SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Politécnico Nacional
 Escuela Superior de Medicina

  ANEMIAS MICROCÍTICAS

           Nutriología

Dra. Josefina guzmán Hernández


             Integrantes:

     Cerón Guarneros Alma Paola
      Cuéllar Alarcón José Víctor
        Gómez Barrera Isaías
     Montañez Barragán Alejandra


               5CM6
Introducción

    •Generalidades del eritrocito
    •Eritropoyesis
    •Definición y clasificación de las anemias
Generalidades del eritrocito
 • Discos bicóncavos anucleados

 • Fijan el oxigeno a la altura de los
   pulmones

 • Diámetro: 7.8 micras

 • Grosor: 2.6 micras (borde) , 0.8 micras
   (centro)

 • Vida media: 120 días

 • Contienen hemoglobina(Hb) que es la
   molécula especializada en el transporte
   de oxigeno y dióxido de carbono.
Eritropoyesis normal
Anemia
 • Disminución de masa eritrocitaria y de la concentración de
   hemoglobina circulantes en el organismo por debajo de unos límites
   normales



Criterios para considerar una anemia:
     •Hb < 13 g/dl en varón adulto
     •Hb < 12 g/dl en mujer adulta
     •Hb < 11 g/dl en la mujer embarazada
Clasificación morfológica de las anemias

                                                 Anemias




                  Microcitica                                             Macrocitica




 Deficiencia de                 Deficiencia de               Deficiencia de             Deficiencia de
     hierro                      vitamina C                cianocobalamina               acido fólico
Metabolismo de vitamina c
• Se absorbe fácilmente en el intestino delgado

• Mediado por un trasporte activo dependiente de sodio
y por difusión simple.

•En ingestas normales (20-120 mg), se absorbe un 90%

•Pareciera ser que el mecanismo de absorción es
saturable, debido a que cuando se ingieren cantidades
muy grandes de la vitamina, el porcentaje que se
absorbe es mucho menor.
•La vit. C absorbida se equilibra rápidamente con las
reservas corporales.


•   Reserva corporal entre 1.2-2g (adultos)


•   Una ingesta diaria de 60mg---1.5g de reserva.


•   El exceso se excreta rápidamente en la orina.
Elevado poder reductor:


  reducir la acción perjudicial de los

   radicales libres
  importante para mejorar la absorción del

   hierro no-hemínico en alimentos de origen
   vegetal.
Frutas

Jugo de Manzanas
Kiwi
Mango
Papaya
Melón
Frutas cítricas (Naranja,
limón)
Sandia
Vegetales

Espárragos
Repollitos de
Bruselas
Coliflor
Pimientos dulces y
picantes
Brocoli
Papa
Para Lactantes
                       Para Mujeres (RDAs)
(AIs)
                       14 - 18 años - 65 mg
0 - 6 meses - 40 mg
                       19 - 30 años - 75 mg
7 - 12 meses - 50 mg
                       31 - 50 años - 75 mg
                       51 - 70 años - 75 mg
Para Niños (RDAs)
                       + 70 años - 75 mg
1-3 años - 15 mg
4-8 años - 25 mg
                       Embarazo (RDAs)
9-13 años - 45 mg
                        18 años - 80 mg
                       19 a 50 años - 85 mg
Para Varones
(RDAs)
                       Lactancia (RDAs)
14 - 18 años - 75 mg
                       18 años - 115 mg
19 - 30 años - 90 mg
                       19 a 50 años - 120 mg
31 - 50 años - 90 mg
51 - 70 años - 90 mg
+ 70 años - 90 mg
Metabolismo de hierro
Fe+




               Absorción 10%
                 Duodeno




     Heme                       No heme




-Carne de ganado,
                          -Vegetales y productos
  aves y pescado
                                 lácteos
 -En proporción
                            -Mayor proporción
     menor.
                           -85% en forma Fe+3
 -Absorción fácil
DUODENO

