SlideShare una empresa de Scribd logo
GES Quemado Grave Manejo inicial Dr.  Jorge Villegas Agosto de 2007 [email_address]
Guía Clínica  Gran Quemado SERIE GUÍAS CLINICAS MINSAL Nº55 2007
Servicio de Quemados del HUAP Centro de Referencia Nacional desde 1969  Area de Paciente Crítico* 4 camas de Intensivo. Tres ventiladores 4 cuatro camas de Intermedio 1 Aislamiento Camas básicas 18 1 Aislamiento *  Promedio 90 pacientes en UPC al año
Quemados Graves Adultos en Chile Hospitalizados en UPC [email_address]
96 41 31 24 2005 86 46 20 20 2004 95 46 42 7 2003 114 51 36 27 2002 110 60 30 20 2201 137 69 39 29 2000 Total QGR QCR QSE Nº de Ingresos por año y por Grupo de Gravedad. Servicio de Quemados HUAP 2003. Profecía auto cumplida
 
La Red
Quemados Graves. La atención en Red La Brecha
Gran Quemado Diagnóstico de Gravedad Extensión Profundidad Edad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Indice de Gravedad de Garcés Pronostico de Sobrevida Pronóstico de Complejidad 99 Letal 151 ----- 75 Critico 101 – 150 30 Grave  71 – 100 5 Moderado 41 – 70  0 Leve 0 – 40  % Mortalidad Grupo Indice
Diagnóstico de Gravedad. Factores agravantes Injuria Inhalatoria Quemadura eléctrica de alta tensión Politraumatismo Patología agregada  Mayor de 65 años
Porcentaje de Mortalidad por Grupo de Gravedad Análisis comparativo [email_address] 22,2 37,5 70 2006-2007 17,1 35,5 87,5 2005 25,7 75,4 91,1 2000-2004 Grave Crítico Letal Grupo
 
El rescate de Quemados graves genera nuevos desafíos Mayor sobrevida Extensión del período en Unidad de Críticos Oportunidad de nuevas complicaciones Selección de Flora Multiresistente Escasez relativa de camas Expresión de la demanda efectiva * * De la regulación por profecía auto cumplida a la disponibilidad de cupo a la Garantía Explícita
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Servicio de Quemados del HUAP Proyecto de Mejoramiento de la calidad de la atención Ampliar la capacidad. 8 cupos individuales de intensivo 8 cupos de Intermedio en salas de cuatro camas Mejorar la dotación Espera----  Cuatro meses
Extensión
Extensión 1.70 Metros 1 metro 17.000 cm 2
10 cms 17 cms 170 cms 2 Extensión
Alta Complejidad
Especialista
Atención Primaria
Hospitalizado
Hospitalizado
¿Quiénes, qué personas, son los pacientes que se derivan? ¿Cuál es su perfil?
Perfil de los Pacientes Promedio Edad 43 años % SCQ 37% 73 % Mecanismo Fuego  38 % Injuria Inhalatoria 40 % Alcohol excesivo  54 % Tabaquismo 19 % Enfermedad Psiquiátrica previa 23 % Lesión Auto inferida 2005.
En una perspectiva estratégica ¿Dónde pueden tratarse?
Recursos Básicos para el Tratamiento de Quemados Graves ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],No es la flecha ………………. Es el indio
Recursos Básicos para el Tratamiento de Quemados Graves ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Insumos Básicos para el tratamiento Quirúrgico de  Quemados Graves Piel de Banco  Homoinjerto de Donante Cadáver  Irradiado Crio Preservado Heteroinjerto de piel porcina irradiada Crio preservada  Cobertura Sintéticas  Micro porosas   (Telfa R)
Procuramiento de piel Donante cadáver Promedio 4200 cm 2
Homoinjerto.   ¿ Que estamos aportando? Queratinocitos Homólogos Factores de Crecimiento Mediadores
Protocolo Terapéutico Dos Ejes Conceptuales 1.-  Preservación del Tejido Viable Quemaduras de Espesor Parcial 2.-  Escarectomía Precoz y Cobertura Inmediata Quemaduras de Espesor Total
Facilitar la Tarea del Queratinocito Amnios Membranas semipermeables Membranas Micro porosas Evitar la Humedad Reducir la contaminación  Retener la fracción orgánica del exudado Retener proteínas de la reparación Retener mediadores Factores de Crecimiento liberados in situ
 
