SlideShare una empresa de Scribd logo
 Diferenciaentre administracióncientífica, administraciónindustrial y
administracióneducativa.
 Diferenciaentre jefatura, liderazgoy administrador.
 Enuncie elementos y propiedades de una organizacióny ejemplifique
segúnsu nivel laboral.
 Conceptuar organizaciónde trabajo, grupo humano, organizacióno
estructuraformal y entidad
ADMINISTRACIONCIENTIFICA.
o Las empresas están en continua adaptación a sus ambientes.Esta adaptación continua puede provocar
el crecimiento,la estabilidad transitoria o la reducción de la empresa.El crecimiento se presenta cuando la
empresa satisface sus demandas ambientales y el ambiente requiere mayor volumen de salidas y resultados
de la empresa.
o Existe la tendencia de la continuidad de tasas elevadas de inflación.Los costos de energía,materias
primas y fuerza laboral están elevándose de forma notoria.La inflación exigirá cada vez mayor eficiencia en la
administración de las empresas para obtener mejores resultados con los recursos disponibles y
los programas de reducción de costos operacionales.
La competencia es cada vez más aguda.A medida que aumentan los mercados y los negocios,también
crecen los riesgos en la actividad empresarial.Existe la tendencia a una creciente sofisticación de la
tecnología. Los nuevos procesos e instrumentos introducidos por la tecnología en las empresas causan
impactos en la organizacional.La internalización del mundo de los negocios,denominada globalización,es el
factor más importante de desarrollo de las empresas.Gracias al proceso de la comunicación,
del computador y el transporte,
ADMINISTRACION INDUSTRIAL.
- Estudiar el trabajo de los operarios,descomponerlo en sus movimientos elementales y cronometrarlo para
después de un análisis cuidadoso,eliminar o reducir los movimientos inútiles y perfeccionar y racionalizar los
movimientos útiles.
- Estudiar cada trabajo antes de fijar el modo como deberá ser ejecutado.
- Seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con las tareas que le sean atribuidas.
- Dar a los trabajadores instrucciones técnicas sobre el modo de trabajar,o sea,entrenarlos
adecuadamente.
- Separar las funciones de planeación de las de ejecución,dándoles atribuciones precisas ydelimita das.
- Especializar y entrenar a los trabajadores,tanto en la planeación y control del trabajo como en su
ejecución.
- Preparar la producción,o sea, planearla y establecer premios e incentivos para cuando fueren alcanzados
los estándares establecidos,también como otros premios e incentivos mayores para cuando los patrones
fueren superados.
- Estandarizar los utensilios,materiales,maquinaria,equipo,métodos yprocesos de trabajo a ser utilizados.
- Dividir proporcionalmente entre la empresa,los accionistas,los trabajadores ylos consumidores las
ventajas que resultan del aumento de la producción proporcionado por la racionalización.
- Controlar la ejecución del trabajo,para mantenerlos en niveles deseados,perfeccionarlo,corregirlo y
premiarlo.
- Clasificar de forma práctica y simple los equipos,procesos ymateriales a ser empleados o producidos,de
forma que sea fácil su manejo y uso
ADMINISTRACION EDUCATIVA.
Apartar de esta crítica algunos autores intenta diferenciar la administración educativa de la gestión educativa,
arguyendo que la gestión educativa se orienta hacia la descentralizada de la toma de decisiones,la flexibilidad
de los procesos,al trabajo participativo,etc.
Esta diferencia conduce a una revisión de las conceptualizaciones sobre las organizaciones educativas como
entidades cerradas,aisladas físicamente yen el desarrollo curricular,para pensarlas e imaginarlas como
sistemas abiertos de acción que despliegan procesos encadenados de acción y finalidad en relación con su
entorno social.Así, la gestión educativa no debe ser entendida como una nueva denominación de la
administración yla planificación.No se trata solamente de efectuar sobre el papel determinadas actividades,
ejecutarlas y controlar los resultados.La gestión educativa debe ser entendida como una nueva forma de
comprender y conducir una institución educativa.
DIFERENCIA ENTRE JEFATURA, LIDERAZGO Y ADMINISTRADOR
Diferencias entre Administrador y Liderar. Jefatura.
Diferencias
Administrador Liderazgo
Existe por la autoridad.
· Considera la autoridad un privilegio de mando.
· Inspira miedo.
· Sabe cómo se hacen las cosas.
· Le dice a uno: ¡Vaya!
· Maneja a las personas como fichas.
· Llega a tiempo.
· Asigna las tareas.
· Existe por la buena voluntad.
· Considera la autoridad un privilegio de servicio.
· Inspira confianza.
· Enseña cómo hacer las cosas.
· Le dice a uno: ¡Vayamos!.
· No trata a las personas como cosas.
· Llega antes.
· Da el ejemplo.
¿Qué hace un jefe? Su principal rol es la coordinación del trabajo de su personal,normalizando las
labores para llegar a los resultados esperados,es decir su actividad principal se enfoca en un 80% en el
hoy y 20% en el futuro, sus decisiones son de mediana envergadura,toman decisiones que no pueden
ser resueltas en la parte operativa (cuidado con esto,pues hay jefes que hacen que todo pase por ellos y
se convierten en cuellos de botella,generando ineficiencia en la organización
ENUNCIE ELEMENTOS Y PROPIEDADES DE UNA ORGANIZACIÓN Y EJEMPLIQUE SEGÚN SU
NIVEL LABORAL
Para que una organización sea considerada como tal,debe contar con los siguientes elementos:
 Grupo humano.
 Recursos.
 Fines y objetivos por alcanzar.
Estos elementos,se deben combinar yrelacionar dinámicamente con características que los diferenciano
identifican como organizaciones,de tal manera que si no coexisten no se trata de una organización,ellos
son:
 La división del trabajo.
 El proceso de dirección.
 La posibilidad de remoción y sustitución del recurso humano.
Los elementos mencionados interactúan entre síen una red que constituye un sistema,es decir:"un
conjunto de relaciones,en un marco pertinente,para lograr propósitos determinados".
Con estos conceptos,podemos definir a la organización como:
"Un sistema social integrado por personas y grupos que interactúan con recursos ydesarrollan
actividades (para ir cumpliendo metas),porque tienen fines y objetivos por alcanzar".
El siguiente cuadro resume los elementos que componen una organización.
Elementos
que
componen a
una
organización
Objetivos
Generales
Ej. Obtención de ganancias,
producción de bienes, prestación
