SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos Médicos Kinesicos.
2012
Grecia Muñoz
Valentina Acuña.
Paciente gran
quemado es la
persona que sufre
quemaduras, que
pueden comprometer
su vida, o dejar
secuelas funcionales
graves permanentes.
Las quemaduras son
lesiones producidas en
tejidos vivos, por acción
de:
•agentes físicos
(llamas, líquidos u objetos
calientes, radiación, corrie
nte eléctrica, frío)
•químicos (cáusticos)
•Biológicos
Abarca desde un
simple eritema hasta
la destrucción total
de estructuras.
 Chile
◦ 50.000 personas se queman al año
◦ 5.000 se hospitalizan
◦ 500 fallecen _ 2/3  niños, grupo de más riesgo
junto con > 60 años de edad.
 75% ocurre en el hogar
(cocina, invierno, hacinamiento)
 Etiología más frecuente:
◦ líquidos calientes  50%
◦ Fuego 54% adultos
◦ Sólidos calientes o metal fundido
◦ Electricidad 1982 han aumentado n° de quem.
Eléctricas  grupo laboralmente activo (20 a 59 años)
◦ Agentes químicos.
3era causa de
hospitalización y muerte
por trauma en niños
chilenos
Afecta al
quemado, familia y
entorno:
Daños
emocionales, sociales, d
e crecimiento, desarrollo
y estéticos
Principales causas de
muerte al ingreso:
shock
hipovolémico
compromiso
agudo
respiratorio.
 cabeza, cuello y
extremidades
superiores
 Predomina el sexo
masculino por
sobre el femenino.
1.- La extensión de las
quemaduras
2.- La profundidad de las
quemaduras
3.- La localización de las
quemaduras
4.- La edad del paciente
5.- La gravedad
Regla de los 9, Pulasky y Tennison
Tabla de Lund-Browder
Epidermis
Dermis
Tejido
celular
subcutáneo
Superficial (“A”)
Intermedia (“AB”)
Profunda (“B”)
Quemadura
Vaso Nervio Folículo piloso
 Las siguientes se consideran áreas
especiales, por su connotación estética y/o
funcional:
◦ cara
◦ cuello
◦ manos y pies
◦ pliegues articulares
◦ genitales y periné
◦ mamas
 El pronóstico del paciente quemado es menos
favorable en los extremos de edad.
<2 años  > % agua
> 60 años  pat. concomitantes
• Cambios vasomotores y
cardiovasculares.
• Cambios Inmunológicos.
• Cambios en metabolismo.
Efectos
sistémicos.
• Aumento de la permeabilidad Capilar
• Falla en la Na-K ATPasa
• Aumento de la población leucocitaria
en el tejido.
Efectos
Tisulares.
 Manejo prehospitalario
 ABC
 Manejo del dolor
 Manejo local de quemadura
 Prevención infección
 Detener Quemadura
 Remover la fuente de energía.
 Quitar ropa, si esta adherida no remover
 Enfriar Quemadura
 Agua, no muy fría, corto tiempo
 Analgesia
 Enfriar
 Drogas
 Cubrir
Vía aérea con control de columna cervical
Ventilación
Circulación
Déficit neurológico
Exposición con cuidado temperatura ambiental
A
B
C
D
E
Vía aérea con control de columna cervical
Daño se puede dividir en tres zonas anatómicas:
 Injuria de vía aérea superior: por calor
 Injuria vía aérea inferior: por inhalación del humo formado por
sustancias químicas
 Intoxicación por monóxido de Carbono a nivel sanguíneo
A
INTUBACIÓN PRECOZ
Ventilación
◦ Ventilación adecuada?
◦ O2 al 100%, apoyo con VPP si requiere
◦ Sospecha intoxicación CO
◦ Uso de cámara hiperbárica
B
Circulación
◦ Observar perfusión distal
◦ Obs Síndrome compartamental
◦ Quemaduras en manguito
C
Escarotomia
de urgencia
Déficit Neurológico