 
Queratinocito Agotado
Tratamiento local inicial Asear Resecar Proteger de la  contaminación Aislar
Tratamiento Quirúrgico de Urgencia [email_address]
Asegurar las Funciones vitales  Generar Oportunidad de Tratamiento
 
Aseo Quirúrgico Asear Retirar tejido Necrótico Proteger de la contaminación
 
Aseo  Quirúrgico ¿Cómo lo hacemos?
Aseo Quirúrgico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
¿Cuáles son las Urgencias Quirúrgicas en Quemaduras Graves? Condicionantes del Resultado Final
Quemadura Profunda  Circular   “en manguito” Compromete perfusión distal Dificulta el retorno venosos Impide el flujo arterial  Síndrome compartimental Genera Restricción Respiratoria Escarotomía
 
 
 
 
Escarotomía Descomprimir  los segmentos comprometidos Quemaduras Profundas Abrir la piel Celular Fascia Tratar de no invadir zonas con compromiso dérmico Superficial  La compresión aumenta luego de la reposición Hidroelectrolítica debido a la salida de líquido al intersticio por aumento de la permeabilidad secundaria a Respuesta Inflamatoria Sistémica. Revisión a las seis horas
 
Paso de  corriente eléctrica de alta tensión La quemadura puede no evidenciarse en el primer momento Síndrome de Compartimento Rabdomiolisis Fasciotomía  ampliada asegurando la descompresión de las  masas musculares Hidrólisis Calor ( f  de R) Resistencias Diversas. ¡Hueso!
 
Desbridamiento en Quemadura de alta tensión Lesión rápidamente evolutiva Evitar Isquemia agregada Evitar rabdomiolisis agregada Evitar falla renal Abrir piel, celular, fascia y aponeurosis Evaluar el músculo Comprobar Descompresión de paquetes neuro vasculares Axila. Codo. Muñeca. Hueco poplíteo. Tobillo Puede ser necesario abrir piel sana Reevaluar en seis horas
Descompresión de Tronco Quemadura de mas de 2/3 del contorno del tórax.  Restricción Respiratoria.  Quemadura de mas de 2/3 del contorno abdominal. Aumento de la presión intra abdominal. Monitorear
 
Protección de la Quemadura de espesor parcial con apósito primario poroso transparente
Tronco espesor parcial. Expuesto
 
 
Diagnóstico en Quemados Graves
En Síntesis Es posible distinguir tres Tipos de Diagnóstico Presuntivo Cantidad de energía Tiempo de Exposición Grosor de la piel Escenario   Diagnóstico Inicial En la Primera atención Diagnóstico Definitivo.  Quirúrgico Después del aseo quirúrgico Inicial
Solicitud de Derivación Llamada telefónica y Fax con los antecedentes clínicos al Servicio de Quemados HUAP. Intensivista de turno Si hay cupo ---aceptación y organización del traslado Si no lo hay ---- Informa a la Dirección del HUAP quién busca alternativas y se contacta con solicitante
Espesor Total Escarectomía Precoz
 
 
La cubierta cutánea no es el único problema
Tratamiento Local Inicial Determinante en el Resultado Final Proteger el Tejido Viable Evitar la profundización
Cambio en  el Centro de Nuestra Atención De la escara a un nuevo protagonista Giro Estratégico en el Tratamiento El Queratinocito
75 % 11 días
75 % 11 días 75 % 19 días
Cambio en los Indicadores de calidad Sobrevida Resultado Estético Funcional Reintegro Psicosocial
En Síntesis Todo lo que tenga flictenas puede potencialmente epidermizar La profundización es una complicación Eventualmente una Iatrogenia Todo lo profundo se escarectomiza e injerta Todo lo superficial, intermedio, espesor parcial, 1º y 2º, A y AB, Epidérmico y dérmico  Se protege
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Procedimiento
Muchas   Gracias   por su participación [email_address]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo Del Paciente Quemado
Manejo Del Paciente QuemadoManejo Del Paciente Quemado
Manejo Del Paciente QuemadoAlejandra Angel
 
