SlideShare una empresa de Scribd logo
Clave: VILGI-ENP 2



                          Gloria Villarreal Lizárraga
                             Profesora de Inglés
                  ENP Plantel 2 “Erasmo Castellanos Quinto”




1. DEFINICIÓN DE AUTONOMÍA

Para desarrollar la autonomía en nuestros estudiantes numerosos factores van a
entrar en acción, ya que hay que desarrollar una capacidad que únicamente con la
práctica y con la reflexión del estudiante, tendrá lugar. Como lo define Little
(1991), quot;Learner autonomy is a capacity for detachment, critical reflection, decision
making, and independent actionquot;.

Es práctica cotidiana de muchos maestros el promover dependencia, así como
actividades que sólo se pueden realizar dentro del ámbito escolar, en lugar de que
sea el salón de clases, donde se desarrollen las habilidades y capacidades que
ayuden a los alumnos a desenvolverse exitosamente en la sociedad actual.
McGarry (1995), establece que, quot;Students who are encouraged to take
responsibility for their own work, by being given some control over what, how and
when they learn, are more likely to be able to set realistic goals, plan programmes
of work, develop strategies for coping with new and unforeseen situations,
evaluate and assess their own work and, generally, to learn how to learn from their
own successes and failures in ways which will help them to be more efficient
learners in the futurequot;.

2. PLAN DE CLASE QUE FOMENTE LA AUTONOMÍA

El plan de clase que propongo se refiere a que los estudiantes comprendan y
razonen el uso de auxiliar “Do, does” para hacer preguntas y negaciones, ya que
al no tener un equivalente en español les cuesta trabajo visualizar y aplicar su uso.

Actividad    Objetivo         Material                    Descripción

1. Warm up Centrar     Fotos de perros,    El maestro pregunta qué es y qué
           atención en casas, coches,      hace y escribe en el pizarrón algunas
           el tema     plumas, etc.        respuestas. (5')
                       Pizarrón
2.         Estrategia Diálogo y ejercicios Los estudiantes escuchan el diálogo y
Presenta- de “toma controlados del         responden el ejercicio de
ción       de          libro de texto.     comprensión. (7')
conciencia”
            o           Ejercicios del libro   Los estudiantes responden oraciones
            “awareness de texto.               afirmativas, negativas y preguntas.(5')
            raising”
                        Cartones con
2a.Práctica Práctica
                        palabras que
controlada                                     Equipos de 3-4, para que
                        constituyen a la       experimenten con diferentes opciones
                        oración                de armado y lograr la oración correcta
                        (pronombres,           como “Lucy doesn't play soccer on
                        verbos, auxiliares,    Monday” ó “Do Mary and Tony study
                        preposiciones,         English at the Anglo?” y pedir que
                        nombres,               cada uno construya su oración (15')
                        sustantivos, ?
                        negaciones)
3.Práctica
            Práctica
libre
4.Conclu Discusión Cuaderno                    Que se den cuenta del “cómo, el por
sión                                           qué y el cuándo” del uso de los
                                               auxiliares para hacer preguntas, el
                                               añadir “not” para negaciones y que
                                               expliquen cómo llegaron a esa
                                               conclusión (13')

3. REFLEXIÓN SOBRE LOS RESULTADOS ESPERADOS
Al pedir que cada uno “construya su oración”, les ayuda mucho en la
conceptualización y uso de estos auxiliares. Les pido que expliquen las reglas de
su uso y entre ellos mismos las discuten y deducen.
Con esta actividad que desarrollan en equipo (que yo monitoreo y si es necesario,
aclaro dudas), discuten entre ellos, establecen las bases para darse cuenta del
“cómo, el por qué y el cuándo” del uso de los auxiliares para hacer preguntas, el
añadir “not” para negaciones y les pido que me digan cómo llegaron a esa
conclusión (emplean tanto estrategias cognitivas–conocimiento y aplicación de la
gramática- y metacognitivas, donde analizan la manera en cómo llegaron a sus
conclusiones). Con esta actividad logran el desarrollo de su independencia en la
obtención del conocimiento y en su aplicación posterior, ya que al explicar en
clases posteriores los auxiliares “can o will”, no tienen ningún problema en usarlos
adecuadamente.

