SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA 
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD 
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA 
LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS 
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. 
Alumno: Diana Velecela Jaya 
Curso: Quinto Paralelo: A 
Grupo N°: 1 
Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes 26 de Septiembre del 2014 
Fecha de Presentación de la Práctica: Viernes 3 de Octubre del 2014 
PRÁCTICA N° 12 
TÍTULO DE LA PRÁCTICA: CONTROL DE CALIDAD DE UNA FORMA 
FARMACÉUTICA SÓLIDA 
TEMA: DOSIFICACIÓN DE ACIDO SALICILICO 
NOMBRE COMERCIAL: FOOT EXPERT 
LABORATORIO FABRICANTE: CURITAS 
PRINCIPIO ACTIVO: ACIDO SALICILICO 
CONCENTRACIÓN DEL PRINCIPIO ACTIVO: 25g 
FORMA FARMACEUTICA: SOLIDA 
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA 
Determinar la cantidad de principio Activo (ácido salicílico) contenido en una Forma 
Farmacéutica sólida 
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 1 
MATERIALES 
 Vaso de precipitación 
 Agitador 
 Bureta 
 Soporte de metal 
 Probeta 
 Guantes 
SUSTANCIAS 
 13.3 ml (266gotas) de alcohol 
potable 
 Fenolftaleína 
 Hidróxido de sodio 0.1N 
(NaOH) 
 Mascarilla EQUIPOS 
 Gorro ● Balanza Analítica 
 Zapatones 
10
 Bata de laboratorio 
 Mortero 
 Espátula 
 Papel Manteca 
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 2 
PROCEDIMIENTO 
1. Tener todos los materiales listos para la práctica 
2. Desinfectar el área de trabajo 
3. Aplicar todas las normas de Bioseguridad antes de iniciar la práctica 
4. Pesar una cantidad de muestra que contenga 80 mg de principio activo (ácido 
salicílico ) 
5. Disolver el principio activo en 13.3 ml (266 gotas) de alcohol potable 
6. Agregar 2 gotas (40ml) de indicador fenolftaleína a la solución problema a 
titular 
7. Titular con solución de hidróxido de sodio 0.1N hasta que se produzca una 
coloración rosa violáceo que indica el punto final de titulación 
8. Realizar los cálculos y analizar los resultados 
REFERENCIA: 
1ml Hidróxido de Sodio 0.1N equivale a 13.81 mg de ácido salicílico 
Parámetros referenciales = 90,5-100,5% 
GRÁFICOS 
1. Pesar el principio 
activo 
2. Triturar el principio 
activo 
3. Disolver y agregar el 
indicador 
4. Titular con 
solución 
NaOH0.1N 
5. – Solución antes de la 
titulación 
6.- Solución después de la 
titulación ( Coloración rosado 
violáceo)
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 3 
UNIDADES: 
Sol. Solución ml Mililitros 
M Molar mg Miligramos 
1ml 20 gotas g Gramos 
CR Consumo real Vol. Volumen 
CT Consumo teórico P.a. Principio Activo 
CÁLCULOS 
DATOS 
Peso Promedio: 100 g 
Cantidad declarado: 25 g 
Polvo Trabajo: 0.32 g 
Vol. Sol. NaOH 0.1 N: 5.5 ml (110 gotas) 
K Sol. NaOH 0.1 N: 1.0003 
Vol. Alcohol Potable: 25 ml (500 Gotas) 
1 ml NaOH 0.1 N  13.81 mg Ácido Salicílico 
Rangos Referenciales: 90,5 – 100.5% 
Consumo Teórico: 5.79 ml Sol. NaOH 0.1 N 
Consumo Real: 5,50165 Sol. NaOH 0.1 N 
Cálculo del Peso de Trabajo (% Teórico) 
25 푔 푑푒 푃. 푎 → 100 푔 푃. 푎 
0.08 푔 푑푒 푃. 푎 → 푥 
푥 = 0.32 푔 푑푒 푃. 푎. 
푥 = 320 푚푔 푑푒 푃. 푎. 
Cálculo de Consumo Teórico 
1 푚푙 (20 푔표푡푎푠) 푆표푙 NaOH 0.5N → 13,81 푚푔 푃푎 
푥 → 80 푚푔 푃푎 
푥 = 5,79 푚푙 푆표푙 NaOH 0.1N 
Cálculo Consumo Real 
Consumo REAL = Consumo PRACTICO x K 
Consumo REAL = 5.5 ml x 1.0003 
Consumo REAL = 5.50165 ml NaOH 0.1N
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 4 
Cálculo % Real 
1 푚푙 (20 푔표푡푎푠) 푆표푙 NaOH 0.1N → 13.81 푚푔 푃. 푎 (Ac. Salicílico) 
5.50165 푚푙 (110.033 gotas) 푆표푙 NaOH 0.1N → 푥 
푥 = 75,97 푚푔 푃. 푎 (Ac. Salicílico) 
80 푚푔 푃. 푎 → 100 % 
75,97 푚푔 푃. 푎 (Ac. Salicílico) → 푥 
푥 = 94,96 % 
Cálculo % Teórico 
75,97 푚푔 푃. 푎 (Mebendazol) → 100 % 
80 푚푔 푃. 푎 → 푥 
푥 = 105,34 % 
CONTROL ESTADÍSTICO DEL ACIDO SALICÍLICO 
PORCENTAJES PESOS (g) (Peso- 
Media)^2 
Media Lim. 
Inferior 
Lim. 
Superior 
94,96 80 2116 126 86,25078617 165,7492138 
99,46 100 676 126 86,25078617 165,7492138 
96,69 120 36 126 86,25078617 165,7492138 
92,09 150 576 126 86,25078617 165,7492138 
98,2 180 2916 126 86,25078617 165,7492138 
SUMA 6320 
Funciones de Excel Manual 
Tamaño de la 
muestra 
5 
Media 126 126 
Varianza 1580 1580 
Desviacion 
Estandar 
39,74921383 39,74921 
39,74921383
Ácido Salicílico 
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 
PESOS (g) Media Lim. Inferior Lim. Superior 
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 5 
180 
160 
140 
120 
100 
80 
60 
40 
20 
0 
RESULTADOS 
EL porcentaje Real (% R) Obtenido en los cálculos realizados fue de 94.96% de 
concentración de ácido salicílico 
