SlideShare una empresa de Scribd logo
Br: Herlys Rendiles
 Anomalías congénitas mas frecuentes del tracto gastrointestinal 
 Se adquiere entre la 6ta y 8va semana de gestación 
 Obstrucción u ausencia del orificio anal 
 Incidencia de 1 por cada 5.000 nacidos vivos 
 Mas frecuente sexo masculino 
 Etiología desconocida 
 Se describen varias alteraciones cromosómicas asociadas
Control fecal 
Elevadores del ano
 Genitourinarias 
Malformaciones 
Altas 50% 
Bajas 20% 
• Reflujo vesicoureteral , agenesias y displasias renales 
 Genitales: 
• Hembras, compromete vagina y útero 
• Varones , criptorquidias e hipospadias
 Vertebrales y sacras 
• Se presentan en un 30% de los pacientes (Defectos altos) 
• Se localizan en la región lumbosacra 
• Manifiestan en forma de hemivértebras o vértebras displásicas 
• Sacro ausente, parcial o totalmente 
• Un hemisacro se acompaña de masas presacras 
 Teratomas, dermoides o meningoceles anteriores y malformaciones 
ano-rectales 
(Triada de Currarino)
 Gastrointestinales 
• Malformaciones altas y bajas 
• Atresia de esófago, atresia duodenal 
• Malrotación intestinal ,Enfermedad de Hirschsprung 
 Cardiovasculares 
• Se presenta en el 20% de los pacientes 
• Malformaciones altas 
• Defectos complejos
 Lesiones Medulares 
• Médula anciana (síndrome cordón espinal) 
 Otras 
• Alteraciones cromosómicas ( Síndrome de Down, VACTERL) 
• Lesiones perineales (tejido lipomatoso, hemangiomas, duplicaciones 
genitales)
Clasificación de las malformaciones ano- rectales 
Hembras Anomalías Varones 
•Agenesia ano- rectal con 
fistula rectovaginal 
•Sin fistula 
•Atresia rectal 
Altas 
•Agenesia ano- rectal con 
fistula rectoprostática 
•Sin fistula 
•Atresia rectal 
•Fistula rectovestíbular 
•Fistula rectovaginal 
•Agenesia sin fístula 
Intermedias •Fístula uretral rectobulbar 
•Agenesia anal sin fístula 
•Fístula anovestíbular 
•Fístula anocutánea 
•Estenosis anal 
Bajas 
•Fístula anocutánea 
•Estenosis anal 
Cloaca 
Internacional- Chicago 1984
Clasificación de las malformaciones ano-rectales según Peña 
Tipo de anomalía Tratamiento Quirúrgico sugerido 
Varones 
• Fístula cutánea (perineal) 
• Estenosis anal 
• Membrana anal 
Ano- rectoplastia 
Sin colostomía previa 
• Fístula rectouretral 
Bulbar 
Prostática 
• Fístula rectovesical 
• Agenesia ano-rectal sin fístula 
Ano- rectoplastia 
con colostomía previa 
Hembras 
• Fístula cutánea (perineal) 
Ano- rectoplastia 
Sin colostomía previa 
• Fístula vestibular 
• Fístula vaginal 
• Agenesia ano-rectal sin fístula 
• Atresia rectal 
• Cloaca 
Ano- rectoplastia 
con colostomía previa
 Ano- Rectales Bajas 
• Embrionariamente el recto ha penetrado a través del elevador del ano 
localizándose por debajo 
• Esfínter interno esta indemne 
• Complejo musculo estriado bien desarrollado 
• Integridad vías nerviosas 
• Pronostico para continencia fecal es bueno
 Ano- Rectales Bajas: Varón 
 Fístula anocutánea (ano ectópico anterior) 
• El recto y el ano hasta el plano de las valvas son normales 
• La mayor parte se encuentra dentro del complejo muscular 
• Por debajo de las valvas el canal se va estrechando y desemboca en el 
periné, anterior al ano. 
• En ocasiones sigue un trayecto fistuloso desde la base del escroto 
hasta la punta del pene.
 Ano- Rectales Bajas: Varón 
 Estenosis anal 
• Estrechamiento congénito del ano. 
• Puede estar en posición adecuada o discretamente anteriorizado. 
• En algunos casos un pliegue grueso forma un defecto “en mango de 
cubeta” Generalmente se abre un orificio a cada lado de este pliegue. 
 Membrana anal 
• El ano se encuentra en posición normal. 
• Cubierto por una delgada membrana a través de la cual puede observarse 
el meconio.
 Ano-rectales Bajas: Hembras 
 Fistula anovestíbular 
• El orificio fistuloso se localiza a nivel del vestíbulo vaginal. 
• Ubicado entre el himen y la horquilla vulvar posterior. 
• Rodeado de mucosa en toda su extensión. 
• Debe diferenciarse de una fistula rectovestíbular. (orificio fistuloso mismo sitio) 
• Una sonda rígida hace el diagnostico diferencial. (sentido horizontal)
 Malformaciones Ano-rectales Intermedias 
• Embrionariamente el recto penetra el elevador del ano. 
• Localizado dentro del elevador a mas de 1 cm del periné 
• El desarrollo de los músculos estriado es bueno. 
• La continencia fecal va a depender del desarrollo muscular y de 
la integridad sensorial y motora.
 Malformaciones Ano-rectales Intermedias :Varones 
 Fistula rectouretral bulbar 
• El recto termina en la uretra a nivel del borde superior del musculo 
bulbo-cavernoso. 
• La salida de meconio o gas a través del meato uretral confirma la 
fístula. 
• El examen microscópico de la orina puede evidenciar meconio, 
células epiteliales o escamosas.
 Malformaciones Ano-rectales Intermedias : Varones 
 Agenesia anal sin fistula 
• Es una lesión poco frecuente. 
• Puede observarse en niños con síndrome de Down. 
• El recto termina a nivel del borde superior del musculo bulbo-cavernoso pero 
sin penetrar la uretra 
• Generalmente los músculos y el esfínter están bien desarrollados. 
• Buen pronostico funcional
 Malformaciones Ano-rectales Intermedias :Hembras 
 Fistulas rectovestíbular 
• El recto desemboca en el vestíbulo vaginal. 
• Ubicado entre en himen y la horquilla vulvar posterior 
 Fistula rectovaginal 
• Es un defecto muy raro. 
• El recto comunica con la vagina por encima del orificio del himen. 
• Cualquier alteración con la circunferencia posterior del himen hace 
sospechar esta anomalía. 
• La salida de meconio a través de la vagina confirma la anomalía.
 Malformaciones Ano-rectales Intermedias : Hembras 
 Agenesia anal sin fístula 
• Es una anomalía rara. 
• No existe comunicación entre el recto y la vagina, pero comparten una 
pared común. 
• La pared será mas extensa cuanto mas bajo sea el defecto. 
• Usualmente en niñas con Síndrome de Down
 Anomalías ano-rectales altas 
• Se caracterizan porque el recto no penetra fibras del elevador del ano, 