de servicios, comercialización, etc.
Específicos
Ej. Aumento del capital, captación
del cliente, etc.
Factores de la
producción
Son aquellos
factores que
intervienen en
la producción.
Ej. La tierra, el trabajo, y el capital
Dirección
Es el proceso que se ejerce,para amortizar los objetivos
individuales con los de la organización.
Recursos
Materiales
Ej. Edificios, rodados, muebles y
útiles, instalaciones, etc.
Inmateriales El capital, la marca,la imagen, etc.
Humanos
El grupo humano que sostiene la
organización.
CONCEPTUAR O ESTRUCTURAR Y FORMAL Y ENTIDAD
Facilidad de manejo de grandes volúmenes de información: la principal ventaja que proporciona la
posesión de una base de datos informatizada frente a las técnicas convencionales de archivo es,
fundamentalmente,la facilidad de poder manejar una gran cantidad de información,a gran velocidad y en
muy poca cantidad de tiempo,que de otro modo sería muydificultoso,por no decir casi imposible,utilizar
de manear correcta.
La facilidad de manejo y navegación a través de la base de datos que permiten que las aplicaciones que
gestionan los sistemas de bases de datos, a través de menús y otras posibilidades más intuitivas,permite
el acceso,consulta y recuperación de la información que se almacena en la base de datos a,
prácticamente,cualquier usuario con un mínimo de tiempo de aprendizaje.
Independencia en el tratamiento de la información: Un factor fundamental,que se deriva de la
facilidad de manejo de la información,es la posibilidad de utilizar independientemente subconjuntos,
partes,del volumen total de la información almacenada.
Esta posibilidad surge debido a la independencia en el tratamiento de la información.En efecto, una base
de datos,correctamente diseñada ydesarrollada,permite la posibilidad de acceso no solamente al
conjunto completo del total de los datos de la organización,sino,caso de que sea necesario,a partes del
mismo.Esto facilita en gran medida en manejo de los datos,ya que siempre es mucho menos complejo
manejar una pequeña parte de un conjunto que la totalidad de ese conjunto.
ANALISIS
EL DIA QUE LE DI UN MILLON DE DOLARES A MIS HIJOS
Historia completa sobre. La vida y el cambio de una lectura del padre rico y padre pobre de viyosaki que
ha cambiado la vida que tan solamente por leer el ejemplar buscó en la capital de argentina el ejemplar
pero no se encontraba por lo que el texto era de mucha importancia en quiosco y.En las librerías. Poco a
poco sé que olvidando gracias a este documental se hizo muy famosa y rico kiyasaki vendiendo este
ejemplar y era importantísimo leerlo en cualquier lugar la lectura se comparaba con la lectura ´´quien le
ha robado un queso´´ pero esta lectura y obra de kiyasaki si sabe cómo hacerse rico.No es pura bla,bla
que también hace comparaciones del tabaco y del cigarro y principalmente los siete pasos para la salud
financiera todo se puede aprender muchas cosas leyendo documentales pero no se puede aprender
cómo se hacer KIYOSAKI nos explica en su documental por que el dinero parece que nos es capa de la
mano o no tenemos en la billetera llenos de dinero pero en pocas palabras el libro de don kiyosaki no me
cambio la vida. Después de algún tiempo en argentina el padre de dos hijos de trece y dieciséis años fue
en una conversación donde el padre transmitía todo sapiencia y sabiduría pero en la conversación un de
sus hijos le pregunto a su padre que herencia nos van dar y su padre fue sorprendido y les dijo en la
conversación que les dejaba la herencia de un millón de dólares a cada uno de ellos y los niños quedaron
incrédulos no creían pero el padre les dijo una vez más que les daría un millón de dólares en estos
momentos y saco dos billetes de cien pesos que equivale a 35 euros que al final fue una broma pesada.
Pero no es broma si no que en varios años saben cómo se multiplican ycuanto tenían que ser producción
durante años con el ahorro e interés compuesto hay un artículo llamado “LA MAGIA DEL INTERES
COMPUESTO” Se conoce como interés compuesto sobre acumulación de depósito con interés en los
anuales de diezpor ciento que cada año y la mayor cantidad de años eran acumulativos de intereses de
un ahorro en el banco financiero.
Ser rico es ser libre en su artículo escribido por don Robert hay diferencia entre riqueza y libertad
financiera y es importante el ingreso pasivo y egreso activo en sus mayores gastos.
“Un ingreso activo” es aquel que tiene un sueldo y so no trabaja no produce no gana nada. Los
honorarios profesionales un ingreso activo. Un ingreso pasivo es la compra de carros y otros objetos y
muebles que no generan ingreso tarjetas de crédito.
Y que tan fácil es ser pobre por qué somos pobres porque no alcanza dinero por falta de educación
financiera (que es lo más básico) no tenemos plan financiera ni tenemos metas lo hermoso es ser
financieramente libre.
Y la belleza es tener ingreso pasivos que son nuestros gastos o compra que realizamos a diario.
La diferencia es importante cual ingreso pasivo y activo si uno aprende de un sueldo tipo es un
empleador.
El secreto y el truco consisten en aprender orientar y a saber de los gastos que realiza de lo activo y
pasivo suficiente para llegar a la libertad financiera.
Y tener ahorros es un ingreso pasivo y son pocas costumbres de hacer ahorros.
Para conseguir un éxito en la que es financiera es tener un plan financiero necesita definir estrategia,
objetivos, criterios de éxitos y metodología para la principal educación financiera en todos los países
desarrollados.Obviamente tiene que ser ejecutados es importante que una persona acumule su capital
para su vejez durante su vida para vivir en tranquilidad con un ingreso activo hay tres reglas importantes
en el ahorro.
 Habrá aprendido a negociar.
 Habrá aprendido a desarrollar su percepción para captar negocios.
 Habrá aprendido a leer balances y estados de cuentas.
 Habrá aprendido a calcular la rentabilidad de un negocio.
 Habrá aprendido a vincularse con abogados,contadores yasesores adecuados a sus fines.
 Habrá aprendido a perder.
Todo está educación y experiencia cualquiera que se los proponga puede obtenerla solo necesita usar su
tiempo y su inteligencia.
Pero la ventaja es que tiene un plan,tiene metas y objetivos y eso le permite saber para qué hace esto y
que parámetros le sirven para medir su éxito
Bruno valdez soto maestria i chincha