VÍAS DE ABSORCIÓN




                        HCP1
El hemo es el producto de la unión del hierro ferroso a la
protoporfirina IX
Eliminación:
•Descamación de
epitelio intestinal
•Descamación de piel   0.5 -1.5 mg/día
•Orina
FUENTES
HEME                   NO HEME
Hígado de res          Cereal fortificado
Carne de res molida    Semilla de calabaza
magra
Atún                   Nueces de soja
Pollo                  Espinaca
Carne de cerdo magra   Frijoles
Salmón                 Habas
Ostiones               Nueces dela india
                       Arroz enriquecido
                       Ciruelas pasa
                       Pan integral
                       Yema de huevo
                       Chabacanos
                       Mantequilla de
                       cacahuate
Grupo por sexo y   Mg/dia
edad                        REQUERMIENTOS de la
Niños                       ingesta de HIERRO
6- 12 meses        11
1-3 años           7
3-5 años           7
5-7 años           10
7-10 años          12            Grupo por sexo y   Mg/di
                                 edad               a
Varones
                                 Hombres adultos
10-12 años         12
                                 18-60 años         11
12-14 años         18
                                 >60 años           11
14-16 años         18
                                 Mujeres adultas
16-18 años         11
                                 18-60 años         24
Niñas
                                 Embarazada         38
10-12años          11
                                 Amamantando        13
12-14años          20
14-16 años         20            >60años            9

16-18 años         24
Anemia microcitica

      Deficiencia de hierro y vitamina C
ETAPA 1: Deficiencia latente

 Los depósitos están reducidos pero se conserva una
cantidad de hierro circulante para las funciones básicas.

 No hay anemia
ETAPA 2: Deficiencia precoz

 Depósitos vacíos

 Alteración en la ferremia

 Puede o no haber anemia

 Hay alteraciones de la Hb corpuscular media (HCM) y volumen
corpuscular medio (VCM)
ETAPA 3: Deficiencia avanzada

 Ausencia de los depósitos
 Ferremia muy disminuida
 Anemia franca
 Disminución importante de HCM y VCM.
Aporte insuficiente



Absorción deficiente
   Dieta inadecuada (no consumir vectores de hierro)
   Ablactación (sustituir la leche materna por leche de vaca o papillas
    pobres en hierro)
   Infancia (se niegan a comer verduras verdes como espinacas)
   Adolescencia (por tendencias de moda dejan de comer)
Gastrectomía
Enteritis regional
Esprue
 (enteropatía inducida por
gluten, constituye una
patología de carácter crónico,
que produce malabsorción de
prácticamente todos los
nutrientes en el intestino
delgado)
Embarazo
Lactancia
Crecimiento
 Varices
 Enfermedad ulcerópéptica
 Tumores del intestino grueso
 Diverticulitis
 Angiodisplasia
 Hemólisis intravascular
 Uncinariosis
 Menstruaciones con abundante
  sangrado o por tiempo prolongado
 Hemorragias por aparato urinario
 Anemia del donador de sangre
Cuadro clínico
Palidez
Cansancio
Cefalea
Depresión
Irritabilidad
Coloración azul en la esclerótica
Dificultad respitratoria
Taquicardia
Soplos sistólicos
Dilatación cardiaca.
Alteraciones en el aprendizaje
Menor resistencia a infecciones
Ictus apopléticos o accidente cerebrovascular
Dolor en la lengu
Mareos al ponerse de pie
Antojos alimentarios extraños como hielo o tierra
Diagnostico integral
•Cuadro clínico




•Antecedentes de una alimentación carente de hierro




•Estudios de laboratorio
Receptores séricos de transferrina (TfR):

