SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTONIO ALEJANDRO ARELLANO BLANCO
GENERALIDADES
 Pertenece al genero Lentivirus de la familia
Retroviridae.
 Los virus de este genero se caracterizan por
fusionar y destruir las celulas hospederas y por
producir infecciones lentas, en las cuales, la
aparicion de los sintomas esta separada del
momento de la infeccion por muchos años.
 Se conocen dos serotipos: el VIH-1 y el VIH-2.
Velásquez Gloria, Gómez Ruben Dario. Fundamentos de Medicina, SIDA enfoque integral.1996. Segunda
Edición.editorial CIB
CARACTERISTICAS DE LOS
LENTIVIRUS
 Producen infeccion latente.
 Causan enfermedad despues de un largo
periodo de incubacion.
 Producen inmunosupresion.
Velásquez Gloria, Gómez Ruben Dario. Fundamentos de Medicina, SIDA enfoque integral.1996. Segunda
Edición.editorial CIB
SIDA OMS
 Enfermedad infectocontagiosa de carácter
grave, con una gran heterogeneidad de
síntomas y signos clínicos, debido a la
acción de un virus que una vez ingresado al
organismo, ataca fundamentalmente su
aparato inmunitario, disminuyendo sus
defensas orgánicas, dejando vulnerable al
individuo infectado a múltiples agentes
infecciosos que pueden provocar su muerte.
http://www.medicinayprevencion.com/sida/sida.htm
ESTRUCTURA DEL VIH
VIH - Epidemiologia
VIH - EPIDEMIOLOGIA
FASES DE LA ENFERMEDAD
FASE PRECOZ O
AGUDA
FASE INTERMEDIA
O CRONICA
FASE FINAL O
CRITICA
A partir del momento
del contagio el virus
se disemina
rápidamente a través
del organismo
invadiendo múltiples
órganos,
principalmente los
sistemas linfático y
nervioso.
Persiste una elevada
actividad replicativa
viral que es
contrarrestada por la
impresionante
capacidad de
regeneración de los
linfocitos CD4+.
Los pacientes no
suelen tener
síntomas en este
período, aunque
pueden presentar
trombocitopenia y
adenopatías.
Incremento de la
actividad replicativa
del virus.
Clínicamente, los
pacientes suelen
presentar una grave
alteración del estado
general, así como
infecciones
oportunistas,
determinadas
neoplasias y
manifestaciones
sistémicas que
comprometen la vida
del paciente.
Velásquez Gloria, Gómez Ruben Dario. Fundamentos de Medicina, SIDA enfoque integral.1996. Sengunda
Edición.editorial CIB
ETAPAS DEL VIH
ETAPA I Asintomática o inflamación general de los
nódulos linfáticos
ETAPA II
Pequeñas perdidas de peso , manifestaciones
mucocutaneas leves e infecciones recurrentes
de las vías respiratorias altas.
ETAPA III
Diarrea crónica si causa aparente , fiebre
persistente, candidiasis o leucoplasia oral,
infecciones bacterianas graves, tuberculosis
pulmonar e inflamación, necrotizante aguda
en la boca. Algunas personas tienen SIDA en
esta etapa.
ETAPA IV
Incluye 22 infecciones oportunistas o
canceres relacionados con el VIH. Todas las
personas que se encuentran en esta etapa
tienen SIDA
Velásquez Gloria, Gómez Ruben Dario. Fundamentos de Medicina, SIDA enfoque integral.1996. Segunda
Edición.editorial CIB
PRUEBAS PARA
DIAGNOSTICAR EL VIH
 Prueba de anticuerpos:
Prueba ELISA.
Aglutinación.
Dot – blot. Presuntivas
Saliva.
Orina.
Velásquez Gloria, Gómez Ruben Dario. Fundamentos de Medicina, SIDA enfoque integral.1996. Segunda
Edición.editorial CIB
Prueba Western blot.
Inmunofluorescencia. Confirmatorias
Radioinmunocrepitación.
Velásquez Gloria, Gómez Ruben Dario. Fundamentos de Medicina, SIDA enfoque integral.1996. Segunda
Edición.editorial CIB
