SlideShare una empresa de Scribd logo
HEPATITIS
Proceso inflamatorio agudo hepático
Es una causa importante de ictericia durante el
embarazo
En algunos casos presenta un alto riesgo de
morbi-mortalidad materno-fetal, siendo la
etiología principalmente viral.
Vírus A
Vírus B
Vírus C
Vírus D
Vírus E
HEPATOTROFICO
Epstein Barr
Citomegalovirus
Herpes virus
Adenovirus
Fiebre amarilla
NO
HEPATOTROFICO
La transmisión de la madre al hijo
puede ocurrir:
Durante el
embarazo
Principalmente
por vía
transplacentaria
Durante el parto
A través del contacto
con secreciones
infectadas en el canal
del parto (infecciones
perinatales)
Pos-parto
A través de la
lactancia materna
o contacto con
secreciones
maternas
(infecciones post-
natales)
HEPATITIS A
descrito
EPIDEMIOLOGIA
• Poco frecuente en la gestación
• Principalmente evidenciada en niños
• La clínica depende de la edad.
FACTORES DE
RIESGO
• Malos hábitos higiénicos
• Fecalismo al aire libre
• No lavado adecuado de manos
• Adultos no inmunizados que viajan a países endémicos.
• Hacinamiento y guarderías mal vigiladas
CLINICA.
• Los signos y los síntomas son inespecíficos
• La mayoría de los casos es anictérica y por lo regular leve.
 Detección en sangre de inmunoglobulina M anti virus de hepatitis A (IgM anti
VHA) y transaminasas elevadas
 Dieta equilibrada
 Mejorar los hábitos higiénicos
 La lactancia materna no ha demostrado ser una vía de contagio, por lo tanto, no está
contraindicada.
 En el período neonatal es fundamental reforzar estas medidas si la madre padece la
enfermedad, ya que esta puede transmitirla por contacto.
HEPATITIS B
• Antígeno central o core (HBcAg)
• Antígeno e (HBeAg)
• Antígeno de superficie (HBsAg)
MANIFESTACIONES
CLINICAS
Pueden
presentarse
síntomas
hepáticos y
extrahepaticos
Por lo menos la
mitad de las
infecciones por
HBV iniciales es
asintomática.
• Ictericia
• Fiebre
• Malestar General
• Anorexia
• Dolor abdominal
• Rash cutáneo
• Artritis
• Glomerulonefritis aguda
• Vasculitis
• Linfoadenopatia
 Manifestaciones extra-hepáticas se asocian a hepatitis
crónica.
 La gestación no empeora el pronóstico de la
enfermedad, excepto si está asociado a daño hepático
crónico previo.
 5 al 10 % evolucionan a portador crónico
DIAGNOSTICO
• Factores de riesgo
• En la madre  manifestaciones
clínicas
• Parámetros serológicos o
marcadores inmunitarios
• Determinación de HBsAg en suero
materno y la presencia
• Pruebas hepaticas (TP, TPT,
transaminasas, albumina)
TRATAMIENTO
• MEDIDAS GENERALES: Uso de preservativo, evitar la promiscuidad, usar guantes si se
va a tener contacto con sangre, evitar uso de drogas endovenosas, evitar el uso de
instrumental reutilizable en caso de tatuajes, etc.
• MEDIDAS ESPECIFICAS: Uso de profilaxis pasiva-activa, siendo esto la medida más
efectiva. VACUNA.
prevención de la transmisión vertical
HEPATITIS C
CLINICA
•Asintomática (65 a 75%)
•Puede presentase de
forma aguda o tardía
•Ictericia (25>%), fiebre,
dolor abdominal o
malestar general(10%)
DIAGNOSTICO
• Buena historia clínica
• Serología: detección de anticuerpos tipo IgG anti-VHC.
• Determinación por PCR para ARN-VHC en suero.
• Determinación de carga viral (utilidad en mujeres embarazadas ya que
considera el riesgo de transmisión vertical).
TRATAMIENTO
• No existe vacuna efectiva
• En no gestantes: Ribavirina con interferón α de 6-12 meses.
• Se sugiere control estricto de la gestación y continuar terapia
posterior al puerperio.
• - El tratamiento durante el embarazo con interferón y/o ribavirina
está contraindicado por los potenciales efectos neurotóxicos y
teratogénicos
HEPATITIS D
HEPATITIS E
RESUMEN DE HEPATITIS
EN EL EMBARAZO
BIBLIOGRAFIA
 HEPATITIS AGUDA VIRAL DURANTE EL EMBARAZO, Enrique Valdés R.,
Alvaro Sepúlveda M., Paula Candia P., Karina Lattes A. Unidad de
Medicina Fetal (EVR) Departamento de Obstetricia y Ginecología (ASM,
KLA). 24 de septiembre de 2010.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
Andres Hernandez
 