La planeación, monitoreo y autorregulación de los tiempos, materiales,
actividades, etc. para lograr la meta de aprendizaje, son aspectos muy importantes
y estrechamente relacionados con la realización de síntesis de los procesos de
razonamiento realizados, donde se revisa y analiza la actividad; se identifican las
estrategias empleadas y se evalúa el éxito o no de su aplicación y posibles
mejoras, en caso de que no hayan funcionado.

Más contenido relacionado

Destacado

Fmp audience profiling
Fmp audience profilingFmp audience profiling
Fmp audience profiling
samgh1995
 
FMP Feedback
FMP FeedbackFMP Feedback
FMP Feedback
samgh1995
 
A La Mar Fui Por Naranjas
A La Mar Fui Por NaranjasA La Mar Fui Por Naranjas
A La Mar Fui Por Naranjas
MariaCollado
 
References
ReferencesReferences
Referenceseyobrezi
 
Taller LòGica
Taller LòGicaTaller LòGica
Taller LòGica
nerdito
 
Presentation of tagmemic grammar
Presentation of tagmemic grammarPresentation of tagmemic grammar
Presentation of tagmemic grammar
biraytiful
 
Zee Business May 17, 2009 Montek For FM, Chidambaram Fine As HM, Says India Inc.
Zee Business May 17, 2009 Montek For FM, Chidambaram Fine As HM, Says India Inc.Zee Business May 17, 2009 Montek For FM, Chidambaram Fine As HM, Says India Inc.
Zee Business May 17, 2009 Montek For FM, Chidambaram Fine As HM, Says India Inc.
Jagannadham Thunuguntla
 
The Financial Express 19 May 2009 (New Delhi
The Financial Express 19 May 2009 (New DelhiThe Financial Express 19 May 2009 (New Delhi
The Financial Express 19 May 2009 (New Delhi
Jagannadham Thunuguntla
 
The Financial Experss 19 May 2009 Pune Adition
The Financial Experss 19 May 2009 Pune AditionThe Financial Experss 19 May 2009 Pune Adition
The Financial Experss 19 May 2009 Pune Adition
Jagannadham Thunuguntla
 
Mas Vale Trocar
Mas Vale TrocarMas Vale Trocar
Mas Vale Trocar
MariaCollado
 
mi presentacion
mi presentacionmi presentacion
mi presentacion
guestbca122
 
Insects, Birds and Reptiles Images Research
Insects, Birds and Reptiles Images ResearchInsects, Birds and Reptiles Images Research
Insects, Birds and Reptiles Images Research
samgh1995
 
Financial Chronicle May 19, 2009 Markets In Self Correcting Mode In Topsy Tur...
Financial Chronicle May 19, 2009 Markets In Self Correcting Mode In Topsy Tur...Financial Chronicle May 19, 2009 Markets In Self Correcting Mode In Topsy Tur...
Financial Chronicle May 19, 2009 Markets In Self Correcting Mode In Topsy Tur...
Jagannadham Thunuguntla
 
Artwork Annotations
Artwork AnnotationsArtwork Annotations
Artwork Annotations
samgh1995
 
Production Log for Student Area
Production Log for Student AreaProduction Log for Student Area
Production Log for Student Areasamgh1995
 
Press Trust Of India May 19, 2009 Fall In IT Stocks Snaps Stock Market Rally
Press Trust Of India May 19, 2009 Fall In IT Stocks Snaps Stock Market RallyPress Trust Of India May 19, 2009 Fall In IT Stocks Snaps Stock Market Rally
Press Trust Of India May 19, 2009 Fall In IT Stocks Snaps Stock Market Rally
Jagannadham Thunuguntla
 
Id research
Id researchId research
Id research
samgh1995
 
Propuesta RAC
Propuesta RACPropuesta RAC
Propuesta RAC
Media GC Marketing
 
Sound Sync Annotations
Sound Sync AnnotationsSound Sync Annotations
Sound Sync Annotations
samgh1995
 
Creating A Sample Library Brief
Creating A Sample Library BriefCreating A Sample Library Brief
Creating A Sample Library Brief
samgh1995
 

Destacado (20)

