SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. CARLOS A. RIOS
VILLALTA.
• Vascularización e Inervacion.
Uréteres
• Vascularización e Inervacion.
Vejiga Urinaria
• Vascularización e Inervacion.
Uretra Masculina
• Vascularización e Inervacion.
Uretra Femenina
• Vascularización e Inervacion.
Recto
• VIDEO
CONSIDERACIONES CLINICAS
Generalidades
•Tubos musculares de 25-30cm.
•Conecta los riñones con la vejiga urinaria.
•La parte inferior de los uréteres están rodeados por el plexo venoso vesical.
•Las contracciones de la musculatura actúan como esfínter impidiendo el
reflujo de la orina por los uréteres hacia los riñones.
Trayecto.
•Cruzan la bifurcación de la arteria iliaca interna.
•Discurren ínfero-medialmente entrando en la vejiga separados a 5 cm. pero
su luz, en la vejiga vacía, separada a la mitad.
Relaciones
•En el hombre el conducto deferente pasa entre el uréter y el peritoneo.
El uréter se sitúa postero-lateral al conducto deferente.
•En la mujer pasa medial al origen de la arteria uterina junto a la parte lateral
del fornix de la vagina.
Uréteres
Cruzan la
bifurcación de la
arteria iliaca
interna.
Discurren ínfero-
medialmente
entrando en la
vejiga separados
a 5 cm. pero su
luz, en la vejiga
vacía, separada
a la mitad.
Al ingresar en la
vejiga en su
parte postero-
superior forman
parte del trígono
vesical junto con
el orificio interno
de la uretra.
Uréteres
Vascularización e Inervación.
Arteria Iliaca Interna
Arteria Ovárica
Mujeres  Art. Uterina
Hombres  Art. Vesical Inferior.
Ramas ureterales
La linfa se dirige Nódulos Linfáticos Internos o Comunes
Vascularización e Inervación.
Derivan de plexos
autónomos adyacentes
Situadas por encima de la
línea del dolor
El dolor ureteral se refiere a
la región inguinal
Sus fibras simpáticas siguen
hasta alcanzar los ganglios
sensitivos de T11-L1 o L2
Vejiga Urinaria •Víscera hueca con paredes musculares fuertes.
•Deposito temporal de orina.
•Localizada en la pelvis menor (vacía).
•Libre en el tejido subcutáneo excepto por su cuello
sujeto por los Ligamentos : Lat. De la vejiga, Arco
Tendinoso de la Fascia Pélvica, Puboprostatico
(hombre) o Pubovaginal (mujer)
Características
•Cuerpo
•Cuello
•Vértice
•Fondo
División
Vejiga Urinaria
Lecho Vesical:
Estructuras que están en contacto directo con la vejiga.
Vejiga separado del recto por el Tabique Rectovesical (hombre)
Fondo en contacto con la vagina (mujer).
Las fibras de la pared de la vejiga forman el Esfínter Interno de la Uretra.
Vascularización e Inervación.
•Arteria principal, da
ramas:
Arteria Iliaca Interna
•Cara antero-
superior.
Arteria Vesical Superior
•En el varón fondo y
cuello.
Vesicales Inferiores
•En la mujer
porciones postero-
inferior.
Arteria Vaginal
•Aportan ramas para la irrigación de la vejiga.
Arteria Obturatriz y Glútea
Inferior
Vascularización e Inervación.
Son tributarias de
Vena Iliaca Interna
Plexo Venoso
Prostático
(hombres).
Plexo Venoso
Vaginal (mujeres).
Vena dorsal del
pene (hombres).
Vena dorsal del
Clítoris (mujeres).
Vascularización e Inervación.
Son conducidas
desde niveles
torácicos
inferiores y
lumbares
superiores
Fibras
Simpática
s
Son motoras para
el musculo
detrusor e
inhibidoras para el
esfínter int. Del
ano
Fibras
Parasimpáticas
Uretra Masculina (Pélvica o Proximal)
Tubo muscular de
18-22cm
Lleva la orina hacia el glande
del pene
Se divide en 4
porciones:
Intramural, prostática,
esponjosa y
membranosa
Vascularización e Inervación.
Ramas
prostáticas
para la uretra
Dan:
Arteria Rectal Media
Arteria Vesical
Inferior
Vascularización e Inervación.
