SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTA
S

Yusmary
Rojas

C.I.: 12.090.095
BREVE RESEÑA
Anteriormente internet era propiamente unidireccional, es decir, la información
se mostraba en páginas web estáticas la cual no permitía ningún tipo de
interacción entre los usuarios. Hoy en día, se ha convertido en bidireccional el
cual nos permite la interacción de todo tipo de contenido, sean estos videos,
imágenes, textos e inclusive almacenamiento de archivos online en tiempo real,
generando así más contenido y conocimientos a las masas mundiales. Estas
herramientas permiten la integración de un tejido social, es decir, una red de
personas que pueden interactuar a través de los espacios que se han generado en
internet, tales como Bloggers, Páginas Web Editables, Groups, Redes Sociales
(Twitter, Facebook, Google+, YouTube, Badoo, Instagram), Wikipedia y un sinfín de
útiles aplicaciones que permiten la interrelación de información. En este sentido,
la información necesita ser procesada, asimilada en aprendizajes útiles para los
propósitos de la educación, que verdaderamente incidan sobre los conocimientos
que se imparten en nuestras instituciones.
TIPOS Y BENEFICIOS
Actualmente existen literalmente miles de
herramientas web 2.0 disponibles en la Internet.
Estas pueden clasificarse en diferentes tipoos:
Publicidad, Blogging, Bookmarks, Catálogos,
Chat, Comunidades, Colaborativas, Educativas,
Correo,
Compras,

Eventos,

News

Etiquetamiento

Widgets y Wiki.

Feeds,

Búsqueda,

(Tagging),

Video,
A través de esta herramienta como los es la WEB 2.0
proporciona diversos beneficios en la gerencia
educativa como:
Compartir, cooperar, colaborar y participar, en la
generación,
investigación
y
divulgación
del
conocimiento desde lo individual hasta lo grupal o
viceversa.
Permite generar competencias en el campo tecnológico
e informático, como un nuevo requerimiento que hoy
en día exige al profesional del futuro, aprender a
aprender.
Creación de redes virtuales de saberes y de
investigación entre los diferentes actores educativos,
que permita la interrelación e interacción en la
producción de conocimiento.
Participación multidireccional a través de la red.
Ritmos de aprendizajes individuales y colectivos.
La web 2.0 permite nuevos roles tantos para profesores
como alumnos sobre todo en base al trabajo autónomo y
colaborativo, crítico, creativo, la expresión personal,
investigar así compartir recursos, crear conocimiento y
aprender... Con sus aplicaciones de edición profesores y
estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de
manera individual o grupal, compartirlos para ser
sometidos a los comentarios de los lectores. Así, la web
se basa en un componente social, por lo que aplicada en
el ámbito educativo, constituye un potente medio para
construir el conocimiento de forma colaborativa, (a los
que luego todos podrán acceder) mediante aportaciones
individuales que enriquezcan el aprendizaje y la
práctica docente. Otra facilidad que proporciona en
éste ámbito es la realización de nuevas actividades de
aprendizaje, evaluación y la creación de redes de
aprendizaje.
A través de estas herramientas proporcionadas por la
denominada Web 2.0 brinda diversos beneficios en la
gerencia educativa tales como:
Compartir, cooperar, colaborar, participar en la
generación de investigaciones y la divulgación de las
mismas desde lo individual hasta lo grupal o viceversa.
Permite generar competencias en el campo tecnológico e
informático, como un nuevo requerimiento que hoy día
exige al profesional del futuro, aprender a aprender.
Creación de redes virtuales de saberes y de
investigaciones entre los diferentes actores educativos,
que permita la interrelación e interacción en la
producción
de
conocimiento.
Participación
multidireccional a través de la red de redes (Internet)
obteniendo
diferentes
ritmos
de
aprendizajes
individuales y colectivos.
HERRAMIENTA PIKTOCHART
HTTP://PIKTOCHART.COM/
Las infografías están cada vez más presentes, o más de moda, en los
artículos de blogs, magazines y redes sociales, entre otros. Son una forma de
plasmar, gráficamente y visualmente mas atractiva, cualquier contenido
que deseamos enseñar, establecer comparativas, mostrar estudios de
mercado, datos de estadísticas, etc.
Por eso hoy os traemos Piktochart, que es una herramienta online gratuita
para crear Infografías y que se pueden descargar en .png una vez hecha.
Piktochart, tras un breve registro o usando las cuentas de facebook o
twitter, proporciona un editor online muy sencillo de usar, en la versión
gratuita se puede elegir entre 3 plantillas predeterminadas, y en la de pago
mas de 40, en las que se pueden cambiar colores, fuentes, texto, agregar
imágenes, gráficos, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas Web 2.0 en educación
Herramientas Web 2.0 en educación Herramientas Web 2.0 en educación
Herramientas Web 2.0 en educación labrador-0111661
 
Importanciaenlasherramientascolaborativas
ImportanciaenlasherramientascolaborativasImportanciaenlasherramientascolaborativas
Importanciaenlasherramientascolaborativasjgamarra73
 