localizándose por encima de éste. 
• No existe esfínter interno 
• Complejo muscular y esfínter externo poco desarrollados 
• Anomalías asociadas aumentan a un 50%: Tracto Urinario ,Vertebras y Sacro
 Anomalías ano-rectales altas 
 Examen Físico: Ambos sexos 
• Revela Periné plano o flácido (protruye con llanto) 
• Surco interglúteo poco pronunciado 
• Examen del dorso puede mostrar espina bífidas o anomalías vertebrales 
• Palpar punta del Cóccix : anormalidades sacras 
• Invertograma: fondo de saco rectal por encima de línea pubocóccigea
 Anomalías ano-rectales altas :Varones 
 Agenesia Ano-rectal con fístula rectoprostática 
• Recto termina a nivel de la uretra prostática 
• Se diferencia de su homóloga rectobulbar dada su implantación en la 
próstata y por compartir una pared común recto- uretral mas corta 
 Agenesia ano-rectal sin fístula 
• Recto termina por encima del elevador sin comunicación con la uretra
 Anomalías ano-rectales altas : Varones 
 Atresia rectal 
• Anomalía infrecuente 
• Luz del recto interrumpida parcial (estenosis ) total (atresia) 
• Separados por una delgada membrana o ampliamente por tejido denso 
• Pronostico en continencia es excelente 
• Tanto sensibilidad como el complejo muscular es normal
 Anomalías ano-rectales altas : Hembras 
 Agenesia ano-rectal con fístula rectovaginal, agenesia ano- rectal sin fistula y 
atresia rectal 
• Comunicación fistulosa ocurre con los genitales y no con el tracto urinario 
• Formaciones intermedias para fistula rectovaginal y la agenesia sin fistula son 
similares 
• Solo que en el fascículo pubo-rectal abraza la pared posterior de la vagina por debajo 
de la fístula 
• Se puede confundir con persistencia de la cloaca 
• Anomalías genitales: duplicidad uterina y septum vaginal
 Cloaca 
• Anomalía Compleja 
• Caracterizada porque el intestino ,la vagina y la uretra desembocan en un 
CANAL COMÚN 
• Longitud varía: 1-7cm con promedio de 2 a 3 cm 
• Mecanismo: No se produce la diferenciación de cloaca en seno urogenital y 
recto 
• Anomalías asociadas: Cardiovasculares , Esqueléticas, Renales ,Vaginales y 
uterinas complejas
• Sospechamos: 
Genitales muy pequeños o clítoris discretamente aumentado de tamaño por 
encima de orificio perineal único en base. 
• Confirmamos: 
Drenaje de meconio y orina después de cateterizar el mismo confirma 
sospecha. 
Realizar estudios paraclínicos antes de la cirugía definitiva.
 Historia clínica 
 Invertograma 
• Determina distancia entre el fondo del saco o la fistula y el periné o la fóvea anal 
• Relación intestino terminal , diafragma pélvico y complejo muscular estriado 
• Realización : 
• Paciente posición invertida “cabeza abajo” o decúbito ventral 
• Pelvis elevada durante algunos minutos 
• Meconio se descienda y se reemplace lugar por aire 
• Haz Rx a nivel trocánter mayor 
• Sonda en la uretra (uretrograma simultáneo)
 Ultrasonido Reno- urétero –vesical 
• Descarta anomalías del tracto genitourinario 
 Uretrocistografía miccional 
• Descarta anomalías del tracto urinario inferior 
• Identifica fistulas rectourinarias y su trayecto 
 Ultrasonido espinal 
• Descartar anomalías espinales y sacras
 Radiología simple de columna lumbosacra 
• Anomalías vertebrales y sacras 
• Niños con malformaciones ano- rectales el radio sacral varia entre 0 y 1 
• Con radio menor de 0,3 pocas veces presentan continencia fecal 
 Tomografía computarizada y resonancia magnética 
• Anomalías espinales 
• Relación recto con complejo muscular 
• Pacientes con pobre control fecal 
 Colostograma distal 
• Trayecto fistuloso, nivel de desembocadura y relaciones con el complejo muscular 
 Endoscopia 
• Localizar fistulas uretrales o vaginales
• Se presentan 3 eventualidades 
1.- Pacientes con fistulas “funcionales” 
• Comunicación con el exterior a través de las cuales pueda ser evacuado 
el contenido intestinal 
• No es urgencia quirúrgica 
• Se deben realizar estudios para descartar anomalías asociadas 
• En niñas las fistulas se comunican al exterior a través de los genitales o el 
periné
2.- Pacientes con fistulas “no funcionales” 
• Fistulas de las cuales no pueden ser evacuadas las heces 
• Pacientes con cuadro obstructivo intestinal 
• RN en condiciones homeostáticas 
• Referir a centro para la realización de colostomía derivativa
3.- Pacientes sin evidencia de fistulas 
• Realizar Invertograma (18-24 hrs) tipo de malformación 
• Distancia entre fóvea anal y fondo de saco rectal es menor a 1cm 
(anoplastia sagital posterior) 
• De lo contrario, colostomía 
Se debe retirar el meconio del segmento distal ya que puede impactarse y 
dificultar la práctica
 Pre- Operatoria (intervención definitiva) 
• Lavar el colon distal una vez el paciente se encuentre anestesiado 
• Iodopovedine acuoso 
• Administrar antibióticos (3 a 5 días posteriormente)
 Manejo operatorio 
• La anorrectoplastia sagital posterior (tratamiento de elección) 
• Durante el procedimiento loas fibras musculares son separadas mas no 
seccionadas 
• Electroestimulación es esencial para identificar los haces musculares 
• Rectoplastia en caso de dilatación 
• Y ectasia para acomodación del recto 
• Evitar daño muscular sin comprometer la circulación
 Post operatoria 
• Someter a régimen de dilataciones para evitar estenosis (14 dias) 
• Bujías lubricadas y cremas anestésicas 
• Evitar presiones para prevenir dehiscencia de los puntos 
• Cierre quirúrgico con colostomía esta indicado cuando el “neoano” 
alcance su calibre indicado. 
• Después del procedimientos niños pueden presentar perdida de heces 
y excoriación perianal 
• Aplicar cremas con oxido de zinc
Esquema dilataciones rectales 
Edad Dilatador de Hegar 
1 a 4 meses 
4 – 8 meses 
8- 12 meses 
1- 3 años 
3-12 años 
Mayores de 12 años 
12 
13 
14 
15 
16 
17
Malformaciones Ano-rectales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros FetalesPelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros Fetales
Job David Martinez Garza
 