   Elisa en conjunto con la cuantificación de ferritina
   serícea
   TfR normal 5 a 9 µ/L
Diagnostico diferencial
Diagnostico diferencial de las anemias microciticas
Pruebas          Ferropenia     Inflamación    Talasemia                  Anemia
                                                                          sideroblastica
Frotis           Microcitica/   Normal         Microcitica/ hipocromica   Variable
                 Hipocromica    Microcitica/   con dianositos
                                hipocromica
Sideremia        <30            <50            Normal a alta              Normal a alta
TIBC             >360           <300           Normal                     Normal
Saturación (%)   <10            10-20          30-80                      30-80
Ferritina      <15              30-200         50-300                     50-300
(microgramo/L)
Clase de         Normal         Normal         Anormal                    Normal
hemoglobina
•   Comprende inflamación, infección, lesión hística y trastornos vinculados a la liberación de
    citocinas proinflamatorias

•   Muchas de las características de la anemia obedecen a un suministro deficiente de hierro a la
    médula a pesar de la presencia de depósitos de hierro normales o aumentados.
Prevención y tratamiento
Tratamiento


• Alimentación que
  cubra los
  requerimientos de
  vitamina C y hierro
Bibliografía:
• Gutiérrez Romero Mario. Síndromes Hematológicos. 1ª Edición. Editorial Prado;
  2006
• Ross H. Michael, Pawlina Wojciech. Histologia texto y atlas a color. 5ª edición.
  Editorial Panamericana, 2009. pag 268-303
• Kummar Vinay, Abbas Abul K., Fausto Nelson, Aster Jon C. Patología Estructural y
  funcional. 8ª edición. Editorial Elsevier, 2010. pag 639-675
• Anemia por deficiencia de hierro [en linea] http://nurse-practitioners-andphysician-
  assistants.advanceweb.com/sharedresources/advancefornp/resources/Downloadabl
  eResources/spanish_pdfs/AnemiaPor.pdf (consultado el 10 de octubre del 2011)
• Prevención, diagnostico y tratamiento de la anemia por deficiencia de Hierro [en
  línea]http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/415_IMSS
  _10_Anemia_def_hierro_May2a/EYR_IMSS_415_10.PDF (consultado el 10 de
  octubre del 2011)
• Harrison . Principios de medicina interna. 17° edicion. Editorial Mc Graw Hill. (Cd
  interactivo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia microcitica y macrocitica
Anemia microcitica y macrociticaAnemia microcitica y macrocitica
Anemia microcitica y macrocitica
Jonathan Jimenez Miranda
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
José Leonis
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Anemia
AnemiaAnemia
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
Pepe Pineda
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
UACH, Valdivia
 
(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Ricardo Alvarado
 
5 Anemia microcítica
5 Anemia microcítica5 Anemia microcítica
5 Anemia microcítica
CEPECAP TRUJILLO
 
7 Anemia hemolítica
7 Anemia hemolítica7 Anemia hemolítica
7 Anemia hemolítica
CEPECAP TRUJILLO
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
2 Anemia Megaloblastica
2  Anemia Megaloblastica2  Anemia Megaloblastica
2 Anemia Megaloblasticakanda014
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicoscursobianualMI
 
Anemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologiaAnemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologia
Ketlyn Keise
 
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e HistiocitosisReacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Miguel Hernandez
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
dejhi
 
Anemia hemolitica generalidades villafañe
Anemia  hemolitica    generalidades villafañeAnemia  hemolitica    generalidades villafañe
Anemia hemolitica generalidades villafañe
Edison Fernando Villafañe
 

La actualidad más candente (20)

Anemia microcitica y macrocitica
Anemia microcitica y macrociticaAnemia microcitica y macrocitica
Anemia microcitica y macrocitica
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
 
(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)(2018 11-08) anemias (ptt)
(2018 11-08) anemias (ptt)
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
5 Anemia microcítica
5 Anemia microcítica5 Anemia microcítica
5 Anemia microcítica
 
7 Anemia hemolítica
7 Anemia hemolítica7 Anemia hemolítica
7 Anemia hemolítica
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Talasemias
TalasemiasTalasemias
Talasemias
 