INTERPRETACIÓN 
El medicamento cumple con los parámetros establecidos ya que el porcentaje obtenido 
fue del 94.96% de concentración de ácido salicílico, estando así bajo los parámetros de 
calidad establecidos en la farmacopea. 
CONCLUSIÓN 
Mediante la práctica realizada se pudo comprobar el talco de ácido salicílico cumple 
con los requisitos de calidad establecidos en la farmacopea. 
RECOMENDACIONES 
 Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, 
mascarilla y gorro 
 Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio. 
 Evitar la pérdida de muestra durante el manipuleo.
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 6 
CUESTIONARIO 
1. ¿EN QUÉ CASOS ES RECOMENDABLE EL USO DEL ÁCIDO 
SALICÍLICO? 
El ácido acetilsalicílico se administra usualmente por vía oral, aunque puede ser 
administrado por vía rectal en forma de supositorios. Se absorbe rápidamente 
por el tracto digestivo si bien las concentraciones intragástricas y el pH del jugo 
gástrico afectan su absorcion. La aspirina es hidrolizada parcialmente a ácido 
salicílico durante el primer paso a través del hígado y se distribuye ampliamente 
por todos los tejidos del organismo. 
2. ¿CÓMO SE DEBE DE ALMACENAR EL ÁCIDO SALICILICO? 
Se debe almacenar Separado de oxidantes fuertes, bases fuertes 
3. ¿QUÉ RIESGO DE INHALACIÓN EXISTE POR EL ÁCIDO 
SALICÍLICO? 
La evaporación a 20°C es despreciable; sin embargo se puede alcanzar 
rápidamente una concentración molesta de partículas en el aire por dispersión 
del polvo 
4. ¿QUE TIPO DE INTERACCIONES EXISTE CON EL USO DE LA 
ACETAZOLAMIDA? 
Los salicilatos desplazan la acetazolamida de sus puntos de unión a las proteínas 
plasmáticas y también disminuyen la excreción renal de esta. Por lo tanto, los 
salicilatos pueden desencadenar efectos tóxicos de la acetazolamida sobre el 
sistema nervioso central. Por su parte, la acetazolamina puede aumentar la 
eliminación urinaria de los salicilatos aumentanto el pH urinario 
. 
5. ¿QUÉ CONDICIONES SE PRESENTAN EN EL EMBARAZO Y EN LA 
LACTANCIA? 
El ácido acetilsalicílico debe ser utilizado con precaución durante la gestación. 
No debe administrarse durante los tres últimos meses de embarazo. Tratamientos 
prolongados y con dosis altas pueden retrasar el parto. Atraviesa la barrera 
placentaria, y se excreta con la leche materna. Se aconseja un destete precoz en 
la utilización regular de dosis elevadas en periodo de lactancia. 
GLOSARIO 
ACIDO DE LEWIS 
La cual se puede definir como una fenomenal mezcla de sustancias, el color azul y rojo, 
por ejemplo que puede aceptar un par de electrones, y para una base como una sustancia 
que puede donar un par de electrones 
ARILO 
El arilo puede crearse de una estructura frutal (conocido como falso fruto) producida en 
muy pocas especies de gimnospermas, en especial coníferas de la familias de 
las Taxaceae y las Cephalotaxaceae.
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 7 
CARBOCATIÓN 
Un carbocatión es un átomo de carbono cargado positivamente. El átomo de carbono 
cargado en un carbocatión es un "sexteto", esto es, tiene sólo seiselectrones en su capa 
de valencia, en vez de los ocho electrones de valencia que aseguran la estabilidad 
máxima de la regla del octeto. 
REGLA DEL OCTETO 
La regla del octeto, enunciada en 1916 por Gilbert Newton Lewis, dice que la tendencia 
de los iones de los elementos del sistema periódico es completar sus últimos niveles de 
energía con una cantidad de 8 iones que tienen carga negativa, es decir electrones, de tal 
forma que adquiere una configuración muy estable. 
SUSTITUCIÓN ELECTRÓFILA AROMÁTICA 
La sustitución electrófila aromática (SEAr) es una reacción perteneciente a la química 
orgánica, en el curso de la cual un átomo, normalmente hidrógeno, unido a un sistema 
aromático es sustituido por un grupo electrófilo. Esta es una reacción muy importante 
en química orgánica, tanto dentro de la industria como a nivel de laboratorio. Permite 
preparar compuestos aromáticos sustituidos con una gran variedad de grupos 
funcionales según la ecuación genera 
BIBLIOGRAFIA: 
VADEMECUM. ACIDO SALICILICO. DISPONIBLES EN URL: 
http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/a015.htm 
GRUPO PREVENIR. ACIDO SALICILICO. DISPONIBLES EN URL: 
http://www.grupoprevenir.es/fichas-seguridad-sustancias-quimicas/0563.htm 
FIRMA DE RESPONSABILIDAD 
_______________________ 
Diana Velecela Jaya
“la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 8 
ANEXOS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
IPN
 