Maduracion placentaria
Maduracion placentariaMaduracion placentaria
Maduracion placentariaLarry Lyon
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
font Fawn
 
Examen físico ginecológico
Examen físico ginecológicoExamen físico ginecológico
Examen físico ginecológico
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)fernandadlf
 
Clasificación pop – q
Clasificación pop – qClasificación pop – q
Clasificación pop – q
Rodolfo G. Andérica
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
Juan Meza López
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
Gise Estefania
 
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétricaAnatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Monitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dipsMonitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dips
Victor Mendoza
 
Oligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramniosOligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramnios
Erika Gabriela
 
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoValoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Stelios Cedi
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
Julieta Plancarte
 
Hidrocele
HidroceleHidrocele
Hidrocele
Alejandro Glez
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
Catalina Guajardo
 
anomalías congénitas del aparato reproductor femenino
anomalías congénitas del aparato reproductor femeninoanomalías congénitas del aparato reproductor femenino
anomalías congénitas del aparato reproductor femenino
Alexia pmp
 
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortegaDisertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Andres Ortega
 

La actualidad más candente (20)

1. fisiopatologia del dip[1]
1.  fisiopatologia del dip[1]1.  fisiopatologia del dip[1]
1. fisiopatologia del dip[1]
 
Obito
ObitoObito
Obito
 
Pelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros FetalesPelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros Fetales
 
Maduracion placentaria
Maduracion placentariaMaduracion placentaria
Maduracion placentaria
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
 
Examen físico ginecológico
Examen físico ginecológicoExamen físico ginecológico
Examen físico ginecológico
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Clasificación pop – q
Clasificación pop – qClasificación pop – q
Clasificación pop – q
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétricaAnatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
 
Malformación anorrectal
Malformación anorrectalMalformación anorrectal
Malformación anorrectal
 
Monitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dipsMonitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dips
 
Oligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramniosOligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramnios
 
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoValoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
 
Hidrocele
HidroceleHidrocele
Hidrocele
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
 
anomalías congénitas del aparato reproductor femenino
anomalías congénitas del aparato reproductor femeninoanomalías congénitas del aparato reproductor femenino
anomalías congénitas del aparato reproductor femenino
 
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortegaDisertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
 

Destacado

Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)MILEDY LOPEZ
 
Malformaciones ano rectales
Malformaciones ano rectales Malformaciones ano rectales
Malformaciones ano rectales serenity_056
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
Home
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
Universidad popular Del Cesar
 
Malformacion Anorrectal
Malformacion AnorrectalMalformacion Anorrectal
Malformacion Anorrectal
Jose David Castro Castillo
 
Anatomia anorrectal -
Anatomia anorrectal -Anatomia anorrectal -
Anatomia anorrectal -
Veroshka Jantali Marín Díaz
 
Ano y recto
Ano y rectoAno y recto
Atresia intestinal
Atresia intestinalAtresia intestinal
Atresia intestinal
Rene Aceituno
 
Exposicion tanatalogia
Exposicion tanatalogiaExposicion tanatalogia
Exposicion tanatalogia
nidia maria duarte garavito
 
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-RectalesAno Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Katrina Carrillo
 
Alteraciones intestinales y rectales
Alteraciones intestinales y rectalesAlteraciones intestinales y rectales
Alteraciones intestinales y rectalesalexandraoh
 
Atresia duodenal
Atresia duodenalAtresia duodenal
Atresia intestinal
Atresia intestinal Atresia intestinal
Atresia intestinal Lecca Chadid
 
Atresia de esófago Cuidados de Enfermería
Atresia de esófago Cuidados de EnfermeríaAtresia de esófago Cuidados de Enfermería
Atresia de esófago Cuidados de Enfermería
Oscar Gonzalez
 
Atresia intestinal
Atresia intestinalAtresia intestinal
Atresia intestinal
innuendo2159
 
Malformación anorectal
Malformación anorectalMalformación anorectal
Malformación anorectal
innuendo2159
 

Destacado (20)

Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)
 
Malformaciones ano rectales
Malformaciones ano rectales Malformaciones ano rectales
Malformaciones ano rectales
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
 
Malformacion Anorrectal
Malformacion AnorrectalMalformacion Anorrectal
Malformacion Anorrectal
 
Anatomia anorrectal -
Anatomia anorrectal -Anatomia anorrectal -
Anatomia anorrectal -
 
Ano y recto
Ano y rectoAno y recto
Ano y recto
 
Atresia intestinal
Atresia intestinalAtresia intestinal
Atresia intestinal
 
Exposicion tanatalogia
Exposicion tanatalogiaExposicion tanatalogia
Exposicion tanatalogia
 
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-RectalesAno Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
 
Alteraciones intestinales y rectales
Alteraciones intestinales y rectalesAlteraciones intestinales y rectales
Alteraciones intestinales y rectales
 
Atresia duodenal
Atresia duodenalAtresia duodenal
Atresia duodenal
 
Tricocefalosis
TricocefalosisTricocefalosis
Tricocefalosis
 
Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidalEnfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal
 
Atresia intestinal
Atresia intestinal Atresia intestinal
Atresia intestinal
 
Defectos y anomalías congénitas
Defectos y anomalías congénitasDefectos y anomalías congénitas
Defectos y anomalías congénitas
 
Atresia de esófago Cuidados de Enfermería
Atresia de esófago Cuidados de EnfermeríaAtresia de esófago Cuidados de Enfermería
Atresia de esófago Cuidados de Enfermería
 
Atresia intestinal
Atresia intestinalAtresia intestinal
Atresia intestinal
 
Malformación anorectal
Malformación anorectalMalformación anorectal
Malformación anorectal
 

Similar a Malformaciones Ano-rectales

Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
Edgar Torrest
 
Prolapso uterino-Pichardo
Prolapso uterino-PichardoProlapso uterino-Pichardo
Prolapso uterino-Pichardo
Daniela Pichardo
 
Meningocele, mielomeningocele y ano imperforado
Meningocele, mielomeningocele y ano imperforadoMeningocele, mielomeningocele y ano imperforado
Meningocele, mielomeningocele y ano imperforado
Virie Armendáriz
 
Anomalias congenitas de la vejiga
Anomalias congenitas de la vejiga Anomalias congenitas de la vejiga
Anomalias congenitas de la vejiga
grecia caballero
 
ANO IMPERFORADO yeyo.pptx
ANO IMPERFORADO yeyo.pptxANO IMPERFORADO yeyo.pptx
ANO IMPERFORADO yeyo.pptx
MarvinAdonisTelloGme
 
Prolapso genital
Prolapso genitalProlapso genital
Prolapso genital
mdrosadoj
 
Anomalías del intestino posterior
Anomalías del intestino posteriorAnomalías del intestino posterior
Anomalías del intestino posteriorLiz Reinoso
 
Semiologia proctologica.
Semiologia proctologica.Semiologia proctologica.
Semiologia proctologica.
Deivis MArtinez
 
