signo Babinski hiperreflexia, clonus CORTEZA CEREBRAL TRASTORNOS MENTALES: irritabilidad, olvidos, demencia grave, Depresión, alucinaciones
  • 11. 4 OH COOH H2 H C –N 9 10 N3 H2N 2 N1 5HN N H8 CO-NH-CH CH2 CH2 COOH CO-NH-CH CH2 CH2 COOH H7 6H FOLATO Ácido pteroil glutámico POLIGLUTAMATO (7-8) Hidrolizado, reducido (hígado,intestino):THF es ACTIVO (toma y cede C) Tetra Hidro Fólico RADICALES: metil (CH3); metilen (-CH2-)-hidroximetil (-CH2OH); metenil (=CH+); formil (-CHO); formimino (CHNH) PROCESOS METABÓLICOS: serina glicina ( -CH= ) uridina timidina ( -CH2= ) formiminoglutámico glutámico homocisteína metionina
  • 12. FOLATOS La molécula de ácido fólico se absorbe unido a varias moléculas de glutamato. Pero la molécula activa de folato debe estar: • HIDROLIZADA (con una sola molécula de glutamato)= monoglutámica • REDUCIDA (Con 4 moléculas de H)= tetrahidro THF= TetraHidroFólico forma activa con la capacidad de unirse a diferentes radicales y participar de este modo en importantes procesos metabólicos
  • 13. ACTIVIDAD DEL FOLATO DHF dihidrofolato NADPH reductasa NADP histidina FIGLU glutámico THF N5 formimino THF N5 N10 metilen THF N5 metil THF dUMP DNA dTMP metil transferasa metilcobalamina Cobalamina (VitB12) HOMOCISTEINA metionina Las sustancias con fondo verde se miden en sangre FIGLU:formiminoglutámico
  • 14. CAUSAS de DEFICIENCIA FOLATOS 1. Deficiencia en la dieta 2. Requerimientos aumentados -alcoholismo -embarazo -infancia -otras enfermedades (ej. anemia hemolítica) 3. Alteraciones a nivel intestinal -resecciones extensivas -SMA en ileon: esprue tropical -enteropatía sensible al gluten (enf. celíaca) -por fármacos: QUIMIOTERAPIA
  • 15. Vit B12 FOLATOS requerimientos diarios 0.5-5 mg 50-200 mg reservas en depósitos  3 mg 5-20 mg duración de las reservas 2-4 años 2-4 meses fuente en la animales frutas dieta carnes cereales lácteos lácteos quesos verduras huevos sitio de absorción íleon yeyuno
  • 16. ANEMIA MEGALOBLASTICA CUADROS MÁS FRECUENTES: -Anemia perniciosa (falta de FI) -SMA en íleon -Alcoholismo con déficit de folatos -Aumento de requerimientos de folatos (embarazo, lactancia, prematuros, crecimiento, tumor, hemólisis) -Quimioterapia (inhibe metabolismo de los folatos)
  • 17. ANEMIA MEGALOBLÁSTICA LABORATORIO * Hemograma con índice: Hto  Hb  VCM  * FP: anisocitosis, poiquilocitosis, macrocitos ovalados trombocitopenia, polilobocitos (hipersegmentados) * PMO: hiperplásica, megaloblastosis (células grandes, persistencia de basofilia, núcleos inmaduros), no hay sideroblastos en anillo *  LDH (eritropoyesis ineficaz) *  BI (eritropoyesis ineficaz) *  K (  hematopoyesis)
  • 18. ANEMIA MEGALOBLASTICA granulocitos hipersegmentados de mayor tamaño
  • 19. ANEMIA MEGALOBLASTICA MEDICIONES EN EL LABORATORIO Vit B12 (pg/ml) folato(ng/ml) Sérica sérico intraeritroc 200-700 6-20 160-600 DEF folatos N o  (<3)  DEF Vit B12  (<100) N o  N o 
  • 20. TRAMPA DEL METIL THF N5 metil THF N5 metil THF THF ACTIVA Poliglutamato (intrahepatocito) Glutamil Vit B sintetasa 12 Homocisteína metionina N5 metil THF  THF  N5,10 metilen THF urilidato Timilidato  SINT ADN  metil Vit B12 necesarios para la función celular
  • 21. TRAMPA DEL METIL THF Sin Vitamina B12 que le “saca” el grupo metilo al N5 metil THF, no se forma el THF que es la única molécula activa. N5 metil THF es la forma en queel folato: * circula en la sangre * atraviesa las membranas celulares * ingresa y egresa de los tejidos Por lo tanto puede haber déficit de folato funcional con aumento de folato circulante (aumento de ácido fólico en sangre)
  • 22. EVALUACIÓN INICIAL de ANEMIA •Cuadro clínico (Interrrogatorio Examen físico) •Laboratorio
  • 23. CUADRO CLÍNICO (motivo de consulta) Asintomático (inicio insidioso) Síntomas y signos generales: palidez cutáneo-mucosa, ictericia Astenia, Adinamia, Anorexia (3 A) pérdida de peso, fatiga muscular cefalea, vértigo, zumbido de oído somnolencia, fatiga intelectual, falta de memoria, dificultad de concentración Aparato cardiovascular: palpitaciones, taquicardia SS funcional Aparato gastrointestinal: flatulencia, dolor abdominal, glositis Aparato ginecológico: infertilidad Agudización de patologías preexistentes: EPOC (disnea de esfuerzo) insuficiencia coronaria (precordialgia) claudicación intermitente
  • 24. ESTUDIOS DE LABORATORIO (de orientación) Hemograma con índices Hto/GR = VCM VN: 80-100 fl Hb/GR = HbCM VN: 27-32 pg Hb/Hto = CHbCM VN: 30-35 % Reticulocitos Frotis periférico CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA DE LA ANEMIA según tamaño del eritrocito microcítica (def de hierro, talasemia) VCM <80 normocítica (de los procesos crónicos) VCM 80-100 macrocítica (def de Vit B12 y/o folatos) VCM >100 VCM : volumen corpuscular medio es el tamaño del eritrocito HbCM: hemoglobina corpuscular media es la cantidad de Hb en cada eritrocito CHbCM: concentración hemoglobina corpuscular media es la cantidad de Hb por unidad de volumen
  • 25. Cálculo manual de índices hematimétricos
  • 26. EVALUACIÓN INICIAL de ANEMIA A - Pérdidas sanguíneas IMPORTANTE realizar Hto/Hb B – Anemias hemolíticas: reticulocitos LDH B. Indirecta C-  producción de GR (punción de médula ósea (MO) MICROCÍTICA déficit Fe hipocrómica anemia sideroblástica VCM talasemia anemia de los procesos crónicos MACROCÍTICA def de Vit B12 y/o folatos) VCM NORMOCÍTICA MO N: anemia de los procesos crónicos normocrómica uremia, enfermedad hepática VCM N MO anormal: anemia aplásica mieloptisis (infiltración) mielofibrosis
  • 27. RETICULOCITOS reticulocitos Representan la actividad de la médula ósea. Están aumentados cuando la médula es regenerativa. (ej. posterior a hemorragia o hemólisis)
  • 28. Pero..... lo más importante en un cuadro de anemia es buscar y encontrar su causa, ya que una posibilidad es……
  • 29. NEOPLASIAS PENSAR BUSCAR DESCARTAR ANEMIA es multifactorial: * hemorragia (déficit de hierro) * quimioterapia (megaloblástica por consumo de folatos) * a. de los procesos crónicos *  producción EPO (IRC) *  respuesta de la MO a EPO * hemólisis (esplomegalia) * infiltración de la MO