SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIV
    VIDAD 2 PA
             ARA EL CO
                     ORTE 2

Escog y public en el blo 2 herramientas qu identifiqu la web 2.0- texto +
    ger      car       ogs               ue         uen
imáge
    enes.

Web 2.0 Concep de web
    2        pto




Con el término Web 2.0 subraya
                 o           0,       amos un c    cambio de paradigm sobre la
                                                            e          ma
conce epción de Internet y sus funcionalidades, q
                            s                     que ahora a
                                                            abandonan su marcad
                                                                      n         da
unidirreccionalida y se orie
                 ad          entan más a facilitar la máxima interacció entre lo
                                                            a          ón       os
usuar  rios y el desarrollo de redes so
                            d         ociales (teccnologías s
                                                            sociales) do
                                                                       onde pueda
                                                                                an
expre esarse y opinar, bus
                 o           scar y rec
                                      cibir inform mación de interés, colaborar y
                                                            e                  r
crear conocimiento (con
     r                      nocimiento social), c compartir contenido os. Podemos
distingguir:

      Aplicacion para ex
                 nes       xpresarse/ccrear y publlicar/difundir: blog, wi
                                                                         iki...
      Aplicacionnes para publicar/d  difundir y buscar información podcasn:          st,
       YouTube Flickr, Sl
                e,         lideShare, Del.icio.uss...
      Aplicacionnes para buscar/acce
                           b          eder a infoormación d la que nos interesa
                                                             de
       estar sieempre bie  en actualizzados: RS  SS, Blogl    lines, Go  oogleReade  er,
       buscador especi
                 res       ializados...
      Redes sociales: Ning Second Life, Twitt
                            g,       d           ter...
      Otras apl licaciones on-line We 2.0: Ca
                                      eb         alendarios, geolocaliz  zación, librros
       virtuales compartido os, noticia
                                      as, ofimátic on-line, plataform
                                                  ca                     mas de te   ele
       formación pizarras digitales colaborativas on-line, po
                n,         d                     s            ortal person
                                                                         nalizado...
Frente a las tradicionales páginas web estáticas (Web 1.0) donde sus visitantes
solo pueden leer los contenidos ofrecidos por su autor o editor, en la Web 2.0
todos los cibernautas pueden elaborar contenidos y compartirlos, opinar,
etiquetar/clasificar... Esto supone una democratización de las herramientas de
acceso a la información y de elaboración de contenidos, aunque como no
todos los que escriben en Internet son especialistas, se mezclarán los
conocimientos científicos con las simples opiniones y las falsedades.

Tecnológicamente, las aplicaciones Web 2.0 son servicios de Internet, por lo que
no es necesario tener instalado un software cliente en el ordenador. Así, nuestra
plataforma de trabajo es la propia página web, que nos suministra herramientas
on-line siempre disponibles y nos proporciona espacios de trabajo colaborativo.

      Canales síncronos (los comunicantes están conectados simultáneamente).
          o Unidireccional: radio y TV digital (como también la radio y la TV
             convencionales).
          o Bi o multidireccional: chat, mensajería instantánea, audioconferencia,
             videoconferencia, Skipe (multicanal), Second Life...(cómo también el
             teléfono y los encuentros presenciales).
      Canales asíncronos (no es necesario que los comunicantes estén
       conectados simultáneamente).
          o Unidireccional: web (como también los libros, discos y periódicos).
          o Bidireccional: e-mail (como también el correo postal por carta y fax).
          o Multidireccional limitada: listas telemáticas, foros, Google docs, wiki,
             Facebook, Moodle.
          o Multidireccional abierta: blogs, podcast, YouTube, Flickr, SlideShare,
             Twitter, RSS, Bloglines, GoogleReader, Del.icio.us ...i
Web y la Educac
              ción




La we 2.0 y la educació para ha
    eb       a        ón      ablar de la web en la educació
                                                  a        ón           debemos
comprender que la web 2.0 nos pue servir c
             e                  ede      como herra
                                                  amienta de construcció
                                                                       ón
del co
     onocimiento en base a la part
               o       e         ticipación c
                                            colectiva de grupo. F
                                                       el       Frente a una
organ
    nización ve
              ertical del aprendizaje, se pro pone una visión co
                                                               ompletamen
                                                                        nte
horizo
     ontal, donde el aprend
                e         dizaje del gr
                                      rupo se sup
                                                pedita al ind
                                                            dividual.