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramniosGinecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
Independiente
 
Vih y embarazo
Vih y embarazoVih y embarazo
Vih y embarazo
Johanis Polo Bossio
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
Catalina Guajardo
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopicoalekseyqa
 
T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.
Vianka Fatima
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Catalina Guajardo
 
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICADISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
JEYMYELI
 
Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterino
Marco Castillo
 
Parto pélvico
Parto pélvicoParto pélvico
Estática Fetal
Estática FetalEstática Fetal
Estática Fetal
Paola Torres
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
Matias Ambrosio
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)fernandadlf
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez
 

La actualidad más candente (20)

Rotura uterina
Rotura uterina Rotura uterina
Rotura uterina
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
 
Parto pelvico 1
Parto pelvico 1Parto pelvico 1
Parto pelvico 1
 
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramniosGinecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
 
Vih y embarazo
Vih y embarazoVih y embarazo
Vih y embarazo
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICADISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
 
Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterino
 
Parto pélvico
Parto pélvicoParto pélvico
Parto pélvico
 
TORCH
TORCH TORCH
TORCH
 
Estática Fetal
Estática FetalEstática Fetal
Estática Fetal
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
 
Hiperemesis gravidica 1
Hiperemesis gravidica 1Hiperemesis gravidica 1
Hiperemesis gravidica 1
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
 

Similar a Hepatitis y embarazo

Tarea21 jimr hepatitis y embarazo
Tarea21 jimr hepatitis y embarazoTarea21 jimr hepatitis y embarazo
Tarea21 jimr hepatitis y embarazo
José Madrigal
 
Heps B
Heps BHeps B
Infecciones en el embarazo 1.pptx
Infecciones en el embarazo 1.pptxInfecciones en el embarazo 1.pptx
Infecciones en el embarazo 1.pptx
jairrivera27
 
Hepatitis viral en niños
Hepatitis viral en niñosHepatitis viral en niños
Hepatitis viral en niños
Kevin Plata
 
Profilaxis post exposición
Profilaxis post exposiciónProfilaxis post exposición
Profilaxis post exposición
NuriaXimenaVsquezSen
 
HELLP, Esteanosis aguda en el embarazo y HIV..docx.pptx
HELLP, Esteanosis aguda en el embarazo y HIV..docx.pptxHELLP, Esteanosis aguda en el embarazo y HIV..docx.pptx
HELLP, Esteanosis aguda en el embarazo y HIV..docx.pptx
TefizCaprixosa
 
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla VIH
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla VIHBenemérita Universidad Autónoma de Puebla VIH
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla VIH
oscar olmos
 
Benemerita Universidad Autonoma de Puebla VIH y Embarazo
Benemerita Universidad Autonoma de Puebla VIH y EmbarazoBenemerita Universidad Autonoma de Puebla VIH y Embarazo
Benemerita Universidad Autonoma de Puebla VIH y Embarazo
oscar olmos
 
TORCH.pptx
TORCH.pptxTORCH.pptx
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptxHEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
diego namuche namuche
 
Hepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral AgudaHepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral Aguda
José Miguel Bello Valera
 
TRASTORNOS RENALES Y HEPÁTICOS DURANTE LA GESTACIÓN.
TRASTORNOS RENALES Y HEPÁTICOS DURANTE LA GESTACIÓN.TRASTORNOS RENALES Y HEPÁTICOS DURANTE LA GESTACIÓN.
TRASTORNOS RENALES Y HEPÁTICOS DURANTE LA GESTACIÓN.
diana narvaez perez
 