Vísceras pélvicas (Moore, 6ta edición)
Vísceras pélvicas (Moore, 6ta edición)Vísceras pélvicas (Moore, 6ta edición)
Vísceras pélvicas (Moore, 6ta edición)René Castillo
 
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y EventracionesPráctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Luis Reinoso
 
Embriologia, anomalías del sistema genital.
Embriologia, anomalías del sistema genital.Embriologia, anomalías del sistema genital.
Embriologia, anomalías del sistema genital.
Dayana Alemán O
 
VISCERAS PELVICAS PARTE 1 IRRIGACION INERVACION
VISCERAS PELVICAS PARTE 1 IRRIGACION INERVACIONVISCERAS PELVICAS PARTE 1 IRRIGACION INERVACION
VISCERAS PELVICAS PARTE 1 IRRIGACION INERVACION
doccarlosalbertorios
 
VISCERAS PELVICAS 1. anatomia humana segundo semestre
VISCERAS PELVICAS 1. anatomia humana segundo semestreVISCERAS PELVICAS 1. anatomia humana segundo semestre
VISCERAS PELVICAS 1. anatomia humana segundo semestre
doccarlosalbertorios
 
malformacionesanorrectales.pptx
malformacionesanorrectales.pptxmalformacionesanorrectales.pptx
malformacionesanorrectales.pptx
natalivaldez3
 
Hernias inguinales
Hernias inguinalesHernias inguinales
Hernias inguinalesOmar Zàm
 
U4-T1-RECTO Y ANO.pdf
U4-T1-RECTO Y ANO.pdfU4-T1-RECTO Y ANO.pdf
U4-T1-RECTO Y ANO.pdf
XavierGerardoMEDINAL
 
Hernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okkHernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okk
Hugo Pinto
 
RECTO Y ANO.pptx
RECTO Y ANO.pptxRECTO Y ANO.pptx
RECTO Y ANO.pptx
nicoollcordova
 
Otras hernias
Otras hernias Otras hernias
Otras hernias
Margie Rodas
 

Similar a Malformaciones Ano-rectales (20)

Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
 
Prolapso uterino-Pichardo
Prolapso uterino-PichardoProlapso uterino-Pichardo
Prolapso uterino-Pichardo
 
Meningocele, mielomeningocele y ano imperforado
Meningocele, mielomeningocele y ano imperforadoMeningocele, mielomeningocele y ano imperforado
Meningocele, mielomeningocele y ano imperforado
 
Cistouretrografia
CistouretrografiaCistouretrografia
Cistouretrografia
 
Anomalias congenitas de la vejiga
Anomalias congenitas de la vejiga Anomalias congenitas de la vejiga
Anomalias congenitas de la vejiga
 
ANO IMPERFORADO yeyo.pptx
ANO IMPERFORADO yeyo.pptxANO IMPERFORADO yeyo.pptx
ANO IMPERFORADO yeyo.pptx
 
Prolapso genital
Prolapso genitalProlapso genital
Prolapso genital
 
Anomalías del intestino posterior
Anomalías del intestino posteriorAnomalías del intestino posterior
Anomalías del intestino posterior
 
Semiologia proctologica.
Semiologia proctologica.Semiologia proctologica.
Semiologia proctologica.
 
Vísceras pélvicas (Moore, 6ta edición)
Vísceras pélvicas (Moore, 6ta edición)Vísceras pélvicas (Moore, 6ta edición)
Vísceras pélvicas (Moore, 6ta edición)
 
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y EventracionesPráctica Médica II - Hernias y Eventraciones
Práctica Médica II - Hernias y Eventraciones
 
Embriologia, anomalías del sistema genital.
Embriologia, anomalías del sistema genital.Embriologia, anomalías del sistema genital.
Embriologia, anomalías del sistema genital.
 
VISCERAS PELVICAS PARTE 1 IRRIGACION INERVACION
VISCERAS PELVICAS PARTE 1 IRRIGACION INERVACIONVISCERAS PELVICAS PARTE 1 IRRIGACION INERVACION
VISCERAS PELVICAS PARTE 1 IRRIGACION INERVACION
 
VISCERAS PELVICAS 1. anatomia humana segundo semestre
VISCERAS PELVICAS 1. anatomia humana segundo semestreVISCERAS PELVICAS 1. anatomia humana segundo semestre
VISCERAS PELVICAS 1. anatomia humana segundo semestre
 
malformacionesanorrectales.pptx
malformacionesanorrectales.pptxmalformacionesanorrectales.pptx
malformacionesanorrectales.pptx
 
Hernias inguinales
Hernias inguinalesHernias inguinales
Hernias inguinales
 
U4-T1-RECTO Y ANO.pdf
U4-T1-RECTO Y ANO.pdfU4-T1-RECTO Y ANO.pdf
U4-T1-RECTO Y ANO.pdf
 
Hernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okkHernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okk
 