Para la educación la inclinación po el uso d las tecn
                                  or       de       nologías W
                                                             Web2.0 en la
Educa
    ación: colaboración, participación social, acumulación y aportac
                         p                               n         ción colectiva
del conocimient
    c         to. El obje
                        etivo es re
                                  ealmente s
                                           simple: el uso de m
                                                             metodologí
                                                                      ías
implíc
     citas en la Web2.0 favorecen la comun
               a                         nicación, la integración social y,
                                                    a
espec
    cialmente, la curiosida y el de
                          ad      escubrimien por las cosas y p
                                            nto               personas p
                                                                       por
parte de aquellos que partic
                s          cipan en ell
                                      las.




                                                            
i
     G:WE
         EB 2.0.htm 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5 - Las Redes sociales y las TICS
Tema 5 - Las Redes sociales y las TICSTema 5 - Las Redes sociales y las TICS
Tema 5 - Las Redes sociales y las TICS
ArantxaDaz4
 
Internet
InternetInternet
Internet
JuanAlfonzo
 
Periodico cipa 10
Periodico cipa 10Periodico cipa 10
Periodico cipa 10
Oskr Montoya
 
Tics y redes sociales
Tics y redes socialesTics y redes sociales
Tics y redes sociales
Javier Arana
 
Coop y redes csg presentación maestría
Coop y redes csg presentación maestríaCoop y redes csg presentación maestría
Coop y redes csg presentación maestría
Ricardo Zapata
 
Diagrama Web 2 0
Diagrama Web 2 0Diagrama Web 2 0
Diagrama Web 2 0
mmlondono
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
celiavi
 
Las redes sociales en internet
Las redes sociales en internetLas redes sociales en internet
Las redes sociales en internet
blogdevon
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
diagom
 
Phonos news 6 mayo 2012 (1)
Phonos news 6 mayo 2012 (1)Phonos news 6 mayo 2012 (1)
Phonos news 6 mayo 2012 (1)
Eba Tomé
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Yorgii ..
 
The Web 2.0
The Web 2.0The Web 2.0
The Web 2.0
MyTiti
 
La Web2.0
La Web2.0 La Web2.0
Ple en organizaciones
Ple en organizacionesPle en organizaciones
Ple en organizaciones
Dolors Reig (el caparazón)
 
Abundancia y educación en la Sociedad red
Abundancia y educación en la Sociedad redAbundancia y educación en la Sociedad red
Abundancia y educación en la Sociedad red
Dolors Reig (el caparazón)
 
Guia#1 cristian infante
Guia#1 cristian infanteGuia#1 cristian infante
Guia#1 cristian infante
cristian infante diaz
 
Web 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes socialesWeb 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes sociales
Andrea Loaiza
 

La actualidad más candente (17)

Tema 5 - Las Redes sociales y las TICS
Tema 5 - Las Redes sociales y las TICSTema 5 - Las Redes sociales y las TICS
Tema 5 - Las Redes sociales y las TICS
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Periodico cipa 10
Periodico cipa 10Periodico cipa 10
Periodico cipa 10
 
Tics y redes sociales
Tics y redes socialesTics y redes sociales
Tics y redes sociales
 
Coop y redes csg presentación maestría
Coop y redes csg presentación maestríaCoop y redes csg presentación maestría
Coop y redes csg presentación maestría
 
Diagrama Web 2 0
Diagrama Web 2 0Diagrama Web 2 0
Diagrama Web 2 0
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Las redes sociales en internet
Las redes sociales en internetLas redes sociales en internet
Las redes sociales en internet
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Phonos news 6 mayo 2012 (1)
Phonos news 6 mayo 2012 (1)Phonos news 6 mayo 2012 (1)
Phonos news 6 mayo 2012 (1)
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
The Web 2.0
The Web 2.0The Web 2.0
The Web 2.0
 
