SlideShare una empresa de Scribd logo
VIH Y GESTACIÓN
EXPOSITORA:
IM. VALERIA VALDEZ
PUCALLPA 27 DE JULIO DEL 2016
INFECCIÓN POR VIH
• El VIH agente infeccioso determinante del
síndrome de inmunodeficiencia adquirida
• Es un lentivirus, de la familia retrovirus del
sistema inmunitario
• Actúa sobre células linfocitarias CD4
• Se produce por:
• Contacto sexual
• Sangre y sus derivados
• Madres infectadas embarazadas al hijo recién
nacido
EPIDEMIOLOGÍA
INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA
INMUNODEFICIENCIA HUMANO
Fuente: Cifuentes, Rodrigo. Obstetricia de Alto Riesgo, 2007
TRANSMISIÓN MATERNO-FETAL:
• Durante en embarazo (25%)
• Intraparto (65-80%)
• Por lactancia (14%)
FACTORES QUE INFLUYEN:
• Maternos: Fase de la infección materna, Carga viral
materna y Tratamiento antirretroviral
• Neonatales: RN prematuros, Bajo peso y 1er gemelo.
• Obstétricos: RPM, Corioamnionitis y Parto vaginal.
FISIOPATOLOGÍA
FACTORES DE RIESGO
• Biológicos
• Área anatómica
• Virus dentro de la vagina
• Ulceras o fisuras en vagina o cuello
• Receptor en relaciones sexuales
• Culturales
• Subordinación social
• Derecho del compañero a tener múltiples parejas
• Temor al rechazo
• Sociales
• Menor acceso a los servicios de información de salud
• Necesidad económica del trabajo sexual para subsistir
• Ginecológicos
• Rotura prematura de membranas
• Parto prematuro
• Bajo peso al nacer
• Contacto fetal con secreciones cervicovaginales o sangre vía parto
CUADRO CLÍNICO
Cuatro fases clínicas:
1. Infección aguda
2. Fase asintomática, también conocida como latencia
clínica
3. Fase sintomática inicial o precoz
4. SIDA
INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA
INMUNODEFICIENCIA HUMANO
Fuente: Harrinson´s Principios de Medicina Interna, 2008
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
SÍNDROME AGUDO POR VIH
•Duración: 14 días aprox.
• Signos Generales: fiebre, malestar general, faringitis,
linfadenopatías, cefalea, artralgias, mialgias, anorexia,
pérdida de peso, náuseas, vómitos
•Neurológicas: meningitis, encefalitis, neuropatía periférica
y mielopatía
•Dermatológicas: exantema eritematoso maculopapuloso y
úlceras mucocutáneas.
•ETAPA DE LATENCIA: Asintomática, 10 años
aprox.
•ENFERMEDAD SINTOMÁTICA
•Recuento de linfocitos T CD4+ /ml
•Infecciones oportunista, neoplasia y enfermedades
mediadas inmunológicamente.
DIAGNÓSTICO
DIAGNOSTICO CLINICO
. La infección por VIH puede
permanecer asintomática durante
varios años después de la adquisición
Los síntomas aparecen cuando las
células CD4 disminuyen y aparece una
infección oportunista.
Las mujeres embarazadas con VIH,
son asintomáticas y no son conscientes
que tienen la infeccion.
DIAGNOSTICO SEROLÓGICO
• Las pruebas serológicas para la detección de anticuerpos contra el VIH se clasifican en
: pruebas de tamizaje y pruebas de confirmación .
TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL Y
MANEJO DE LA GESTANTE
• ESCENARIO 1 (VIH-E1): GESTANTE QUE POR PRIMERA VEZ SE LE
DIAGNOSTICA LA INFECCIÓN POR VIH DURANTE LA ATENCIÓN PRENATAL
O CON DIAGNÓSTICO PREVIO QUE NO RECIBE TARGA.
• ESCENARIO 2 (VIH-E2): GESTANTE VIH QUE ESTUVO RECIBIENDO TARGA
ANTES DE SU EMBARAZO.
• ESCENARIO 3 (VIH-E3): GESTANTE VIH DIAGNOSTICADA POR PRIMERA
VEZ DURANTE EL TRABAJO DEL PARTO
ESCENARIO 1 (VIH - EL)
A. Manejo antirretroviral en la gestante
• 14 semanas de gestación en adelante.
• solicitará los estudios de CD4 y Carga Viral.
• El inicio de la terapia antirretroviral no está condicionado a la recepción de los
resultados de CD4, Carga Viral o confirmación VIH de la gestante
TENOFOVIR (TDF) + LAMIVUDINA (3TC) + EFAVIRENZ (EFV)
• . Factores a considerar cuando se selecciona un tratamiento de inicio
• • Perfil de resistencia del virus.
• • La seguridad y la eficacia de las drogas en la madre y el producto.
• • El potencial de adherencia y tolerabilidad del régimen.
• • Las interacciones potenciales con otros medicamentos.
• • Información de farmacocinética durante el embarazo
• B. Manejo del parto
• la cesárea electiva es la vía de parto, para lo cual será programada oportunamente
• Zidovudina (AZT) por vía endovenosa
B.1. Indicaciones específicas para el parto
por vía abdominal:
• cesárea electiva es la vía obligatoria de
parto en la gestante con VIH o probable
VIH.
• Confirmar cuidadosamente la edad
gestacional
B.2. Indicaciones específicas para el parto
por vía vaginal
a) La dilatación > de 4 cm, o
b) Membranas amnióticas rotas
ESCENARIO 2 (VIH-E2):
A. Gestante VIH que estuvo recibiendo TARGA antes del embarazo
• Efavirenz será continuado si la gestante tiene carga viral indetectable
• B. Manejo del parto:
• • Se seguirán las mismas recomendaciones que en el escenario anterior (VIHEl)
• ESCENARIO 3 (VIH-E3):
• Gestante diagnosticada con infección V1H durante el trabajo del parto
A. Manejo antirretroviral durante el trabaje de parto
TENOFOVIR (TDF) + LAMIVUDINA (3TC) + EFAVIRENZ (EFV) MÁS
ZIDOVUDINA (AZT) ENDOVENOSA.
B. Manejo del parto
La terminación del parto será vía abdominal (cesárea)
• La episiotomía debe ser evitada en la medida que sea posible y la ligadura del
cordón umbilical debe hacerse sin ordeñar.
SEGUIMIENTO
PRUEBAS DE SEGUIMIENTO DE LA GESTANTE CON VIH Y CON PROBABLE
VIH.
• recuento de linfocitos CD4 y determinación de la Carga Viral, como mínimo al inicio
del tratamiento y en el último trimestre del embarazo.
• Las muestras para CD4 deben llegar antes de cumplir las 24 horas
• Las muestras para carga viral Los resultados estarán disponibles para el médico
tratante en un plazo no mayor de quince (15)
Vih y gestación
Vih y gestación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZOVIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZO
Luis Urquieta
 