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Wilder Calderón Castro
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
cocoxdvr
 
Los recursos humanos como objeto de investigacion
Los recursos humanos como objeto de investigacionLos recursos humanos como objeto de investigacion
Los recursos humanos como objeto de investigacion
ucveducacion
 
QUIEN ES MINTZBERG Y SUS ROLES ADMINISTRATIVOS QUE CADA GERENTE ASUME
QUIEN ES MINTZBERG Y SUS ROLES ADMINISTRATIVOS QUE CADA GERENTE ASUMEQUIEN ES MINTZBERG Y SUS ROLES ADMINISTRATIVOS QUE CADA GERENTE ASUME
QUIEN ES MINTZBERG Y SUS ROLES ADMINISTRATIVOS QUE CADA GERENTE ASUME
vivianagallegos2
 
Las Organizaciones Administrativas
Las Organizaciones AdministrativasLas Organizaciones Administrativas
Las Organizaciones Administrativas
Prof. Edc. Comercial
 
Introducción a la administración de ayer y hoy
Introducción a la administración de ayer y hoyIntroducción a la administración de ayer y hoy
Introducción a la administración de ayer y hoy
rommyvc
 
Presentación power point la organizacion
Presentación power point  la organizacionPresentación power point  la organizacion
Presentación power point la organizacion
Marcela Carola Rojas
 
Org y adm_empresas_completo
Org y adm_empresas_completoOrg y adm_empresas_completo
Org y adm_empresas_completo
Luis Quezada
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Jesús Alberto Alvarez Arévalo
 
Tema 14 organización empresarial
Tema 14 organización empresarialTema 14 organización empresarial
Tema 14 organización empresarial
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Elizabeth Huisa Veria
 
Gestion por competencias
Gestion por competenciasGestion por competencias
Gestion por competencias
Wilmar Colina
 
Estructura y funcionamiento del área de Recursos Humanos
Estructura y funcionamiento del área de Recursos HumanosEstructura y funcionamiento del área de Recursos Humanos
Estructura y funcionamiento del área de Recursos Humanos
MarianaAlvarez103
 
2
22
Organización y Metodos
Organización  y MetodosOrganización  y Metodos
Organización y Metodos
Stephanie Pinzón
 
Administración de Recursos Humanos
Administración de Recursos HumanosAdministración de Recursos Humanos
Administración de Recursos Humanos
Katherine Ruiz Ribera
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
Roverd Forero
 
Presentaciòn administraciòn
Presentaciòn administraciònPresentaciòn administraciòn
Presentaciòn administraciòn
abue1402
 
roles de gerencia
roles de gerenciaroles de gerencia
roles de gerencia
nayebz
 
Presentación tutorial psicologia del trabajo
Presentación tutorial psicologia del trabajo Presentación tutorial psicologia del trabajo
Presentación tutorial psicologia del trabajo
xeniamejiahernandez
 