Los nervios derivan del Plexo Nervioso Prostático.
Uretra Femenina
Corta de 4cm. Por 6
mm.
Discurre antero-inferior
desde el orificio interno
de la uretra
Pasa con la vagina a
través del diafragma
pélvico
Existen glándulas
uretrales a cada lado
del conducto
parauretral.
Uretra femenina
Más pequeña
que la uretra
masculina
El orificio
externo de la
uretra se
localiza en el
vestíbulo
Anterior a la
vagina
Vascularización e Inervación.
Arteria Pudenda Interna Arteria Vaginal
La irrigación arterial proviene de ramas de:
Vascularización e Inervación.
El drenaje venoso va
hacia:
Vena Pudenda Interna
Vena Vaginal
Inervación.
Se originan del Plexo Venoso Vesical
Además del Nervio Pudendo
Las aferentes discurren en nervios
esplácnicas pélvicos.
Recto
Porción pélvica del tubo
digestivo
Tiene diversas flexuras:
Siguen la flexura del saco y cóccix
 Flexura Sacra del Recto
Termina antes del vértice
del cóccix
Da origen a la
Flexura Anorrectal
del Conducto Anal
La porción superior del recto  Ampolla Rectal que
recibe y contiene la masa fecal
Vascularización e Inervación.
De la Arteria Mesentérica inferior
• Arteria Rectal Superior  Porción sup. Del
recto
De la Arteria Iliaca Interna
• Arteria Rectal Inferior  Porción intermedia e
inf.
De la Arteria Pudenda Interna
• Arteria Rectal Inferior  Unión anorrectal y
cond. anal
El drenaje de las Venas
Rectales Superiores  Sistema
Porta Hepático
El drenaje de las Venas
Rectales Mediales e Inferiores
 Circulación Sistémica
Vascularización e Inervación.
Vascularización e Inervación.
Inervación Simpática De la medula espinal
Por los Esplácnicos
Lumbares y los Plexos
Hipogástricos,
Periarteriales de la AMI y
Rectales Sup.
Inervación
Parasimpática
Procede de los niveles S2-
S4
• Moore K. 2011. Anatomía con orientación
clínica. EDITORIAL Wolters Kluwer Health.
CONSIDERACIONES CLINICAS.
Cálculos Ureterales.
Los uréteres tienen 3 curvaturas fisiológicas en la
pelvis
renal en el paso por la arteria iliaca común y en su
ingreso
a la vejiga urinaria.
Un calculo proveniente de los riñones que sea
demasiado
grande y no pase hacia la vejiga se quedara en
alguna de
estas curvaturas provocando dolor ureteral referido
a la
región inguinal debido al hiperperistaltismo
producido sobre la estreches en el que el calculo se
ha quedado.
CONSIDERACIONES CLINICAS.
Hernia de la Vejiga (Cistocele)
La perdida del soporte de la vejiga en las mujeres
debido al parto produce laceración en los músculos
perineales o lesión de los nervios que la inervan el
paracolpio (da soporte a la vejiga) produce que se
protruya la vejiga por la vagina cuando aumenta la
presión intraabdominal.
CONSIDERACIONES CLINICAS.
Cistoscopia
La vejiga urinaria al estar llena puede ascender hasta
el
nivel del ombligo o por encima de la sínfisis del pubis,
descansando sobre la parte superior de la sínfisis del
pubis en la cistoscopia se aborda la vejiga por la
parte sup. de la sínfisis para extraer cálculos urinarios
o pequeños tumores.
CONSIDERACIONES CLINICAS.
Tacto rectal
El tacto rectal sirve para palpar muchas estructuras
relacionadas con la porción anterioinferior del recto.
En ambos sexos puede palparse el sacro y cóccix, espin
ciáticas y tuberosidades isquiáticas; del mismo modo
nódulos linfáticos iliacos internos aumentados de tamañ
En el hombre el fondo de saco rectovesical y en la muje
el rectouterino.
En los hombres el tacto rectal tiene una importancia clín
por la palpación de la próstata y prevenir el cáncer de
próstata.
BIBLIOGRAFIA:
• Moore K. 2011. Anatomía con orientación clínica. EDITORIAL Wolters Kluwer Health. España.