Citomegalovirus en el embarazo
Citomegalovirus en el embarazoCitomegalovirus en el embarazo
Citomegalovirus en el embarazo
Lucia Donis
 
Tuberculosis y embarazo
Tuberculosis y embarazoTuberculosis y embarazo
Tuberculosis y embarazo
Universidad Mayor de San Simon
 
VIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptxVIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptx
Ivan Libreros
 
Transmision vertical del vih
Transmision vertical del vihTransmision vertical del vih
Transmision vertical del vih
Mariana Tellez
 
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIACLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
Alli Uezo
 
AMEU
AMEUAMEU
Vihsida y embarazo
Vihsida y embarazoVihsida y embarazo
Vihsida y embarazo
Abigail Rojas
 
Hepatitis y embarazo
Hepatitis y embarazoHepatitis y embarazo
Hepatitis y embarazo
Yulieth Lozano Torres
 
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana CarvajalVIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
SOSTelemedicina UCV
 
Sida Transm. Vertical
Sida Transm. VerticalSida Transm. Vertical
Sida Transm. Vertical
xelaleph
 
VIH EN EL EMBARAZO
VIH EN EL EMBARAZOVIH EN EL EMBARAZO
VIH EN EL EMBARAZO
72286085
 
Covid 19 y embarazo
Covid 19 y embarazoCovid 19 y embarazo
Covid 19 y embarazo
andres5671
 
Hepatitis b en el embarazo
Hepatitis b en el  embarazoHepatitis b en el  embarazo
Hepatitis b en el embarazo
Irma Illescas Rodriguez
 
Infecciones del Embarazo.
Infecciones del Embarazo.Infecciones del Embarazo.
Infecciones del Embarazo.
Mario Gutiérrez Arana
 
Vih y embarazo
Vih y embarazoVih y embarazo
Vih y embarazo
kayoyi
 
Hijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivoHijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivo
Christian Esteban Perez Pulgar
 
VIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZO VIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZO
Rodrigo C. Muñoz
 
VIH/SIDA en pediatria
VIH/SIDA en pediatriaVIH/SIDA en pediatria
VIH/SIDA en pediatria
melvin vasquez
 
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García PfeifferHemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
SOSTelemedicina UCV
 

La actualidad más candente (20)

VIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZOVIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZO
 
Citomegalovirus en el embarazo
Citomegalovirus en el embarazoCitomegalovirus en el embarazo
Citomegalovirus en el embarazo
 
Tuberculosis y embarazo
Tuberculosis y embarazoTuberculosis y embarazo
Tuberculosis y embarazo
 
VIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptxVIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptx
 
Transmision vertical del vih
Transmision vertical del vihTransmision vertical del vih
Transmision vertical del vih
 
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIACLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
 
AMEU
AMEUAMEU
AMEU
 
Vihsida y embarazo
Vihsida y embarazoVihsida y embarazo
Vihsida y embarazo
 
Hepatitis y embarazo
Hepatitis y embarazoHepatitis y embarazo
Hepatitis y embarazo
 
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana CarvajalVIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
 
Sida Transm. Vertical
Sida Transm. VerticalSida Transm. Vertical
Sida Transm. Vertical
 
VIH EN EL EMBARAZO
VIH EN EL EMBARAZOVIH EN EL EMBARAZO
VIH EN EL EMBARAZO
 
Covid 19 y embarazo
Covid 19 y embarazoCovid 19 y embarazo
Covid 19 y embarazo
 
Hepatitis b en el embarazo
Hepatitis b en el  embarazoHepatitis b en el  embarazo
Hepatitis b en el embarazo
 
Infecciones del Embarazo.
Infecciones del Embarazo.Infecciones del Embarazo.
Infecciones del Embarazo.
 
Vih y embarazo
Vih y embarazoVih y embarazo
Vih y embarazo
 
Hijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivoHijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivo
 
VIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZO VIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZO
 
VIH/SIDA en pediatria
VIH/SIDA en pediatriaVIH/SIDA en pediatria
VIH/SIDA en pediatria
 
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García PfeifferHemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
 

Similar a Vih y gestación

vih embarazo.pptx
vih embarazo.pptxvih embarazo.pptx
vih embarazo.pptx
SaenzVargaya
 
VIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptxVIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptx
IrmaElizabethMartine2
 
Vih pediatria
Vih pediatriaVih pediatria
Vih sida en el embarazo
Vih sida en el embarazoVih sida en el embarazo
Vih sida en el embarazo
Erick Sánchez
 
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla VIH
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla VIHBenemérita Universidad Autónoma de Puebla VIH
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla VIH
oscar olmos
 
Benemerita Universidad Autonoma de Puebla VIH y Embarazo
Benemerita Universidad Autonoma de Puebla VIH y EmbarazoBenemerita Universidad Autonoma de Puebla VIH y Embarazo
Benemerita Universidad Autonoma de Puebla VIH y Embarazo
oscar olmos
 