Fmp audience profiling
Fmp audience profilingFmp audience profiling
Fmp audience profiling
 
FMP Feedback
FMP FeedbackFMP Feedback
FMP Feedback
 
A La Mar Fui Por Naranjas
A La Mar Fui Por NaranjasA La Mar Fui Por Naranjas
A La Mar Fui Por Naranjas
 
References
ReferencesReferences
References
 
Taller LòGica
Taller LòGicaTaller LòGica
Taller LòGica
 
Presentation of tagmemic grammar
Presentation of tagmemic grammarPresentation of tagmemic grammar
Presentation of tagmemic grammar
 
Zee Business May 17, 2009 Montek For FM, Chidambaram Fine As HM, Says India Inc.
Zee Business May 17, 2009 Montek For FM, Chidambaram Fine As HM, Says India Inc.Zee Business May 17, 2009 Montek For FM, Chidambaram Fine As HM, Says India Inc.
Zee Business May 17, 2009 Montek For FM, Chidambaram Fine As HM, Says India Inc.
 
The Financial Express 19 May 2009 (New Delhi
The Financial Express 19 May 2009 (New DelhiThe Financial Express 19 May 2009 (New Delhi
The Financial Express 19 May 2009 (New Delhi
 
The Financial Experss 19 May 2009 Pune Adition
The Financial Experss 19 May 2009 Pune AditionThe Financial Experss 19 May 2009 Pune Adition
The Financial Experss 19 May 2009 Pune Adition
 
Mas Vale Trocar
Mas Vale TrocarMas Vale Trocar
Mas Vale Trocar
 
mi presentacion
mi presentacionmi presentacion
mi presentacion
 
Insects, Birds and Reptiles Images Research
Insects, Birds and Reptiles Images ResearchInsects, Birds and Reptiles Images Research
Insects, Birds and Reptiles Images Research
 
Financial Chronicle May 19, 2009 Markets In Self Correcting Mode In Topsy Tur...
Financial Chronicle May 19, 2009 Markets In Self Correcting Mode In Topsy Tur...Financial Chronicle May 19, 2009 Markets In Self Correcting Mode In Topsy Tur...
Financial Chronicle May 19, 2009 Markets In Self Correcting Mode In Topsy Tur...
 
Artwork Annotations
Artwork AnnotationsArtwork Annotations
Artwork Annotations
 
Production Log for Student Area
Production Log for Student AreaProduction Log for Student Area
Production Log for Student Area
 
Press Trust Of India May 19, 2009 Fall In IT Stocks Snaps Stock Market Rally
Press Trust Of India May 19, 2009 Fall In IT Stocks Snaps Stock Market RallyPress Trust Of India May 19, 2009 Fall In IT Stocks Snaps Stock Market Rally
Press Trust Of India May 19, 2009 Fall In IT Stocks Snaps Stock Market Rally
 
Id research
Id researchId research
Id research
 
Propuesta RAC
Propuesta RACPropuesta RAC
Propuesta RAC
 
Sound Sync Annotations
Sound Sync AnnotationsSound Sync Annotations
Sound Sync Annotations
 
Creating A Sample Library Brief
Creating A Sample Library BriefCreating A Sample Library Brief
Creating A Sample Library Brief
 

Similar a Vilgi Enp2 1

Modulo 7 ejecucion curricular iii
Modulo 7   ejecucion curricular iiiModulo 7   ejecucion curricular iii
Modulo 7 ejecucion curricular iii
Saúl Qc
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Jessica Lopez
 
Proceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizajeProceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizaje
HIYOCHAJO
 
Hifsi Ccho 2
Hifsi Ccho 2Hifsi Ccho 2
Hifsi Ccho 2
MediatecaCele
 
Situaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizajeSituaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizaje
Arlette Pacheco Delgado
 
Evaluacion IV
Evaluacion IVEvaluacion IV
Evaluacion IV
Carmen Gloria
 
Ideas Practicas para mejorar la instrucción
Ideas Practicas para mejorar la instrucciónIdeas Practicas para mejorar la instrucción
Ideas Practicas para mejorar la instrucción
pamela_cortes
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
xilsh
 