Más contenido relacionado

Similar a VISCERAS PELVICAS PARTE 1 IRRIGACION INERVACION

Iue
IueIue
Ureter y vejiga
Ureter y vejigaUreter y vejiga
Introduccion vejiga
Introduccion vejigaIntroduccion vejiga
Introduccion vejiga
rossymay
 
Malformaciones Ano-rectales
Malformaciones Ano-rectalesMalformaciones Ano-rectales
Malformaciones Ano-rectales
herlysrendiles
 
Anatomia del aparato reproductor fem
Anatomia del aparato reproductor femAnatomia del aparato reproductor fem
Anatomia del aparato reproductor fem
Borrego Belilty
 
Prolapso uterino-Pichardo
Prolapso uterino-PichardoProlapso uterino-Pichardo
Prolapso uterino-Pichardo
Daniela Pichardo
 
APARATOREPRODUCTORFEMENINO.pptx
APARATOREPRODUCTORFEMENINO.pptxAPARATOREPRODUCTORFEMENINO.pptx
APARATOREPRODUCTORFEMENINO.pptx
KarolayJadiraHuayanc
 
ANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptx
ANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptxANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptx
ANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptx
SebastinMSalas
 
Anatomia pelvica y pelvimetria
Anatomia pelvica y pelvimetriaAnatomia pelvica y pelvimetria
Anatomia pelvica y pelvimetria
Juan Carlos Vaquen
 
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO DIAPOSITIVAS DE UROLOGIA
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO DIAPOSITIVAS DE UROLOGIAANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO DIAPOSITIVAS DE UROLOGIA
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO DIAPOSITIVAS DE UROLOGIA
josemariasanchez32
 
Vejiga urinaria
Vejiga urinariaVejiga urinaria
Vejiga urinaria
Jose Manuel Dorasco Tello
 
Vejiga cuerpo humano
Vejiga cuerpo humanoVejiga cuerpo humano
Vejiga cuerpo humano
JorgeSolorzanoVera
 
Anatomiaaparatorenal 120316053612-phpapp02
Anatomiaaparatorenal 120316053612-phpapp02Anatomiaaparatorenal 120316053612-phpapp02
Anatomiaaparatorenal 120316053612-phpapp02
Michelle Gutierrez
 
1roaparatourinario 150310153246-conversion-gate01
1roaparatourinario 150310153246-conversion-gate011roaparatourinario 150310153246-conversion-gate01
1roaparatourinario 150310153246-conversion-gate01
Luis Marcelo Haro
 
Primer hemisemestre diapositivas
Primer hemisemestre diapositivasPrimer hemisemestre diapositivas
Primer hemisemestre diapositivas
Rafael Mera
 
1ro Aparato Urinario
1ro Aparato Urinario1ro Aparato Urinario
1ro Aparato Urinario
Anatoweb
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
afg77alex
 
Visceras pelvicas
Visceras pelvicasVisceras pelvicas
Visceras pelvicas
René Castillo
 
Vejiga urinaria ANATOMIA
Vejiga urinaria ANATOMIAVejiga urinaria ANATOMIA
Vejiga urinaria ANATOMIA
M.A Cast
 
Aparato Urinario Generalidades
Aparato Urinario GeneralidadesAparato Urinario Generalidades
Aparato Urinario Generalidades
Luis Mario
 

Similar a VISCERAS PELVICAS PARTE 1 IRRIGACION INERVACION (20)

Iue
IueIue
Iue
 
Ureter y vejiga
Ureter y vejigaUreter y vejiga
Ureter y vejiga
 
Introduccion vejiga
Introduccion vejigaIntroduccion vejiga
Introduccion vejiga
 
Malformaciones Ano-rectales
Malformaciones Ano-rectalesMalformaciones Ano-rectales
Malformaciones Ano-rectales
 
Anatomia del aparato reproductor fem
Anatomia del aparato reproductor femAnatomia del aparato reproductor fem
Anatomia del aparato reproductor fem
 
Prolapso uterino-Pichardo
Prolapso uterino-PichardoProlapso uterino-Pichardo
Prolapso uterino-Pichardo
 