◦ Glasgow al ingreso  proteger vía aérea
◦ Descartar hipoxia
◦ Obs. Perfusión cerebral, intoxicación CO
D
Exposición
◦ Evaluar paciente por delante y por detrás
◦ Calcular extensión y profundidad
◦ Envolver en gasas limpias (no necesario estéril)
E
EVITAR HIPOTERMIA .
Índice Gravedad > 70 o quemaduras AB o B > 20%
de SC.
Paciente > 65 años O < 2 años con 10% o más de
quemadura AB o B.
Paciente con injuria inhalatoria.
Quemaduras por electricidad de alta tensión.
Quemado poli traumatizado o con TEC.
Falla en la reanimación.
Inestabilidad hemodinámica y/o respiratoria.
Patologías graves asociadas.
 Dos objetivos:
◦ Quemaduras espesor parcial (A – ABA)
 Protección de los queratinocitos viables
◦ Quemaduras de espesor total o parcial (A-ABB):
 Escarectomía precoz y cubierta inmediata.
 Realizar la escarectomía:
◦ lo antes posible
◦ PACIENTE ESTABLE
◦ de preferencia equipo quirúrgico experimentado
 Preparación inicial (sobre campos estériles
impermeables):
◦ Eliminar suciedad, restos de ropas, materiales
extraños
◦ Aseo por arrastre con agua o solución fisiológica
◦ Rasurado cuidadoso zonas quemadas y contorno
◦ Secado y preparación de campo estéril definitivo.
 Aseo quirúrgico:
◦ Diagnóstico de Extensión, Profundidad, Compresión
◦ Retirar tejido desvitalizado, flictenas y otros
contaminantes
◦ Lavado con suero fisiológico abundante
◦ Escarotomía o Fasciotomía
◦ No realizar escarectomía ni otras cirugías salvo que
fueren necesarias para la sobrevida del paciente.
 Cobertura final
 Daño directo terminaciones nerviosas y
estimulación de receptores, hiperalgesia
◦ Dolor basal  Quemadura
◦ Dolor provocado durante las frecuentes manipulaciones
 Control efectivo del dolor
◦ Tasa de complicaciones respiratorias, facilita movilización y
fisioterapia, atenúa estrés, mejora el balance nitrogenado.
 Uso de opioides (morfina, fentanil)
◦ No retrasar uso
◦ Usar en todas las edades
 AINEs  buena perfusión renal
 Ketamina
 Benzodiazepínicos
 COMBINACIÓN
 Infección:
 Contaminación endógena de la quemadura
 70-80 % bacterias proceden del mismo paciente
 Flora rectal, nasal, GI, fondos de saco folículos
polisebáceos
 Escara  sustrato idóneo para proliferación
bacteriana
 Otros:
punciones, cateterismo, escarotomías, apertura de
síndromes compartimentales
FAVORECEN LA INFECCIÓN
 Estrategias
◦ No ATB profiláctico sistémico ni tópico
◦ ATB solo en caso de infección demostrada
◦ Retiro precoz de la escara
◦ Optimizar perfusión esplácnica
◦ Alimentación enteral precoz
 Evitar traslocación bacteriana
 Quemaduras en paciente pediátricos
 problema presente en Chile
 El Paciente Gran Quemado debe manejarse como
paciente agudo, basándose en su fisiopatología
 Manejo inicial adecuado mejora el resultado final
del paciente quemado, efectuado en forma
precoz
 Existen importantes áreas de estudio en cuanto
al tratamiento del paciente Gran Quemado
 Guía Clínica Gran Quemado. Series guías
clínicas MINSAL n° 55, 2007.
 Modelo de atención Ambulatoria de
COANIQUEN.
 Dra. Carina Venthur Pediatría – 2010.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo Del Paciente Quemado
Manejo Del Paciente QuemadoManejo Del Paciente Quemado
Manejo Del Paciente QuemadoAlejandra Angel
 