Guia 2.
Guia 2.Guia 2.
Guia 2.
Brian Vargas
 
Guia 2 rap2
Guia 2   rap2Guia 2   rap2
Guia 2 rap2
ginnac
 
Emailing Evaluador par capacitación pdf.pdf
Emailing Evaluador par capacitación pdf.pdfEmailing Evaluador par capacitación pdf.pdf
Emailing Evaluador par capacitación pdf.pdf
CarolinaDaz515930
 
Nogueira. las estrategias de aprendizaje
Nogueira. las estrategias de aprendizajeNogueira. las estrategias de aprendizaje
Nogueira. las estrategias de aprendizaje
lupenogueira
 
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomoEl Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
Adriana María Orozco Pineda
 
Nuestro Trabajo Con NiñOs Y Profesores
Nuestro Trabajo Con NiñOs Y ProfesoresNuestro Trabajo Con NiñOs Y Profesores
Nuestro Trabajo Con NiñOs Y Profesores
jkrls
 
Proyecto desarrollo del pensamiento
Proyecto desarrollo del pensamientoProyecto desarrollo del pensamiento
Proyecto desarrollo del pensamiento
Katiuska Chioscovich
 
27 ideaspracticas
27 ideaspracticas27 ideaspracticas
27 ideaspracticas
Jesús Lorente Sánchez
 
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 110 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
Guillermo Conrado Valderrama
 
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
Angelita Glez Ochoa
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Benedicto González Vargas
 
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...
ERIKA GOMEZ
 

Similar a Vilgi Enp2 1 (20)

Modulo 7 ejecucion curricular iii
Modulo 7   ejecucion curricular iiiModulo 7   ejecucion curricular iii
Modulo 7 ejecucion curricular iii
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Proceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizajeProceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizaje
 
Hifsi Ccho 2
Hifsi Ccho 2Hifsi Ccho 2
Hifsi Ccho 2
 
Situaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizajeSituaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizaje
 
Evaluacion IV
Evaluacion IVEvaluacion IV
Evaluacion IV
 
Ideas Practicas para mejorar la instrucción
Ideas Practicas para mejorar la instrucciónIdeas Practicas para mejorar la instrucción
Ideas Practicas para mejorar la instrucción
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Guia 2.
Guia 2.Guia 2.
Guia 2.
 
Guia 2 rap2
Guia 2   rap2Guia 2   rap2
Guia 2 rap2
 
Emailing Evaluador par capacitación pdf.pdf
Emailing Evaluador par capacitación pdf.pdfEmailing Evaluador par capacitación pdf.pdf
Emailing Evaluador par capacitación pdf.pdf
 
Nogueira. las estrategias de aprendizaje
Nogueira. las estrategias de aprendizajeNogueira. las estrategias de aprendizaje
Nogueira. las estrategias de aprendizaje
 
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomoEl Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
 
Nuestro Trabajo Con NiñOs Y Profesores
Nuestro Trabajo Con NiñOs Y ProfesoresNuestro Trabajo Con NiñOs Y Profesores
Nuestro Trabajo Con NiñOs Y Profesores
 
Proyecto desarrollo del pensamiento
Proyecto desarrollo del pensamientoProyecto desarrollo del pensamiento
Proyecto desarrollo del pensamiento
 
27 ideaspracticas
27 ideaspracticas27 ideaspracticas
27 ideaspracticas
 
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 110 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
 
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
5 c propuesta didáctica de ciencias naturales
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...
 