Geles.pdf
Geles.pdfGeles.pdf
Geles.pdf
NarcisaLenBazan
 
Formas farmaceuticas solidas
Formas farmaceuticas solidasFormas farmaceuticas solidas
Formas farmaceuticas solidasJessica Salas
 
Clase 21 taninos
Clase 21 taninosClase 21 taninos
Clase 21 taninos
IgorVillalta
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
IgorVillalta
 
Oral liquids-2017
Oral liquids-2017Oral liquids-2017
Oral liquids-2017
Juan M. Irache
 
Alcaloides mecanismo de accion
Alcaloides mecanismo de accionAlcaloides mecanismo de accion
Alcaloides mecanismo de accionaracelycesy
 
Practica 2 oxido de zinc
Practica 2 oxido de zincPractica 2 oxido de zinc
Practica 2 oxido de zinc
Elington Velez
 
practica final 11 bromatologia.pdf
practica final 11 bromatologia.pdfpractica final 11 bromatologia.pdf
practica final 11 bromatologia.pdf
HerbertSilvaAroni
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticasFormas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
farmacologiabasicafucs
 
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLESCONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
Dianita Velecela
 
Formulacion magistral en dermatologia
Formulacion magistral en dermatologiaFormulacion magistral en dermatologia
Formulacion magistral en dermatologiaEDWIN POMATANTA
 
Heterosidos
HeterosidosHeterosidos
Heterosidos
Felipe Huanilo
 
Clasificación de Antimicóticos Tópicos
Clasificación de Antimicóticos TópicosClasificación de Antimicóticos Tópicos
Clasificación de Antimicóticos Tópicos
Jean Esteban Yacila Lomas
 