Quemados pediatria
Quemados   pediatriaQuemados   pediatria
Quemados pediatria
Samiel Shrödinger
 
Manejo de quemaduras en el paciente pediatrico
Manejo de quemaduras en el paciente pediatricoManejo de quemaduras en el paciente pediatrico
Manejo de quemaduras en el paciente pediatrico
Daniel Mactavish
 
Quemaduras en pediatria JM
Quemaduras en pediatria JMQuemaduras en pediatria JM
Quemaduras en pediatria JM
Jose Miguel Ortiz
 
Paciente quemado pediatrico
Paciente quemado pediatricoPaciente quemado pediatrico
Paciente quemado pediatrico
Deicy Moreno
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Benício Araújo
 
Manejo del paciente pediátrico quemado
Manejo del paciente pediátrico quemadoManejo del paciente pediátrico quemado
Manejo del paciente pediátrico quemadoAlfi Olivero
 
Quemaduras en niños
Quemaduras en niñosQuemaduras en niños
Quemaduras en niños
Eliana Oros
 
Manejo del Paciente Quemado
Manejo del Paciente QuemadoManejo del Paciente Quemado
Manejo del Paciente Quemado
Lizandro León
 
Fisiopatologia de las quemaduras
Fisiopatologia de las quemadurasFisiopatologia de las quemaduras
Fisiopatologia de las quemadurasEydis Bautista
 
Materno infantil ii quemaduras (2)
Materno infantil ii quemaduras (2)Materno infantil ii quemaduras (2)
Materno infantil ii quemaduras (2)
Otero Alba
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
Jessy Narvaez
 
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez AuldQuemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Carlos M. Montaño
 
5. quemaduras
5. quemaduras5. quemaduras
5. quemaduras
ivonne lopez
 
Quemaduras pediatria
Quemaduras pediatriaQuemaduras pediatria
Quemaduras pediatria
Emmanuel Fleitas
 
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.Félix Cadena
 

La actualidad más candente (20)

Manejo Del Paciente Quemado
Manejo Del Paciente QuemadoManejo Del Paciente Quemado
Manejo Del Paciente Quemado
 
Quemados pediatria
Quemados   pediatriaQuemados   pediatria
Quemados pediatria
 
Manejo de quemaduras en el paciente pediatrico
Manejo de quemaduras en el paciente pediatricoManejo de quemaduras en el paciente pediatrico
Manejo de quemaduras en el paciente pediatrico
 
Quemaduras en pediatria JM
Quemaduras en pediatria JMQuemaduras en pediatria JM
Quemaduras en pediatria JM
 
Paciente quemado pediatrico
Paciente quemado pediatricoPaciente quemado pediatrico
Paciente quemado pediatrico
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Manejo del paciente pediátrico quemado
Manejo del paciente pediátrico quemadoManejo del paciente pediátrico quemado
Manejo del paciente pediátrico quemado
 
Manejo paciente quemado
Manejo paciente quemadoManejo paciente quemado
Manejo paciente quemado
 
Quemaduras en niños
Quemaduras en niñosQuemaduras en niños
Quemaduras en niños
 
Manejo del Paciente Quemado
Manejo del Paciente QuemadoManejo del Paciente Quemado
Manejo del Paciente Quemado
 
Fisiopatologia de las quemaduras
Fisiopatologia de las quemadurasFisiopatologia de las quemaduras
Fisiopatologia de las quemaduras
 
Materno infantil ii quemaduras (2)
Materno infantil ii quemaduras (2)Materno infantil ii quemaduras (2)
Materno infantil ii quemaduras (2)
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez AuldQuemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
 