Sepsis Neonatal. diapos pptx.pptx
Sepsis Neonatal. diapos pptx.pptxSepsis Neonatal. diapos pptx.pptx
Sepsis Neonatal. diapos pptx.pptx
yordianamuoz1
 
Sepsis Neonatal. diapos pptx.pptx
Sepsis Neonatal. diapos pptx.pptxSepsis Neonatal. diapos pptx.pptx
Sepsis Neonatal. diapos pptx.pptx
yordianamuoz1
 
Sábado 6 hipertransaminasemias
Sábado 6 hipertransaminasemiasSábado 6 hipertransaminasemias
Sábado 6 hipertransaminasemias
meetandforum
 
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUDFeto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Hepatitis Agudas
Hepatitis AgudasHepatitis Agudas
Hepatitis Agudas
Anthony Sanchez Loor
 

Similar a Hepatitis y embarazo (20)

Tarea21 jimr hepatitis y embarazo
Tarea21 jimr hepatitis y embarazoTarea21 jimr hepatitis y embarazo
Tarea21 jimr hepatitis y embarazo
 
Heps B
Heps BHeps B
Heps B
 
Infecciones en el embarazo 1.pptx
Infecciones en el embarazo 1.pptxInfecciones en el embarazo 1.pptx
Infecciones en el embarazo 1.pptx
 
Hepatitis viral en niños
Hepatitis viral en niñosHepatitis viral en niños
Hepatitis viral en niños
 
Profilaxis post exposición
Profilaxis post exposiciónProfilaxis post exposición
Profilaxis post exposición
 
HELLP, Esteanosis aguda en el embarazo y HIV..docx.pptx
HELLP, Esteanosis aguda en el embarazo y HIV..docx.pptxHELLP, Esteanosis aguda en el embarazo y HIV..docx.pptx
HELLP, Esteanosis aguda en el embarazo y HIV..docx.pptx
 
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla VIH
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla VIHBenemérita Universidad Autónoma de Puebla VIH
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla VIH
 
Benemerita Universidad Autonoma de Puebla VIH y Embarazo
Benemerita Universidad Autonoma de Puebla VIH y EmbarazoBenemerita Universidad Autonoma de Puebla VIH y Embarazo
Benemerita Universidad Autonoma de Puebla VIH y Embarazo
 
TORCH.pptx
TORCH.pptxTORCH.pptx
TORCH.pptx
 
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptxHEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
 
Infecciones por virus
Infecciones por virusInfecciones por virus
Infecciones por virus
 
Hepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral AgudaHepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral Aguda
 
TRASTORNOS RENALES Y HEPÁTICOS DURANTE LA GESTACIÓN.
TRASTORNOS RENALES Y HEPÁTICOS DURANTE LA GESTACIÓN.TRASTORNOS RENALES Y HEPÁTICOS DURANTE LA GESTACIÓN.
TRASTORNOS RENALES Y HEPÁTICOS DURANTE LA GESTACIÓN.
 
Sepsis Neonatal. diapos pptx.pptx
Sepsis Neonatal. diapos pptx.pptxSepsis Neonatal. diapos pptx.pptx
Sepsis Neonatal. diapos pptx.pptx
 
Sepsis Neonatal. diapos pptx.pptx
Sepsis Neonatal. diapos pptx.pptxSepsis Neonatal. diapos pptx.pptx
Sepsis Neonatal. diapos pptx.pptx
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
Sábado 6 hipertransaminasemias
Sábado 6 hipertransaminasemiasSábado 6 hipertransaminasemias
Sábado 6 hipertransaminasemias
 
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUDFeto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
 
Hepatitis Agudas
Hepatitis AgudasHepatitis Agudas
Hepatitis Agudas
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 

Más de Yulieth Lozano Torres

Cita preconcepcional
Cita preconcepcionalCita preconcepcional
Cita preconcepcional
Yulieth Lozano Torres
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Yulieth Lozano Torres
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
Yulieth Lozano Torres
 
Enfermedad tiroidea y embarazo
Enfermedad tiroidea y embarazoEnfermedad tiroidea y embarazo
Enfermedad tiroidea y embarazo
Yulieth Lozano Torres
 
Inducción del parto
Inducción del parto Inducción del parto
Inducción del parto
Yulieth Lozano Torres
 
Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda
Yulieth Lozano Torres
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
Yulieth Lozano Torres
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Yulieth Lozano Torres
 
Neumonia atipica
Neumonia atipicaNeumonia atipica
Neumonia atipica
Yulieth Lozano Torres
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
Yulieth Lozano Torres
 
Evaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Evaluación de la función tiroidea e hipofisariaEvaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Evaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Yulieth Lozano Torres
 
Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales
Yulieth Lozano Torres
 
Inervacion de la cavidad abdominal
Inervacion de la cavidad abdominalInervacion de la cavidad abdominal
Inervacion de la cavidad abdominal
Yulieth Lozano Torres
 
ABORTO
ABORTOABORTO

Más de Yulieth Lozano Torres (16)

Cita preconcepcional
Cita preconcepcionalCita preconcepcional
Cita preconcepcional
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Enfermedad tiroidea y embarazo
Enfermedad tiroidea y embarazoEnfermedad tiroidea y embarazo
Enfermedad tiroidea y embarazo
 
Inducción del parto
Inducción del parto Inducción del parto
Inducción del parto
 
Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Neumonia atipica
Neumonia atipicaNeumonia atipica
Neumonia atipica
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
 
Evaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Evaluación de la función tiroidea e hipofisariaEvaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Evaluación de la función tiroidea e hipofisaria
 
Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales
 
Inervacion de la cavidad abdominal
Inervacion de la cavidad abdominalInervacion de la cavidad abdominal
Inervacion de la cavidad abdominal
 
ABORTO
ABORTOABORTO
ABORTO
 
Prueba de funcion hepatica
Prueba de funcion hepaticaPrueba de funcion hepatica
Prueba de funcion hepatica
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Hepatitis y embarazo

  • 1.
  • 2. HEPATITIS Proceso inflamatorio agudo hepático Es una causa importante de ictericia durante el embarazo En algunos casos presenta un alto riesgo de morbi-mortalidad materno-fetal, siendo la etiología principalmente viral. Vírus A Vírus B Vírus C Vírus D Vírus E HEPATOTROFICO Epstein Barr Citomegalovirus Herpes virus Adenovirus Fiebre amarilla NO HEPATOTROFICO
  • 3. La transmisión de la madre al hijo puede ocurrir: Durante el embarazo Principalmente por vía transplacentaria Durante el parto A través del contacto con secreciones infectadas en el canal del parto (infecciones perinatales) Pos-parto A través de la lactancia materna o contacto con secreciones maternas (infecciones post- natales)
  • 5. EPIDEMIOLOGIA • Poco frecuente en la gestación • Principalmente evidenciada en niños • La clínica depende de la edad. FACTORES DE RIESGO • Malos hábitos higiénicos • Fecalismo al aire libre • No lavado adecuado de manos • Adultos no inmunizados que viajan a países endémicos. • Hacinamiento y guarderías mal vigiladas CLINICA. • Los signos y los síntomas son inespecíficos • La mayoría de los casos es anictérica y por lo regular leve.
  • 6.  Detección en sangre de inmunoglobulina M anti virus de hepatitis A (IgM anti VHA) y transaminasas elevadas  Dieta equilibrada  Mejorar los hábitos higiénicos  La lactancia materna no ha demostrado ser una vía de contagio, por lo tanto, no está contraindicada.  En el período neonatal es fundamental reforzar estas medidas si la madre padece la enfermedad, ya que esta puede transmitirla por contacto.
  • 7. HEPATITIS B • Antígeno central o core (HBcAg) • Antígeno e (HBeAg) • Antígeno de superficie (HBsAg)
  • 8. MANIFESTACIONES CLINICAS Pueden presentarse síntomas hepáticos y extrahepaticos Por lo menos la mitad de las infecciones por HBV iniciales es asintomática. • Ictericia • Fiebre • Malestar General • Anorexia • Dolor abdominal • Rash cutáneo • Artritis • Glomerulonefritis aguda • Vasculitis • Linfoadenopatia  Manifestaciones extra-hepáticas se asocian a hepatitis crónica.  La gestación no empeora el pronóstico de la enfermedad, excepto si está asociado a daño hepático crónico previo.  5 al 10 % evolucionan a portador crónico
  • 9. DIAGNOSTICO • Factores de riesgo • En la madre  manifestaciones clínicas • Parámetros serológicos o marcadores inmunitarios • Determinación de HBsAg en suero materno y la presencia • Pruebas hepaticas (TP, TPT, transaminasas, albumina)
  • 10. TRATAMIENTO • MEDIDAS GENERALES: Uso de preservativo, evitar la promiscuidad, usar guantes si se va a tener contacto con sangre, evitar uso de drogas endovenosas, evitar el uso de instrumental reutilizable en caso de tatuajes, etc. • MEDIDAS ESPECIFICAS: Uso de profilaxis pasiva-activa, siendo esto la medida más efectiva. VACUNA. prevención de la transmisión vertical
  • 12. CLINICA •Asintomática (65 a 75%) •Puede presentase de forma aguda o tardía •Ictericia (25>%), fiebre, dolor abdominal o malestar general(10%)
  • 13. DIAGNOSTICO • Buena historia clínica • Serología: detección de anticuerpos tipo IgG anti-VHC. • Determinación por PCR para ARN-VHC en suero. • Determinación de carga viral (utilidad en mujeres embarazadas ya que considera el riesgo de transmisión vertical). TRATAMIENTO • No existe vacuna efectiva • En no gestantes: Ribavirina con interferón α de 6-12 meses. • Se sugiere control estricto de la gestación y continuar terapia posterior al puerperio. • - El tratamiento durante el embarazo con interferón y/o ribavirina está contraindicado por los potenciales efectos neurotóxicos y teratogénicos
  • 15.
  • 17.
  • 18. RESUMEN DE HEPATITIS EN EL EMBARAZO
  • 19. BIBLIOGRAFIA  HEPATITIS AGUDA VIRAL DURANTE EL EMBARAZO, Enrique Valdés R., Alvaro Sepúlveda M., Paula Candia P., Karina Lattes A. Unidad de Medicina Fetal (EVR) Departamento de Obstetricia y Ginecología (ASM, KLA). 24 de septiembre de 2010.