2 Anemia Megaloblastica
2  Anemia Megaloblastica2  Anemia Megaloblastica
2 Anemia Megaloblastica
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes Mielodisplásicos
 
Anemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologiaAnemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologia
 
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e HistiocitosisReacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
 
Anemia hemolitica generalidades villafañe
Anemia  hemolitica    generalidades villafañeAnemia  hemolitica    generalidades villafañe
Anemia hemolitica generalidades villafañe
 

Similar a Anemia MICROCITICA

03 08 anemia_ferropriva
03 08 anemia_ferropriva03 08 anemia_ferropriva
03 08 anemia_ferroprivabrenditha6
 
Anemia por déficit de hierro mt
Anemia por déficit de hierro mtAnemia por déficit de hierro mt
Anemia por déficit de hierro mtManuel Thomas Rios
 
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
JanethMonicaGallegos
 
ANEMIA FERROPENICA 2015
ANEMIA FERROPENICA 2015ANEMIA FERROPENICA 2015
Anemia ferropenica en embarazadas
Anemia ferropenica en embarazadasAnemia ferropenica en embarazadas
Anemia ferropenica en embarazadas
Karla Rodriguez
 
Anemia
AnemiaAnemia
anemia
 anemia  anemia
Anemia ferropénica
Anemia ferropénica Anemia ferropénica
Anemia ferropénica Alex Ponce
 
Desordenes nutricionales en el adolescente
Desordenes nutricionales en el adolescenteDesordenes nutricionales en el adolescente
Desordenes nutricionales en el adolescente
Juan David Trujillo
 
Desnutrición en Pediatría.pptx
Desnutrición en Pediatría.pptxDesnutrición en Pediatría.pptx
Desnutrición en Pediatría.pptx
susanfernandez18
 
anemia y embarazo
anemia y  embarazoanemia y  embarazo
anemia y embarazo
DianaRivera995119
 
Anemias en la infancia.
Anemias en la infancia.Anemias en la infancia.
Anemias en la infancia.
Pediatria-DASE
 
anemiaferropenica-131111173749-phpapp01.pdf
anemiaferropenica-131111173749-phpapp01.pdfanemiaferropenica-131111173749-phpapp01.pdf
anemiaferropenica-131111173749-phpapp01.pdf
josuejosue34
 
anemia 2021.pptx
anemia 2021.pptxanemia 2021.pptx
anemia 2021.pptx
SobeidaCordova1
 
cobre fluor y yodo
cobre fluor y yodocobre fluor y yodo
cobre fluor y yodo
Pepa Grilla
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
cupapre
 
Anemia megaloblástica
Anemia megaloblásticaAnemia megaloblástica
Anemia megaloblástica
Alessa Remírez
 

Similar a Anemia MICROCITICA (20)

03 08 anemia_ferropriva
03 08 anemia_ferropriva03 08 anemia_ferropriva
03 08 anemia_ferropriva
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia por déficit de hierro mt
Anemia por déficit de hierro mtAnemia por déficit de hierro mt
Anemia por déficit de hierro mt
 
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
 
ANEMIA FERROPENICA 2015
ANEMIA FERROPENICA 2015ANEMIA FERROPENICA 2015
ANEMIA FERROPENICA 2015
 
ANEMIA
ANEMIAANEMIA
ANEMIA
 
Anemia ferropenica en embarazadas
Anemia ferropenica en embarazadasAnemia ferropenica en embarazadas
Anemia ferropenica en embarazadas
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
anemia
 anemia  anemia
anemia
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénica Anemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Desordenes nutricionales en el adolescente
Desordenes nutricionales en el adolescenteDesordenes nutricionales en el adolescente
Desordenes nutricionales en el adolescente
 