Más de MediatecaCele

Mepcin Enp5
Mepcin Enp5Mepcin Enp5
Mepcin Enp5
MediatecaCele
 
Pahlin Enp4 2 2
Pahlin Enp4 2 2Pahlin Enp4 2 2
Pahlin Enp4 2 2
MediatecaCele
 
Gaain Cchn
Gaain CchnGaain Cchn
Gaain Cchn
MediatecaCele
 
Rebmin Enp6
Rebmin Enp6Rebmin Enp6
Rebmin Enp6
MediatecaCele
 
Lorjin Cchs
Lorjin CchsLorjin Cchs
Lorjin Cchs
MediatecaCele
 
Bagvin Enp6
Bagvin Enp6Bagvin Enp6
Bagvin Enp6
MediatecaCele
 
Rugdin Cchn
Rugdin CchnRugdin Cchn
Rugdin Cchn
MediatecaCele
 
Ocgcin Ccha
Ocgcin CchaOcgcin Ccha
Ocgcin Ccha
MediatecaCele
 
Gogjin Ccho
Gogjin CchoGogjin Ccho
Gogjin Ccho
MediatecaCele
 
Bagfin Enp6
Bagfin Enp6Bagfin Enp6
Bagfin Enp6
MediatecaCele
 
A R S V S E N P6 2 2
A R S V S  E N P6 2 2A R S V S  E N P6 2 2
A R S V S E N P6 2 2
MediatecaCele
 
P E A G A E N P6 2 4
P E A G A  E N P6 2 4P E A G A  E N P6 2 4
P E A G A E N P6 2 4MediatecaCele
 
P E A G A E N P6 4 4
P E A G A  E N P6 4 4P E A G A  E N P6 4 4
P E A G A E N P6 4 4MediatecaCele
 
Peaga Enp6 1 4
Peaga Enp6 1 4Peaga Enp6 1 4
Peaga Enp6 1 4
MediatecaCele
 
Arsvs Enp6 2 2
Arsvs Enp6 2 2Arsvs Enp6 2 2
Arsvs Enp6 2 2
MediatecaCele
 
Arsvs Enp6 1 2
Arsvs Enp6 1 2Arsvs Enp6 1 2
Arsvs Enp6 1 2
MediatecaCele
 
Rermin Enp3 1 3
Rermin Enp3 1 3Rermin Enp3 1 3
Rermin Enp3 1 3
MediatecaCele
 

Más de MediatecaCele (20)

Mepcin Enp5
Mepcin Enp5Mepcin Enp5
Mepcin Enp5
 
Pahlin Enp4 2 2
Pahlin Enp4 2 2Pahlin Enp4 2 2
Pahlin Enp4 2 2
 
Gaain Cchn
Gaain CchnGaain Cchn
Gaain Cchn
 
Rebmin Enp6
Rebmin Enp6Rebmin Enp6
Rebmin Enp6
 
Lorjin Cchs
Lorjin CchsLorjin Cchs
Lorjin Cchs
 
Bagvin Enp6
Bagvin Enp6Bagvin Enp6
Bagvin Enp6
 
Rugdin Cchn
Rugdin CchnRugdin Cchn
Rugdin Cchn
 
Ocgcin Ccha
Ocgcin CchaOcgcin Ccha
Ocgcin Ccha
 
Gogjin Ccho
Gogjin CchoGogjin Ccho
Gogjin Ccho
 
Bagfin Enp6
Bagfin Enp6Bagfin Enp6
Bagfin Enp6
 
A R S V S E N P6 2 2
A R S V S  E N P6 2 2A R S V S  E N P6 2 2
A R S V S E N P6 2 2
 
P E A G A E N P6 2 4
P E A G A  E N P6 2 4P E A G A  E N P6 2 4
P E A G A E N P6 2 4
 
P E A G A E N P6 4 4
P E A G A  E N P6 4 4P E A G A  E N P6 4 4
P E A G A E N P6 4 4
 
Peaga Enp6 1 4
Peaga Enp6 1 4Peaga Enp6 1 4
Peaga Enp6 1 4
 
Peaga Enp6 3 4
Peaga Enp6 3 4Peaga Enp6 3 4
Peaga Enp6 3 4
 
Peaga Enp6 2 4
Peaga Enp6 2 4Peaga Enp6 2 4
Peaga Enp6 2 4
 
Peaga Enp6 4 4
Peaga Enp6 4 4Peaga Enp6 4 4
Peaga Enp6 4 4
 
Arsvs Enp6 2 2
Arsvs Enp6 2 2Arsvs Enp6 2 2
Arsvs Enp6 2 2
 
Arsvs Enp6 1 2
Arsvs Enp6 1 2Arsvs Enp6 1 2
Arsvs Enp6 1 2
 
Rermin Enp3 1 3
Rermin Enp3 1 3Rermin Enp3 1 3
Rermin Enp3 1 3
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Vilgi Enp2 1