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
Abordaje del paciente quemado  dra. pinedaAbordaje del paciente quemado  dra. pineda
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
Fernanda Pineda Gea
 
Abordaje inicial del paciente quemado (abls)
Abordaje inicial del paciente quemado (abls)Abordaje inicial del paciente quemado (abls)
Abordaje inicial del paciente quemado (abls)
Marilyn Méndez
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Fernán Torres Hernández
 
Fisiopatologia quemaduras2
Fisiopatologia quemaduras2Fisiopatologia quemaduras2
Fisiopatologia quemaduras2anestesiahsb
 
Atls quemados
Atls quemadosAtls quemados
Atls quemados
jose luis rivera
 
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Viii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemadoViii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemado
BioCritic
 
Manejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemadoManejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemado
DorIta Bojórquez
 
Quemaduras (2)
Quemaduras (2)Quemaduras (2)
Quemaduras (2)
Yessika Blankicett E
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
1. manejo ptm
1. manejo ptm1. manejo ptm
1. manejo ptm
marioyanguren
 
Quemaduras en Niños
Quemaduras  en NiñosQuemaduras  en Niños
Quemaduras en Niños
Cristian Giraldo Guzmán
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Politraumatizado y su manejo
Politraumatizado y su manejoPolitraumatizado y su manejo
Politraumatizado y su manejo
Dr. Eugenio Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Manejo Del Paciente Quemado
Manejo Del Paciente QuemadoManejo Del Paciente Quemado
Manejo Del Paciente Quemado
 
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
Abordaje del paciente quemado  dra. pinedaAbordaje del paciente quemado  dra. pineda
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
 
Abordaje inicial del paciente quemado (abls)
Abordaje inicial del paciente quemado (abls)Abordaje inicial del paciente quemado (abls)
Abordaje inicial del paciente quemado (abls)
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Fisiopatologia quemaduras2
Fisiopatologia quemaduras2Fisiopatologia quemaduras2
Fisiopatologia quemaduras2
 
Atls quemados
Atls quemadosAtls quemados
Atls quemados
 
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Viii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemadoViii.6. gran quemado
Viii.6. gran quemado
 
Manejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemadoManejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemado
 
Paciente Quemado
Paciente QuemadoPaciente Quemado
Paciente Quemado
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras (2)
Quemaduras (2)Quemaduras (2)
Quemaduras (2)
 
Trauma de torax 2014
Trauma de torax 2014Trauma de torax 2014
Trauma de torax 2014
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
1. manejo ptm
1. manejo ptm1. manejo ptm
1. manejo ptm
 
Quemaduras en Niños
Quemaduras  en NiñosQuemaduras  en Niños
Quemaduras en Niños
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Politraumatizado y su manejo
Politraumatizado y su manejoPolitraumatizado y su manejo
Politraumatizado y su manejo
 

Destacado

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Karen Yanira
 
Las quemaduras
Las quemadurasLas quemaduras
Las quemaduras
lagarciam
 
Quemaduras pediatrica
Quemaduras pediatricaQuemaduras pediatrica
Quemaduras pediatrica
jesus tovar
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Atención de enfermería en fracturas y quemaduras
Atención de enfermería en fracturas y quemadurasAtención de enfermería en fracturas y quemaduras
Atención de enfermería en fracturas y quemaduras
Anahi Reyes'Bautista
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
enarm
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Fernando García
 
Gran Quemado 2007
Gran Quemado 2007Gran Quemado 2007
Gran Quemado 2007guest2fab0b
 
Diapositivas de paciente quemados 2016
Diapositivas de paciente quemados 2016Diapositivas de paciente quemados 2016
Diapositivas de paciente quemados 2016
carmen judith vargas donayre
 
Quemaduras nohemí
Quemaduras nohemíQuemaduras nohemí
Quemaduras nohemí
Pamela Herrera
 
Evaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñez
Evaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñezEvaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñez
Evaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñezMaria Fernanda Ochoa Ariza
 
Paciente quemado pediatrico
Paciente quemado pediatricoPaciente quemado pediatrico
Paciente quemado pediatrico
Deicy Moreno
 
Cambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemadura
Cambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemaduraCambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemadura
Cambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemaduramechasvr
 

Destacado (20)

Manejo Gran Quemado
Manejo Gran QuemadoManejo Gran Quemado
Manejo Gran Quemado
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Las quemaduras
Las quemadurasLas quemaduras
Las quemaduras
 
Quemaduras pediatrica
Quemaduras pediatricaQuemaduras pediatrica
Quemaduras pediatrica
 
Atencionalpacientequemado
AtencionalpacientequemadoAtencionalpacientequemado
Atencionalpacientequemado
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Atención de enfermería en fracturas y quemaduras
Atención de enfermería en fracturas y quemadurasAtención de enfermería en fracturas y quemaduras
Atención de enfermería en fracturas y quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras jorge gamiño pasagali
Quemaduras jorge gamiño pasagaliQuemaduras jorge gamiño pasagali
Quemaduras jorge gamiño pasagali
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
 
Gran Quemado 2007
Gran Quemado 2007Gran Quemado 2007
Gran Quemado 2007
 
Diapositivas de paciente quemados 2016
Diapositivas de paciente quemados 2016Diapositivas de paciente quemados 2016
Diapositivas de paciente quemados 2016
 