APARATOREPRODUCTORFEMENINO.pptx
APARATOREPRODUCTORFEMENINO.pptxAPARATOREPRODUCTORFEMENINO.pptx
APARATOREPRODUCTORFEMENINO.pptx
 
ANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptx
ANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptxANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptx
ANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptx
 
Anatomia pelvica y pelvimetria
Anatomia pelvica y pelvimetriaAnatomia pelvica y pelvimetria
Anatomia pelvica y pelvimetria
 
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO DIAPOSITIVAS DE UROLOGIA
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO DIAPOSITIVAS DE UROLOGIAANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO DIAPOSITIVAS DE UROLOGIA
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO DIAPOSITIVAS DE UROLOGIA
 
Vejiga urinaria
Vejiga urinariaVejiga urinaria
Vejiga urinaria
 
Vejiga cuerpo humano
Vejiga cuerpo humanoVejiga cuerpo humano
Vejiga cuerpo humano
 
Anatomiaaparatorenal 120316053612-phpapp02
Anatomiaaparatorenal 120316053612-phpapp02Anatomiaaparatorenal 120316053612-phpapp02
Anatomiaaparatorenal 120316053612-phpapp02
 
1roaparatourinario 150310153246-conversion-gate01
1roaparatourinario 150310153246-conversion-gate011roaparatourinario 150310153246-conversion-gate01
1roaparatourinario 150310153246-conversion-gate01
 
Primer hemisemestre diapositivas
Primer hemisemestre diapositivasPrimer hemisemestre diapositivas
Primer hemisemestre diapositivas
 
1ro Aparato Urinario
1ro Aparato Urinario1ro Aparato Urinario
1ro Aparato Urinario
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
 
Visceras pelvicas
Visceras pelvicasVisceras pelvicas
Visceras pelvicas
 
Vejiga urinaria ANATOMIA
Vejiga urinaria ANATOMIAVejiga urinaria ANATOMIA
Vejiga urinaria ANATOMIA
 
Aparato Urinario Generalidades
Aparato Urinario GeneralidadesAparato Urinario Generalidades
Aparato Urinario Generalidades
 

Más de doccarlosalbertorios

introducción a anatomía humana I .ppt
introducción a  anatomía humana I   .pptintroducción a  anatomía humana I   .ppt
introducción a anatomía humana I .ppt
doccarlosalbertorios
 
anatomia de corazon y grandes vasos, mediastino
anatomia de corazon y grandes vasos, mediastinoanatomia de corazon y grandes vasos, mediastino
anatomia de corazon y grandes vasos, mediastino
doccarlosalbertorios
 
musculos cara. Miologia de cabeza y cuello
musculos cara. Miologia de cabeza y cuellomusculos cara. Miologia de cabeza y cuello
musculos cara. Miologia de cabeza y cuello
doccarlosalbertorios
 
DIAFRAGMA y musculos de la pared posterior del abdomen
DIAFRAGMA y musculos de la pared posterior del abdomenDIAFRAGMA y musculos de la pared posterior del abdomen
DIAFRAGMA y musculos de la pared posterior del abdomen
doccarlosalbertorios
 
DORSO PLANOS, MIOLOGIA, OSTEOLOGIA Y VASCULATURA
DORSO PLANOS, MIOLOGIA, OSTEOLOGIA  Y VASCULATURADORSO PLANOS, MIOLOGIA, OSTEOLOGIA  Y VASCULATURA
DORSO PLANOS, MIOLOGIA, OSTEOLOGIA Y VASCULATURA
doccarlosalbertorios
 
sentido del gusto anatomia humana sentidos
sentido del gusto anatomia humana sentidossentido del gusto anatomia humana sentidos
sentido del gusto anatomia humana sentidos
doccarlosalbertorios
 
VASCULARIZACION E INERVACION MIEMBRO INF..ppt
VASCULARIZACION E INERVACION MIEMBRO INF..pptVASCULARIZACION E INERVACION MIEMBRO INF..ppt
VASCULARIZACION E INERVACION MIEMBRO INF..ppt
doccarlosalbertorios
 