Informe 12 talco
Informe 12 talcoInforme 12 talco
Informe 12 talco
Gisela Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Geles.pdf
Geles.pdfGeles.pdf
Geles.pdf
 
Formas farmaceuticas solidas
Formas farmaceuticas solidasFormas farmaceuticas solidas
Formas farmaceuticas solidas
 
Clase 21 taninos
Clase 21 taninosClase 21 taninos
Clase 21 taninos
 
Organofosforados contaminantes
Organofosforados contaminantesOrganofosforados contaminantes
Organofosforados contaminantes
 
Exposicion alcaloides
Exposicion alcaloidesExposicion alcaloides
Exposicion alcaloides
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
 
Oral liquids-2017
Oral liquids-2017Oral liquids-2017
Oral liquids-2017
 
Alcaloides mecanismo de accion
Alcaloides mecanismo de accionAlcaloides mecanismo de accion
Alcaloides mecanismo de accion
 
Practica 2 oxido de zinc
Practica 2 oxido de zincPractica 2 oxido de zinc
Practica 2 oxido de zinc
 
practica final 11 bromatologia.pdf
practica final 11 bromatologia.pdfpractica final 11 bromatologia.pdf
practica final 11 bromatologia.pdf
 
Formas farmacéuticas
Formas farmacéuticasFormas farmacéuticas
Formas farmacéuticas
 
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLESCONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
 
Formulacion magistral en dermatologia
Formulacion magistral en dermatologiaFormulacion magistral en dermatologia
Formulacion magistral en dermatologia
 
Heterosidos
HeterosidosHeterosidos
Heterosidos
 
Clasificación de Antimicóticos Tópicos
Clasificación de Antimicóticos TópicosClasificación de Antimicóticos Tópicos
Clasificación de Antimicóticos Tópicos
 
Farma 6
Farma 6Farma 6
Farma 6
 
7.exposición bpm galenicos
7.exposición bpm galenicos7.exposición bpm galenicos
7.exposición bpm galenicos
 
Informe 12 talco
Informe 12 talcoInforme 12 talco
Informe 12 talco
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 

Destacado

Capsulas blandas
Capsulas blandasCapsulas blandas
Capsulas blandasAngelo Cruz
 
vias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacosvias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacos
linemar
 
calculo de dosis
calculo de dosis calculo de dosis
calculo de dosis
blancopolar
 
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisis
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisisFormulas de calculo de goteo 5 venoclisis
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisis
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentosFormulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Patricia Cornejo
 

Destacado (7)

Capsulas blandas
Capsulas blandasCapsulas blandas
Capsulas blandas
 
vias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacosvias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacos
 
calculo de dosis
calculo de dosis calculo de dosis
calculo de dosis
 
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisis
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisisFormulas de calculo de goteo 5 venoclisis
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisis
 
Calculo de goteo
Calculo de goteoCalculo de goteo
Calculo de goteo
 
Dosificación de medicamento
Dosificación de medicamentoDosificación de medicamento
Dosificación de medicamento
 
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentosFormulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
 

Similar a DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCO

Practica control 12
Practica control 12Practica control 12
Practica control 12
katship
 
DOSIFICACIÓN DE CLORURO DE SODIO
DOSIFICACIÓN DE CLORURO DE SODIODOSIFICACIÓN DE CLORURO DE SODIO
DOSIFICACIÓN DE CLORURO DE SODIO
Dianita Velecela
 
Dosificación de calcio por complexometría.
Dosificación de calcio por complexometría.Dosificación de calcio por complexometría.
Dosificación de calcio por complexometría.
Adrián Wellington Barros V
 
Informe 13 cloruro de sodio
Informe 13 cloruro de sodioInforme 13 cloruro de sodio
Informe 13 cloruro de sodioGeovanny Ramón
 
Informe 13 cloruro de sodio
Informe 13 cloruro de sodioInforme 13 cloruro de sodio
Informe 13 cloruro de sodio
Gisela Fernandez
 
Dosificacion de cl na
Dosificacion de cl naDosificacion de cl na
Dosificacion de cl na
Brendita Spinoza
 
Dosificacion de cl na
Dosificacion de cl naDosificacion de cl na
Dosificacion de cl na
Lia Rom
 
