SlideShare una empresa de Scribd logo
LA WEB 2.0
Y SUS APLICACIONES DIDÁCTICAS
 Mishel Guzman Melendez
 Stephanie Espejo
LA WEB 2.0 EN LOS CANALES DE
COMUNICACIÓN Y PUBLICACIÓN DE INTERNET
 Canales síncronos
 Unidireccional: radio y TV digital (y la analógica)
 Bi o multidireccional: chat, mensajería instantánea,
audioconferencia, videoconferencia, Skipe, Second Life … (y
el teléfono y los encuentros presenciales)
 Canales asíncronos
 Unidireccional: web (y los libros, discos y periódicos)
 Bidireccional: e-mail (y el correo postal por carta y fax).
 Multidireccional limitada: listas telemáticas, foros, wiki
 Multidireccional abierta: blogs, podcast, YouTube, Flickr,
SlideShare, Twitter, RSS, Bloglines, Del.icio.us ...
PERE MARQUES 2007
CONCEPTO DE WEB 2.0
 Máxima interacción entre los usuarios y desarrollo de redes
sociales donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir
información de interés, colaborar y crear conocimiento, compartir.
 Distinguimos las siguientes aplicaciones:
 Para expresarse/crear y publicar: blog, wiki...
 Para publicar y buscar información: podcast, YouTube, Flickr,
SlideShare, Del.icio.us...
 Para acceder a información de interés: RSS, XML, Bloglines,
GoogleReader, buscadores especializados...
 Redes sociales: Ning, Second Life, Twitter...
 Otras: calendarios, geolocalización, libros virtuales compartidos,
noticias, ofimática on-line, plataformas de teleformación, pizarras
digitales colaborativas on-line, portal personalizado...
 Democratización de las herramientas de acceso a la información y
de elaboración de contenidos.
 La plataforma de trabajo es la propia página web (no es necesario
tener instalado un software cliente en el ordenador.
PERE MARQUES 2007
IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA WEB 2.0
 Permite: crear, buscar, compartir e interactuar on-line
 Espacio social horizontal y rico en fuentes de información
orientado al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo,
la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear
conocimiento y aprender...
 Facilita un aprendizaje más autónomo, mayor participación
en las actividades grupales, hay más interés y motivación.
 Permite elaborar materiales (solo o en grupo), compartirlos y
someternos a comentarios de los lectores.
 Ofrece espacios on-line para la publicación de contenidos.
 Posibilita nuevas actividades de aprendizaje y evaluación.
 Mejora competencias digitales (buscar, procesar, comunicar)
 Creación y gestión de redes de centros y profesores.
PERE MARQUES 2007
MODELOS DIDÁCTICOS: SINDICACIÓN
 Actualización profesional. Mediante la suscripción a sitios
relevantes, el profesorado puede estar al día sobre temas
relacionados con las asignaturas que imparte, recibiendo las noticias
e informaciones en su blog o en su “agregador” de noticias.
 Seguimiento de trabajos de los estudiantes. mediante la
suscripción a los blogs/wikis que se utilizan como portafolios virtuales
de los estudiantes, el profesor conocerá puntualmente los avances en
sus trabajos y podrá asesorarles.
 Difusión de las noticias del tablón del profesor. Si los alumnos
están suscritos al blog tablón del profesor, recibirán puntualmente
todos sus comunicados.
 Seguimiento de las noticias sobre un tema. Se puede encargar a
cada grupo de estudiantes que elija un tema relacionado con la
asignatura y haga un seguimiento de las noticias que aparezcan en la
prensa durante un tiempo. Con esta información harán un informe
multimedia que presentarán públicamente en clase con la PD.
PERE MARQUES 2007
REDES SOCIALES /COMUNIDADES VIRTUALES
 Son grupos de personas, con algunos intereses similares,
que se comunican a través de Internet y comparten
información (aportan y esperan recibir) o colaborar en
proyectos.
 Algunas plataformas que constituyen redes sociales o que
sirven para crearlas son: BSCW, Second Life, Twitter…
 Las comunidades virtuales de aprendizaje redes sociales
cuyo objetivo principal está relacionado con el aprendizaje.
 MODELOS DIDÁCTICOS:
 Redes de estudiantes. A partir de determinada edad, cada
grupo de clase y con la colaboración del profesor, se podría
constituir en comunidad virtual de aprendizaje, multiplicando
así las oportunidades de aprendizaje.
 Comunidades virtuales de profesores. Las comunidades
virtuales de profesores suponen un magnífico medio de
formación continua y de obtención "in time" de apoyos
cognitivos y emotivos: compartir experiencias y problemas,
buscar soluciones y recursos...
PERE MARQUES 2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes sociales y educación ppt
Redes sociales y educación pptRedes sociales y educación ppt
Redes sociales y educación ppt
Katycitazz Condor
 
Moodle y educacion 2.0 en la educacion
Moodle y educacion 2.0 en la educacionMoodle y educacion 2.0 en la educacion
Moodle y educacion 2.0 en la educacion
UNEMI
 
Presentacion comunidades virtuales taller 3
Presentacion comunidades virtuales taller 3Presentacion comunidades virtuales taller 3
Presentacion comunidades virtuales taller 3
Yised Ortiz
 
Redes como plataforma e intercambio de experiencias
Redes como plataforma e intercambio de experienciasRedes como plataforma e intercambio de experiencias
Redes como plataforma e intercambio de experiencias
José Luis Cabello Espolio
 
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educaciónRedes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
colegio seis
 
Redes sociales para el conocimiento
Redes sociales para el conocimientoRedes sociales para el conocimiento
Redes sociales para el conocimiento
astral1310
 
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
Riant07
 

La actualidad más candente (18)

Presentaciã³n1[1]
Presentaciã³n1[1]Presentaciã³n1[1]
Presentaciã³n1[1]
 
Redes sociales y educación ppt
Redes sociales y educación pptRedes sociales y educación ppt
Redes sociales y educación ppt
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
 
Moodle y educacion 2.0 en la educacion
Moodle y educacion 2.0 en la educacionMoodle y educacion 2.0 en la educacion
Moodle y educacion 2.0 en la educacion
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Web 2.0 presentation
Web 2.0 presentationWeb 2.0 presentation
Web 2.0 presentation
 
Actividad 11 recursos
Actividad 11 recursosActividad 11 recursos
Actividad 11 recursos
 
Presentacion comunidades virtuales taller 3
Presentacion comunidades virtuales taller 3Presentacion comunidades virtuales taller 3
Presentacion comunidades virtuales taller 3
 
Redes como plataforma e intercambio de experiencias
Redes como plataforma e intercambio de experienciasRedes como plataforma e intercambio de experiencias
Redes como plataforma e intercambio de experiencias
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
El uso educativo de las redes sociales
El uso educativo de las redes sociales El uso educativo de las redes sociales
El uso educativo de las redes sociales
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educaciónRedes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
 
Redes Sociales en la Educación
Redes Sociales en la EducaciónRedes Sociales en la Educación
Redes Sociales en la Educación
 
Redes sociales para el conocimiento
Redes sociales para el conocimientoRedes sociales para el conocimiento
Redes sociales para el conocimiento
 
Comunidades virtuales de aprendizaje rojo
Comunidades virtuales de aprendizaje rojoComunidades virtuales de aprendizaje rojo
Comunidades virtuales de aprendizaje rojo
 
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
 
Museos 2.0
Museos 2.0Museos 2.0
Museos 2.0
 

Similar a Web 2 muak (20)

Tics web 2.0 jaqueline del angel
Tics web 2.0 jaqueline del angelTics web 2.0 jaqueline del angel
Tics web 2.0 jaqueline del angel
 
La Web 2 O Power Point
La Web 2 O Power PointLa Web 2 O Power Point
La Web 2 O Power Point
 
Conceptos fundamentales web 2
Conceptos fundamentales web 2Conceptos fundamentales web 2
Conceptos fundamentales web 2
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Deber de tics
Deber de ticsDeber de tics
Deber de tics
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Tarea Colaborativa Los GóMez
Tarea Colaborativa Los GóMezTarea Colaborativa Los GóMez
Tarea Colaborativa Los GóMez
 
Tarea Colaborativa Los GóMez
Tarea Colaborativa Los GóMezTarea Colaborativa Los GóMez
Tarea Colaborativa Los GóMez
 
Deber de power point
Deber de power pointDeber de power point
Deber de power point
 
Web 2.0 JESSIE VASQUEZ
Web 2.0 JESSIE VASQUEZWeb 2.0 JESSIE VASQUEZ
Web 2.0 JESSIE VASQUEZ
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Web 2 muak

  • 1. LA WEB 2.0 Y SUS APLICACIONES DIDÁCTICAS  Mishel Guzman Melendez  Stephanie Espejo
  • 2. LA WEB 2.0 EN LOS CANALES DE COMUNICACIÓN Y PUBLICACIÓN DE INTERNET  Canales síncronos  Unidireccional: radio y TV digital (y la analógica)  Bi o multidireccional: chat, mensajería instantánea, audioconferencia, videoconferencia, Skipe, Second Life … (y el teléfono y los encuentros presenciales)  Canales asíncronos  Unidireccional: web (y los libros, discos y periódicos)  Bidireccional: e-mail (y el correo postal por carta y fax).  Multidireccional limitada: listas telemáticas, foros, wiki  Multidireccional abierta: blogs, podcast, YouTube, Flickr, SlideShare, Twitter, RSS, Bloglines, Del.icio.us ... PERE MARQUES 2007
  • 3. CONCEPTO DE WEB 2.0  Máxima interacción entre los usuarios y desarrollo de redes sociales donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento, compartir.  Distinguimos las siguientes aplicaciones:  Para expresarse/crear y publicar: blog, wiki...  Para publicar y buscar información: podcast, YouTube, Flickr, SlideShare, Del.icio.us...  Para acceder a información de interés: RSS, XML, Bloglines, GoogleReader, buscadores especializados...  Redes sociales: Ning, Second Life, Twitter...  Otras: calendarios, geolocalización, libros virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, plataformas de teleformación, pizarras digitales colaborativas on-line, portal personalizado...  Democratización de las herramientas de acceso a la información y de elaboración de contenidos.  La plataforma de trabajo es la propia página web (no es necesario tener instalado un software cliente en el ordenador. PERE MARQUES 2007
  • 4. IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA WEB 2.0  Permite: crear, buscar, compartir e interactuar on-line  Espacio social horizontal y rico en fuentes de información orientado al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender...  Facilita un aprendizaje más autónomo, mayor participación en las actividades grupales, hay más interés y motivación.  Permite elaborar materiales (solo o en grupo), compartirlos y someternos a comentarios de los lectores.  Ofrece espacios on-line para la publicación de contenidos.  Posibilita nuevas actividades de aprendizaje y evaluación.  Mejora competencias digitales (buscar, procesar, comunicar)  Creación y gestión de redes de centros y profesores. PERE MARQUES 2007
  • 5. MODELOS DIDÁCTICOS: SINDICACIÓN  Actualización profesional. Mediante la suscripción a sitios relevantes, el profesorado puede estar al día sobre temas relacionados con las asignaturas que imparte, recibiendo las noticias e informaciones en su blog o en su “agregador” de noticias.  Seguimiento de trabajos de los estudiantes. mediante la suscripción a los blogs/wikis que se utilizan como portafolios virtuales de los estudiantes, el profesor conocerá puntualmente los avances en sus trabajos y podrá asesorarles.  Difusión de las noticias del tablón del profesor. Si los alumnos están suscritos al blog tablón del profesor, recibirán puntualmente todos sus comunicados.  Seguimiento de las noticias sobre un tema. Se puede encargar a cada grupo de estudiantes que elija un tema relacionado con la asignatura y haga un seguimiento de las noticias que aparezcan en la prensa durante un tiempo. Con esta información harán un informe multimedia que presentarán públicamente en clase con la PD. PERE MARQUES 2007
  • 6. REDES SOCIALES /COMUNIDADES VIRTUALES  Son grupos de personas, con algunos intereses similares, que se comunican a través de Internet y comparten información (aportan y esperan recibir) o colaborar en proyectos.  Algunas plataformas que constituyen redes sociales o que sirven para crearlas son: BSCW, Second Life, Twitter…  Las comunidades virtuales de aprendizaje redes sociales cuyo objetivo principal está relacionado con el aprendizaje.  MODELOS DIDÁCTICOS:  Redes de estudiantes. A partir de determinada edad, cada grupo de clase y con la colaboración del profesor, se podría constituir en comunidad virtual de aprendizaje, multiplicando así las oportunidades de aprendizaje.  Comunidades virtuales de profesores. Las comunidades virtuales de profesores suponen un magnífico medio de formación continua y de obtención "in time" de apoyos cognitivos y emotivos: compartir experiencias y problemas, buscar soluciones y recursos... PERE MARQUES 2007