Sida y embarazo
Sida y embarazoSida y embarazo
Sida y embarazo
Mariangel Gallardo
 
Vih embarazo
Vih embarazoVih embarazo
Vih embarazo
JessicaRam333
 
VIH en el embarazo
VIH en el embarazoVIH en el embarazo
VIH en el embarazo
JessicaRam333
 
PAE NIÑO EXPUESTO DE MADRE VIH 2024.pptx
PAE NIÑO EXPUESTO DE MADRE VIH 2024.pptxPAE NIÑO EXPUESTO DE MADRE VIH 2024.pptx
PAE NIÑO EXPUESTO DE MADRE VIH 2024.pptx
marialuisaccaccyar
 
Vih embarazo
Vih embarazoVih embarazo
Vih embarazo
Anita Tello
 
VIH en el Embarazo .pptxbjbyvyvm.snemekemmd
VIH en el Embarazo .pptxbjbyvyvm.snemekemmdVIH en el Embarazo .pptxbjbyvyvm.snemekemmd
VIH en el Embarazo .pptxbjbyvyvm.snemekemmd
SeleneGarcia76
 
VIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIAVIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIA
Jheny Usuga David
 
exposicion vih- sida.pdf
exposicion vih- sida.pdfexposicion vih- sida.pdf
exposicion vih- sida.pdf
susanfernandez18
 
Infeccion por vih en embarazo
Infeccion por vih en embarazoInfeccion por vih en embarazo
Infeccion por vih en embarazo
Osvaldo Guevara Valmaña
 
Chavoya stile in da world
Chavoya stile in da worldChavoya stile in da world
Chavoya stile in da world
Cesar Estrada
 
VIH sida durante EL EMBARAZO inicio.pptx
VIH sida durante EL EMBARAZO inicio.pptxVIH sida durante EL EMBARAZO inicio.pptx
VIH sida durante EL EMBARAZO inicio.pptx
freddychoque19
 
VIH/SIDA EN PEDIATRÍA
VIH/SIDA EN PEDIATRÍAVIH/SIDA EN PEDIATRÍA
VIH/SIDA EN PEDIATRÍA
elizabethCrisjl
 
1 212319337455812643
1 2123193374558126431 212319337455812643
1 212319337455812643
German Estetxe
 
Vih -jessika_y_elias[1]
Vih  -jessika_y_elias[1]Vih  -jessika_y_elias[1]
Vih -jessika_y_elias[1]
Karen Sanabria
 

Similar a Vih y gestación (20)

vih embarazo.pptx
vih embarazo.pptxvih embarazo.pptx
vih embarazo.pptx
 
VIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptxVIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptx
 
Vih pediatria
Vih pediatriaVih pediatria
Vih pediatria
 
Vih sida en el embarazo
Vih sida en el embarazoVih sida en el embarazo
Vih sida en el embarazo
 
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla VIH
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla VIHBenemérita Universidad Autónoma de Puebla VIH
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla VIH
 
Benemerita Universidad Autonoma de Puebla VIH y Embarazo
Benemerita Universidad Autonoma de Puebla VIH y EmbarazoBenemerita Universidad Autonoma de Puebla VIH y Embarazo
Benemerita Universidad Autonoma de Puebla VIH y Embarazo
 
Sida y embarazo
Sida y embarazoSida y embarazo
Sida y embarazo
 
Vih embarazo
Vih embarazoVih embarazo
Vih embarazo
 
VIH en el embarazo
VIH en el embarazoVIH en el embarazo
VIH en el embarazo
 
PAE NIÑO EXPUESTO DE MADRE VIH 2024.pptx
PAE NIÑO EXPUESTO DE MADRE VIH 2024.pptxPAE NIÑO EXPUESTO DE MADRE VIH 2024.pptx
PAE NIÑO EXPUESTO DE MADRE VIH 2024.pptx
 