Quemadura
QuemaduraQuemadura
Quemadura
 
Quemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatríaQuemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatría
 
Paciente Quemado
Paciente QuemadoPaciente Quemado
Paciente Quemado
 
5. quemaduras
5. quemaduras5. quemaduras
5. quemaduras
 
Quemaduras pediatria
Quemaduras pediatriaQuemaduras pediatria
Quemaduras pediatria
 
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
 

Destacado (20)

Quemaduras, revision de guias
Quemaduras, revision de guiasQuemaduras, revision de guias
Quemaduras, revision de guias
 
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOSMANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Sd de down
Sd de downSd de down
Sd de down
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Epoc asma presentacion
Epoc  asma presentacion Epoc  asma presentacion
Epoc asma presentacion
 
Insulinoterapia en paciente dm2 en aps
Insulinoterapia en paciente dm2 en apsInsulinoterapia en paciente dm2 en aps
Insulinoterapia en paciente dm2 en aps
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
Dhc
DhcDhc
Dhc
 
Trauma%20 ocular
Trauma%20 ocularTrauma%20 ocular
Trauma%20 ocular
 
Diabetes generalidades
Diabetes generalidadesDiabetes generalidades
Diabetes generalidades
 
Salud sexual garin abril 2015
Salud sexual garin abril 2015Salud sexual garin abril 2015
Salud sexual garin abril 2015
 
Patologia via biliar
Patologia via biliar Patologia via biliar
Patologia via biliar
 
Uso racional de antibióticos en aps final (1)
Uso racional de antibióticos en aps final (1)Uso racional de antibióticos en aps final (1)
Uso racional de antibióticos en aps final (1)
 
Tec
TecTec
Tec
 
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
 
Triage bien
Triage bienTriage bien
Triage bien
 
Intoxicacion por monoxido de carbono 1
Intoxicacion por monoxido de carbono 1Intoxicacion por monoxido de carbono 1
Intoxicacion por monoxido de carbono 1
 
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescencia
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescenciaTdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescencia
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescencia
 

Similar a Video Conferencia Ges Quemadosr

Experiencia de Manejo con Grandes Quemados
Experiencia de Manejo con Grandes QuemadosExperiencia de Manejo con Grandes Quemados
Experiencia de Manejo con Grandes Quemados
Jorge Villegas
 
Quemadograve
QuemadograveQuemadograve
Quemadograve
JCH_Chile
 
Auge Y Quemados Congreso de Cirujanos. Pucon
Auge Y Quemados Congreso de Cirujanos. PuconAuge Y Quemados Congreso de Cirujanos. Pucon
Auge Y Quemados Congreso de Cirujanos. Pucon
guest7f8720
 
Impacto Del Auge En Grandes Quemados Pucon2008
Impacto Del Auge En Grandes Quemados Pucon2008Impacto Del Auge En Grandes Quemados Pucon2008
Impacto Del Auge En Grandes Quemados Pucon2008
Jorge Villegas
 
Quemaduras.Respondiendo Preguntas.Curso Baires Dic. 2008
Quemaduras.Respondiendo Preguntas.Curso Baires Dic. 2008Quemaduras.Respondiendo Preguntas.Curso Baires Dic. 2008
Quemaduras.Respondiendo Preguntas.Curso Baires Dic. 2008
Jorge Villegas
 
I00 años de la ap. qm2 tto de urgencia.slideshare
I00 años de la ap. qm2 tto de urgencia.slideshareI00 años de la ap. qm2 tto de urgencia.slideshare
I00 años de la ap. qm2 tto de urgencia.slideshare
Jorge Villegas
 
Estado de la red.Quemados Graves. Sociedad Chilena de Cirugía Plástica
Estado de la red.Quemados Graves. Sociedad Chilena de Cirugía PlásticaEstado de la red.Quemados Graves. Sociedad Chilena de Cirugía Plástica
Estado de la red.Quemados Graves. Sociedad Chilena de Cirugía Plástica
Jorge Villegas
 
Estado De La Red
Estado De La RedEstado De La Red
Estado De La Red
Jorge Villegas
 