Desnutrición en Pediatría.pptx
Desnutrición en Pediatría.pptxDesnutrición en Pediatría.pptx
Desnutrición en Pediatría.pptx
 
anemia y embarazo
anemia y  embarazoanemia y  embarazo
anemia y embarazo
 
Anemias en la infancia.
Anemias en la infancia.Anemias en la infancia.
Anemias en la infancia.
 
anemiaferropenica-131111173749-phpapp01.pdf
anemiaferropenica-131111173749-phpapp01.pdfanemiaferropenica-131111173749-phpapp01.pdf
anemiaferropenica-131111173749-phpapp01.pdf
 
anemia 2021.pptx
anemia 2021.pptxanemia 2021.pptx
anemia 2021.pptx
 
cobre fluor y yodo
cobre fluor y yodocobre fluor y yodo
cobre fluor y yodo
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemia megaloblástica
Anemia megaloblásticaAnemia megaloblástica
Anemia megaloblástica
 

Más de Alejandra Montañez-Barragán

Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y DepresiónTrastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Alejandra Montañez-Barragán
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Alejandra Montañez-Barragán
 
Hernias abdominales
Hernias abdominalesHernias abdominales
Hernias abdominales
Alejandra Montañez-Barragán
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Alejandra Montañez-Barragán
 

Más de Alejandra Montañez-Barragán (20)

Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y DepresiónTrastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
Trastornos del Estado de Ánimo: Ansiedad y Depresión
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Hernias abdominales
Hernias abdominalesHernias abdominales
Hernias abdominales
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Rinitis sinusitis otitis
Rinitis sinusitis otitisRinitis sinusitis otitis
Rinitis sinusitis otitis
 
Nefropatía Diabética
Nefropatía DiabéticaNefropatía Diabética
Nefropatía Diabética
 
Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y  eclampsiaPreeclampsia y  eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
 
Sangrado Tubo Digestivo Alto y Bajo
Sangrado Tubo Digestivo Alto y BajoSangrado Tubo Digestivo Alto y Bajo
Sangrado Tubo Digestivo Alto y Bajo
 
Insuficiencia arterial periférica aguda y crónica
Insuficiencia arterial periférica aguda y crónicaInsuficiencia arterial periférica aguda y crónica
Insuficiencia arterial periférica aguda y crónica
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Ahogamiento e intoxicacion monoxico de carbono
Ahogamiento e intoxicacion monoxico de carbonoAhogamiento e intoxicacion monoxico de carbono
Ahogamiento e intoxicacion monoxico de carbono
 
Malformaciones congenitas estomatología
Malformaciones congenitas estomatologíaMalformaciones congenitas estomatología
Malformaciones congenitas estomatología
 
Abscesos y quistes hepáticos
Abscesos y quistes hepáticosAbscesos y quistes hepáticos
Abscesos y quistes hepáticos
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
 
Luxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de caderaLuxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de cadera
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Neumonitis por hipersnsibilidad
Neumonitis por hipersnsibilidadNeumonitis por hipersnsibilidad
Neumonitis por hipersnsibilidad
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Anemia MICROCITICA