Vih embarazo
Vih embarazoVih embarazo
Vih embarazo
 
VIH en el Embarazo .pptxbjbyvyvm.snemekemmd
VIH en el Embarazo .pptxbjbyvyvm.snemekemmdVIH en el Embarazo .pptxbjbyvyvm.snemekemmd
VIH en el Embarazo .pptxbjbyvyvm.snemekemmd
 
VIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIAVIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIA
 
exposicion vih- sida.pdf
exposicion vih- sida.pdfexposicion vih- sida.pdf
exposicion vih- sida.pdf
 
Infeccion por vih en embarazo
Infeccion por vih en embarazoInfeccion por vih en embarazo
Infeccion por vih en embarazo
 
Chavoya stile in da world
Chavoya stile in da worldChavoya stile in da world
Chavoya stile in da world
 
VIH sida durante EL EMBARAZO inicio.pptx
VIH sida durante EL EMBARAZO inicio.pptxVIH sida durante EL EMBARAZO inicio.pptx
VIH sida durante EL EMBARAZO inicio.pptx
 
VIH/SIDA EN PEDIATRÍA
VIH/SIDA EN PEDIATRÍAVIH/SIDA EN PEDIATRÍA
VIH/SIDA EN PEDIATRÍA
 
1 212319337455812643
1 2123193374558126431 212319337455812643
1 212319337455812643
 
Vih -jessika_y_elias[1]
Vih  -jessika_y_elias[1]Vih  -jessika_y_elias[1]
Vih -jessika_y_elias[1]
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Vih y gestación