EXPO ARTERIAS VASCULATURA VENAS, VENULAS ARTERIAS ARTERIOLAS
EXPO ARTERIAS VASCULATURA VENAS, VENULAS ARTERIAS ARTERIOLASEXPO ARTERIAS VASCULATURA VENAS, VENULAS ARTERIAS ARTERIOLAS
EXPO ARTERIAS VASCULATURA VENAS, VENULAS ARTERIAS ARTERIOLAS
doccarlosalbertorios
 
VISCERAS PELVICAS 1. anatomia humana segundo semestre
VISCERAS PELVICAS 1. anatomia humana segundo semestreVISCERAS PELVICAS 1. anatomia humana segundo semestre
VISCERAS PELVICAS 1. anatomia humana segundo semestre
doccarlosalbertorios
 
HIGADO Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzz
HIGADO  Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzzHIGADO  Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzz
HIGADO Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzz
doccarlosalbertorios
 
Liderazgo y trabajo en equipo piezas clave de un emprendeddor
Liderazgo y trabajo en equipo piezas clave de un emprendeddorLiderazgo y trabajo en equipo piezas clave de un emprendeddor
Liderazgo y trabajo en equipo piezas clave de un emprendeddor
doccarlosalbertorios
 
GENITALES MASCULINOS presentcion anatomia humana
GENITALES MASCULINOS presentcion anatomia humanaGENITALES MASCULINOS presentcion anatomia humana
GENITALES MASCULINOS presentcion anatomia humana
doccarlosalbertorios
 

Más de doccarlosalbertorios (12)

introducción a anatomía humana I .ppt
introducción a  anatomía humana I   .pptintroducción a  anatomía humana I   .ppt
introducción a anatomía humana I .ppt
 
anatomia de corazon y grandes vasos, mediastino
anatomia de corazon y grandes vasos, mediastinoanatomia de corazon y grandes vasos, mediastino
anatomia de corazon y grandes vasos, mediastino
 
musculos cara. Miologia de cabeza y cuello
musculos cara. Miologia de cabeza y cuellomusculos cara. Miologia de cabeza y cuello
musculos cara. Miologia de cabeza y cuello
 
DIAFRAGMA y musculos de la pared posterior del abdomen
DIAFRAGMA y musculos de la pared posterior del abdomenDIAFRAGMA y musculos de la pared posterior del abdomen
DIAFRAGMA y musculos de la pared posterior del abdomen
 
DORSO PLANOS, MIOLOGIA, OSTEOLOGIA Y VASCULATURA
DORSO PLANOS, MIOLOGIA, OSTEOLOGIA  Y VASCULATURADORSO PLANOS, MIOLOGIA, OSTEOLOGIA  Y VASCULATURA
DORSO PLANOS, MIOLOGIA, OSTEOLOGIA Y VASCULATURA
 
sentido del gusto anatomia humana sentidos
sentido del gusto anatomia humana sentidossentido del gusto anatomia humana sentidos
sentido del gusto anatomia humana sentidos
 
VASCULARIZACION E INERVACION MIEMBRO INF..ppt
VASCULARIZACION E INERVACION MIEMBRO INF..pptVASCULARIZACION E INERVACION MIEMBRO INF..ppt
VASCULARIZACION E INERVACION MIEMBRO INF..ppt
 
EXPO ARTERIAS VASCULATURA VENAS, VENULAS ARTERIAS ARTERIOLAS
EXPO ARTERIAS VASCULATURA VENAS, VENULAS ARTERIAS ARTERIOLASEXPO ARTERIAS VASCULATURA VENAS, VENULAS ARTERIAS ARTERIOLAS
EXPO ARTERIAS VASCULATURA VENAS, VENULAS ARTERIAS ARTERIOLAS
 
VISCERAS PELVICAS 1. anatomia humana segundo semestre
VISCERAS PELVICAS 1. anatomia humana segundo semestreVISCERAS PELVICAS 1. anatomia humana segundo semestre
VISCERAS PELVICAS 1. anatomia humana segundo semestre
 
HIGADO Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzz
HIGADO  Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzzHIGADO  Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzz
HIGADO Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzz
 
Liderazgo y trabajo en equipo piezas clave de un emprendeddor
Liderazgo y trabajo en equipo piezas clave de un emprendeddorLiderazgo y trabajo en equipo piezas clave de un emprendeddor
Liderazgo y trabajo en equipo piezas clave de un emprendeddor
 