Notas del editor

  1. Proceso inflamatorio agudo hepático, caracterizado por necrosis de los hepatocitos. Que puede ser producido por diversos agentes siendo mas frecuente la infección debida a diversos tipos de virus hepatotropos conocidos (A-B-C-D-E) Ocasionalmente el agente causal es diferente, destacando entre ellos: DIAPO
  2. caracteriza por no producir hepatitis crónica ni estado de portador1 El periodo de incubación es de casi cuatro semanas. Las personas eliminan el virus en las heces y, durante el periodo relativamente breve de viremia, la sangre también es infecciosa. ( 7 a 14 dias, puediendose prologarse hasta 6 semanas. Es el periodo mayor de excreción del virus. A pesar de que se ha descrito que el virus es capaz de atravesar la placenta, no se ha demostrado infección clínica en recién nacidos de madres con enfermedad activa, independientemente del trimestre de la infección, la vía del parto o la mantención de la lactancia materna. Por lo tanto podemos decir que no existe transmisión vertical del virus de la hepatitis A
  3. como fiebre, malestar general y dolor abdominal.
  4. ndicador de la replicación viral activa, lo que significa que la persona infectada con la hepatitis B probablemente puede transmitir el virus a otra persona (es decir, la persona es contagiosa). HBeAg es la forma extracelular de HBcAg, de ahí que la presencia de ambos son marcadores de la replicación viral, y los anticuerpos a estos antígenos son marcadores de una disminución en la replicación.  GENERALIDADES: “Infección que afecta al hígado” la transmisión de la infección al feto puede provenir de una madre infectada cursando con cuadro agudo o crónico, siendo la TV más frecuente en los casos de infección aguda adquirida en el último trimestre del embarazo, debido probablemente a la escasa producción de anticuerpos maternos que puedan ser transferidos al feto12; alcanza a tasas de infección de 80-90%, en comparación con 10% si es transmitida en el primer trimestre. El periodo de mayor riesgo de TV ocurre durante el parto (85% de las infecciones perinatales) y sólo en 5 a 15% se produce durante el embarazo31
  5. puede presentarse con síntomas hepáticos y extra-hepáticos una vez que el HBsAg alcanza sus niveles más altos. - Manifestaciones hepáticas son ictericia, fiebre, malestar general, anorexia y dolor abdominal, mientras que en el segundo puede presentar rash cutáneo, artritis, edema angioneurótico, glomerulonefritis aguda, vasculitis y linfadenopatías. Manifestaciones extra-hepáticas se asocian a hepatitis crónica.  Hepatitis B en el embarazo: la gestación no empeora el pronóstico de la enfermedad, excepto si está asociado a daño hepático crónico previo.
  6. Infección aguda se confirma por la presencia de antígeno de superficie del VHB (HBsAg) y anticuerpos tipo inmunoglobulina M contra el virus (IgM antiHBc).