La actualidad más candente (20)

Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Los recursos humanos como objeto de investigacion
Los recursos humanos como objeto de investigacionLos recursos humanos como objeto de investigacion
Los recursos humanos como objeto de investigacion
 
QUIEN ES MINTZBERG Y SUS ROLES ADMINISTRATIVOS QUE CADA GERENTE ASUME
QUIEN ES MINTZBERG Y SUS ROLES ADMINISTRATIVOS QUE CADA GERENTE ASUMEQUIEN ES MINTZBERG Y SUS ROLES ADMINISTRATIVOS QUE CADA GERENTE ASUME
QUIEN ES MINTZBERG Y SUS ROLES ADMINISTRATIVOS QUE CADA GERENTE ASUME
 
Las Organizaciones Administrativas
Las Organizaciones AdministrativasLas Organizaciones Administrativas
Las Organizaciones Administrativas
 
Introducción a la administración de ayer y hoy
Introducción a la administración de ayer y hoyIntroducción a la administración de ayer y hoy
Introducción a la administración de ayer y hoy
 
Presentación power point la organizacion
Presentación power point  la organizacionPresentación power point  la organizacion
Presentación power point la organizacion
 
Org y adm_empresas_completo
Org y adm_empresas_completoOrg y adm_empresas_completo
Org y adm_empresas_completo
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Tema 14 organización empresarial
Tema 14 organización empresarialTema 14 organización empresarial
Tema 14 organización empresarial
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Gestion por competencias
Gestion por competenciasGestion por competencias
Gestion por competencias
 
Estructura y funcionamiento del área de Recursos Humanos
Estructura y funcionamiento del área de Recursos HumanosEstructura y funcionamiento del área de Recursos Humanos
Estructura y funcionamiento del área de Recursos Humanos
 
2
22
2
 
Organización y Metodos
Organización  y MetodosOrganización  y Metodos
Organización y Metodos
 
Administración de Recursos Humanos
Administración de Recursos HumanosAdministración de Recursos Humanos
Administración de Recursos Humanos
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
 
Presentaciòn administraciòn
Presentaciòn administraciònPresentaciòn administraciòn
Presentaciòn administraciòn
 
roles de gerencia
roles de gerenciaroles de gerencia
roles de gerencia
 
Presentación tutorial psicologia del trabajo
Presentación tutorial psicologia del trabajo Presentación tutorial psicologia del trabajo
Presentación tutorial psicologia del trabajo
 

Similar a Bruno valdez soto maestria i chincha

Unidad iii el portafolio gestion
Unidad iii el portafolio gestionUnidad iii el portafolio gestion
Unidad iii el portafolio gestion
freefire company
 
Importancia de la administración Completo.pptx
Importancia de la administración Completo.pptxImportancia de la administración Completo.pptx
Importancia de la administración Completo.pptx
eyvingPicad
 
Administracion General I
Administracion General IAdministracion General I
Administracion General I
alexander caballero
 
CLASE 2
CLASE 2CLASE 2
CLASE 2
Marilyn Vivas
 
Aplicar reingeniería a tu vida
Aplicar reingeniería a tu vidaAplicar reingeniería a tu vida
Aplicar reingeniería a tu vida
yuvettvargasgarcia
 
reingeneria a tu vida
reingeneria a tu vida reingeneria a tu vida
reingeneria a tu vida
Diana F Agramonte
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
MARIAJTF
 
CLASE N 2
CLASE N 2CLASE N 2
CLASE N 2
Marilyn Vivas
 
clase 2
clase 2clase 2
clase 2
Marilyn Vivas
 
Administracion Manual de Organizacion Uba
Administracion Manual de Organizacion UbaAdministracion Manual de Organizacion Uba
Administracion Manual de Organizacion Uba
Marisavalera
 
Aplicando la Reingeniería a tu Vida
Aplicando la Reingeniería a tu VidaAplicando la Reingeniería a tu Vida
Aplicando la Reingeniería a tu Vida
Kaiyobd
 
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
OscarMarfil
 
Adm 1
Adm 1Adm 1
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
Leslie Mendoza Conde
 
08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje
camilitaaraceli
 
Clima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓN
Clima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓNClima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓN
Clima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓN
Fabiola Gallegos Saldaña
 
Glorimar organizacion empresarial (1)
Glorimar organizacion empresarial (1)Glorimar organizacion empresarial (1)
Glorimar organizacion empresarial (1)
glorimar labrador
 
Unidad III - Caracterizar Los Sistemas de Información para la colaboración y...
Unidad III -  Caracterizar Los Sistemas de Información para la colaboración y...Unidad III -  Caracterizar Los Sistemas de Información para la colaboración y...
Unidad III - Caracterizar Los Sistemas de Información para la colaboración y...
OlyanaMoya
 
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Gerencia y supervicion   sis. de inf.Gerencia y supervicion   sis. de inf.
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Jesuslobom42
 
administración de empresas
administración de empresasadministración de empresas
administración de empresas
Diegolopez456
 