GENITALES MASCULINOS presentcion anatomia humana
GENITALES MASCULINOS presentcion anatomia humanaGENITALES MASCULINOS presentcion anatomia humana
GENITALES MASCULINOS presentcion anatomia humana
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

VISCERAS PELVICAS PARTE 1 IRRIGACION INERVACION

  • 1. Dr. CARLOS A. RIOS VILLALTA.
  • 2. • Vascularización e Inervacion. Uréteres • Vascularización e Inervacion. Vejiga Urinaria • Vascularización e Inervacion. Uretra Masculina • Vascularización e Inervacion. Uretra Femenina • Vascularización e Inervacion. Recto • VIDEO CONSIDERACIONES CLINICAS
  • 3. Generalidades •Tubos musculares de 25-30cm. •Conecta los riñones con la vejiga urinaria. •La parte inferior de los uréteres están rodeados por el plexo venoso vesical. •Las contracciones de la musculatura actúan como esfínter impidiendo el reflujo de la orina por los uréteres hacia los riñones. Trayecto. •Cruzan la bifurcación de la arteria iliaca interna. •Discurren ínfero-medialmente entrando en la vejiga separados a 5 cm. pero su luz, en la vejiga vacía, separada a la mitad. Relaciones •En el hombre el conducto deferente pasa entre el uréter y el peritoneo. El uréter se sitúa postero-lateral al conducto deferente. •En la mujer pasa medial al origen de la arteria uterina junto a la parte lateral del fornix de la vagina. Uréteres
  • 4. Cruzan la bifurcación de la arteria iliaca interna. Discurren ínfero- medialmente entrando en la vejiga separados a 5 cm. pero su luz, en la vejiga vacía, separada a la mitad. Al ingresar en la vejiga en su parte postero- superior forman parte del trígono vesical junto con el orificio interno de la uretra. Uréteres
  • 5. Vascularización e Inervación. Arteria Iliaca Interna Arteria Ovárica Mujeres  Art. Uterina Hombres  Art. Vesical Inferior. Ramas ureterales La linfa se dirige Nódulos Linfáticos Internos o Comunes
  • 6. Vascularización e Inervación. Derivan de plexos autónomos adyacentes Situadas por encima de la línea del dolor El dolor ureteral se refiere a la región inguinal Sus fibras simpáticas siguen hasta alcanzar los ganglios sensitivos de T11-L1 o L2
  • 7. Vejiga Urinaria •Víscera hueca con paredes musculares fuertes. •Deposito temporal de orina. •Localizada en la pelvis menor (vacía). •Libre en el tejido subcutáneo excepto por su cuello sujeto por los Ligamentos : Lat. De la vejiga, Arco Tendinoso de la Fascia Pélvica, Puboprostatico (hombre) o Pubovaginal (mujer) Características •Cuerpo •Cuello •Vértice •Fondo División
  • 8. Vejiga Urinaria Lecho Vesical: Estructuras que están en contacto directo con la vejiga. Vejiga separado del recto por el Tabique Rectovesical (hombre) Fondo en contacto con la vagina (mujer). Las fibras de la pared de la vejiga forman el Esfínter Interno de la Uretra.
  • 9. Vascularización e Inervación. •Arteria principal, da ramas: Arteria Iliaca Interna •Cara antero- superior. Arteria Vesical Superior •En el varón fondo y cuello. Vesicales Inferiores •En la mujer porciones postero- inferior. Arteria Vaginal •Aportan ramas para la irrigación de la vejiga. Arteria Obturatriz y Glútea Inferior
  • 10. Vascularización e Inervación. Son tributarias de Vena Iliaca Interna Plexo Venoso Prostático (hombres). Plexo Venoso Vaginal (mujeres). Vena dorsal del pene (hombres). Vena dorsal del Clítoris (mujeres).
  • 11. Vascularización e Inervación. Son conducidas desde niveles torácicos inferiores y lumbares superiores Fibras Simpática s Son motoras para el musculo detrusor e inhibidoras para el esfínter int. Del ano Fibras Parasimpáticas
  • 12. Uretra Masculina (Pélvica o Proximal) Tubo muscular de 18-22cm Lleva la orina hacia el glande del pene Se divide en 4 porciones: Intramural, prostática, esponjosa y membranosa