  • 1. VIH Y GESTACIÓN EXPOSITORA: IM. VALERIA VALDEZ PUCALLPA 27 DE JULIO DEL 2016
  • 2. INFECCIÓN POR VIH • El VIH agente infeccioso determinante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida • Es un lentivirus, de la familia retrovirus del sistema inmunitario • Actúa sobre células linfocitarias CD4 • Se produce por: • Contacto sexual • Sangre y sus derivados • Madres infectadas embarazadas al hijo recién nacido
  • 4.
  • 5.
  • 6. INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANO Fuente: Cifuentes, Rodrigo. Obstetricia de Alto Riesgo, 2007 TRANSMISIÓN MATERNO-FETAL: • Durante en embarazo (25%) • Intraparto (65-80%) • Por lactancia (14%) FACTORES QUE INFLUYEN: • Maternos: Fase de la infección materna, Carga viral materna y Tratamiento antirretroviral • Neonatales: RN prematuros, Bajo peso y 1er gemelo. • Obstétricos: RPM, Corioamnionitis y Parto vaginal.
  • 8.
  • 9. FACTORES DE RIESGO • Biológicos • Área anatómica • Virus dentro de la vagina • Ulceras o fisuras en vagina o cuello • Receptor en relaciones sexuales • Culturales • Subordinación social • Derecho del compañero a tener múltiples parejas • Temor al rechazo • Sociales • Menor acceso a los servicios de información de salud • Necesidad económica del trabajo sexual para subsistir • Ginecológicos • Rotura prematura de membranas • Parto prematuro • Bajo peso al nacer • Contacto fetal con secreciones cervicovaginales o sangre vía parto
  • 10. CUADRO CLÍNICO Cuatro fases clínicas: 1. Infección aguda 2. Fase asintomática, también conocida como latencia clínica 3. Fase sintomática inicial o precoz 4. SIDA
  • 11. INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANO Fuente: Harrinson´s Principios de Medicina Interna, 2008 MANIFESTACIONES CLÍNICAS SÍNDROME AGUDO POR VIH •Duración: 14 días aprox. • Signos Generales: fiebre, malestar general, faringitis, linfadenopatías, cefalea, artralgias, mialgias, anorexia, pérdida de peso, náuseas, vómitos •Neurológicas: meningitis, encefalitis, neuropatía periférica y mielopatía •Dermatológicas: exantema eritematoso maculopapuloso y úlceras mucocutáneas. •ETAPA DE LATENCIA: Asintomática, 10 años aprox. •ENFERMEDAD SINTOMÁTICA •Recuento de linfocitos T CD4+ /ml •Infecciones oportunista, neoplasia y enfermedades mediadas inmunológicamente.
  • 12.
  • 14. DIAGNOSTICO CLINICO . La infección por VIH puede permanecer asintomática durante varios años después de la adquisición Los síntomas aparecen cuando las células CD4 disminuyen y aparece una infección oportunista. Las mujeres embarazadas con VIH, son asintomáticas y no son conscientes que tienen la infeccion.
  • 15. DIAGNOSTICO SEROLÓGICO • Las pruebas serológicas para la detección de anticuerpos contra el VIH se clasifican en : pruebas de tamizaje y pruebas de confirmación .
  • 16.
  • 17. TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL Y MANEJO DE LA GESTANTE • ESCENARIO 1 (VIH-E1): GESTANTE QUE POR PRIMERA VEZ SE LE DIAGNOSTICA LA INFECCIÓN POR VIH DURANTE LA ATENCIÓN PRENATAL O CON DIAGNÓSTICO PREVIO QUE NO RECIBE TARGA. • ESCENARIO 2 (VIH-E2): GESTANTE VIH QUE ESTUVO RECIBIENDO TARGA ANTES DE SU EMBARAZO. • ESCENARIO 3 (VIH-E3): GESTANTE VIH DIAGNOSTICADA POR PRIMERA VEZ DURANTE EL TRABAJO DEL PARTO
  • 18. ESCENARIO 1 (VIH - EL) A. Manejo antirretroviral en la gestante • 14 semanas de gestación en adelante. • solicitará los estudios de CD4 y Carga Viral. • El inicio de la terapia antirretroviral no está condicionado a la recepción de los resultados de CD4, Carga Viral o confirmación VIH de la gestante TENOFOVIR (TDF) + LAMIVUDINA (3TC) + EFAVIRENZ (EFV)
  • 19. • . Factores a considerar cuando se selecciona un tratamiento de inicio • • Perfil de resistencia del virus. • • La seguridad y la eficacia de las drogas en la madre y el producto. • • El potencial de adherencia y tolerabilidad del régimen. • • Las interacciones potenciales con otros medicamentos. • • Información de farmacocinética durante el embarazo
  • 20. • B. Manejo del parto • la cesárea electiva es la vía de parto, para lo cual será programada oportunamente • Zidovudina (AZT) por vía endovenosa B.1. Indicaciones específicas para el parto por vía abdominal: • cesárea electiva es la vía obligatoria de parto en la gestante con VIH o probable VIH. • Confirmar cuidadosamente la edad gestacional B.2. Indicaciones específicas para el parto por vía vaginal a) La dilatación > de 4 cm, o b) Membranas amnióticas rotas
  • 21. ESCENARIO 2 (VIH-E2): A. Gestante VIH que estuvo recibiendo TARGA antes del embarazo • Efavirenz será continuado si la gestante tiene carga viral indetectable • B. Manejo del parto: • • Se seguirán las mismas recomendaciones que en el escenario anterior (VIHEl)
  • 22. • ESCENARIO 3 (VIH-E3): • Gestante diagnosticada con infección V1H durante el trabajo del parto A. Manejo antirretroviral durante el trabaje de parto TENOFOVIR (TDF) + LAMIVUDINA (3TC) + EFAVIRENZ (EFV) MÁS ZIDOVUDINA (AZT) ENDOVENOSA. B. Manejo del parto La terminación del parto será vía abdominal (cesárea) • La episiotomía debe ser evitada en la medida que sea posible y la ligadura del cordón umbilical debe hacerse sin ordeñar.
  • 23. SEGUIMIENTO PRUEBAS DE SEGUIMIENTO DE LA GESTANTE CON VIH Y CON PROBABLE VIH. • recuento de linfocitos CD4 y determinación de la Carga Viral, como mínimo al inicio del tratamiento y en el último trimestre del embarazo. • Las muestras para CD4 deben llegar antes de cumplir las 24 horas • Las muestras para carga viral Los resultados estarán disponibles para el médico tratante en un plazo no mayor de quince (15)