Quemaduras nohemí
Quemaduras nohemíQuemaduras nohemí
Quemaduras nohemí
 
Atencion Del Nino Quemado
Atencion Del Nino QuemadoAtencion Del Nino Quemado
Atencion Del Nino Quemado
 
Evaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñez
Evaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñezEvaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñez
Evaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñez
 
Paciente quemado pediatrico
Paciente quemado pediatricoPaciente quemado pediatrico
Paciente quemado pediatrico
 
Gran quemado
Gran quemadoGran quemado
Gran quemado
 
Quemadurasbuena
QuemadurasbuenaQuemadurasbuena
Quemadurasbuena
 
Cambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemadura
Cambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemaduraCambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemadura
Cambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemadura
 

Similar a Gran quemado disertación

URGENCIAS
URGENCIAS URGENCIAS
URGENCIAS
PattiMc
 
Manejo de Quemaduras en Pediatría, médico y quirurgicopptx
Manejo de Quemaduras en Pediatría, médico y quirurgicopptxManejo de Quemaduras en Pediatría, médico y quirurgicopptx
Manejo de Quemaduras en Pediatría, médico y quirurgicopptx
Paola807950
 
Quemaduras térmicas.pptx
Quemaduras térmicas.pptxQuemaduras térmicas.pptx
Quemaduras térmicas.pptx
MilagroSosa2
 
Quemaduras en urgencias
Quemaduras en urgencias Quemaduras en urgencias
Quemaduras en urgencias
leticia arellano
 
Clinica Cirurgica - Quemaduras
Clinica Cirurgica - QuemadurasClinica Cirurgica - Quemaduras
Clinica Cirurgica - Quemaduras
BrunaCares
 
Clinica quirurgica - Quemaduras
Clinica quirurgica - QuemadurasClinica quirurgica - Quemaduras
Clinica quirurgica - Quemaduras
BrunaCares
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
Clau Mc Clau
 
Paciente quemado su manejo
Paciente quemado su manejoPaciente quemado su manejo
Paciente quemado su manejoMauri Mart
 
Curso de Primeros Auxilios: quemaduras
Curso de Primeros Auxilios: quemadurasCurso de Primeros Auxilios: quemaduras
Curso de Primeros Auxilios: quemaduras
Elena Carrera
 
Trabajo quemaduras
Trabajo quemadurasTrabajo quemaduras
Trabajo quemaduras
Daniela Cornejo Jaque
 
QUEMADURAS del cuerpo humano-tipos y nivel
QUEMADURAS del cuerpo humano-tipos y nivelQUEMADURAS del cuerpo humano-tipos y nivel
QUEMADURAS del cuerpo humano-tipos y nivel
pilarnievamendoza
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Monserrat mu?z
 
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez AuldQuemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Carlos M. Montaño
 
Quemaduras ATLS y Cenetec
Quemaduras ATLS y CenetecQuemaduras ATLS y Cenetec
Quemaduras ATLS y Cenetec
Sergio Alan Garcia Sanchez
 
miercoles 08.pptx
miercoles 08.pptxmiercoles 08.pptx
miercoles 08.pptx
KatherineCollahua
 

Similar a Gran quemado disertación (20)

URGENCIAS
URGENCIAS URGENCIAS
URGENCIAS
 
Manejo de Quemaduras en Pediatría, médico y quirurgicopptx
Manejo de Quemaduras en Pediatría, médico y quirurgicopptxManejo de Quemaduras en Pediatría, médico y quirurgicopptx
Manejo de Quemaduras en Pediatría, médico y quirurgicopptx
 
Quemaduras térmicas.pptx
Quemaduras térmicas.pptxQuemaduras térmicas.pptx
Quemaduras térmicas.pptx
 
Quemaduras en urgencias
Quemaduras en urgencias Quemaduras en urgencias
Quemaduras en urgencias
 
Clinica Cirurgica - Quemaduras
Clinica Cirurgica - QuemadurasClinica Cirurgica - Quemaduras
Clinica Cirurgica - Quemaduras
 
Clinica quirurgica - Quemaduras
Clinica quirurgica - QuemadurasClinica quirurgica - Quemaduras
Clinica quirurgica - Quemaduras
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
 