La Web2.0
La Web2.0 La Web2.0
La Web2.0
 
Ple en organizaciones
Ple en organizacionesPle en organizaciones
Ple en organizaciones
 
Abundancia y educación en la Sociedad red
Abundancia y educación en la Sociedad redAbundancia y educación en la Sociedad red
Abundancia y educación en la Sociedad red
 
Guia#1 cristian infante
Guia#1 cristian infanteGuia#1 cristian infante
Guia#1 cristian infante
 
Web 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes socialesWeb 2.0 y redes sociales
Web 2.0 y redes sociales
 

Destacado

Afiche CM
Afiche CMAfiche CM
Afiche CM
kevin Agurto
 
Tupac amaru 267
Tupac amaru 267Tupac amaru 267
Tupac amaru 267
marcocanales
 
Studentmobiliteit - Hans Westerik en Hans Punt - HO-link 2015
Studentmobiliteit - Hans Westerik en Hans Punt - HO-link 2015Studentmobiliteit - Hans Westerik en Hans Punt - HO-link 2015
Studentmobiliteit - Hans Westerik en Hans Punt - HO-link 2015
HOlink
 
Unida charla medios digitales
Unida charla medios digitalesUnida charla medios digitales
Unida charla medios digitales
Idea
 
4.l indentité du graffiti
4.l indentité du graffiti4.l indentité du graffiti
4.l indentité du graffitieramthgin
 
Formato condicional
Formato condicionalFormato condicional
Formato condicional
mari_giuliano1996
 
Blog
BlogBlog
Altern IT by Tanguy Goretti
Altern IT by Tanguy GorettiAltern IT by Tanguy Goretti
Altern IT by Tanguy Goretti
Tanguy Goretti
 
Fpa 09.04.12
Fpa 09.04.12Fpa 09.04.12
Fpa 09.04.12
Kristen Luke
 
Uso y actitudes hacia internet 2011 resumen
Uso y actitudes hacia internet 2011 resumenUso y actitudes hacia internet 2011 resumen
Uso y actitudes hacia internet 2011 resumen
Piero Baldovino Solis
 
Presentación_ 1 _Segunda parte
Presentación_ 1 _Segunda partePresentación_ 1 _Segunda parte
Presentación_ 1 _Segunda parte
Ciberfeminismo
 
Enteros Adición Y Sustracción
Enteros  Adición Y  SustracciónEnteros  Adición Y  Sustracción
Enteros Adición Y Sustracción
Raúl Ponce Yalico
 
Particiones
ParticionesParticiones
Particiones
MiriamEsteban
 
Cancer esofago jose rodriguez
Cancer esofago jose rodriguezCancer esofago jose rodriguez
Cancer esofago jose rodriguez
Jose Eduardo Rodriguez Fernandez
 
Tipos De Palabras
Tipos De PalabrasTipos De Palabras
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1miltongcm
 
Grande Guide to Social Selling
Grande Guide to Social SellingGrande Guide to Social Selling
Grande Guide to Social Selling
LTDavies
 
MPI Aloha Chapter Social Web 090915
MPI Aloha Chapter Social Web 090915MPI Aloha Chapter Social Web 090915
MPI Aloha Chapter Social Web 090915
Roxanne Darling
 
Pixton
PixtonPixton

Destacado (20)

Afiche CM
Afiche CMAfiche CM
Afiche CM
 
Tupac amaru 267
Tupac amaru 267Tupac amaru 267
Tupac amaru 267
 
Studentmobiliteit - Hans Westerik en Hans Punt - HO-link 2015
Studentmobiliteit - Hans Westerik en Hans Punt - HO-link 2015Studentmobiliteit - Hans Westerik en Hans Punt - HO-link 2015
Studentmobiliteit - Hans Westerik en Hans Punt - HO-link 2015
 
Unida charla medios digitales
Unida charla medios digitalesUnida charla medios digitales
Unida charla medios digitales
 
4.l indentité du graffiti
4.l indentité du graffiti4.l indentité du graffiti
4.l indentité du graffiti
 
Formato condicional
Formato condicionalFormato condicional
Formato condicional
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Diploma d'honor
Diploma d'honorDiploma d'honor
Diploma d'honor
 