Quemados Graves. Preguntas Y Respuestas
Quemados Graves.  Preguntas Y RespuestasQuemados Graves.  Preguntas Y Respuestas
Quemados Graves. Preguntas Y Respuestas
Jorge Villegas
 
Vi curso trauma y paciente crítico. quemado grave. 2011
Vi curso trauma y paciente crítico. quemado grave. 2011Vi curso trauma y paciente crítico. quemado grave. 2011
Vi curso trauma y paciente crítico. quemado grave. 2011Jorge Villegas
 
Quemaduras en Mano
Quemaduras en ManoQuemaduras en Mano
Quemaduras en Mano
Jorge Villegas
 
2. quemaduras de zonas especiales. valdivia 2013
2. quemaduras de zonas especiales. valdivia 20132. quemaduras de zonas especiales. valdivia 2013
2. quemaduras de zonas especiales. valdivia 2013
Jorge Villegas
 
Tatamiento quirúrgico gran quemado adulto. Curso FELAQ.pptx
Tatamiento quirúrgico gran quemado adulto. Curso FELAQ.pptxTatamiento quirúrgico gran quemado adulto. Curso FELAQ.pptx
Tatamiento quirúrgico gran quemado adulto. Curso FELAQ.pptx
Jorge Villegas
 
EscarectomíA En Quemado Grave. 2009
EscarectomíA En Quemado Grave. 2009EscarectomíA En Quemado Grave. 2009
EscarectomíA En Quemado Grave. 2009
Jorge Villegas
 
Quemados Y Medicina Basada En La Evidencia
Quemados Y  Medicina  Basada En La  EvidenciaQuemados Y  Medicina  Basada En La  Evidencia
Quemados Y Medicina Basada En La Evidencia
Jorge Villegas
 
4. tratamiento ambulatorio del paciente quemado. valdivia 2013
4. tratamiento ambulatorio del paciente quemado. valdivia 20134. tratamiento ambulatorio del paciente quemado. valdivia 2013
4. tratamiento ambulatorio del paciente quemado. valdivia 2013
Jorge Villegas
 
Rol del cirujano trauma térmico 72 horas.slideshare
Rol del cirujano trauma térmico 72 horas.slideshareRol del cirujano trauma térmico 72 horas.slideshare
Rol del cirujano trauma térmico 72 horas.slideshare
Jorge Villegas
 
¿Por qué es necesario un banco de piel?. agosto 2017
¿Por qué es necesario un banco de piel?. agosto 2017¿Por qué es necesario un banco de piel?. agosto 2017
¿Por qué es necesario un banco de piel?. agosto 2017
Jorge Villegas
 
Congreso medicina crírica. Mayo 23. Sobrevida.pptx
Congreso medicina crírica. Mayo 23. Sobrevida.pptxCongreso medicina crírica. Mayo 23. Sobrevida.pptx
Congreso medicina crírica. Mayo 23. Sobrevida.pptx
Jorge Villegas
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras

Similar a Video Conferencia Ges Quemadosr (20)

Experiencia de Manejo con Grandes Quemados
Experiencia de Manejo con Grandes QuemadosExperiencia de Manejo con Grandes Quemados
Experiencia de Manejo con Grandes Quemados
 
Quemadograve
QuemadograveQuemadograve
Quemadograve
 
Auge Y Quemados Congreso de Cirujanos. Pucon
Auge Y Quemados Congreso de Cirujanos. PuconAuge Y Quemados Congreso de Cirujanos. Pucon
Auge Y Quemados Congreso de Cirujanos. Pucon
 
Impacto Del Auge En Grandes Quemados Pucon2008
Impacto Del Auge En Grandes Quemados Pucon2008Impacto Del Auge En Grandes Quemados Pucon2008
Impacto Del Auge En Grandes Quemados Pucon2008
 