  • 1. Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Medicina ANEMIAS MICROCÍTICAS Nutriología Dra. Josefina guzmán Hernández Integrantes: Cerón Guarneros Alma Paola Cuéllar Alarcón José Víctor Gómez Barrera Isaías Montañez Barragán Alejandra 5CM6
  • 2. Introducción •Generalidades del eritrocito •Eritropoyesis •Definición y clasificación de las anemias
  • 3. Generalidades del eritrocito • Discos bicóncavos anucleados • Fijan el oxigeno a la altura de los pulmones • Diámetro: 7.8 micras • Grosor: 2.6 micras (borde) , 0.8 micras (centro) • Vida media: 120 días • Contienen hemoglobina(Hb) que es la molécula especializada en el transporte de oxigeno y dióxido de carbono.
  • 5. Anemia • Disminución de masa eritrocitaria y de la concentración de hemoglobina circulantes en el organismo por debajo de unos límites normales Criterios para considerar una anemia: •Hb < 13 g/dl en varón adulto •Hb < 12 g/dl en mujer adulta •Hb < 11 g/dl en la mujer embarazada
  • 6. Clasificación morfológica de las anemias Anemias Microcitica Macrocitica Deficiencia de Deficiencia de Deficiencia de Deficiencia de hierro vitamina C cianocobalamina acido fólico
  • 8. • Se absorbe fácilmente en el intestino delgado • Mediado por un trasporte activo dependiente de sodio y por difusión simple. •En ingestas normales (20-120 mg), se absorbe un 90% •Pareciera ser que el mecanismo de absorción es saturable, debido a que cuando se ingieren cantidades muy grandes de la vitamina, el porcentaje que se absorbe es mucho menor.
  • 9. •La vit. C absorbida se equilibra rápidamente con las reservas corporales. • Reserva corporal entre 1.2-2g (adultos) • Una ingesta diaria de 60mg---1.5g de reserva. • El exceso se excreta rápidamente en la orina.
  • 10. Elevado poder reductor:   reducir la acción perjudicial de los radicales libres  importante para mejorar la absorción del hierro no-hemínico en alimentos de origen vegetal.
  • 11. Frutas Jugo de Manzanas Kiwi Mango Papaya Melón Frutas cítricas (Naranja, limón) Sandia
  • 13. Para Lactantes Para Mujeres (RDAs) (AIs) 14 - 18 años - 65 mg 0 - 6 meses - 40 mg 19 - 30 años - 75 mg 7 - 12 meses - 50 mg 31 - 50 años - 75 mg 51 - 70 años - 75 mg Para Niños (RDAs) + 70 años - 75 mg 1-3 años - 15 mg 4-8 años - 25 mg Embarazo (RDAs) 9-13 años - 45 mg 18 años - 80 mg 19 a 50 años - 85 mg Para Varones (RDAs) Lactancia (RDAs) 14 - 18 años - 75 mg 18 años - 115 mg 19 - 30 años - 90 mg 19 a 50 años - 120 mg 31 - 50 años - 90 mg 51 - 70 años - 90 mg + 70 años - 90 mg
  • 15. Fe+ Absorción 10% Duodeno Heme No heme -Carne de ganado, -Vegetales y productos aves y pescado lácteos -En proporción -Mayor proporción menor. -85% en forma Fe+3 -Absorción fácil
  • 17.
  • 18. El hemo es el producto de la unión del hierro ferroso a la protoporfirina IX
  • 20. FUENTES HEME NO HEME Hígado de res Cereal fortificado Carne de res molida Semilla de calabaza magra Atún Nueces de soja Pollo Espinaca Carne de cerdo magra Frijoles Salmón Habas Ostiones Nueces dela india Arroz enriquecido Ciruelas pasa Pan integral Yema de huevo Chabacanos Mantequilla de cacahuate
  • 21. Grupo por sexo y Mg/dia edad REQUERMIENTOS de la Niños ingesta de HIERRO 6- 12 meses 11 1-3 años 7 3-5 años 7 5-7 años 10 7-10 años 12 Grupo por sexo y Mg/di edad a Varones Hombres adultos 10-12 años 12 18-60 años 11 12-14 años 18 >60 años 11 14-16 años 18 Mujeres adultas 16-18 años 11 18-60 años 24 Niñas Embarazada 38 10-12años 11 Amamantando 13 12-14años 20 14-16 años 20 >60años 9 16-18 años 24
  • 22. Anemia microcitica Deficiencia de hierro y vitamina C