Altern IT by Tanguy Goretti
Altern IT by Tanguy GorettiAltern IT by Tanguy Goretti
Altern IT by Tanguy Goretti
 
Fpa 09.04.12
Fpa 09.04.12Fpa 09.04.12
Fpa 09.04.12
 
Uso y actitudes hacia internet 2011 resumen
Uso y actitudes hacia internet 2011 resumenUso y actitudes hacia internet 2011 resumen
Uso y actitudes hacia internet 2011 resumen
 
Presentación_ 1 _Segunda parte
Presentación_ 1 _Segunda partePresentación_ 1 _Segunda parte
Presentación_ 1 _Segunda parte
 
Enteros Adición Y Sustracción
Enteros  Adición Y  SustracciónEnteros  Adición Y  Sustracción
Enteros Adición Y Sustracción
 
Particiones
ParticionesParticiones
Particiones
 
Cancer esofago jose rodriguez
Cancer esofago jose rodriguezCancer esofago jose rodriguez
Cancer esofago jose rodriguez
 
Tipos De Palabras
Tipos De PalabrasTipos De Palabras
Tipos De Palabras
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Grande Guide to Social Selling
Grande Guide to Social SellingGrande Guide to Social Selling
Grande Guide to Social Selling
 
MPI Aloha Chapter Social Web 090915
MPI Aloha Chapter Social Web 090915MPI Aloha Chapter Social Web 090915
MPI Aloha Chapter Social Web 090915
 
Pixton
PixtonPixton
Pixton
 

Similar a web 2.0

Concepto web 2.0
Concepto web 2.0Concepto web 2.0
Concepto web 2.0
jhorbet
 
Web semántica y educación
Web semántica y educaciónWeb semántica y educación
Web semántica y educación
Helena1951
 
Enseñanza De La Bibliotecología Usando Software Social
Enseñanza De La Bibliotecología Usando Software SocialEnseñanza De La Bibliotecología Usando Software Social
Enseñanza De La Bibliotecología Usando Software Social
Exagono Bibliotecario
 
Web 2.0
Web 2.0   Web 2.0
(Web semántica y educación)
(Web semántica y educación)(Web semántica y educación)
(Web semántica y educación)
Helena1951
 
Objetos reutilizables aprendizaje
Objetos reutilizables aprendizajeObjetos reutilizables aprendizaje
Objetos reutilizables aprendizaje
Dr. Eduardo Trujillo Sánchez
 
Herramientas web 2.0 (Universidad Yacambu)
Herramientas web 2.0 (Universidad Yacambu)Herramientas web 2.0 (Universidad Yacambu)
Herramientas web 2.0 (Universidad Yacambu)
yusmaryrojas04
 
Herramientas web 2.0 (Universidad Yacambu)
Herramientas web 2.0 (Universidad Yacambu)Herramientas web 2.0 (Universidad Yacambu)
Herramientas web 2.0 (Universidad Yacambu)
yusmaryrojas04
 
Informe pdfjm ruizpons
Informe pdfjm ruizponsInforme pdfjm ruizpons
Informe pdfjm ruizpons
jmruizpons
 
Web20 alojamientos
Web20 alojamientosWeb20 alojamientos
Web20 alojamientos
chamorre
 
Aprenda debatiendo
Aprenda debatiendoAprenda debatiendo
Aprenda debatiendo
Carlos Vergara
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
SEP
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web 2
Web 2Web 2
Que son las ti cs y su efecto en la sociedad
Que son las ti cs y su efecto en la sociedadQue son las ti cs y su efecto en la sociedad
Que son las ti cs y su efecto en la sociedad
daviddominguez156
 
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4
Recursos web 2
Recursos web 2Recursos web 2
Recursos web 2
Daniel Lopez
 
Redisenar El Aula A Traves De Facebook
Redisenar El Aula A Traves De FacebookRedisenar El Aula A Traves De Facebook
Redisenar El Aula A Traves De Facebook
Jorge Halpern
 
Enriqueciendo tu Vocabulario2.0
Enriqueciendo tu Vocabulario2.0Enriqueciendo tu Vocabulario2.0
Enriqueciendo tu Vocabulario2.0
Carlos Vargas H.
 
La cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimientoLa cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimiento
Rosanna Alejandra Vives
 

Similar a web 2.0 (20)

Concepto web 2.0
Concepto web 2.0Concepto web 2.0
Concepto web 2.0
 
Web semántica y educación
Web semántica y educaciónWeb semántica y educación
Web semántica y educación
 
Enseñanza De La Bibliotecología Usando Software Social
Enseñanza De La Bibliotecología Usando Software SocialEnseñanza De La Bibliotecología Usando Software Social
Enseñanza De La Bibliotecología Usando Software Social
 
Web 2.0
Web 2.0   Web 2.0
Web 2.0
 
(Web semántica y educación)
(Web semántica y educación)(Web semántica y educación)
(Web semántica y educación)
 
Objetos reutilizables aprendizaje
Objetos reutilizables aprendizajeObjetos reutilizables aprendizaje
Objetos reutilizables aprendizaje
 
Herramientas web 2.0 (Universidad Yacambu)
Herramientas web 2.0 (Universidad Yacambu)Herramientas web 2.0 (Universidad Yacambu)
Herramientas web 2.0 (Universidad Yacambu)
 
Herramientas web 2.0 (Universidad Yacambu)
Herramientas web 2.0 (Universidad Yacambu)Herramientas web 2.0 (Universidad Yacambu)
Herramientas web 2.0 (Universidad Yacambu)
 
Informe pdfjm ruizpons
Informe pdfjm ruizponsInforme pdfjm ruizpons
Informe pdfjm ruizpons
 
Web20 alojamientos
Web20 alojamientosWeb20 alojamientos
Web20 alojamientos
 
Aprenda debatiendo
Aprenda debatiendoAprenda debatiendo
Aprenda debatiendo
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Que son las ti cs y su efecto en la sociedad
Que son las ti cs y su efecto en la sociedadQue son las ti cs y su efecto en la sociedad
Que son las ti cs y su efecto en la sociedad
 
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4
Módulo 4
 
Recursos web 2
Recursos web 2Recursos web 2
Recursos web 2
 
Redisenar El Aula A Traves De Facebook
Redisenar El Aula A Traves De FacebookRedisenar El Aula A Traves De Facebook
Redisenar El Aula A Traves De Facebook
 
Enriqueciendo tu Vocabulario2.0
Enriqueciendo tu Vocabulario2.0Enriqueciendo tu Vocabulario2.0
Enriqueciendo tu Vocabulario2.0
 
La cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimientoLa cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimiento
 

Más de lach314

Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
lach314
 
Evidencias fotograficas
Evidencias fotograficasEvidencias fotograficas
Evidencias fotograficas
lach314
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
lach314
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
lach314
 
La experiencia con los rss
La experiencia con los rssLa experiencia con los rss
La experiencia con los rss
lach314
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
lach314
 
web 3.0
web 3.0web 3.0
web 3.0
lach314
 
Unicatolica y universidad del valle
Unicatolica y universidad del valleUnicatolica y universidad del valle
Unicatolica y universidad del valle
lach314
 
Unicatolica y universidad del valle
Unicatolica y universidad del valleUnicatolica y universidad del valle
Unicatolica y universidad del valle
lach314
 
cuadro comparativo
cuadro comparativocuadro comparativo
cuadro comparativo
lach314
 
Web
WebWeb
Web
lach314
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
lach314
 

Más de lach314 (12)

Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
 
Evidencias fotograficas
Evidencias fotograficasEvidencias fotograficas
Evidencias fotograficas
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
La experiencia con los rss
La experiencia con los rssLa experiencia con los rss
La experiencia con los rss
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
 
web 3.0
web 3.0web 3.0
web 3.0
 
Unicatolica y universidad del valle
Unicatolica y universidad del valleUnicatolica y universidad del valle
Unicatolica y universidad del valle
 