Similar a Bruno valdez soto maestria i chincha (20)

Unidad iii el portafolio gestion
Unidad iii el portafolio gestionUnidad iii el portafolio gestion
Unidad iii el portafolio gestion
 
Importancia de la administración Completo.pptx
Importancia de la administración Completo.pptxImportancia de la administración Completo.pptx
Importancia de la administración Completo.pptx
 
Administracion General I
Administracion General IAdministracion General I
Administracion General I
 
CLASE 2
CLASE 2CLASE 2
CLASE 2
 
Aplicar reingeniería a tu vida
Aplicar reingeniería a tu vidaAplicar reingeniería a tu vida
Aplicar reingeniería a tu vida
 
reingeneria a tu vida
reingeneria a tu vida reingeneria a tu vida
reingeneria a tu vida
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
CLASE N 2
CLASE N 2CLASE N 2
CLASE N 2
 
clase 2
clase 2clase 2
clase 2
 
Administracion Manual de Organizacion Uba
Administracion Manual de Organizacion UbaAdministracion Manual de Organizacion Uba
Administracion Manual de Organizacion Uba
 
Aplicando la Reingeniería a tu Vida
Aplicando la Reingeniería a tu VidaAplicando la Reingeniería a tu Vida
Aplicando la Reingeniería a tu Vida
 
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
 
Adm 1
Adm 1Adm 1
Adm 1
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
 
08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje
 
Clima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓN
Clima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓNClima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓN
Clima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓN
 
Glorimar organizacion empresarial (1)
Glorimar organizacion empresarial (1)Glorimar organizacion empresarial (1)
Glorimar organizacion empresarial (1)
 
Unidad III - Caracterizar Los Sistemas de Información para la colaboración y...
Unidad III -  Caracterizar Los Sistemas de Información para la colaboración y...Unidad III -  Caracterizar Los Sistemas de Información para la colaboración y...
Unidad III - Caracterizar Los Sistemas de Información para la colaboración y...
 
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Gerencia y supervicion   sis. de inf.Gerencia y supervicion   sis. de inf.
Gerencia y supervicion sis. de inf.
 
administración de empresas
administración de empresasadministración de empresas
administración de empresas
 

Más de percy jesus soto valdez

Anexo 01 percy j. soto v.
Anexo 01 percy j. soto v.Anexo 01 percy j. soto v.
Anexo 01 percy j. soto v.
percy jesus soto valdez
 
99132944 sesion-dora-mayer
99132944 sesion-dora-mayer99132944 sesion-dora-mayer
99132944 sesion-dora-mayer
percy jesus soto valdez
 
Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado
Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificadoSilabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado
Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado
percy jesus soto valdez
 
Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado
Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificadoSilabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado
Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado
percy jesus soto valdez
 
Silabus+de+metrado+de+obras
Silabus+de+metrado+de+obrasSilabus+de+metrado+de+obras
Silabus+de+metrado+de+obras
percy jesus soto valdez
 
Programacion+2013+ +i+semestre-comun++envio
Programacion+2013+ +i+semestre-comun++envioProgramacion+2013+ +i+semestre-comun++envio
Programacion+2013+ +i+semestre-comun++envio
percy jesus soto valdez
 
Dib.top.asist.por+comp.2013
Dib.top.asist.por+comp.2013Dib.top.asist.por+comp.2013
Dib.top.asist.por+comp.2013
percy jesus soto valdez
 
trabajo Trabajo de investigación
trabajo Trabajo de investigacióntrabajo Trabajo de investigación
trabajo Trabajo de investigación
percy jesus soto valdez
 
Caratula
CaratulaCaratula
T e x t o h i s t o r i e t a
T e x t o h i s t o r i e t aT e x t o h i s t o r i e t a
T e x t o h i s t o r i e t a
percy jesus soto valdez
 
Sesion de aprendizaje con tic division del trabajo
Sesion de aprendizaje con tic  division del trabajoSesion de aprendizaje con tic  division del trabajo
Sesion de aprendizaje con tic division del trabajo
percy jesus soto valdez
 
Sesion de aprendizaje con tic (2)
Sesion de aprendizaje con tic (2)Sesion de aprendizaje con tic (2)
Sesion de aprendizaje con tic (2)
percy jesus soto valdez
 
Sesion de aprendizaje con tic (1)
Sesion de aprendizaje con tic (1)Sesion de aprendizaje con tic (1)
Sesion de aprendizaje con tic (1)
percy jesus soto valdez
 
Sesion con tics
Sesion con ticsSesion con tics
Sesion con tics
percy jesus soto valdez
 
Sesion con tic lucila reyes
Sesion con tic lucila reyesSesion con tic lucila reyes
Sesion con tic lucila reyes
percy jesus soto valdez
 
Modelo de sesión
Modelo de sesiónModelo de sesión
Modelo de sesión
percy jesus soto valdez
 
Ssssssssssssssssssssssssssssssss
SsssssssssssssssssssssssssssssssSsssssssssssssssssssssssssssssss
Ssssssssssssssssssssssssssssssss
percy jesus soto valdez
 
Diccionario 2015
Diccionario 2015Diccionario 2015
Diccionario 2015
percy jesus soto valdez
 
Programacion de cuarto 2010 (1)
Programacion de cuarto 2010 (1)Programacion de cuarto 2010 (1)
Programacion de cuarto 2010 (1)
percy jesus soto valdez
 
Planeación estrategica1
Planeación estrategica1Planeación estrategica1
Planeación estrategica1
percy jesus soto valdez
 

Más de percy jesus soto valdez (20)

Anexo 01 percy j. soto v.
Anexo 01 percy j. soto v.Anexo 01 percy j. soto v.
Anexo 01 percy j. soto v.
 