Modulo:Quemaduras
Modulo:QuemadurasModulo:Quemaduras
Modulo:Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Paciente quemado su manejo
Paciente quemado su manejoPaciente quemado su manejo
Paciente quemado su manejo
 
Curso de Primeros Auxilios: quemaduras
Curso de Primeros Auxilios: quemadurasCurso de Primeros Auxilios: quemaduras
Curso de Primeros Auxilios: quemaduras
 
Trabajo quemaduras
Trabajo quemadurasTrabajo quemaduras
Trabajo quemaduras
 
QUEMADURAS del cuerpo humano-tipos y nivel
QUEMADURAS del cuerpo humano-tipos y nivelQUEMADURAS del cuerpo humano-tipos y nivel
QUEMADURAS del cuerpo humano-tipos y nivel
 
QUEMA
QUEMAQUEMA
QUEMA
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Resumen quemaduras
Resumen quemadurasResumen quemaduras
Resumen quemaduras
 
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez AuldQuemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
 
Quemaduras ATLS y Cenetec
Quemaduras ATLS y CenetecQuemaduras ATLS y Cenetec
Quemaduras ATLS y Cenetec
 
miercoles 08.pptx
miercoles 08.pptxmiercoles 08.pptx
miercoles 08.pptx
 
Quemados
QuemadosQuemados
Quemados
 

Gran quemado disertación

  • 2. Paciente gran quemado es la persona que sufre quemaduras, que pueden comprometer su vida, o dejar secuelas funcionales graves permanentes. Las quemaduras son lesiones producidas en tejidos vivos, por acción de: •agentes físicos (llamas, líquidos u objetos calientes, radiación, corrie nte eléctrica, frío) •químicos (cáusticos) •Biológicos Abarca desde un simple eritema hasta la destrucción total de estructuras.
  • 3.  Chile ◦ 50.000 personas se queman al año ◦ 5.000 se hospitalizan ◦ 500 fallecen _ 2/3  niños, grupo de más riesgo junto con > 60 años de edad.  75% ocurre en el hogar (cocina, invierno, hacinamiento)
  • 4.  Etiología más frecuente: ◦ líquidos calientes  50% ◦ Fuego 54% adultos ◦ Sólidos calientes o metal fundido ◦ Electricidad 1982 han aumentado n° de quem. Eléctricas  grupo laboralmente activo (20 a 59 años) ◦ Agentes químicos.
  • 5. 3era causa de hospitalización y muerte por trauma en niños chilenos Afecta al quemado, familia y entorno: Daños emocionales, sociales, d e crecimiento, desarrollo y estéticos Principales causas de muerte al ingreso: shock hipovolémico compromiso agudo respiratorio.
  • 6.  cabeza, cuello y extremidades superiores  Predomina el sexo masculino por sobre el femenino.
  • 7. 1.- La extensión de las quemaduras 2.- La profundidad de las quemaduras 3.- La localización de las quemaduras 4.- La edad del paciente 5.- La gravedad
  • 8. Regla de los 9, Pulasky y Tennison
  • 10.
  • 12.  Las siguientes se consideran áreas especiales, por su connotación estética y/o funcional: ◦ cara ◦ cuello ◦ manos y pies ◦ pliegues articulares ◦ genitales y periné ◦ mamas
  • 13.  El pronóstico del paciente quemado es menos favorable en los extremos de edad. <2 años  > % agua > 60 años  pat. concomitantes
  • 14.
  • 15.
  • 16. • Cambios vasomotores y cardiovasculares. • Cambios Inmunológicos. • Cambios en metabolismo. Efectos sistémicos. • Aumento de la permeabilidad Capilar • Falla en la Na-K ATPasa • Aumento de la población leucocitaria en el tejido. Efectos Tisulares.
  • 17.
  • 18.  Manejo prehospitalario  ABC  Manejo del dolor  Manejo local de quemadura  Prevención infección
  • 19.  Detener Quemadura  Remover la fuente de energía.  Quitar ropa, si esta adherida no remover  Enfriar Quemadura  Agua, no muy fría, corto tiempo  Analgesia  Enfriar  Drogas  Cubrir
  • 20. Vía aérea con control de columna cervical Ventilación Circulación Déficit neurológico Exposición con cuidado temperatura ambiental A B C D E