  • 1. Clave: VILGI-ENP 2 Gloria Villarreal Lizárraga Profesora de Inglés ENP Plantel 2 “Erasmo Castellanos Quinto” 1. DEFINICIÓN DE AUTONOMÍA Para desarrollar la autonomía en nuestros estudiantes numerosos factores van a entrar en acción, ya que hay que desarrollar una capacidad que únicamente con la práctica y con la reflexión del estudiante, tendrá lugar. Como lo define Little (1991), quot;Learner autonomy is a capacity for detachment, critical reflection, decision making, and independent actionquot;. Es práctica cotidiana de muchos maestros el promover dependencia, así como actividades que sólo se pueden realizar dentro del ámbito escolar, en lugar de que sea el salón de clases, donde se desarrollen las habilidades y capacidades que ayuden a los alumnos a desenvolverse exitosamente en la sociedad actual. McGarry (1995), establece que, quot;Students who are encouraged to take responsibility for their own work, by being given some control over what, how and when they learn, are more likely to be able to set realistic goals, plan programmes of work, develop strategies for coping with new and unforeseen situations, evaluate and assess their own work and, generally, to learn how to learn from their own successes and failures in ways which will help them to be more efficient learners in the futurequot;. 2. PLAN DE CLASE QUE FOMENTE LA AUTONOMÍA El plan de clase que propongo se refiere a que los estudiantes comprendan y razonen el uso de auxiliar “Do, does” para hacer preguntas y negaciones, ya que al no tener un equivalente en español les cuesta trabajo visualizar y aplicar su uso. Actividad Objetivo Material Descripción 1. Warm up Centrar Fotos de perros, El maestro pregunta qué es y qué atención en casas, coches, hace y escribe en el pizarrón algunas el tema plumas, etc. respuestas. (5') Pizarrón 2. Estrategia Diálogo y ejercicios Los estudiantes escuchan el diálogo y Presenta- de “toma controlados del responden el ejercicio de ción de libro de texto. comprensión. (7')
  • 2. conciencia” o Ejercicios del libro Los estudiantes responden oraciones “awareness de texto. afirmativas, negativas y preguntas.(5') raising” Cartones con 2a.Práctica Práctica palabras que controlada Equipos de 3-4, para que constituyen a la experimenten con diferentes opciones oración de armado y lograr la oración correcta (pronombres, como “Lucy doesn't play soccer on verbos, auxiliares, Monday” ó “Do Mary and Tony study preposiciones, English at the Anglo?” y pedir que nombres, cada uno construya su oración (15') sustantivos, ? negaciones) 3.Práctica Práctica libre 4.Conclu Discusión Cuaderno Que se den cuenta del “cómo, el por sión qué y el cuándo” del uso de los auxiliares para hacer preguntas, el añadir “not” para negaciones y que expliquen cómo llegaron a esa conclusión (13') 3. REFLEXIÓN SOBRE LOS RESULTADOS ESPERADOS Al pedir que cada uno “construya su oración”, les ayuda mucho en la conceptualización y uso de estos auxiliares. Les pido que expliquen las reglas de su uso y entre ellos mismos las discuten y deducen. Con esta actividad que desarrollan en equipo (que yo monitoreo y si es necesario, aclaro dudas), discuten entre ellos, establecen las bases para darse cuenta del “cómo, el por qué y el cuándo” del uso de los auxiliares para hacer preguntas, el añadir “not” para negaciones y les pido que me digan cómo llegaron a esa conclusión (emplean tanto estrategias cognitivas–conocimiento y aplicación de la gramática- y metacognitivas, donde analizan la manera en cómo llegaron a sus conclusiones). Con esta actividad logran el desarrollo de su independencia en la obtención del conocimiento y en su aplicación posterior, ya que al explicar en clases posteriores los auxiliares “can o will”, no tienen ningún problema en usarlos adecuadamente. La planeación, monitoreo y autorregulación de los tiempos, materiales, actividades, etc. para lograr la meta de aprendizaje, son aspectos muy importantes y estrechamente relacionados con la realización de síntesis de los procesos de razonamiento realizados, donde se revisa y analiza la actividad; se identifican las estrategias empleadas y se evalúa el éxito o no de su aplicación y posibles mejoras, en caso de que no hayan funcionado.