CONDICIONES PARA
TRANSMISION DEL VIH
1. Persona que sea portador del virus.
2. Alta carga viral.
3. El virus del VIH entre al torrente sanguíneo.
FLUIDOS QUE CONTIENEN
MAYOR CARGA VIRAL
 Sangre
 Semen
 Secreciones vaginales
 Leche materna
Velásquez Gloria, Gómez Ruben Dario. Fundamentos de Medicina, SIDA enfoque integral.1996. Segunda
Edición.editorial CIB
INEFICIENTES EN
TRANSMISION
 Saliva
 Sudor
 Lagrimas
 Orina
 Heces
Velásquez Gloria, Gómez Ruben Dario. Fundamentos de Medicina, SIDA enfoque integral.1996. Segunda
Edición.editorial CIB
MECANISMOS DE
TRANSMISION
TRANSMISION SEXUAL
TRANSMISION DE MADRE A
HIJO
TRANSMISION PARENTEAL
POR OBJETOS
CONTAMINADOS
PCTE PORTADOR DEL VIRUS
VS PACIENTE CON SIDA.
 Ser portador del virus o ser seropositivo
significa que puede transmitir la enfermedad,
pero que todavía no la ha desarrollado (puede
tardar varios años y hasta entonces no
presentar ningún síntoma de la enfermedad).
Ser enfermo de SIDA significa que ya ha
desarrollado la enfermedad.
Velásquez Gloria, Gómez Ruben Dario. Fundamentos de Medicina, SIDA enfoque integral.1996. Segunda
Edición.editorial CIB
ANTIRRETROVIRALES
 Los fármacos ANTIRRETROVIRALES no son
curativos, pero pueden disminuir la carga viral
y retrasar la depresión inmunológica, para
convertir la infección por VIH en una
enfermedad crónica, controlada por lo cual el
tratamiento debería ser potente y de forma
precoz.
Velásquez Gloria, Gómez Ruben Dario. Fundamentos de Medicina, SIDA enfoque integral.1996. Sengunda
Edición.editorial CIB
CUALES SON?
Inhibidores de la Transcriptasa Inversa.
Inhibidores de la Proteasa.
Inhibidores de la Integrasa.
Velásquez Gloria, Gómez Ruben Dario. Fundamentos de Medicina, SIDA enfoque integral.1996. Segunda
Edición.editorial CIB
Carga viral
La determinación de la carga viral plasmática
del VIH es el marcador de respuesta al
tratamiento antirretroviral más sensible,
rápido y fiable.
CV se correlaciona directamente con el
pronóstico clínico, el riesgo de transmisión viral
y el recuento de CD4
Velásquez Gloria, Gómez Ruben Dario. Fundamentos de Medicina, SIDA enfoque integral.1996. Sengunda
Edición.editorial
CARGA VIRAL
La CV es una herramienta básica en el manejo
clínico del paciente seropositivo ya que
permite:
-Detectar el fracaso terapéutico con rapidez.
-Ayuda a modificar el plan terapéutico antes de
que se desarrollen complicaciones clínica
Velásquez Gloria, Gómez Ruben Dario. Fundamentos de Medicina, SIDA enfoque integral.1996. Sengunda
Edición.editorial
INFECCIONES
OPORTUNISTAS
 Se van desarrollando a medida que progresa
la infeccion po VIH.
 Infeciones bacterianas, micoticas y virales.
 La mayoria de ellas solo ocurre cuando el
conteo de celulas CD4 cae por debajo de 200
celulas/mm3.
Velásquez Gloria, Gómez Ruben Dario. Fundamentos de Medicina, SIDA enfoque integral.1996. Sengunda
Edición.editorial
INFECCIONES
OPORTUNISTAS
 El evitar que se desarrollen prolonga la vida
del paciente,retarda el progreso de la infeccion
y reduce los costos de la atencion.
Neumonia por pneumocystis.
Sarcoma de Kaposi.
Carcinoma de cervix.
Linfoma no Hodgkin.
“TODO PACIENTE ES
SOSPECHOSO ANTES DE
QUE NO SE INDIQUE LO
CONTRARIO”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crecimiento y desarrollo del Niño
Crecimiento  y desarrollo del NiñoCrecimiento  y desarrollo del Niño
Crecimiento y desarrollo del Niño
vitaliam
 