  • 21. Vía aérea con control de columna cervical Daño se puede dividir en tres zonas anatómicas:  Injuria de vía aérea superior: por calor  Injuria vía aérea inferior: por inhalación del humo formado por sustancias químicas  Intoxicación por monóxido de Carbono a nivel sanguíneo A INTUBACIÓN PRECOZ
  • 22. Ventilación ◦ Ventilación adecuada? ◦ O2 al 100%, apoyo con VPP si requiere ◦ Sospecha intoxicación CO ◦ Uso de cámara hiperbárica B
  • 23. Circulación ◦ Observar perfusión distal ◦ Obs Síndrome compartamental ◦ Quemaduras en manguito C Escarotomia de urgencia
  • 24. Déficit Neurológico ◦ Glasgow al ingreso  proteger vía aérea ◦ Descartar hipoxia ◦ Obs. Perfusión cerebral, intoxicación CO D
  • 25. Exposición ◦ Evaluar paciente por delante y por detrás ◦ Calcular extensión y profundidad ◦ Envolver en gasas limpias (no necesario estéril) E EVITAR HIPOTERMIA .
  • 26. Índice Gravedad > 70 o quemaduras AB o B > 20% de SC. Paciente > 65 años O < 2 años con 10% o más de quemadura AB o B. Paciente con injuria inhalatoria. Quemaduras por electricidad de alta tensión. Quemado poli traumatizado o con TEC. Falla en la reanimación. Inestabilidad hemodinámica y/o respiratoria. Patologías graves asociadas.
  • 27.
  • 28.  Dos objetivos: ◦ Quemaduras espesor parcial (A – ABA)  Protección de los queratinocitos viables ◦ Quemaduras de espesor total o parcial (A-ABB):  Escarectomía precoz y cubierta inmediata.  Realizar la escarectomía: ◦ lo antes posible ◦ PACIENTE ESTABLE ◦ de preferencia equipo quirúrgico experimentado
  • 29.  Preparación inicial (sobre campos estériles impermeables): ◦ Eliminar suciedad, restos de ropas, materiales extraños ◦ Aseo por arrastre con agua o solución fisiológica ◦ Rasurado cuidadoso zonas quemadas y contorno ◦ Secado y preparación de campo estéril definitivo.
  • 30.  Aseo quirúrgico: ◦ Diagnóstico de Extensión, Profundidad, Compresión ◦ Retirar tejido desvitalizado, flictenas y otros contaminantes ◦ Lavado con suero fisiológico abundante ◦ Escarotomía o Fasciotomía ◦ No realizar escarectomía ni otras cirugías salvo que fueren necesarias para la sobrevida del paciente.  Cobertura final
  • 31.  Daño directo terminaciones nerviosas y estimulación de receptores, hiperalgesia ◦ Dolor basal  Quemadura ◦ Dolor provocado durante las frecuentes manipulaciones  Control efectivo del dolor ◦ Tasa de complicaciones respiratorias, facilita movilización y fisioterapia, atenúa estrés, mejora el balance nitrogenado.
  • 32.  Uso de opioides (morfina, fentanil) ◦ No retrasar uso ◦ Usar en todas las edades  AINEs  buena perfusión renal  Ketamina  Benzodiazepínicos  COMBINACIÓN
  • 33.  Infección:  Contaminación endógena de la quemadura  70-80 % bacterias proceden del mismo paciente  Flora rectal, nasal, GI, fondos de saco folículos polisebáceos  Escara  sustrato idóneo para proliferación bacteriana  Otros: punciones, cateterismo, escarotomías, apertura de síndromes compartimentales FAVORECEN LA INFECCIÓN
  • 34.  Estrategias ◦ No ATB profiláctico sistémico ni tópico ◦ ATB solo en caso de infección demostrada ◦ Retiro precoz de la escara ◦ Optimizar perfusión esplácnica ◦ Alimentación enteral precoz  Evitar traslocación bacteriana
  • 35.  Quemaduras en paciente pediátricos  problema presente en Chile  El Paciente Gran Quemado debe manejarse como paciente agudo, basándose en su fisiopatología  Manejo inicial adecuado mejora el resultado final del paciente quemado, efectuado en forma precoz  Existen importantes áreas de estudio en cuanto al tratamiento del paciente Gran Quemado
  • 36.  Guía Clínica Gran Quemado. Series guías clínicas MINSAL n° 55, 2007.  Modelo de atención Ambulatoria de COANIQUEN.  Dra. Carina Venthur Pediatría – 2010.