99132944 sesion-dora-mayer
99132944 sesion-dora-mayer99132944 sesion-dora-mayer
99132944 sesion-dora-mayer
 
Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado
Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificadoSilabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado
Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado
 
Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado
Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificadoSilabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado
Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado
 
Silabus+de+metrado+de+obras
Silabus+de+metrado+de+obrasSilabus+de+metrado+de+obras
Silabus+de+metrado+de+obras
 
Programacion+2013+ +i+semestre-comun++envio
Programacion+2013+ +i+semestre-comun++envioProgramacion+2013+ +i+semestre-comun++envio
Programacion+2013+ +i+semestre-comun++envio
 
Dib.top.asist.por+comp.2013
Dib.top.asist.por+comp.2013Dib.top.asist.por+comp.2013
Dib.top.asist.por+comp.2013
 
trabajo Trabajo de investigación
trabajo Trabajo de investigacióntrabajo Trabajo de investigación
trabajo Trabajo de investigación
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
T e x t o h i s t o r i e t a
T e x t o h i s t o r i e t aT e x t o h i s t o r i e t a
T e x t o h i s t o r i e t a
 
Sesion de aprendizaje con tic division del trabajo
Sesion de aprendizaje con tic  division del trabajoSesion de aprendizaje con tic  division del trabajo
Sesion de aprendizaje con tic division del trabajo
 
Sesion de aprendizaje con tic (2)
Sesion de aprendizaje con tic (2)Sesion de aprendizaje con tic (2)
Sesion de aprendizaje con tic (2)
 
Sesion de aprendizaje con tic (1)
Sesion de aprendizaje con tic (1)Sesion de aprendizaje con tic (1)
Sesion de aprendizaje con tic (1)
 
Sesion con tics
Sesion con ticsSesion con tics
Sesion con tics
 
Sesion con tic lucila reyes
Sesion con tic lucila reyesSesion con tic lucila reyes
Sesion con tic lucila reyes
 
Modelo de sesión
Modelo de sesiónModelo de sesión
Modelo de sesión
 
Ssssssssssssssssssssssssssssssss
SsssssssssssssssssssssssssssssssSsssssssssssssssssssssssssssssss
Ssssssssssssssssssssssssssssssss
 
Diccionario 2015
Diccionario 2015Diccionario 2015
Diccionario 2015
 
Programacion de cuarto 2010 (1)
Programacion de cuarto 2010 (1)Programacion de cuarto 2010 (1)
Programacion de cuarto 2010 (1)
 
Planeación estrategica1
Planeación estrategica1Planeación estrategica1
Planeación estrategica1
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 