Quemaduras.Respondiendo Preguntas.Curso Baires Dic. 2008
Quemaduras.Respondiendo Preguntas.Curso Baires Dic. 2008Quemaduras.Respondiendo Preguntas.Curso Baires Dic. 2008
Quemaduras.Respondiendo Preguntas.Curso Baires Dic. 2008
 
I00 años de la ap. qm2 tto de urgencia.slideshare
I00 años de la ap. qm2 tto de urgencia.slideshareI00 años de la ap. qm2 tto de urgencia.slideshare
I00 años de la ap. qm2 tto de urgencia.slideshare
 
Estado de la red.Quemados Graves. Sociedad Chilena de Cirugía Plástica
Estado de la red.Quemados Graves. Sociedad Chilena de Cirugía PlásticaEstado de la red.Quemados Graves. Sociedad Chilena de Cirugía Plástica
Estado de la red.Quemados Graves. Sociedad Chilena de Cirugía Plástica
 
Estado De La Red
Estado De La RedEstado De La Red
Estado De La Red
 
Quemados Graves. Preguntas Y Respuestas
Quemados Graves.  Preguntas Y RespuestasQuemados Graves.  Preguntas Y Respuestas
Quemados Graves. Preguntas Y Respuestas
 
Vi curso trauma y paciente crítico. quemado grave. 2011
Vi curso trauma y paciente crítico. quemado grave. 2011Vi curso trauma y paciente crítico. quemado grave. 2011
Vi curso trauma y paciente crítico. quemado grave. 2011
 
Quemaduras en Mano
Quemaduras en ManoQuemaduras en Mano
Quemaduras en Mano
 
2. quemaduras de zonas especiales. valdivia 2013
2. quemaduras de zonas especiales. valdivia 20132. quemaduras de zonas especiales. valdivia 2013
2. quemaduras de zonas especiales. valdivia 2013
 
Tatamiento quirúrgico gran quemado adulto. Curso FELAQ.pptx
Tatamiento quirúrgico gran quemado adulto. Curso FELAQ.pptxTatamiento quirúrgico gran quemado adulto. Curso FELAQ.pptx
Tatamiento quirúrgico gran quemado adulto. Curso FELAQ.pptx
 
EscarectomíA En Quemado Grave. 2009
EscarectomíA En Quemado Grave. 2009EscarectomíA En Quemado Grave. 2009
EscarectomíA En Quemado Grave. 2009
 
Quemados Y Medicina Basada En La Evidencia
Quemados Y  Medicina  Basada En La  EvidenciaQuemados Y  Medicina  Basada En La  Evidencia
Quemados Y Medicina Basada En La Evidencia
 
4. tratamiento ambulatorio del paciente quemado. valdivia 2013
4. tratamiento ambulatorio del paciente quemado. valdivia 20134. tratamiento ambulatorio del paciente quemado. valdivia 2013
4. tratamiento ambulatorio del paciente quemado. valdivia 2013
 
Rol del cirujano trauma térmico 72 horas.slideshare
Rol del cirujano trauma térmico 72 horas.slideshareRol del cirujano trauma térmico 72 horas.slideshare
Rol del cirujano trauma térmico 72 horas.slideshare
 
¿Por qué es necesario un banco de piel?. agosto 2017
¿Por qué es necesario un banco de piel?. agosto 2017¿Por qué es necesario un banco de piel?. agosto 2017
¿Por qué es necesario un banco de piel?. agosto 2017
 
Congreso medicina crírica. Mayo 23. Sobrevida.pptx
Congreso medicina crírica. Mayo 23. Sobrevida.pptxCongreso medicina crírica. Mayo 23. Sobrevida.pptx
Congreso medicina crírica. Mayo 23. Sobrevida.pptx
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 