RECTO Y ANO.pptx
RECTO Y ANO.pptxRECTO Y ANO.pptx
RECTO Y ANO.pptx
 
Otras hernias
Otras hernias Otras hernias
Otras hernias
 

Más de herlysrendiles

Programas
ProgramasProgramas
Programas
herlysrendiles
 
Diapositivas manejo de residuos hospitalarios
Diapositivas manejo de residuos hospitalariosDiapositivas manejo de residuos hospitalarios
Diapositivas manejo de residuos hospitalarios
herlysrendiles
 
Epidemiologia ruido modificada (2)
Epidemiologia ruido modificada (2)Epidemiologia ruido modificada (2)
Epidemiologia ruido modificada (2)
herlysrendiles
 
Sistema de Gestión
Sistema de GestiónSistema de Gestión
Sistema de Gestión
herlysrendiles
 
Reba
RebaReba
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
herlysrendiles
 
Enfermedades hepáticas
Enfermedades hepáticasEnfermedades hepáticas
Enfermedades hepáticas
herlysrendiles
 
Piel
PielPiel
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
herlysrendiles
 
Calidad de vida laboral y factores de riesgos
Calidad de vida laboral y factores de riesgosCalidad de vida laboral y factores de riesgos
Calidad de vida laboral y factores de riesgos
herlysrendiles
 
Sepsis
Sepsis  Sepsis
Infeccion urinaria pediatría
Infeccion urinaria pediatría Infeccion urinaria pediatría
Infeccion urinaria pediatría
herlysrendiles
 
Otitis externa
Otitis externa Otitis externa
Otitis externa
herlysrendiles
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
herlysrendiles
 
Hernia diafragmática
Hernia diafragmática Hernia diafragmática
Hernia diafragmática
herlysrendiles
 

Más de herlysrendiles (15)

Programas
ProgramasProgramas
Programas
 
Diapositivas manejo de residuos hospitalarios
Diapositivas manejo de residuos hospitalariosDiapositivas manejo de residuos hospitalarios
Diapositivas manejo de residuos hospitalarios
 
Epidemiologia ruido modificada (2)
Epidemiologia ruido modificada (2)Epidemiologia ruido modificada (2)
Epidemiologia ruido modificada (2)
 
Sistema de Gestión
Sistema de GestiónSistema de Gestión
Sistema de Gestión
 
Reba
RebaReba
Reba
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Enfermedades hepáticas
Enfermedades hepáticasEnfermedades hepáticas
Enfermedades hepáticas
 
Piel
PielPiel
Piel
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Calidad de vida laboral y factores de riesgos
Calidad de vida laboral y factores de riesgosCalidad de vida laboral y factores de riesgos
Calidad de vida laboral y factores de riesgos
 
Sepsis
Sepsis  Sepsis
Sepsis
 
Infeccion urinaria pediatría
Infeccion urinaria pediatría Infeccion urinaria pediatría
Infeccion urinaria pediatría
 
Otitis externa
Otitis externa Otitis externa
Otitis externa
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
 
Hernia diafragmática
Hernia diafragmática Hernia diafragmática
Hernia diafragmática
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Malformaciones Ano-rectales