  • 23. ETAPA 1: Deficiencia latente Los depósitos están reducidos pero se conserva una cantidad de hierro circulante para las funciones básicas. No hay anemia
  • 24. ETAPA 2: Deficiencia precoz Depósitos vacíos Alteración en la ferremia Puede o no haber anemia Hay alteraciones de la Hb corpuscular media (HCM) y volumen corpuscular medio (VCM)
  • 25. ETAPA 3: Deficiencia avanzada Ausencia de los depósitos Ferremia muy disminuida Anemia franca Disminución importante de HCM y VCM.
  • 27. Dieta inadecuada (no consumir vectores de hierro)  Ablactación (sustituir la leche materna por leche de vaca o papillas pobres en hierro)  Infancia (se niegan a comer verduras verdes como espinacas)  Adolescencia (por tendencias de moda dejan de comer)
  • 28. Gastrectomía Enteritis regional Esprue (enteropatía inducida por gluten, constituye una patología de carácter crónico, que produce malabsorción de prácticamente todos los nutrientes en el intestino delgado)
  • 30.  Varices  Enfermedad ulcerópéptica  Tumores del intestino grueso  Diverticulitis  Angiodisplasia  Hemólisis intravascular  Uncinariosis  Menstruaciones con abundante sangrado o por tiempo prolongado  Hemorragias por aparato urinario  Anemia del donador de sangre
  • 32. Palidez Cansancio Cefalea Depresión Irritabilidad Coloración azul en la esclerótica Dificultad respitratoria Taquicardia Soplos sistólicos Dilatación cardiaca. Alteraciones en el aprendizaje Menor resistencia a infecciones Ictus apopléticos o accidente cerebrovascular Dolor en la lengu Mareos al ponerse de pie Antojos alimentarios extraños como hielo o tierra
  • 34. •Cuadro clínico •Antecedentes de una alimentación carente de hierro •Estudios de laboratorio
  • 35.
  • 36. Receptores séricos de transferrina (TfR): Elisa en conjunto con la cuantificación de ferritina serícea TfR normal 5 a 9 µ/L
  • 37.
  • 39. Diagnostico diferencial de las anemias microciticas Pruebas Ferropenia Inflamación Talasemia Anemia sideroblastica Frotis Microcitica/ Normal Microcitica/ hipocromica Variable Hipocromica Microcitica/ con dianositos hipocromica Sideremia <30 <50 Normal a alta Normal a alta TIBC >360 <300 Normal Normal Saturación (%) <10 10-20 30-80 30-80 Ferritina <15 30-200 50-300 50-300 (microgramo/L) Clase de Normal Normal Anormal Normal hemoglobina
  • 40. Comprende inflamación, infección, lesión hística y trastornos vinculados a la liberación de citocinas proinflamatorias • Muchas de las características de la anemia obedecen a un suministro deficiente de hierro a la médula a pesar de la presencia de depósitos de hierro normales o aumentados.
  • 42. Tratamiento • Alimentación que cubra los requerimientos de vitamina C y hierro
  • 43. Bibliografía: • Gutiérrez Romero Mario. Síndromes Hematológicos. 1ª Edición. Editorial Prado; 2006 • Ross H. Michael, Pawlina Wojciech. Histologia texto y atlas a color. 5ª edición. Editorial Panamericana, 2009. pag 268-303 • Kummar Vinay, Abbas Abul K., Fausto Nelson, Aster Jon C. Patología Estructural y funcional. 8ª edición. Editorial Elsevier, 2010. pag 639-675 • Anemia por deficiencia de hierro [en linea] http://nurse-practitioners-andphysician- assistants.advanceweb.com/sharedresources/advancefornp/resources/Downloadabl eResources/spanish_pdfs/AnemiaPor.pdf (consultado el 10 de octubre del 2011) • Prevención, diagnostico y tratamiento de la anemia por deficiencia de Hierro [en línea]http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/415_IMSS _10_Anemia_def_hierro_May2a/EYR_IMSS_415_10.PDF (consultado el 10 de octubre del 2011) • Harrison . Principios de medicina interna. 17° edicion. Editorial Mc Graw Hill. (Cd interactivo)