Cuidados de enfermería en la administración de surfactante
Cuidados de enfermería en la administración de surfactanteCuidados de enfermería en la administración de surfactante
Cuidados de enfermería en la administración de surfactante
Oscar Gonzalez
 
test capurro.pptx
test capurro.pptxtest capurro.pptx
test capurro.pptx
PaolaCondezo3
 
Paradigmas de la Epidemiologia
Paradigmas de la EpidemiologiaParadigmas de la Epidemiologia
Paradigmas de la Epidemiologia
Mikaela Echeverria
 
Niveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la saludNiveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la salud
Ismael Snow
 
PAE EPOC
PAE EPOC  PAE EPOC
SINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWNSINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWN
Mayte Molina Carajo
 
Modelo epidemiologico clasico
Modelo epidemiologico clasicoModelo epidemiologico clasico
Modelo epidemiologico clasico
migueltinajero3
 
Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
xlucyx Apellidos
 
Diseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaDiseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologica
Lidia Garcia Ortiz
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activa
xelaleph
 
Sindrome de Down
Sindrome de DownSindrome de Down
Sindrome de Down
Diego Chavez Fernandez
 
Ventilación mecánica invasiva capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica invasiva   capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUDVentilación mecánica invasiva   capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica invasiva capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
19 programas prioritarios de salud
19 programas prioritarios de salud19 programas prioritarios de salud
19 programas prioritarios de salud
Trixie Monserrat Hernández Naranjo
 
Norma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vih
Norma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vihNorma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vih
Norma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vih
uac
 
Línea de tiempo epidemiologia signed
Línea de tiempo epidemiologia signedLínea de tiempo epidemiologia signed
Línea de tiempo epidemiologia signed
Amaury morales
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Antecedentes históricos de la Epidemiologia
Antecedentes históricos de la EpidemiologiaAntecedentes históricos de la Epidemiologia
Antecedentes históricos de la Epidemiologia
violeta caso
 
Guía anticipatoria 2
Guía anticipatoria 2Guía anticipatoria 2
Guía anticipatoria 2
Cintya Leiva
 
Dialogo entre un paciente y un enfermero levi ojeda
Dialogo entre un paciente y un enfermero levi ojedaDialogo entre un paciente y un enfermero levi ojeda
Dialogo entre un paciente y un enfermero levi ojeda
Levi Ojeda
 

La actualidad más candente (20)

Crecimiento y desarrollo del Niño
Crecimiento  y desarrollo del NiñoCrecimiento  y desarrollo del Niño
Crecimiento y desarrollo del Niño
 
Cuidados de enfermería en la administración de surfactante
Cuidados de enfermería en la administración de surfactanteCuidados de enfermería en la administración de surfactante
Cuidados de enfermería en la administración de surfactante
 
test capurro.pptx
test capurro.pptxtest capurro.pptx
test capurro.pptx
 
Paradigmas de la Epidemiologia
Paradigmas de la EpidemiologiaParadigmas de la Epidemiologia
Paradigmas de la Epidemiologia
 
Niveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la saludNiveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la salud
 
PAE EPOC
PAE EPOC  PAE EPOC
PAE EPOC
 
SINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWNSINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWN
 
Modelo epidemiologico clasico
Modelo epidemiologico clasicoModelo epidemiologico clasico
Modelo epidemiologico clasico
 
Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
 
Diseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaDiseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologica
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activa
 
Sindrome de Down
Sindrome de DownSindrome de Down
Sindrome de Down
 
Ventilación mecánica invasiva capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica invasiva   capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUDVentilación mecánica invasiva   capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica invasiva capnografia e interpretación ondas - CICAT-SALUD
 
19 programas prioritarios de salud
19 programas prioritarios de salud19 programas prioritarios de salud
19 programas prioritarios de salud
 
Norma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vih
Norma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vihNorma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vih
Norma oficial mexicana nom 010-ssa2-2010, vih
 
Línea de tiempo epidemiologia signed
Línea de tiempo epidemiologia signedLínea de tiempo epidemiologia signed
Línea de tiempo epidemiologia signed
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Antecedentes históricos de la Epidemiologia
Antecedentes históricos de la EpidemiologiaAntecedentes históricos de la Epidemiologia
Antecedentes históricos de la Epidemiologia
 
Guía anticipatoria 2
Guía anticipatoria 2Guía anticipatoria 2
Guía anticipatoria 2
 