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
DayDer Valencia
 
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINADOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
Dianita Velecela
 
Practica control 4
Practica control 4Practica control 4
Practica control 4
katship
 
Practica 3 de control de medicamentos
Practica 3 de control de medicamentosPractica 3 de control de medicamentos
Practica 3 de control de medicamentos
daysi ambuludi
 
Practica control 4
Practica control 4Practica control 4
Practica control 4
Dianita Velecela
 
Dosificación de calcio por permanganometría.
Dosificación de calcio por permanganometría.Dosificación de calcio por permanganometría.
Dosificación de calcio por permanganometría.
Adrián Wellington Barros V
 
Practica # 13 Dosificación de
Practica # 13 Dosificación dePractica # 13 Dosificación de
Practica # 13 Dosificación deJessica Ramirez
 

Similar a DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCO (20)

Practica control 12
Practica control 12Practica control 12
Practica control 12
 
Dosificacion de talco
Dosificacion de talcoDosificacion de talco
Dosificacion de talco
 
Informe 12 talco
Informe 12 talcoInforme 12 talco
Informe 12 talco
 
Informe 12 talco
Informe 12 talcoInforme 12 talco
Informe 12 talco
 
Informe 12 talco
Informe 12 talcoInforme 12 talco
Informe 12 talco
 
DOSIFICACIÓN DE CLORURO DE SODIO
DOSIFICACIÓN DE CLORURO DE SODIODOSIFICACIÓN DE CLORURO DE SODIO
DOSIFICACIÓN DE CLORURO DE SODIO
 
Practica control 13
Practica control 13Practica control 13
Practica control 13
 
Dosificación de calcio por complexometría.
Dosificación de calcio por complexometría.Dosificación de calcio por complexometría.
Dosificación de calcio por complexometría.
 
Informe 9 f
Informe 9 fInforme 9 f
Informe 9 f
 
Informe 13 cloruro de sodio
Informe 13 cloruro de sodioInforme 13 cloruro de sodio
Informe 13 cloruro de sodio
 
Informe 13 cloruro de sodio
Informe 13 cloruro de sodioInforme 13 cloruro de sodio
Informe 13 cloruro de sodio
 
Dosificacion de cl na
Dosificacion de cl naDosificacion de cl na
Dosificacion de cl na
 
Dosificacion de cl na
Dosificacion de cl naDosificacion de cl na
Dosificacion de cl na
 
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
 
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINADOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
 
Practica control 4
Practica control 4Practica control 4
Practica control 4
 
Practica 3 de control de medicamentos
Practica 3 de control de medicamentosPractica 3 de control de medicamentos
Practica 3 de control de medicamentos
 
Practica control 4
Practica control 4Practica control 4
Practica control 4
 
Dosificación de calcio por permanganometría.
Dosificación de calcio por permanganometría.Dosificación de calcio por permanganometría.
Dosificación de calcio por permanganometría.
 
Practica # 13 Dosificación de
Practica # 13 Dosificación dePractica # 13 Dosificación de
Practica # 13 Dosificación de
 

Más de Dianita Velecela

BIOTERIO
BIOTERIOBIOTERIO
BIOTERIO
BIOTERIOBIOTERIO
GLUCOSA
GLUCOSAGLUCOSA
REGISTRO ELIXIR
REGISTRO ELIXIRREGISTRO ELIXIR
REGISTRO ELIXIR
Dianita Velecela
 
FIRMA ELECTRONICA
FIRMA ELECTRONICAFIRMA ELECTRONICA
FIRMA ELECTRONICA
Dianita Velecela
 
TABLA
TABLATABLA
TERATOGÉNESIS
TERATOGÉNESISTERATOGÉNESIS
TERATOGÉNESIS
Dianita Velecela
 
LECTINAS
LECTINASLECTINAS
TERSTOGENOS
TERSTOGENOSTERSTOGENOS
TERSTOGENOS
Dianita Velecela
 
TOXICOS NATYURALES
TOXICOS NATYURALESTOXICOS NATYURALES
TOXICOS NATYURALES
Dianita Velecela
 
Revista
RevistaRevista
Registro sanitario
Registro sanitarioRegistro sanitario
Registro sanitario
Dianita Velecela
 