  • 2.  Anomalías congénitas mas frecuentes del tracto gastrointestinal  Se adquiere entre la 6ta y 8va semana de gestación  Obstrucción u ausencia del orificio anal  Incidencia de 1 por cada 5.000 nacidos vivos  Mas frecuente sexo masculino  Etiología desconocida  Se describen varias alteraciones cromosómicas asociadas
  • 4.  Genitourinarias Malformaciones Altas 50% Bajas 20% • Reflujo vesicoureteral , agenesias y displasias renales  Genitales: • Hembras, compromete vagina y útero • Varones , criptorquidias e hipospadias
  • 5.  Vertebrales y sacras • Se presentan en un 30% de los pacientes (Defectos altos) • Se localizan en la región lumbosacra • Manifiestan en forma de hemivértebras o vértebras displásicas • Sacro ausente, parcial o totalmente • Un hemisacro se acompaña de masas presacras  Teratomas, dermoides o meningoceles anteriores y malformaciones ano-rectales (Triada de Currarino)
  • 6.  Gastrointestinales • Malformaciones altas y bajas • Atresia de esófago, atresia duodenal • Malrotación intestinal ,Enfermedad de Hirschsprung  Cardiovasculares • Se presenta en el 20% de los pacientes • Malformaciones altas • Defectos complejos
  • 7.  Lesiones Medulares • Médula anciana (síndrome cordón espinal)  Otras • Alteraciones cromosómicas ( Síndrome de Down, VACTERL) • Lesiones perineales (tejido lipomatoso, hemangiomas, duplicaciones genitales)
  • 8. Clasificación de las malformaciones ano- rectales Hembras Anomalías Varones •Agenesia ano- rectal con fistula rectovaginal •Sin fistula •Atresia rectal Altas •Agenesia ano- rectal con fistula rectoprostática •Sin fistula •Atresia rectal •Fistula rectovestíbular •Fistula rectovaginal •Agenesia sin fístula Intermedias •Fístula uretral rectobulbar •Agenesia anal sin fístula •Fístula anovestíbular •Fístula anocutánea •Estenosis anal Bajas •Fístula anocutánea •Estenosis anal Cloaca Internacional- Chicago 1984
  • 9. Clasificación de las malformaciones ano-rectales según Peña Tipo de anomalía Tratamiento Quirúrgico sugerido Varones • Fístula cutánea (perineal) • Estenosis anal • Membrana anal Ano- rectoplastia Sin colostomía previa • Fístula rectouretral Bulbar Prostática • Fístula rectovesical • Agenesia ano-rectal sin fístula Ano- rectoplastia con colostomía previa Hembras • Fístula cutánea (perineal) Ano- rectoplastia Sin colostomía previa • Fístula vestibular • Fístula vaginal • Agenesia ano-rectal sin fístula • Atresia rectal • Cloaca Ano- rectoplastia con colostomía previa
  • 10.  Ano- Rectales Bajas • Embrionariamente el recto ha penetrado a través del elevador del ano localizándose por debajo • Esfínter interno esta indemne • Complejo musculo estriado bien desarrollado • Integridad vías nerviosas • Pronostico para continencia fecal es bueno
  • 11.  Ano- Rectales Bajas: Varón  Fístula anocutánea (ano ectópico anterior) • El recto y el ano hasta el plano de las valvas son normales • La mayor parte se encuentra dentro del complejo muscular • Por debajo de las valvas el canal se va estrechando y desemboca en el periné, anterior al ano. • En ocasiones sigue un trayecto fistuloso desde la base del escroto hasta la punta del pene.
  • 12.  Ano- Rectales Bajas: Varón  Estenosis anal • Estrechamiento congénito del ano. • Puede estar en posición adecuada o discretamente anteriorizado. • En algunos casos un pliegue grueso forma un defecto “en mango de cubeta” Generalmente se abre un orificio a cada lado de este pliegue.  Membrana anal • El ano se encuentra en posición normal. • Cubierto por una delgada membrana a través de la cual puede observarse el meconio.
  • 13.  Ano-rectales Bajas: Hembras  Fistula anovestíbular • El orificio fistuloso se localiza a nivel del vestíbulo vaginal. • Ubicado entre el himen y la horquilla vulvar posterior. • Rodeado de mucosa en toda su extensión. • Debe diferenciarse de una fistula rectovestíbular. (orificio fistuloso mismo sitio) • Una sonda rígida hace el diagnostico diferencial. (sentido horizontal)
  • 14.  Malformaciones Ano-rectales Intermedias • Embrionariamente el recto penetra el elevador del ano. • Localizado dentro del elevador a mas de 1 cm del periné • El desarrollo de los músculos estriado es bueno. • La continencia fecal va a depender del desarrollo muscular y de la integridad sensorial y motora.
  • 15.  Malformaciones Ano-rectales Intermedias :Varones  Fistula rectouretral bulbar • El recto termina en la uretra a nivel del borde superior del musculo bulbo-cavernoso. • La salida de meconio o gas a través del meato uretral confirma la fístula. • El examen microscópico de la orina puede evidenciar meconio, células epiteliales o escamosas.
  • 16.  Malformaciones Ano-rectales Intermedias : Varones  Agenesia anal sin fistula • Es una lesión poco frecuente. • Puede observarse en niños con síndrome de Down. • El recto termina a nivel del borde superior del musculo bulbo-cavernoso pero sin penetrar la uretra • Generalmente los músculos y el esfínter están bien desarrollados. • Buen pronostico funcional
  • 17.  Malformaciones Ano-rectales Intermedias :Hembras  Fistulas rectovestíbular • El recto desemboca en el vestíbulo vaginal. • Ubicado entre en himen y la horquilla vulvar posterior  Fistula rectovaginal • Es un defecto muy raro. • El recto comunica con la vagina por encima del orificio del himen. • Cualquier alteración con la circunferencia posterior del himen hace sospechar esta anomalía. • La salida de meconio a través de la vagina confirma la anomalía.
  • 18.  Malformaciones Ano-rectales Intermedias : Hembras  Agenesia anal sin fístula • Es una anomalía rara. • No existe comunicación entre el recto y la vagina, pero comparten una pared común. • La pared será mas extensa cuanto mas bajo sea el defecto. • Usualmente en niñas con Síndrome de Down