Bruno valdez soto maestria i chincha

  • 1.  Diferenciaentre administracióncientífica, administraciónindustrial y administracióneducativa.  Diferenciaentre jefatura, liderazgoy administrador.  Enuncie elementos y propiedades de una organizacióny ejemplifique segúnsu nivel laboral.  Conceptuar organizaciónde trabajo, grupo humano, organizacióno estructuraformal y entidad ADMINISTRACIONCIENTIFICA. o Las empresas están en continua adaptación a sus ambientes.Esta adaptación continua puede provocar el crecimiento,la estabilidad transitoria o la reducción de la empresa.El crecimiento se presenta cuando la empresa satisface sus demandas ambientales y el ambiente requiere mayor volumen de salidas y resultados de la empresa. o Existe la tendencia de la continuidad de tasas elevadas de inflación.Los costos de energía,materias primas y fuerza laboral están elevándose de forma notoria.La inflación exigirá cada vez mayor eficiencia en la administración de las empresas para obtener mejores resultados con los recursos disponibles y los programas de reducción de costos operacionales. La competencia es cada vez más aguda.A medida que aumentan los mercados y los negocios,también crecen los riesgos en la actividad empresarial.Existe la tendencia a una creciente sofisticación de la tecnología. Los nuevos procesos e instrumentos introducidos por la tecnología en las empresas causan impactos en la organizacional.La internalización del mundo de los negocios,denominada globalización,es el factor más importante de desarrollo de las empresas.Gracias al proceso de la comunicación, del computador y el transporte, ADMINISTRACION INDUSTRIAL. - Estudiar el trabajo de los operarios,descomponerlo en sus movimientos elementales y cronometrarlo para después de un análisis cuidadoso,eliminar o reducir los movimientos inútiles y perfeccionar y racionalizar los movimientos útiles. - Estudiar cada trabajo antes de fijar el modo como deberá ser ejecutado. - Seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con las tareas que le sean atribuidas. - Dar a los trabajadores instrucciones técnicas sobre el modo de trabajar,o sea,entrenarlos adecuadamente. - Separar las funciones de planeación de las de ejecución,dándoles atribuciones precisas ydelimita das. - Especializar y entrenar a los trabajadores,tanto en la planeación y control del trabajo como en su ejecución. - Preparar la producción,o sea, planearla y establecer premios e incentivos para cuando fueren alcanzados los estándares establecidos,también como otros premios e incentivos mayores para cuando los patrones fueren superados. - Estandarizar los utensilios,materiales,maquinaria,equipo,métodos yprocesos de trabajo a ser utilizados. - Dividir proporcionalmente entre la empresa,los accionistas,los trabajadores ylos consumidores las ventajas que resultan del aumento de la producción proporcionado por la racionalización. - Controlar la ejecución del trabajo,para mantenerlos en niveles deseados,perfeccionarlo,corregirlo y premiarlo. - Clasificar de forma práctica y simple los equipos,procesos ymateriales a ser empleados o producidos,de forma que sea fácil su manejo y uso
  • 2. ADMINISTRACION EDUCATIVA. Apartar de esta crítica algunos autores intenta diferenciar la administración educativa de la gestión educativa, arguyendo que la gestión educativa se orienta hacia la descentralizada de la toma de decisiones,la flexibilidad de los procesos,al trabajo participativo,etc. Esta diferencia conduce a una revisión de las conceptualizaciones sobre las organizaciones educativas como entidades cerradas,aisladas físicamente yen el desarrollo curricular,para pensarlas e imaginarlas como sistemas abiertos de acción que despliegan procesos encadenados de acción y finalidad en relación con su entorno social.Así, la gestión educativa no debe ser entendida como una nueva denominación de la administración yla planificación.No se trata solamente de efectuar sobre el papel determinadas actividades, ejecutarlas y controlar los resultados.La gestión educativa debe ser entendida como una nueva forma de comprender y conducir una institución educativa. DIFERENCIA ENTRE JEFATURA, LIDERAZGO Y ADMINISTRADOR Diferencias entre Administrador y Liderar. Jefatura. Diferencias Administrador Liderazgo Existe por la autoridad. · Considera la autoridad un privilegio de mando. · Inspira miedo. · Sabe cómo se hacen las cosas. · Le dice a uno: ¡Vaya! · Maneja a las personas como fichas. · Llega a tiempo. · Asigna las tareas. · Existe por la buena voluntad. · Considera la autoridad un privilegio de servicio. · Inspira confianza. · Enseña cómo hacer las cosas. · Le dice a uno: ¡Vayamos!. · No trata a las personas como cosas. · Llega antes. · Da el ejemplo. ¿Qué hace un jefe? Su principal rol es la coordinación del trabajo de su personal,normalizando las labores para llegar a los resultados esperados,es decir su actividad principal se enfoca en un 80% en el hoy y 20% en el futuro, sus decisiones son de mediana envergadura,toman decisiones que no pueden ser resueltas en la parte operativa (cuidado con esto,pues hay jefes que hacen que todo pase por ellos y se convierten en cuellos de botella,generando ineficiencia en la organización ENUNCIE ELEMENTOS Y PROPIEDADES DE UNA ORGANIZACIÓN Y EJEMPLIQUE SEGÚN SU NIVEL LABORAL Para que una organización sea considerada como tal,debe contar con los siguientes elementos:  Grupo humano.  Recursos.  Fines y objetivos por alcanzar. Estos elementos,se deben combinar yrelacionar dinámicamente con características que los diferenciano identifican como organizaciones,de tal manera que si no coexisten no se trata de una organización,ellos son:  La división del trabajo.  El proceso de dirección.