Video Conferencia Ges Quemadosr

  • 1. GES Quemado Grave Manejo inicial Dr. Jorge Villegas Agosto de 2007 [email_address]
  • 2. Guía Clínica Gran Quemado SERIE GUÍAS CLINICAS MINSAL Nº55 2007
  • 3. Servicio de Quemados del HUAP Centro de Referencia Nacional desde 1969 Area de Paciente Crítico* 4 camas de Intensivo. Tres ventiladores 4 cuatro camas de Intermedio 1 Aislamiento Camas básicas 18 1 Aislamiento * Promedio 90 pacientes en UPC al año
  • 4. Quemados Graves Adultos en Chile Hospitalizados en UPC [email_address]
  • 5. 96 41 31 24 2005 86 46 20 20 2004 95 46 42 7 2003 114 51 36 27 2002 110 60 30 20 2201 137 69 39 29 2000 Total QGR QCR QSE Nº de Ingresos por año y por Grupo de Gravedad. Servicio de Quemados HUAP 2003. Profecía auto cumplida
  • 6.  
  • 8. Quemados Graves. La atención en Red La Brecha
  • 9.
  • 10. Indice de Gravedad de Garcés Pronostico de Sobrevida Pronóstico de Complejidad 99 Letal 151 ----- 75 Critico 101 – 150 30 Grave 71 – 100 5 Moderado 41 – 70 0 Leve 0 – 40 % Mortalidad Grupo Indice
  • 11. Diagnóstico de Gravedad. Factores agravantes Injuria Inhalatoria Quemadura eléctrica de alta tensión Politraumatismo Patología agregada Mayor de 65 años
  • 12. Porcentaje de Mortalidad por Grupo de Gravedad Análisis comparativo [email_address] 22,2 37,5 70 2006-2007 17,1 35,5 87,5 2005 25,7 75,4 91,1 2000-2004 Grave Crítico Letal Grupo
  • 13.  
  • 14. El rescate de Quemados graves genera nuevos desafíos Mayor sobrevida Extensión del período en Unidad de Críticos Oportunidad de nuevas complicaciones Selección de Flora Multiresistente Escasez relativa de camas Expresión de la demanda efectiva * * De la regulación por profecía auto cumplida a la disponibilidad de cupo a la Garantía Explícita
  • 15.
  • 16. Servicio de Quemados del HUAP Proyecto de Mejoramiento de la calidad de la atención Ampliar la capacidad. 8 cupos individuales de intensivo 8 cupos de Intermedio en salas de cuatro camas Mejorar la dotación Espera---- Cuatro meses
  • 18. Extensión 1.70 Metros 1 metro 17.000 cm 2
  • 19. 10 cms 17 cms 170 cms 2 Extensión
  • 25. ¿Quiénes, qué personas, son los pacientes que se derivan? ¿Cuál es su perfil?
  • 26. Perfil de los Pacientes Promedio Edad 43 años % SCQ 37% 73 % Mecanismo Fuego 38 % Injuria Inhalatoria 40 % Alcohol excesivo 54 % Tabaquismo 19 % Enfermedad Psiquiátrica previa 23 % Lesión Auto inferida 2005.
  • 27. En una perspectiva estratégica ¿Dónde pueden tratarse?
  • 28.
  • 29.
  • 30. Insumos Básicos para el tratamiento Quirúrgico de Quemados Graves Piel de Banco Homoinjerto de Donante Cadáver Irradiado Crio Preservado Heteroinjerto de piel porcina irradiada Crio preservada Cobertura Sintéticas Micro porosas (Telfa R)
  • 31. Procuramiento de piel Donante cadáver Promedio 4200 cm 2
  • 32. Homoinjerto. ¿ Que estamos aportando? Queratinocitos Homólogos Factores de Crecimiento Mediadores
  • 33. Protocolo Terapéutico Dos Ejes Conceptuales 1.- Preservación del Tejido Viable Quemaduras de Espesor Parcial 2.- Escarectomía Precoz y Cobertura Inmediata Quemaduras de Espesor Total
  • 34. Facilitar la Tarea del Queratinocito Amnios Membranas semipermeables Membranas Micro porosas Evitar la Humedad Reducir la contaminación Retener la fracción orgánica del exudado Retener proteínas de la reparación Retener mediadores Factores de Crecimiento liberados in situ
  • 35.  
  • 36.  
  • 38. Tratamiento local inicial Asear Resecar Proteger de la contaminación Aislar