  • 19.  Anomalías ano-rectales altas • Se caracterizan porque el recto no penetra fibras del elevador del ano, localizándose por encima de éste. • No existe esfínter interno • Complejo muscular y esfínter externo poco desarrollados • Anomalías asociadas aumentan a un 50%: Tracto Urinario ,Vertebras y Sacro
  • 20.  Anomalías ano-rectales altas  Examen Físico: Ambos sexos • Revela Periné plano o flácido (protruye con llanto) • Surco interglúteo poco pronunciado • Examen del dorso puede mostrar espina bífidas o anomalías vertebrales • Palpar punta del Cóccix : anormalidades sacras • Invertograma: fondo de saco rectal por encima de línea pubocóccigea
  • 21.  Anomalías ano-rectales altas :Varones  Agenesia Ano-rectal con fístula rectoprostática • Recto termina a nivel de la uretra prostática • Se diferencia de su homóloga rectobulbar dada su implantación en la próstata y por compartir una pared común recto- uretral mas corta  Agenesia ano-rectal sin fístula • Recto termina por encima del elevador sin comunicación con la uretra
  • 22.  Anomalías ano-rectales altas : Varones  Atresia rectal • Anomalía infrecuente • Luz del recto interrumpida parcial (estenosis ) total (atresia) • Separados por una delgada membrana o ampliamente por tejido denso • Pronostico en continencia es excelente • Tanto sensibilidad como el complejo muscular es normal
  • 23.  Anomalías ano-rectales altas : Hembras  Agenesia ano-rectal con fístula rectovaginal, agenesia ano- rectal sin fistula y atresia rectal • Comunicación fistulosa ocurre con los genitales y no con el tracto urinario • Formaciones intermedias para fistula rectovaginal y la agenesia sin fistula son similares • Solo que en el fascículo pubo-rectal abraza la pared posterior de la vagina por debajo de la fístula • Se puede confundir con persistencia de la cloaca • Anomalías genitales: duplicidad uterina y septum vaginal
  • 24.  Cloaca • Anomalía Compleja • Caracterizada porque el intestino ,la vagina y la uretra desembocan en un CANAL COMÚN • Longitud varía: 1-7cm con promedio de 2 a 3 cm • Mecanismo: No se produce la diferenciación de cloaca en seno urogenital y recto • Anomalías asociadas: Cardiovasculares , Esqueléticas, Renales ,Vaginales y uterinas complejas
  • 25. • Sospechamos: Genitales muy pequeños o clítoris discretamente aumentado de tamaño por encima de orificio perineal único en base. • Confirmamos: Drenaje de meconio y orina después de cateterizar el mismo confirma sospecha. Realizar estudios paraclínicos antes de la cirugía definitiva.
  • 26.  Historia clínica  Invertograma • Determina distancia entre el fondo del saco o la fistula y el periné o la fóvea anal • Relación intestino terminal , diafragma pélvico y complejo muscular estriado • Realización : • Paciente posición invertida “cabeza abajo” o decúbito ventral • Pelvis elevada durante algunos minutos • Meconio se descienda y se reemplace lugar por aire • Haz Rx a nivel trocánter mayor • Sonda en la uretra (uretrograma simultáneo)
  • 27.  Ultrasonido Reno- urétero –vesical • Descarta anomalías del tracto genitourinario  Uretrocistografía miccional • Descarta anomalías del tracto urinario inferior • Identifica fistulas rectourinarias y su trayecto  Ultrasonido espinal • Descartar anomalías espinales y sacras
  • 28.  Radiología simple de columna lumbosacra • Anomalías vertebrales y sacras • Niños con malformaciones ano- rectales el radio sacral varia entre 0 y 1 • Con radio menor de 0,3 pocas veces presentan continencia fecal  Tomografía computarizada y resonancia magnética • Anomalías espinales • Relación recto con complejo muscular • Pacientes con pobre control fecal  Colostograma distal • Trayecto fistuloso, nivel de desembocadura y relaciones con el complejo muscular  Endoscopia • Localizar fistulas uretrales o vaginales
  • 29. • Se presentan 3 eventualidades 1.- Pacientes con fistulas “funcionales” • Comunicación con el exterior a través de las cuales pueda ser evacuado el contenido intestinal • No es urgencia quirúrgica • Se deben realizar estudios para descartar anomalías asociadas • En niñas las fistulas se comunican al exterior a través de los genitales o el periné
  • 30. 2.- Pacientes con fistulas “no funcionales” • Fistulas de las cuales no pueden ser evacuadas las heces • Pacientes con cuadro obstructivo intestinal • RN en condiciones homeostáticas • Referir a centro para la realización de colostomía derivativa
  • 31. 3.- Pacientes sin evidencia de fistulas • Realizar Invertograma (18-24 hrs) tipo de malformación • Distancia entre fóvea anal y fondo de saco rectal es menor a 1cm (anoplastia sagital posterior) • De lo contrario, colostomía Se debe retirar el meconio del segmento distal ya que puede impactarse y dificultar la práctica
  • 32.  Pre- Operatoria (intervención definitiva) • Lavar el colon distal una vez el paciente se encuentre anestesiado • Iodopovedine acuoso • Administrar antibióticos (3 a 5 días posteriormente)
  • 33.  Manejo operatorio • La anorrectoplastia sagital posterior (tratamiento de elección) • Durante el procedimiento loas fibras musculares son separadas mas no seccionadas • Electroestimulación es esencial para identificar los haces musculares • Rectoplastia en caso de dilatación • Y ectasia para acomodación del recto • Evitar daño muscular sin comprometer la circulación
  • 34.  Post operatoria • Someter a régimen de dilataciones para evitar estenosis (14 dias) • Bujías lubricadas y cremas anestésicas • Evitar presiones para prevenir dehiscencia de los puntos • Cierre quirúrgico con colostomía esta indicado cuando el “neoano” alcance su calibre indicado. • Después del procedimientos niños pueden presentar perdida de heces y excoriación perianal • Aplicar cremas con oxido de zinc
  • 35. Esquema dilataciones rectales Edad Dilatador de Hegar 1 a 4 meses 4 – 8 meses 8- 12 meses 1- 3 años 3-12 años Mayores de 12 años 12 13 14 15 16 17