  • 3.  La posibilidad de remoción y sustitución del recurso humano. Los elementos mencionados interactúan entre síen una red que constituye un sistema,es decir:"un conjunto de relaciones,en un marco pertinente,para lograr propósitos determinados". Con estos conceptos,podemos definir a la organización como: "Un sistema social integrado por personas y grupos que interactúan con recursos ydesarrollan actividades (para ir cumpliendo metas),porque tienen fines y objetivos por alcanzar". El siguiente cuadro resume los elementos que componen una organización. Elementos que componen a una organización Objetivos Generales Ej. Obtención de ganancias, producción de bienes, prestación de servicios, comercialización, etc. Específicos Ej. Aumento del capital, captación del cliente, etc. Factores de la producción Son aquellos factores que intervienen en la producción. Ej. La tierra, el trabajo, y el capital Dirección Es el proceso que se ejerce,para amortizar los objetivos individuales con los de la organización. Recursos Materiales Ej. Edificios, rodados, muebles y útiles, instalaciones, etc. Inmateriales El capital, la marca,la imagen, etc. Humanos El grupo humano que sostiene la organización. CONCEPTUAR O ESTRUCTURAR Y FORMAL Y ENTIDAD Facilidad de manejo de grandes volúmenes de información: la principal ventaja que proporciona la posesión de una base de datos informatizada frente a las técnicas convencionales de archivo es, fundamentalmente,la facilidad de poder manejar una gran cantidad de información,a gran velocidad y en muy poca cantidad de tiempo,que de otro modo sería muydificultoso,por no decir casi imposible,utilizar de manear correcta. La facilidad de manejo y navegación a través de la base de datos que permiten que las aplicaciones que gestionan los sistemas de bases de datos, a través de menús y otras posibilidades más intuitivas,permite el acceso,consulta y recuperación de la información que se almacena en la base de datos a, prácticamente,cualquier usuario con un mínimo de tiempo de aprendizaje. Independencia en el tratamiento de la información: Un factor fundamental,que se deriva de la facilidad de manejo de la información,es la posibilidad de utilizar independientemente subconjuntos, partes,del volumen total de la información almacenada. Esta posibilidad surge debido a la independencia en el tratamiento de la información.En efecto, una base de datos,correctamente diseñada ydesarrollada,permite la posibilidad de acceso no solamente al conjunto completo del total de los datos de la organización,sino,caso de que sea necesario,a partes del mismo.Esto facilita en gran medida en manejo de los datos,ya que siempre es mucho menos complejo manejar una pequeña parte de un conjunto que la totalidad de ese conjunto.
  • 4. ANALISIS EL DIA QUE LE DI UN MILLON DE DOLARES A MIS HIJOS Historia completa sobre. La vida y el cambio de una lectura del padre rico y padre pobre de viyosaki que ha cambiado la vida que tan solamente por leer el ejemplar buscó en la capital de argentina el ejemplar pero no se encontraba por lo que el texto era de mucha importancia en quiosco y.En las librerías. Poco a poco sé que olvidando gracias a este documental se hizo muy famosa y rico kiyasaki vendiendo este ejemplar y era importantísimo leerlo en cualquier lugar la lectura se comparaba con la lectura ´´quien le ha robado un queso´´ pero esta lectura y obra de kiyasaki si sabe cómo hacerse rico.No es pura bla,bla que también hace comparaciones del tabaco y del cigarro y principalmente los siete pasos para la salud financiera todo se puede aprender muchas cosas leyendo documentales pero no se puede aprender cómo se hacer KIYOSAKI nos explica en su documental por que el dinero parece que nos es capa de la mano o no tenemos en la billetera llenos de dinero pero en pocas palabras el libro de don kiyosaki no me cambio la vida. Después de algún tiempo en argentina el padre de dos hijos de trece y dieciséis años fue en una conversación donde el padre transmitía todo sapiencia y sabiduría pero en la conversación un de sus hijos le pregunto a su padre que herencia nos van dar y su padre fue sorprendido y les dijo en la conversación que les dejaba la herencia de un millón de dólares a cada uno de ellos y los niños quedaron incrédulos no creían pero el padre les dijo una vez más que les daría un millón de dólares en estos momentos y saco dos billetes de cien pesos que equivale a 35 euros que al final fue una broma pesada. Pero no es broma si no que en varios años saben cómo se multiplican ycuanto tenían que ser producción durante años con el ahorro e interés compuesto hay un artículo llamado “LA MAGIA DEL INTERES COMPUESTO” Se conoce como interés compuesto sobre acumulación de depósito con interés en los anuales de diezpor ciento que cada año y la mayor cantidad de años eran acumulativos de intereses de un ahorro en el banco financiero. Ser rico es ser libre en su artículo escribido por don Robert hay diferencia entre riqueza y libertad financiera y es importante el ingreso pasivo y egreso activo en sus mayores gastos. “Un ingreso activo” es aquel que tiene un sueldo y so no trabaja no produce no gana nada. Los honorarios profesionales un ingreso activo. Un ingreso pasivo es la compra de carros y otros objetos y muebles que no generan ingreso tarjetas de crédito. Y que tan fácil es ser pobre por qué somos pobres porque no alcanza dinero por falta de educación financiera (que es lo más básico) no tenemos plan financiera ni tenemos metas lo hermoso es ser financieramente libre. Y la belleza es tener ingreso pasivos que son nuestros gastos o compra que realizamos a diario. La diferencia es importante cual ingreso pasivo y activo si uno aprende de un sueldo tipo es un empleador. El secreto y el truco consisten en aprender orientar y a saber de los gastos que realiza de lo activo y pasivo suficiente para llegar a la libertad financiera. Y tener ahorros es un ingreso pasivo y son pocas costumbres de hacer ahorros. Para conseguir un éxito en la que es financiera es tener un plan financiero necesita definir estrategia, objetivos, criterios de éxitos y metodología para la principal educación financiera en todos los países desarrollados.Obviamente tiene que ser ejecutados es importante que una persona acumule su capital para su vejez durante su vida para vivir en tranquilidad con un ingreso activo hay tres reglas importantes en el ahorro.  Habrá aprendido a negociar.  Habrá aprendido a desarrollar su percepción para captar negocios.  Habrá aprendido a leer balances y estados de cuentas.  Habrá aprendido a calcular la rentabilidad de un negocio.  Habrá aprendido a vincularse con abogados,contadores yasesores adecuados a sus fines.  Habrá aprendido a perder. Todo está educación y experiencia cualquiera que se los proponga puede obtenerla solo necesita usar su tiempo y su inteligencia. Pero la ventaja es que tiene un plan,tiene metas y objetivos y eso le permite saber para qué hace esto y que parámetros le sirven para medir su éxito