  • 13. Vascularización e Inervación. Ramas prostáticas para la uretra Dan: Arteria Rectal Media Arteria Vesical Inferior
  • 14. Vascularización e Inervación. Los nervios derivan del Plexo Nervioso Prostático.
  • 15. Uretra Femenina Corta de 4cm. Por 6 mm. Discurre antero-inferior desde el orificio interno de la uretra Pasa con la vagina a través del diafragma pélvico Existen glándulas uretrales a cada lado del conducto parauretral.
  • 16. Uretra femenina Más pequeña que la uretra masculina El orificio externo de la uretra se localiza en el vestíbulo Anterior a la vagina
  • 17. Vascularización e Inervación. Arteria Pudenda Interna Arteria Vaginal La irrigación arterial proviene de ramas de:
  • 18. Vascularización e Inervación. El drenaje venoso va hacia: Vena Pudenda Interna Vena Vaginal
  • 19. Inervación. Se originan del Plexo Venoso Vesical Además del Nervio Pudendo Las aferentes discurren en nervios esplácnicas pélvicos.
  • 20. Recto Porción pélvica del tubo digestivo Tiene diversas flexuras: Siguen la flexura del saco y cóccix  Flexura Sacra del Recto Termina antes del vértice del cóccix Da origen a la Flexura Anorrectal del Conducto Anal La porción superior del recto  Ampolla Rectal que recibe y contiene la masa fecal
  • 21. Vascularización e Inervación. De la Arteria Mesentérica inferior • Arteria Rectal Superior  Porción sup. Del recto De la Arteria Iliaca Interna • Arteria Rectal Inferior  Porción intermedia e inf. De la Arteria Pudenda Interna • Arteria Rectal Inferior  Unión anorrectal y cond. anal
  • 22. El drenaje de las Venas Rectales Superiores  Sistema Porta Hepático El drenaje de las Venas Rectales Mediales e Inferiores  Circulación Sistémica Vascularización e Inervación.
  • 23. Vascularización e Inervación. Inervación Simpática De la medula espinal Por los Esplácnicos Lumbares y los Plexos Hipogástricos, Periarteriales de la AMI y Rectales Sup. Inervación Parasimpática Procede de los niveles S2- S4 • Moore K. 2011. Anatomía con orientación clínica. EDITORIAL Wolters Kluwer Health.
  • 24. CONSIDERACIONES CLINICAS. Cálculos Ureterales. Los uréteres tienen 3 curvaturas fisiológicas en la pelvis renal en el paso por la arteria iliaca común y en su ingreso a la vejiga urinaria. Un calculo proveniente de los riñones que sea demasiado grande y no pase hacia la vejiga se quedara en alguna de estas curvaturas provocando dolor ureteral referido a la región inguinal debido al hiperperistaltismo producido sobre la estreches en el que el calculo se ha quedado.
  • 25. CONSIDERACIONES CLINICAS. Hernia de la Vejiga (Cistocele) La perdida del soporte de la vejiga en las mujeres debido al parto produce laceración en los músculos perineales o lesión de los nervios que la inervan el paracolpio (da soporte a la vejiga) produce que se protruya la vejiga por la vagina cuando aumenta la presión intraabdominal.
  • 26. CONSIDERACIONES CLINICAS. Cistoscopia La vejiga urinaria al estar llena puede ascender hasta el nivel del ombligo o por encima de la sínfisis del pubis, descansando sobre la parte superior de la sínfisis del pubis en la cistoscopia se aborda la vejiga por la parte sup. de la sínfisis para extraer cálculos urinarios o pequeños tumores.
  • 27. CONSIDERACIONES CLINICAS. Tacto rectal El tacto rectal sirve para palpar muchas estructuras relacionadas con la porción anterioinferior del recto. En ambos sexos puede palparse el sacro y cóccix, espin ciáticas y tuberosidades isquiáticas; del mismo modo nódulos linfáticos iliacos internos aumentados de tamañ En el hombre el fondo de saco rectovesical y en la muje el rectouterino. En los hombres el tacto rectal tiene una importancia clín por la palpación de la próstata y prevenir el cáncer de próstata.
  • 28. BIBLIOGRAFIA: • Moore K. 2011. Anatomía con orientación clínica. EDITORIAL Wolters Kluwer Health. España.