  7. La infección neonatal casi siempre puede prevenirse mediante la detección sistemática prenatal, con las inmunizaciones pasiva y activa de recién nacidos o madres seropositivas y por medio de la vacunación activa durante el embarazo de mujeres seronegativas. Esto se acompaña con la primera de una vacuna recombinante de la hepatitis B de tres dosis La medida más establecida para la prevención de la transmisión vertical de la VHB es la inmunización pasiva-activa neonatal que consiste en: - Inmunoglobulina específica contra VHB(HBIG): 100UI(0.5ml) antes de las 12 horas de vida + - Vacuna VHB con administración de 1ª dosis antes de las 12h de vida. Deben completarse las 3 dosis de la vacuna, adaptado al calendario de vacunas sistemáticas (pauta 0- 1/2-6 meses). La eficacia de estas medidas es de un 85-95%. Los fallos de profilaxis pueden ser debidos a: - Transmisión intraútero (mayor riesgo si HBeAg+ o DNA VHB elevado) - No cumplimiento de las pautas de HBIG + vacuna - No generación de títulos de HBsAc
  8. MANIFESTACIONES CLINICAS: La infección frecuentemente es asintomática (65 a 75%) - El cuadro clínico puede debutar en forma tardía (varios años), o en forma aguda, - Caracterizándose por ictericia (25%), fiebre, dolor abdominal o malestar general (10%)
  9. - En mujeres en edad fértil que están en tratamiento por hepatitis C crónica (asociación de ribavirina e interferón a por 6 a 12 meses) que se embarazan. Se sugiere control estricto de la gestación y continuar terapia posterior al puerperio. - El tratamiento durante el embarazo con interferón y/o ribavirina está contraindicado por los potenciales efectos neurotóxicos y teratogénicos 
  10. MANIFESTACIONES CLÍNICAS:  - Síntomas agudos inespecíficos como ictericia, dolor abdominal, fiebre, malestar general, o como una reagudización o exacerbación en un paciente portador de VHB. Portadores crónicos de VHB sobreinfectados con virus de hepatitis D: 70-80% desarrollarán cirrosis. DIAGNOSTICO:  Determinar anticuerpos anti-VHD del tipo IgM, siempre asociado a determinación de VHB. El diagnóstico debe sospecharse en pacientes con HBsAg (+) que empeoran su condición clínica en forma repentina  PREVENCION Y MANEJO: - Debido a su baja incidencia y asociación exclusiva con VHB, NO existe un tratamiento específico para el VHD. - Se debe manejar exclusivamente la confección con VHB según lo mencionado anteriormente
  11. MANIFESTACIONES CLÍNICAS:  - Puede presentar síntomas inespecíficos leves o moderados, siendo asintomático en 2/3 de los infectados. Los síntomas son ictericia, fiebre y dolor abdominal. En la mujer gestante puede debutar con un cuadro grave como hepatitis fulminante (20 veces más riesgo que la no gestante) DIAGNOSTICO: - Es fundamental la CLÍNICA, Búsqueda de signos como ictericia, fiebre aumento de las transaminasas, hepatomegalia y sensibilidad hepática.  - Antecedente de viajes a zonas endémicas o el contacto con aguas contaminadas en la anamnesis.  - Detección de IgG anti VHE es el único parámetro útil para el diagnóstico. - También es de utilidad la determinación de ARN VHE por RPC PREVENCION: - Actualmente NO existen vacunas o inmunoglobulinas. - Está en desarrollo una vacuna anti hepatitis E (fase 3) que ha demostrado ser efectiva tanto en hombres como en mujeres.