Dialogo entre un paciente y un enfermero levi ojeda
Dialogo entre un paciente y un enfermero levi ojedaDialogo entre un paciente y un enfermero levi ojeda
Dialogo entre un paciente y un enfermero levi ojeda
 

Similar a VIH SIDA

Vih
VihVih
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
PROYECTO DE SEGUNDO CICLO
PROYECTO DE SEGUNDO CICLO PROYECTO DE SEGUNDO CICLO
PROYECTO DE SEGUNDO CICLO
linajohanna29
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
rkemer_8
 
VIH and Western blotting
VIH and Western blotting VIH and Western blotting
VIH and Western blotting
CARMENSANCHEZ288
 
Caso clinico-clinica-1-1
Caso clinico-clinica-1-1Caso clinico-clinica-1-1
Caso clinico-clinica-1-1
LucyMar Jimenez
 
1
11
Yosue Martinez
Yosue MartinezYosue Martinez
Yosue Martinez
Teba Hit
 
6ªTEMA.docx
6ªTEMA.docx6ªTEMA.docx
6ªTEMA.docx
GeorgeEdwardVilchezQ
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
lopesisabel
 
Vih Y Sida
Vih Y SidaVih Y Sida
Vih Y Sida
Alan Lopez
 
Microbiologia vih,sida
Microbiologia   vih,sidaMicrobiologia   vih,sida
Microbiologia vih,sida
Michelle Andrade
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
julissa
 
el sida
el sidael sida
el sida
avalosja1
 
Vih y salud publica
Vih y salud publica Vih y salud publica
Vih y salud publica
Mel Bustamante
 
El sida ppt
El sida pptEl sida ppt
El sida ppt
Rosa BG
 
El sida ppt
El sida pptEl sida ppt
El sida ppt
Alfredo Salinas
 
Portadores y enfermos de sida
Portadores y enfermos de sidaPortadores y enfermos de sida
Portadores y enfermos de sida
jovenessantagueda
 
Enfermedades tranmitidas por contacto sexual
Enfermedades tranmitidas  por contacto sexual Enfermedades tranmitidas  por contacto sexual
Enfermedades tranmitidas por contacto sexual
Paulina G Flores
 
monografia sida
monografia sidamonografia sida
monografia sida
medic
 

Similar a VIH SIDA (20)

Vih
VihVih
Vih
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
PROYECTO DE SEGUNDO CICLO
PROYECTO DE SEGUNDO CICLO PROYECTO DE SEGUNDO CICLO
PROYECTO DE SEGUNDO CICLO
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
VIH and Western blotting
VIH and Western blotting VIH and Western blotting
VIH and Western blotting
 
Caso clinico-clinica-1-1
Caso clinico-clinica-1-1Caso clinico-clinica-1-1
Caso clinico-clinica-1-1
 
1
11
1
 
Yosue Martinez
Yosue MartinezYosue Martinez
Yosue Martinez
 
6ªTEMA.docx
6ªTEMA.docx6ªTEMA.docx
6ªTEMA.docx
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Vih Y Sida
Vih Y SidaVih Y Sida
Vih Y Sida
 
Microbiologia vih,sida
Microbiologia   vih,sidaMicrobiologia   vih,sida
Microbiologia vih,sida
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
el sida
el sidael sida
el sida
 
Vih y salud publica
Vih y salud publica Vih y salud publica
Vih y salud publica
 
El sida ppt
El sida pptEl sida ppt
El sida ppt
 
El sida ppt
El sida pptEl sida ppt
El sida ppt
 
Portadores y enfermos de sida
Portadores y enfermos de sidaPortadores y enfermos de sida
Portadores y enfermos de sida
 
Enfermedades tranmitidas por contacto sexual
Enfermedades tranmitidas  por contacto sexual Enfermedades tranmitidas  por contacto sexual
Enfermedades tranmitidas por contacto sexual
 
monografia sida
monografia sidamonografia sida
monografia sida
 

Más de Bergoglio

Osteocondroma.
Osteocondroma.Osteocondroma.
Osteocondroma.
Bergoglio
 
Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)
Bergoglio
 
Tricomoniasis Vaginal
Tricomoniasis VaginalTricomoniasis Vaginal
Tricomoniasis Vaginal
Bergoglio
 
Anticonceptivos Temporales Locales
Anticonceptivos Temporales LocalesAnticonceptivos Temporales Locales
Anticonceptivos Temporales Locales
Bergoglio
 
Anticonceptivos Definitivos
Anticonceptivos DefinitivosAnticonceptivos Definitivos
Anticonceptivos Definitivos
Bergoglio
 
Sexualidad humana, roll de genero, concepto de sexualidad
Sexualidad humana, roll de genero, concepto de sexualidadSexualidad humana, roll de genero, concepto de sexualidad
Sexualidad humana, roll de genero, concepto de sexualidad
Bergoglio
 
Programas de planificacion
Programas de planificacionProgramas de planificacion
Programas de planificacion
Bergoglio
 
Principales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nerviosoPrincipales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nervioso
Bergoglio
 
Patologia esofago
Patologia esofagoPatologia esofago
Patologia esofago
Bergoglio
 
Ovulacion
OvulacionOvulacion
Ovulacion
Bergoglio
 
Métodos anticonceptivos hormonales
Métodos anticonceptivos hormonalesMétodos anticonceptivos hormonales
Métodos anticonceptivos hormonales
Bergoglio
 
Metodos anticonceptivos hormonales ii
Metodos anticonceptivos hormonales iiMetodos anticonceptivos hormonales ii
Metodos anticonceptivos hormonales ii
Bergoglio
 
Legislación de la planificación familiar
Legislación de la planificación familiarLegislación de la planificación familiar
Legislación de la planificación familiar
Bergoglio
 
Introducción a la anticoncepción
Introducción a la anticoncepciónIntroducción a la anticoncepción
Introducción a la anticoncepción
Bergoglio
 
Indicaciones de la anticoncepción
Indicaciones de la anticoncepciónIndicaciones de la anticoncepción
Indicaciones de la anticoncepción
Bergoglio
 
Hipercolesterolemias primarias
Hipercolesterolemias primariasHipercolesterolemias primarias
Hipercolesterolemias primarias
Bergoglio
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
Bergoglio
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
Bergoglio
 
Fisiología femenina antes del embarazo & hormonas femeninas
Fisiología femenina antes del embarazo & hormonas femeninasFisiología femenina antes del embarazo & hormonas femeninas
Fisiología femenina antes del embarazo & hormonas femeninas
Bergoglio
 
Etapas del desarrollo morfologico y psicosexual
Etapas del desarrollo morfologico y psicosexualEtapas del desarrollo morfologico y psicosexual
Etapas del desarrollo morfologico y psicosexual
Bergoglio
 

Más de Bergoglio (20)

Osteocondroma.
Osteocondroma.Osteocondroma.
Osteocondroma.
 
Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)Virus del papiloma humano (vph)
Virus del papiloma humano (vph)
 
Tricomoniasis Vaginal
Tricomoniasis VaginalTricomoniasis Vaginal
Tricomoniasis Vaginal
 
Anticonceptivos Temporales Locales
Anticonceptivos Temporales LocalesAnticonceptivos Temporales Locales
Anticonceptivos Temporales Locales
 
Anticonceptivos Definitivos
Anticonceptivos DefinitivosAnticonceptivos Definitivos
Anticonceptivos Definitivos
 
Sexualidad humana, roll de genero, concepto de sexualidad
Sexualidad humana, roll de genero, concepto de sexualidadSexualidad humana, roll de genero, concepto de sexualidad
Sexualidad humana, roll de genero, concepto de sexualidad
 
Programas de planificacion
Programas de planificacionProgramas de planificacion
Programas de planificacion
 
Principales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nerviosoPrincipales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nervioso
 
Patologia esofago
Patologia esofagoPatologia esofago
Patologia esofago
 
Ovulacion
OvulacionOvulacion
Ovulacion
 
Métodos anticonceptivos hormonales
Métodos anticonceptivos hormonalesMétodos anticonceptivos hormonales
Métodos anticonceptivos hormonales
 
Metodos anticonceptivos hormonales ii
Metodos anticonceptivos hormonales iiMetodos anticonceptivos hormonales ii
Metodos anticonceptivos hormonales ii
 
Legislación de la planificación familiar
Legislación de la planificación familiarLegislación de la planificación familiar
Legislación de la planificación familiar
 
Introducción a la anticoncepción
Introducción a la anticoncepciónIntroducción a la anticoncepción
Introducción a la anticoncepción
 
Indicaciones de la anticoncepción
Indicaciones de la anticoncepciónIndicaciones de la anticoncepción
Indicaciones de la anticoncepción
 
Hipercolesterolemias primarias
Hipercolesterolemias primariasHipercolesterolemias primarias
Hipercolesterolemias primarias
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Fisiología femenina antes del embarazo & hormonas femeninas
Fisiología femenina antes del embarazo & hormonas femeninasFisiología femenina antes del embarazo & hormonas femeninas
Fisiología femenina antes del embarazo & hormonas femeninas
 
Etapas del desarrollo morfologico y psicosexual
Etapas del desarrollo morfologico y psicosexualEtapas del desarrollo morfologico y psicosexual
Etapas del desarrollo morfologico y psicosexual
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

VIH SIDA

  • 2. GENERALIDADES  Pertenece al genero Lentivirus de la familia Retroviridae.  Los virus de este genero se caracterizan por fusionar y destruir las celulas hospederas y por producir infecciones lentas, en las cuales, la aparicion de los sintomas esta separada del momento de la infeccion por muchos años.  Se conocen dos serotipos: el VIH-1 y el VIH-2. Velásquez Gloria, Gómez Ruben Dario. Fundamentos de Medicina, SIDA enfoque integral.1996. Segunda Edición.editorial CIB
  • 3. CARACTERISTICAS DE LOS LENTIVIRUS  Producen infeccion latente.  Causan enfermedad despues de un largo periodo de incubacion.  Producen inmunosupresion. Velásquez Gloria, Gómez Ruben Dario. Fundamentos de Medicina, SIDA enfoque integral.1996. Segunda Edición.editorial CIB
  • 4. SIDA OMS  Enfermedad infectocontagiosa de carácter grave, con una gran heterogeneidad de síntomas y signos clínicos, debido a la acción de un virus que una vez ingresado al organismo, ataca fundamentalmente su aparato inmunitario, disminuyendo sus defensas orgánicas, dejando vulnerable al individuo infectado a múltiples agentes infecciosos que pueden provocar su muerte. http://www.medicinayprevencion.com/sida/sida.htm
  • 8. FASES DE LA ENFERMEDAD FASE PRECOZ O AGUDA FASE INTERMEDIA O CRONICA FASE FINAL O CRITICA A partir del momento del contagio el virus se disemina rápidamente a través del organismo invadiendo múltiples órganos, principalmente los sistemas linfático y nervioso. Persiste una elevada actividad replicativa viral que es contrarrestada por la impresionante capacidad de regeneración de los linfocitos CD4+. Los pacientes no suelen tener síntomas en este período, aunque pueden presentar trombocitopenia y adenopatías. Incremento de la actividad replicativa del virus. Clínicamente, los pacientes suelen presentar una grave alteración del estado general, así como infecciones oportunistas, determinadas neoplasias y manifestaciones sistémicas que comprometen la vida del paciente. Velásquez Gloria, Gómez Ruben Dario. Fundamentos de Medicina, SIDA enfoque integral.1996. Sengunda Edición.editorial CIB
  • 9. ETAPAS DEL VIH ETAPA I Asintomática o inflamación general de los nódulos linfáticos ETAPA II Pequeñas perdidas de peso , manifestaciones mucocutaneas leves e infecciones recurrentes de las vías respiratorias altas. ETAPA III Diarrea crónica si causa aparente , fiebre persistente, candidiasis o leucoplasia oral, infecciones bacterianas graves, tuberculosis pulmonar e inflamación, necrotizante aguda en la boca. Algunas personas tienen SIDA en esta etapa. ETAPA IV Incluye 22 infecciones oportunistas o canceres relacionados con el VIH. Todas las personas que se encuentran en esta etapa tienen SIDA Velásquez Gloria, Gómez Ruben Dario. Fundamentos de Medicina, SIDA enfoque integral.1996. Segunda Edición.editorial CIB
  • 10. PRUEBAS PARA DIAGNOSTICAR EL VIH  Prueba de anticuerpos: Prueba ELISA. Aglutinación. Dot – blot. Presuntivas Saliva. Orina. Velásquez Gloria, Gómez Ruben Dario. Fundamentos de Medicina, SIDA enfoque integral.1996. Segunda Edición.editorial CIB
  • 11. Prueba Western blot. Inmunofluorescencia. Confirmatorias Radioinmunocrepitación. Velásquez Gloria, Gómez Ruben Dario. Fundamentos de Medicina, SIDA enfoque integral.1996. Segunda Edición.editorial CIB
  • 12. CONDICIONES PARA TRANSMISION DEL VIH 1. Persona que sea portador del virus. 2. Alta carga viral. 3. El virus del VIH entre al torrente sanguíneo.
  • 13. FLUIDOS QUE CONTIENEN MAYOR CARGA VIRAL  Sangre  Semen  Secreciones vaginales  Leche materna Velásquez Gloria, Gómez Ruben Dario. Fundamentos de Medicina, SIDA enfoque integral.1996. Segunda Edición.editorial CIB
  • 14. INEFICIENTES EN TRANSMISION  Saliva  Sudor  Lagrimas  Orina  Heces Velásquez Gloria, Gómez Ruben Dario. Fundamentos de Medicina, SIDA enfoque integral.1996. Segunda Edición.editorial CIB
  • 19. PCTE PORTADOR DEL VIRUS VS PACIENTE CON SIDA.  Ser portador del virus o ser seropositivo significa que puede transmitir la enfermedad, pero que todavía no la ha desarrollado (puede tardar varios años y hasta entonces no presentar ningún síntoma de la enfermedad). Ser enfermo de SIDA significa que ya ha desarrollado la enfermedad. Velásquez Gloria, Gómez Ruben Dario. Fundamentos de Medicina, SIDA enfoque integral.1996. Segunda Edición.editorial CIB
  • 20. ANTIRRETROVIRALES  Los fármacos ANTIRRETROVIRALES no son curativos, pero pueden disminuir la carga viral y retrasar la depresión inmunológica, para convertir la infección por VIH en una enfermedad crónica, controlada por lo cual el tratamiento debería ser potente y de forma precoz. Velásquez Gloria, Gómez Ruben Dario. Fundamentos de Medicina, SIDA enfoque integral.1996. Sengunda Edición.editorial CIB
  • 21. CUALES SON? Inhibidores de la Transcriptasa Inversa. Inhibidores de la Proteasa. Inhibidores de la Integrasa. Velásquez Gloria, Gómez Ruben Dario. Fundamentos de Medicina, SIDA enfoque integral.1996. Segunda Edición.editorial CIB
  • 22. Carga viral La determinación de la carga viral plasmática del VIH es el marcador de respuesta al tratamiento antirretroviral más sensible, rápido y fiable. CV se correlaciona directamente con el pronóstico clínico, el riesgo de transmisión viral y el recuento de CD4 Velásquez Gloria, Gómez Ruben Dario. Fundamentos de Medicina, SIDA enfoque integral.1996. Sengunda Edición.editorial
  • 23. CARGA VIRAL La CV es una herramienta básica en el manejo clínico del paciente seropositivo ya que permite: -Detectar el fracaso terapéutico con rapidez. -Ayuda a modificar el plan terapéutico antes de que se desarrollen complicaciones clínica Velásquez Gloria, Gómez Ruben Dario. Fundamentos de Medicina, SIDA enfoque integral.1996. Sengunda Edición.editorial
  • 24. INFECCIONES OPORTUNISTAS  Se van desarrollando a medida que progresa la infeccion po VIH.  Infeciones bacterianas, micoticas y virales.  La mayoria de ellas solo ocurre cuando el conteo de celulas CD4 cae por debajo de 200 celulas/mm3. Velásquez Gloria, Gómez Ruben Dario. Fundamentos de Medicina, SIDA enfoque integral.1996. Sengunda Edición.editorial
  • 25. INFECCIONES OPORTUNISTAS  El evitar que se desarrollen prolonga la vida del paciente,retarda el progreso de la infeccion y reduce los costos de la atencion. Neumonia por pneumocystis. Sarcoma de Kaposi. Carcinoma de cervix. Linfoma no Hodgkin.
  • 26. “TODO PACIENTE ES SOSPECHOSO ANTES DE QUE NO SE INDIQUE LO CONTRARIO”