Pasos para obtener la firma electrónica mediante el banco central del ecuador
Pasos para obtener la firma electrónica mediante el banco central del ecuadorPasos para obtener la firma electrónica mediante el banco central del ecuador
Pasos para obtener la firma electrónica mediante el banco central del ecuador
Dianita Velecela
 
Bioterio
BioterioBioterio
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Estudio de-la-actividad-hipoglucemianteEstudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Dianita Velecela
 
Bioterio
BioterioBioterio
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
Dianita Velecela
 
Teratógenos
TeratógenosTeratógenos
Teratógenos
Dianita Velecela
 
Toxicos naturales en los alimentos
Toxicos naturales en los alimentosToxicos naturales en los alimentos
Toxicos naturales en los alimentos
Dianita Velecela
 

Más de Dianita Velecela (20)

BIOTERIO
BIOTERIOBIOTERIO
BIOTERIO
 
BIOTERIO
BIOTERIOBIOTERIO
BIOTERIO
 
GLUCOSA
GLUCOSAGLUCOSA
GLUCOSA
 
REGISTRO ELIXIR
REGISTRO ELIXIRREGISTRO ELIXIR
REGISTRO ELIXIR
 
FIRMA ELECTRONICA
FIRMA ELECTRONICAFIRMA ELECTRONICA
FIRMA ELECTRONICA
 
TABLA
TABLATABLA
TABLA
 
TERATOGÉNESIS
TERATOGÉNESISTERATOGÉNESIS
TERATOGÉNESIS
 
LECTINAS
LECTINASLECTINAS
LECTINAS
 
TERSTOGENOS
TERSTOGENOSTERSTOGENOS
TERSTOGENOS
 
TOXICOS NATYURALES
TOXICOS NATYURALESTOXICOS NATYURALES
TOXICOS NATYURALES
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Registro sanitario
Registro sanitarioRegistro sanitario
Registro sanitario
 
Lote
LoteLote
Lote
 
Pasos para obtener la firma electrónica mediante el banco central del ecuador
Pasos para obtener la firma electrónica mediante el banco central del ecuadorPasos para obtener la firma electrónica mediante el banco central del ecuador
Pasos para obtener la firma electrónica mediante el banco central del ecuador
 
Bioterio
BioterioBioterio
Bioterio
 
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Estudio de-la-actividad-hipoglucemianteEstudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
 
Bioterio
BioterioBioterio
Bioterio
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Teratógenos
TeratógenosTeratógenos
Teratógenos
 
Toxicos naturales en los alimentos
Toxicos naturales en los alimentosToxicos naturales en los alimentos
Toxicos naturales en los alimentos
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCO

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Diana Velecela Jaya Curso: Quinto Paralelo: A Grupo N°: 1 Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes 26 de Septiembre del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: Viernes 3 de Octubre del 2014 PRÁCTICA N° 12 TÍTULO DE LA PRÁCTICA: CONTROL DE CALIDAD DE UNA FORMA FARMACÉUTICA SÓLIDA TEMA: DOSIFICACIÓN DE ACIDO SALICILICO NOMBRE COMERCIAL: FOOT EXPERT LABORATORIO FABRICANTE: CURITAS PRINCIPIO ACTIVO: ACIDO SALICILICO CONCENTRACIÓN DEL PRINCIPIO ACTIVO: 25g FORMA FARMACEUTICA: SOLIDA OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Determinar la cantidad de principio Activo (ácido salicílico) contenido en una Forma Farmacéutica sólida “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 1 MATERIALES  Vaso de precipitación  Agitador  Bureta  Soporte de metal  Probeta  Guantes SUSTANCIAS  13.3 ml (266gotas) de alcohol potable  Fenolftaleína  Hidróxido de sodio 0.1N (NaOH)  Mascarilla EQUIPOS  Gorro ● Balanza Analítica  Zapatones 10
  • 2.  Bata de laboratorio  Mortero  Espátula  Papel Manteca “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 2 PROCEDIMIENTO 1. Tener todos los materiales listos para la práctica 2. Desinfectar el área de trabajo 3. Aplicar todas las normas de Bioseguridad antes de iniciar la práctica 4. Pesar una cantidad de muestra que contenga 80 mg de principio activo (ácido salicílico ) 5. Disolver el principio activo en 13.3 ml (266 gotas) de alcohol potable 6. Agregar 2 gotas (40ml) de indicador fenolftaleína a la solución problema a titular 7. Titular con solución de hidróxido de sodio 0.1N hasta que se produzca una coloración rosa violáceo que indica el punto final de titulación 8. Realizar los cálculos y analizar los resultados REFERENCIA: 1ml Hidróxido de Sodio 0.1N equivale a 13.81 mg de ácido salicílico Parámetros referenciales = 90,5-100,5% GRÁFICOS 1. Pesar el principio activo 2. Triturar el principio activo 3. Disolver y agregar el indicador 4. Titular con solución NaOH0.1N 5. – Solución antes de la titulación 6.- Solución después de la titulación ( Coloración rosado violáceo)
  • 3. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 3 UNIDADES: Sol. Solución ml Mililitros M Molar mg Miligramos 1ml 20 gotas g Gramos CR Consumo real Vol. Volumen CT Consumo teórico P.a. Principio Activo CÁLCULOS DATOS Peso Promedio: 100 g Cantidad declarado: 25 g Polvo Trabajo: 0.32 g Vol. Sol. NaOH 0.1 N: 5.5 ml (110 gotas) K Sol. NaOH 0.1 N: 1.0003 Vol. Alcohol Potable: 25 ml (500 Gotas) 1 ml NaOH 0.1 N  13.81 mg Ácido Salicílico Rangos Referenciales: 90,5 – 100.5% Consumo Teórico: 5.79 ml Sol. NaOH 0.1 N Consumo Real: 5,50165 Sol. NaOH 0.1 N Cálculo del Peso de Trabajo (% Teórico) 25 푔 푑푒 푃. 푎 → 100 푔 푃. 푎 0.08 푔 푑푒 푃. 푎 → 푥 푥 = 0.32 푔 푑푒 푃. 푎. 푥 = 320 푚푔 푑푒 푃. 푎. Cálculo de Consumo Teórico 1 푚푙 (20 푔표푡푎푠) 푆표푙 NaOH 0.5N → 13,81 푚푔 푃푎 푥 → 80 푚푔 푃푎 푥 = 5,79 푚푙 푆표푙 NaOH 0.1N Cálculo Consumo Real Consumo REAL = Consumo PRACTICO x K Consumo REAL = 5.5 ml x 1.0003 Consumo REAL = 5.50165 ml NaOH 0.1N
  • 4. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 4 Cálculo % Real 1 푚푙 (20 푔표푡푎푠) 푆표푙 NaOH 0.1N → 13.81 푚푔 푃. 푎 (Ac. Salicílico) 5.50165 푚푙 (110.033 gotas) 푆표푙 NaOH 0.1N → 푥 푥 = 75,97 푚푔 푃. 푎 (Ac. Salicílico) 80 푚푔 푃. 푎 → 100 % 75,97 푚푔 푃. 푎 (Ac. Salicílico) → 푥 푥 = 94,96 % Cálculo % Teórico 75,97 푚푔 푃. 푎 (Mebendazol) → 100 % 80 푚푔 푃. 푎 → 푥 푥 = 105,34 % CONTROL ESTADÍSTICO DEL ACIDO SALICÍLICO PORCENTAJES PESOS (g) (Peso- Media)^2 Media Lim. Inferior Lim. Superior 94,96 80 2116 126 86,25078617 165,7492138 99,46 100 676 126 86,25078617 165,7492138 96,69 120 36 126 86,25078617 165,7492138 92,09 150 576 126 86,25078617 165,7492138 98,2 180 2916 126 86,25078617 165,7492138 SUMA 6320 Funciones de Excel Manual Tamaño de la muestra 5 Media 126 126 Varianza 1580 1580 Desviacion Estandar 39,74921383 39,74921 39,74921383