  • 39. Tratamiento Quirúrgico de Urgencia [email_address]
  • 40. Asegurar las Funciones vitales Generar Oportunidad de Tratamiento
  • 41.  
  • 42. Aseo Quirúrgico Asear Retirar tejido Necrótico Proteger de la contaminación
  • 43.  
  • 44. Aseo Quirúrgico ¿Cómo lo hacemos?
  • 45.
  • 46.  
  • 47.  
  • 48. ¿Cuáles son las Urgencias Quirúrgicas en Quemaduras Graves? Condicionantes del Resultado Final
  • 49. Quemadura Profunda Circular “en manguito” Compromete perfusión distal Dificulta el retorno venosos Impide el flujo arterial Síndrome compartimental Genera Restricción Respiratoria Escarotomía
  • 50.  
  • 51.  
  • 52.  
  • 53.  
  • 54. Escarotomía Descomprimir los segmentos comprometidos Quemaduras Profundas Abrir la piel Celular Fascia Tratar de no invadir zonas con compromiso dérmico Superficial La compresión aumenta luego de la reposición Hidroelectrolítica debido a la salida de líquido al intersticio por aumento de la permeabilidad secundaria a Respuesta Inflamatoria Sistémica. Revisión a las seis horas
  • 55.  
  • 56. Paso de corriente eléctrica de alta tensión La quemadura puede no evidenciarse en el primer momento Síndrome de Compartimento Rabdomiolisis Fasciotomía ampliada asegurando la descompresión de las masas musculares Hidrólisis Calor ( f de R) Resistencias Diversas. ¡Hueso!
  • 57.  
  • 58. Desbridamiento en Quemadura de alta tensión Lesión rápidamente evolutiva Evitar Isquemia agregada Evitar rabdomiolisis agregada Evitar falla renal Abrir piel, celular, fascia y aponeurosis Evaluar el músculo Comprobar Descompresión de paquetes neuro vasculares Axila. Codo. Muñeca. Hueco poplíteo. Tobillo Puede ser necesario abrir piel sana Reevaluar en seis horas
  • 59. Descompresión de Tronco Quemadura de mas de 2/3 del contorno del tórax. Restricción Respiratoria. Quemadura de mas de 2/3 del contorno abdominal. Aumento de la presión intra abdominal. Monitorear
  • 60.  
  • 61. Protección de la Quemadura de espesor parcial con apósito primario poroso transparente
  • 63.  
  • 64.  
  • 66. En Síntesis Es posible distinguir tres Tipos de Diagnóstico Presuntivo Cantidad de energía Tiempo de Exposición Grosor de la piel Escenario Diagnóstico Inicial En la Primera atención Diagnóstico Definitivo. Quirúrgico Después del aseo quirúrgico Inicial
  • 67. Solicitud de Derivación Llamada telefónica y Fax con los antecedentes clínicos al Servicio de Quemados HUAP. Intensivista de turno Si hay cupo ---aceptación y organización del traslado Si no lo hay ---- Informa a la Dirección del HUAP quién busca alternativas y se contacta con solicitante
  • 69.  
  • 70.  
  • 71. La cubierta cutánea no es el único problema
  • 72. Tratamiento Local Inicial Determinante en el Resultado Final Proteger el Tejido Viable Evitar la profundización
  • 73. Cambio en el Centro de Nuestra Atención De la escara a un nuevo protagonista Giro Estratégico en el Tratamiento El Queratinocito
  • 74. 75 % 11 días
  • 75. 75 % 11 días 75 % 19 días
  • 76. Cambio en los Indicadores de calidad Sobrevida Resultado Estético Funcional Reintegro Psicosocial
  • 77. En Síntesis Todo lo que tenga flictenas puede potencialmente epidermizar La profundización es una complicación Eventualmente una Iatrogenia Todo lo profundo se escarectomiza e injerta Todo lo superficial, intermedio, espesor parcial, 1º y 2º, A y AB, Epidérmico y dérmico Se protege
  • 78.
  • 79. Muchas Gracias por su participación [email_address]