Unicatolica y universidad del valle
Unicatolica y universidad del valleUnicatolica y universidad del valle
Unicatolica y universidad del valle
 
cuadro comparativo
cuadro comparativocuadro comparativo
cuadro comparativo
 
Web
WebWeb
Web
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 

web 2.0

  • 1. ACTIV VIDAD 2 PA ARA EL CO ORTE 2 Escog y public en el blo 2 herramientas qu identifiqu la web 2.0- texto + ger car ogs ue uen imáge enes. Web 2.0 Concep de web 2 pto Con el término Web 2.0 subraya o 0, amos un c cambio de paradigm sobre la e ma conce epción de Internet y sus funcionalidades, q s que ahora a abandonan su marcad n da unidirreccionalida y se orie ad entan más a facilitar la máxima interacció entre lo a ón os usuar rios y el desarrollo de redes so d ociales (teccnologías s sociales) do onde pueda an expre esarse y opinar, bus o scar y rec cibir inform mación de interés, colaborar y e r crear conocimiento (con r nocimiento social), c compartir contenido os. Podemos distingguir:  Aplicacion para ex nes xpresarse/ccrear y publlicar/difundir: blog, wi iki...  Aplicacionnes para publicar/d difundir y buscar información podcasn: st, YouTube Flickr, Sl e, lideShare, Del.icio.uss...  Aplicacionnes para buscar/acce b eder a infoormación d la que nos interesa de estar sieempre bie en actualizzados: RS SS, Blogl lines, Go oogleReade er, buscador especi res ializados...  Redes sociales: Ning Second Life, Twitt g, d ter...  Otras apl licaciones on-line We 2.0: Ca eb alendarios, geolocaliz zación, librros virtuales compartido os, noticia as, ofimátic on-line, plataform ca mas de te ele formación pizarras digitales colaborativas on-line, po n, d s ortal person nalizado...
  • 2. Frente a las tradicionales páginas web estáticas (Web 1.0) donde sus visitantes solo pueden leer los contenidos ofrecidos por su autor o editor, en la Web 2.0 todos los cibernautas pueden elaborar contenidos y compartirlos, opinar, etiquetar/clasificar... Esto supone una democratización de las herramientas de acceso a la información y de elaboración de contenidos, aunque como no todos los que escriben en Internet son especialistas, se mezclarán los conocimientos científicos con las simples opiniones y las falsedades. Tecnológicamente, las aplicaciones Web 2.0 son servicios de Internet, por lo que no es necesario tener instalado un software cliente en el ordenador. Así, nuestra plataforma de trabajo es la propia página web, que nos suministra herramientas on-line siempre disponibles y nos proporciona espacios de trabajo colaborativo.  Canales síncronos (los comunicantes están conectados simultáneamente). o Unidireccional: radio y TV digital (como también la radio y la TV convencionales). o Bi o multidireccional: chat, mensajería instantánea, audioconferencia, videoconferencia, Skipe (multicanal), Second Life...(cómo también el teléfono y los encuentros presenciales).  Canales asíncronos (no es necesario que los comunicantes estén conectados simultáneamente). o Unidireccional: web (como también los libros, discos y periódicos). o Bidireccional: e-mail (como también el correo postal por carta y fax). o Multidireccional limitada: listas telemáticas, foros, Google docs, wiki, Facebook, Moodle. o Multidireccional abierta: blogs, podcast, YouTube, Flickr, SlideShare, Twitter, RSS, Bloglines, GoogleReader, Del.icio.us ...i
  • 3. Web y la Educac ción La we 2.0 y la educació para ha eb a ón ablar de la web en la educació a ón debemos comprender que la web 2.0 nos pue servir c e ede como herra amienta de construcció ón del co onocimiento en base a la part o e ticipación c colectiva de grupo. F el Frente a una organ nización ve ertical del aprendizaje, se pro pone una visión co ompletamen nte horizo ontal, donde el aprend e dizaje del gr rupo se sup pedita al ind dividual. Para la educación la inclinación po el uso d las tecn or de nologías W Web2.0 en la Educa ación: colaboración, participación social, acumulación y aportac p n ción colectiva del conocimient c to. El obje etivo es re ealmente s simple: el uso de m metodologí ías implíc citas en la Web2.0 favorecen la comun a nicación, la integración social y, a espec cialmente, la curiosida y el de ad escubrimien por las cosas y p nto personas p por parte de aquellos que partic s cipan en ell las.                                                              i  G:WE EB 2.0.htm