  • 5. Ácido Salicílico 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 PESOS (g) Media Lim. Inferior Lim. Superior “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 5 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 RESULTADOS EL porcentaje Real (% R) Obtenido en los cálculos realizados fue de 94.96% de concentración de ácido salicílico INTERPRETACIÓN El medicamento cumple con los parámetros establecidos ya que el porcentaje obtenido fue del 94.96% de concentración de ácido salicílico, estando así bajo los parámetros de calidad establecidos en la farmacopea. CONCLUSIÓN Mediante la práctica realizada se pudo comprobar el talco de ácido salicílico cumple con los requisitos de calidad establecidos en la farmacopea. RECOMENDACIONES  Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla y gorro  Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Evitar la pérdida de muestra durante el manipuleo.
  • 6. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 6 CUESTIONARIO 1. ¿EN QUÉ CASOS ES RECOMENDABLE EL USO DEL ÁCIDO SALICÍLICO? El ácido acetilsalicílico se administra usualmente por vía oral, aunque puede ser administrado por vía rectal en forma de supositorios. Se absorbe rápidamente por el tracto digestivo si bien las concentraciones intragástricas y el pH del jugo gástrico afectan su absorcion. La aspirina es hidrolizada parcialmente a ácido salicílico durante el primer paso a través del hígado y se distribuye ampliamente por todos los tejidos del organismo. 2. ¿CÓMO SE DEBE DE ALMACENAR EL ÁCIDO SALICILICO? Se debe almacenar Separado de oxidantes fuertes, bases fuertes 3. ¿QUÉ RIESGO DE INHALACIÓN EXISTE POR EL ÁCIDO SALICÍLICO? La evaporación a 20°C es despreciable; sin embargo se puede alcanzar rápidamente una concentración molesta de partículas en el aire por dispersión del polvo 4. ¿QUE TIPO DE INTERACCIONES EXISTE CON EL USO DE LA ACETAZOLAMIDA? Los salicilatos desplazan la acetazolamida de sus puntos de unión a las proteínas plasmáticas y también disminuyen la excreción renal de esta. Por lo tanto, los salicilatos pueden desencadenar efectos tóxicos de la acetazolamida sobre el sistema nervioso central. Por su parte, la acetazolamina puede aumentar la eliminación urinaria de los salicilatos aumentanto el pH urinario . 5. ¿QUÉ CONDICIONES SE PRESENTAN EN EL EMBARAZO Y EN LA LACTANCIA? El ácido acetilsalicílico debe ser utilizado con precaución durante la gestación. No debe administrarse durante los tres últimos meses de embarazo. Tratamientos prolongados y con dosis altas pueden retrasar el parto. Atraviesa la barrera placentaria, y se excreta con la leche materna. Se aconseja un destete precoz en la utilización regular de dosis elevadas en periodo de lactancia. GLOSARIO ACIDO DE LEWIS La cual se puede definir como una fenomenal mezcla de sustancias, el color azul y rojo, por ejemplo que puede aceptar un par de electrones, y para una base como una sustancia que puede donar un par de electrones ARILO El arilo puede crearse de una estructura frutal (conocido como falso fruto) producida en muy pocas especies de gimnospermas, en especial coníferas de la familias de las Taxaceae y las Cephalotaxaceae.
  • 7. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 7 CARBOCATIÓN Un carbocatión es un átomo de carbono cargado positivamente. El átomo de carbono cargado en un carbocatión es un "sexteto", esto es, tiene sólo seiselectrones en su capa de valencia, en vez de los ocho electrones de valencia que aseguran la estabilidad máxima de la regla del octeto. REGLA DEL OCTETO La regla del octeto, enunciada en 1916 por Gilbert Newton Lewis, dice que la tendencia de los iones de los elementos del sistema periódico es completar sus últimos niveles de energía con una cantidad de 8 iones que tienen carga negativa, es decir electrones, de tal forma que adquiere una configuración muy estable. SUSTITUCIÓN ELECTRÓFILA AROMÁTICA La sustitución electrófila aromática (SEAr) es una reacción perteneciente a la química orgánica, en el curso de la cual un átomo, normalmente hidrógeno, unido a un sistema aromático es sustituido por un grupo electrófilo. Esta es una reacción muy importante en química orgánica, tanto dentro de la industria como a nivel de laboratorio. Permite preparar compuestos aromáticos sustituidos con una gran variedad de grupos funcionales según la ecuación genera BIBLIOGRAFIA: VADEMECUM. ACIDO SALICILICO. DISPONIBLES EN URL: http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/a015.htm GRUPO PREVENIR. ACIDO SALICILICO. DISPONIBLES EN URL: http://www.grupoprevenir.es/fichas-seguridad-sustancias-quimicas/0563.htm FIRMA DE RESPONSABILIDAD _______________________ Diana Velecela Jaya
  • 8. “la calidad esta en ti, no dejes que otros Sufran las consecuencias “ Página 8 ANEXOS: