SlideShare una empresa de Scribd logo
VIH/SIDA 
y Salud Publica. 
MIP Bustamante Delgado Melissa Yeraldine
El VIH es un virus que 
ataca las defensas 
naturales del cuerpo y 
continua multiplicándose 
durante toda la vida. Es el 
causante del SIDA. 
Virus RNA 
•Retrovirus 
•Lentivirus 
Se conocen 2: 
•VIH 1 
•VIH 2
Transmisión del VIH
INFECCIÓN POR VIH 
Fase de portador 
asintomático 
• Ya se vive con el virus . 
• No hay síntomas 
• Ya se puede transmitir 
• No siempre se requiere 
tratamiento 
Fase de SIDA 
• Se desarrolla la 
enfermedad 
• Ya hay síntomas 
• Se puede transmitir 
• Se requiere tratamiento
Diagnostico 
ELISA: se sugiere el de cuarta 
generación por detección de p24. 
Western Blot: utilizado para 
confirmar la prueba.
Infección aguda 
 3 -7 semanas 
 50 – 70% de los pacientes infectados 
 General: Malestar general, fiebre, fiebre, 
linfadenopatías cervicales, faringitis, artralgias, 
mialgias, etc. 
 Neurológico: Meningitis, encefalitis, mielopatía, 
etc. 
 Dermatológico: Rash eritematoso maculopapular, 
ulceras orales.
Infección crónica 
 Principalmente por infecciones oportunistas 
 Afección neurológica, dermatológica, 
respiratoria, digestiva, renales, 
inmunológicas y neoplásicas. 
 Dependerá del tiempo y sobre todo de la 
afección de linfocitos CD 4+
Indicaciones tratamiento 
 Infección aguda 
 Infección crónica: 
 Enfermedad sintomática 
 Enfermedad asintomática 
 CD4+ < 500 
 Embarazo 
Profilaxis postexposición
Antiretrovirales 
 Nucleósidos inhibidores de la transcriptasa 
reversa 
 No nucleósidos inhibidores de la transcriptasa 
reversa 
 Inhibidores de la proteasa 
 Inhibidores de entrada 
 Inhibidores de Integrasa
BIBLIOGRAFIA 
 Magis Rodriguez, Carlos. Barrientos Barcenas, Hermelinda. 
VIH/SIDA y salud pública: Manual para personal de salud. 
Centro Nacional para la Prevención y el Control del 
VIH/SIDA (CENSIDA) 2ª ed. 2009, México. 
 Organización Mundial de la Salud. Prevención y 
tratamiento de la infección por el VIH y otras infecciones 
de transmisión sexual entre hombres que tienen sexo con 
hombres y personas transgénero: Recomendaciones para 
un enfoque de salud pública. Washington, D.C.: 
Organización Panamericana de la Salud; 2012. 
 Gayet C, Juárez, F, Pedrosa L, Magis C. Uso del condón 
entre adolescentes mexicanos para la prevención de las 
infecciones de transmisión sexual. Salud Pública Mex 
2003;45:S632-640.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia Del V I H - SIDA
Historia Del V I H - SIDAHistoria Del V I H - SIDA
Historia Del V I H - SIDA
Jorge Amarante
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
andrea421
 
Historia natural del sida
Historia natural del sidaHistoria natural del sida
Historia natural del sida
PamelaCuriel1
 
Presentación vih-sida
Presentación vih-sidaPresentación vih-sida
Presentación vih-sidaFerManNun
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
TaniaTamara
 
Vih patogenia
Vih patogeniaVih patogenia
Vih patogenia
Anika Villaverde
 
Trabajo epidemiología
Trabajo epidemiologíaTrabajo epidemiología
Trabajo epidemiología
JulioJoAyalai
 
Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida)Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida)
Paúl Sarmiento
 
Tratamiento vih sida
Tratamiento vih sidaTratamiento vih sida
Tratamiento vih sida
niniyoa888
 
Trabajo Final Proyecto De InvestigacióN
Trabajo Final Proyecto De InvestigacióNTrabajo Final Proyecto De InvestigacióN
Trabajo Final Proyecto De InvestigacióNJesica Otarola
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
Rai Encalada
 
Hepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral AgudaHepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral Aguda
José Miguel Bello Valera
 

La actualidad más candente (20)

SIDA
SIDA SIDA
SIDA
 
Historia Del V I H - SIDA
Historia Del V I H - SIDAHistoria Del V I H - SIDA
Historia Del V I H - SIDA
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
El sida ma
El sida  maEl sida  ma
El sida ma
 
Historia natural del sida
Historia natural del sidaHistoria natural del sida
Historia natural del sida
 
(2013-09-25) VIH-SIDA (DOC)
(2013-09-25) VIH-SIDA (DOC)(2013-09-25) VIH-SIDA (DOC)
(2013-09-25) VIH-SIDA (DOC)
 
Presentación vih-sida
Presentación vih-sidaPresentación vih-sida
Presentación vih-sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Vih patogenia
Vih patogeniaVih patogenia
Vih patogenia
 
Trabajo epidemiología
Trabajo epidemiologíaTrabajo epidemiología
Trabajo epidemiología
 
Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida)Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida)
 
VIH Segun OMS
VIH Segun OMSVIH Segun OMS
VIH Segun OMS
 
Tratamiento vih sida
Tratamiento vih sidaTratamiento vih sida
Tratamiento vih sida
 
Trabajo Final Proyecto De InvestigacióN
Trabajo Final Proyecto De InvestigacióNTrabajo Final Proyecto De InvestigacióN
Trabajo Final Proyecto De InvestigacióN
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Replanteando el vih sida
Replanteando el vih sidaReplanteando el vih sida
Replanteando el vih sida
 
Vih
VihVih
Vih
 
Hepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral AgudaHepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral Aguda
 

Destacado

Vih pediatria
Vih pediatriaVih pediatria
Consideraciones estomatológicas en los pacientes con VIH-SIDA
Consideraciones estomatológicas en los pacientes con VIH-SIDAConsideraciones estomatológicas en los pacientes con VIH-SIDA
Consideraciones estomatológicas en los pacientes con VIH-SIDA
Javier Gonzalez
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA

Destacado (6)

Vi hsidafinal
Vi hsidafinalVi hsidafinal
Vi hsidafinal
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
Vih pediatria
Vih pediatriaVih pediatria
Vih pediatria
 
Consideraciones estomatológicas en los pacientes con VIH-SIDA
Consideraciones estomatológicas en los pacientes con VIH-SIDAConsideraciones estomatológicas en los pacientes con VIH-SIDA
Consideraciones estomatológicas en los pacientes con VIH-SIDA
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 

Similar a Vih y salud publica

Sida 1223526292683848-9
Sida 1223526292683848-9Sida 1223526292683848-9
Sida 1223526292683848-9Mauro Rangel
 
VIH y embarazo
VIH y embarazoVIH y embarazo
VIH y embarazo
girlkiller1
 
Epidemiología del VIH
Epidemiología del VIHEpidemiología del VIH
Epidemiología del VIH
Fernanda Silva Lizardi
 
El adolescente con ETS, VIH SIDA,
El adolescente con ETS, VIH SIDA, El adolescente con ETS, VIH SIDA,
El adolescente con ETS, VIH SIDA,
CarlosGarcia931881
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
Yadi_ag
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sidaVictor
 
El sida
El sida El sida
El sida
alexdiaz1997
 
CAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdf
CAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdfCAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdf
CAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdf
GleidysOspino
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
lopesisabel
 
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
IES Alhamilla de Almeria
 
Infección por VIH
Infección por VIHInfección por VIH
Infección por VIH
Alonso Custodio
 
INFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzz
INFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzzINFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzz
INFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzz
pedroperalta59
 
Sida
SidaSida
Sida
LESLEY.D
 
Yosue Martinez
Yosue MartinezYosue Martinez
Yosue MartinezTeba Hit
 
vih
vihvih
VIH
VIHVIH
Virus de Inmuno Deficiencia Humana
Virus de Inmuno Deficiencia HumanaVirus de Inmuno Deficiencia Humana
Virus de Inmuno Deficiencia Humana
Ivan Diaz
 

Similar a Vih y salud publica (20)

Sida 1223526292683848-9
Sida 1223526292683848-9Sida 1223526292683848-9
Sida 1223526292683848-9
 
VIH y embarazo
VIH y embarazoVIH y embarazo
VIH y embarazo
 
Epidemiología del VIH
Epidemiología del VIHEpidemiología del VIH
Epidemiología del VIH
 
Vih Y Sida
Vih Y SidaVih Y Sida
Vih Y Sida
 
El adolescente con ETS, VIH SIDA,
El adolescente con ETS, VIH SIDA, El adolescente con ETS, VIH SIDA,
El adolescente con ETS, VIH SIDA,
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
El sida
El sida El sida
El sida
 
CAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdf
CAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdfCAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdf
CAPACITACIÓN INFECCION POR VIH - EPIDEMIOLOGIA.pdf
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
Las enfermedades infecciosas por Ainara Ruano, Tamara Sanchez y Emilia Cazorla
 
Infección por VIH
Infección por VIHInfección por VIH
Infección por VIH
 
INFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzz
INFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzzINFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzz
INFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzz
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Yosue Martinez
Yosue MartinezYosue Martinez
Yosue Martinez
 
vih
vihvih
vih
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Virus de Inmuno Deficiencia Humana
Virus de Inmuno Deficiencia HumanaVirus de Inmuno Deficiencia Humana
Virus de Inmuno Deficiencia Humana
 
SIDA.ppt
SIDA.pptSIDA.ppt
SIDA.ppt
 

Más de Mel Bustamante

Esquema de vacunación en niños.
Esquema de vacunación en niños. Esquema de vacunación en niños.
Esquema de vacunación en niños.
Mel Bustamante
 
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayoresEsquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
Mel Bustamante
 
Alimentacion en el niño sano
Alimentacion en el niño sanoAlimentacion en el niño sano
Alimentacion en el niño sano
Mel Bustamante
 
Ruptura prematura de membranas.
Ruptura prematura de membranas. Ruptura prematura de membranas.
Ruptura prematura de membranas.
Mel Bustamante
 
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
Mel Bustamante
 
insuficiencia respiratoria aguda
insuficiencia respiratoria agudainsuficiencia respiratoria aguda
insuficiencia respiratoria aguda
Mel Bustamante
 
GENERALIDADES DE REANIMACION NEONATAL
GENERALIDADES DE REANIMACION NEONATALGENERALIDADES DE REANIMACION NEONATAL
GENERALIDADES DE REANIMACION NEONATAL
Mel Bustamante
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
Mel Bustamante
 
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA. RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
Mel Bustamante
 

Más de Mel Bustamante (9)

Esquema de vacunación en niños.
Esquema de vacunación en niños. Esquema de vacunación en niños.
Esquema de vacunación en niños.
 
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayoresEsquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
 
Alimentacion en el niño sano
Alimentacion en el niño sanoAlimentacion en el niño sano
Alimentacion en el niño sano
 
Ruptura prematura de membranas.
Ruptura prematura de membranas. Ruptura prematura de membranas.
Ruptura prematura de membranas.
 
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
 
insuficiencia respiratoria aguda
insuficiencia respiratoria agudainsuficiencia respiratoria aguda
insuficiencia respiratoria aguda
 
GENERALIDADES DE REANIMACION NEONATAL
GENERALIDADES DE REANIMACION NEONATALGENERALIDADES DE REANIMACION NEONATAL
GENERALIDADES DE REANIMACION NEONATAL
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
 
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA. RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Vih y salud publica

  • 1. VIH/SIDA y Salud Publica. MIP Bustamante Delgado Melissa Yeraldine
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. El VIH es un virus que ataca las defensas naturales del cuerpo y continua multiplicándose durante toda la vida. Es el causante del SIDA. Virus RNA •Retrovirus •Lentivirus Se conocen 2: •VIH 1 •VIH 2
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. INFECCIÓN POR VIH Fase de portador asintomático • Ya se vive con el virus . • No hay síntomas • Ya se puede transmitir • No siempre se requiere tratamiento Fase de SIDA • Se desarrolla la enfermedad • Ya hay síntomas • Se puede transmitir • Se requiere tratamiento
  • 13. Diagnostico ELISA: se sugiere el de cuarta generación por detección de p24. Western Blot: utilizado para confirmar la prueba.
  • 14. Infección aguda  3 -7 semanas  50 – 70% de los pacientes infectados  General: Malestar general, fiebre, fiebre, linfadenopatías cervicales, faringitis, artralgias, mialgias, etc.  Neurológico: Meningitis, encefalitis, mielopatía, etc.  Dermatológico: Rash eritematoso maculopapular, ulceras orales.
  • 15. Infección crónica  Principalmente por infecciones oportunistas  Afección neurológica, dermatológica, respiratoria, digestiva, renales, inmunológicas y neoplásicas.  Dependerá del tiempo y sobre todo de la afección de linfocitos CD 4+
  • 16. Indicaciones tratamiento  Infección aguda  Infección crónica:  Enfermedad sintomática  Enfermedad asintomática  CD4+ < 500  Embarazo Profilaxis postexposición
  • 17. Antiretrovirales  Nucleósidos inhibidores de la transcriptasa reversa  No nucleósidos inhibidores de la transcriptasa reversa  Inhibidores de la proteasa  Inhibidores de entrada  Inhibidores de Integrasa
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. BIBLIOGRAFIA  Magis Rodriguez, Carlos. Barrientos Barcenas, Hermelinda. VIH/SIDA y salud pública: Manual para personal de salud. Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA (CENSIDA) 2ª ed. 2009, México.  Organización Mundial de la Salud. Prevención y tratamiento de la infección por el VIH y otras infecciones de transmisión sexual entre hombres que tienen sexo con hombres y personas transgénero: Recomendaciones para un enfoque de salud pública. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 2012.  Gayet C, Juárez, F, Pedrosa L, Magis C. Uso del condón entre adolescentes mexicanos para la prevención de las infecciones de transmisión sexual. Salud Pública Mex 2003;45:S632-640.