Importancia de las herramientas en la nube
Importancia de las herramientas en la nubeImportancia de las herramientas en la nube
Importancia de las herramientas en la nubedocentecis
 
Importancia de las herramientas en la nube
Importancia de las herramientas en la nubeImportancia de las herramientas en la nube
Importancia de las herramientas en la nubepmstl
 
Importanciadelas herramientasenlanube
Importanciadelas herramientasenlanubeImportanciadelas herramientasenlanube
Importanciadelas herramientasenlanubeestelith
 
Importancia de las herramientas de la nube
Importancia de las herramientas de la nubeImportancia de las herramientas de la nube
Importancia de las herramientas de la nubeMabel Pilar
 
Importancia de las herramientas en la nube
Importancia de las herramientas en la nubeImportancia de las herramientas en la nube
Importancia de las herramientas en la nubecarmors
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeRaúl Armijos
 
Importancia de las redes sociales en la Educación
Importancia de las redes sociales en la EducaciónImportancia de las redes sociales en la Educación
Importancia de las redes sociales en la EducaciónPedro Sánchez
 
LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIONLAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIONJY Alvarenga
 
Web2.0 aplicaciones educativas
Web2.0 aplicaciones educativasWeb2.0 aplicaciones educativas
Web2.0 aplicaciones educativasElGarbanzal
 
Importancia de las herramientas en la nube
Importancia de las herramientas en la nubeImportancia de las herramientas en la nube
Importancia de las herramientas en la nubeAleePerez12
 
LA WEB 2.0 Y LA EDUCACIÓN
  LA WEB  2.0 Y  LA EDUCACIÓN   LA WEB  2.0 Y  LA EDUCACIÓN
LA WEB 2.0 Y LA EDUCACIÓN Dani Ojeda
 
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacionImportancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacionMilaMorales2012
 

La actualidad más candente (18)

Herramientas Web 2.0 en educación
Herramientas Web 2.0 en educación Herramientas Web 2.0 en educación
Herramientas Web 2.0 en educación
 
Importanciaenlasherramientascolaborativas
ImportanciaenlasherramientascolaborativasImportanciaenlasherramientascolaborativas
Importanciaenlasherramientascolaborativas
 
Importancia de las herramientas en la nube
Importancia de las herramientas en la nubeImportancia de las herramientas en la nube
Importancia de las herramientas en la nube
 
Importancia de las herramientas en la nube
Importancia de las herramientas en la nubeImportancia de las herramientas en la nube
Importancia de las herramientas en la nube
 
Importanciadelas herramientasenlanube
Importanciadelas herramientasenlanubeImportanciadelas herramientasenlanube
Importanciadelas herramientasenlanube
 
Importancia de las herramientas de la nube
Importancia de las herramientas de la nubeImportancia de las herramientas de la nube
Importancia de las herramientas de la nube
 
Importancia de las herramientas en la nube
Importancia de las herramientas en la nubeImportancia de las herramientas en la nube
Importancia de las herramientas en la nube
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Importancia de las redes sociales en la Educación
Importancia de las redes sociales en la EducaciónImportancia de las redes sociales en la Educación
Importancia de las redes sociales en la Educación
 
LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIONLAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
 
Web2.0 aplicaciones educativas
Web2.0 aplicaciones educativasWeb2.0 aplicaciones educativas
Web2.0 aplicaciones educativas
 
Tema 2. recursos web 2.0
Tema 2. recursos web 2.0Tema 2. recursos web 2.0
Tema 2. recursos web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Importancia de las herramientas en la nube
Importancia de las herramientas en la nubeImportancia de las herramientas en la nube
Importancia de las herramientas en la nube
 
LA WEB 2.0 Y LA EDUCACIÓN
  LA WEB  2.0 Y  LA EDUCACIÓN   LA WEB  2.0 Y  LA EDUCACIÓN
LA WEB 2.0 Y LA EDUCACIÓN
 
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacionImportancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
Importancia, ventajas y desventajas de las redes sociales en la educacion
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 

Similar a Herramientas web 2.0 (Universidad Yacambu)

Similar a Herramientas web 2.0 (Universidad Yacambu) (20)

Bermeo
BermeoBermeo
Bermeo
 
Redes Sociales - WEB 2.0
Redes Sociales - WEB 2.0Redes Sociales - WEB 2.0
Redes Sociales - WEB 2.0
 
Artes y tecnologías para educar
Artes y tecnologías para educarArtes y tecnologías para educar
Artes y tecnologías para educar
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Bermeo
BermeoBermeo
Bermeo
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
La Web 2.0 Aplicaciones Educativas
La Web 2.0 Aplicaciones EducativasLa Web 2.0 Aplicaciones Educativas
La Web 2.0 Aplicaciones Educativas
 
Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6Nuevas tecnologia tarea 6
Nuevas tecnologia tarea 6
 
Importancia de las herramientas en la nube
Importancia de las herramientas en la nubeImportancia de las herramientas en la nube
Importancia de las herramientas en la nube
 
Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0
 
RELACIÓN ENTRE REDES SOCIALES Y EDUCATIVAS
RELACIÓN ENTRE REDES SOCIALES Y EDUCATIVASRELACIÓN ENTRE REDES SOCIALES Y EDUCATIVAS
RELACIÓN ENTRE REDES SOCIALES Y EDUCATIVAS
 
Usos Educativos de Internet
Usos Educativos de InternetUsos Educativos de Internet
Usos Educativos de Internet
 
Estrweb e m_learning_blac_b_moodle
Estrweb e m_learning_blac_b_moodleEstrweb e m_learning_blac_b_moodle
Estrweb e m_learning_blac_b_moodle
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Tarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacionTarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacion
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
La web 2.0 (y)
La web 2.0 (y)La web 2.0 (y)
La web 2.0 (y)
 
Herramientas web 20
Herramientas web 20Herramientas web 20
Herramientas web 20
 
Isummit
IsummitIsummit
Isummit
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Herramientas web 2.0 (Universidad Yacambu)

  • 2. BREVE RESEÑA Anteriormente internet era propiamente unidireccional, es decir, la información se mostraba en páginas web estáticas la cual no permitía ningún tipo de interacción entre los usuarios. Hoy en día, se ha convertido en bidireccional el cual nos permite la interacción de todo tipo de contenido, sean estos videos, imágenes, textos e inclusive almacenamiento de archivos online en tiempo real, generando así más contenido y conocimientos a las masas mundiales. Estas herramientas permiten la integración de un tejido social, es decir, una red de personas que pueden interactuar a través de los espacios que se han generado en internet, tales como Bloggers, Páginas Web Editables, Groups, Redes Sociales (Twitter, Facebook, Google+, YouTube, Badoo, Instagram), Wikipedia y un sinfín de útiles aplicaciones que permiten la interrelación de información. En este sentido, la información necesita ser procesada, asimilada en aprendizajes útiles para los propósitos de la educación, que verdaderamente incidan sobre los conocimientos que se imparten en nuestras instituciones.
  • 3. TIPOS Y BENEFICIOS Actualmente existen literalmente miles de herramientas web 2.0 disponibles en la Internet. Estas pueden clasificarse en diferentes tipoos: Publicidad, Blogging, Bookmarks, Catálogos, Chat, Comunidades, Colaborativas, Educativas, Correo, Compras, Eventos, News Etiquetamiento Widgets y Wiki. Feeds, Búsqueda, (Tagging), Video,
  • 4. A través de esta herramienta como los es la WEB 2.0 proporciona diversos beneficios en la gerencia educativa como: Compartir, cooperar, colaborar y participar, en la generación, investigación y divulgación del conocimiento desde lo individual hasta lo grupal o viceversa. Permite generar competencias en el campo tecnológico e informático, como un nuevo requerimiento que hoy en día exige al profesional del futuro, aprender a aprender. Creación de redes virtuales de saberes y de investigación entre los diferentes actores educativos, que permita la interrelación e interacción en la producción de conocimiento. Participación multidireccional a través de la red. Ritmos de aprendizajes individuales y colectivos.
  • 5. La web 2.0 permite nuevos roles tantos para profesores como alumnos sobre todo en base al trabajo autónomo y colaborativo, crítico, creativo, la expresión personal, investigar así compartir recursos, crear conocimiento y aprender... Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos para ser sometidos a los comentarios de los lectores. Así, la web se basa en un componente social, por lo que aplicada en el ámbito educativo, constituye un potente medio para construir el conocimiento de forma colaborativa, (a los que luego todos podrán acceder) mediante aportaciones individuales que enriquezcan el aprendizaje y la práctica docente. Otra facilidad que proporciona en éste ámbito es la realización de nuevas actividades de aprendizaje, evaluación y la creación de redes de aprendizaje.
  • 6. A través de estas herramientas proporcionadas por la denominada Web 2.0 brinda diversos beneficios en la gerencia educativa tales como: Compartir, cooperar, colaborar, participar en la generación de investigaciones y la divulgación de las mismas desde lo individual hasta lo grupal o viceversa. Permite generar competencias en el campo tecnológico e informático, como un nuevo requerimiento que hoy día exige al profesional del futuro, aprender a aprender. Creación de redes virtuales de saberes y de investigaciones entre los diferentes actores educativos, que permita la interrelación e interacción en la producción de conocimiento. Participación multidireccional a través de la red de redes (Internet) obteniendo diferentes ritmos de aprendizajes individuales y colectivos.
  • 7. HERRAMIENTA PIKTOCHART HTTP://PIKTOCHART.COM/ Las infografías están cada vez más presentes, o más de moda, en los artículos de blogs, magazines y redes sociales, entre otros. Son una forma de plasmar, gráficamente y visualmente mas atractiva, cualquier contenido que deseamos enseñar, establecer comparativas, mostrar estudios de mercado, datos de estadísticas, etc. Por eso hoy os traemos Piktochart, que es una herramienta online gratuita para crear Infografías y que se pueden descargar en .png una vez hecha. Piktochart, tras un breve registro o usando las cuentas de facebook o twitter, proporciona un editor online muy sencillo de usar, en la versión gratuita se puede elegir entre 3 plantillas predeterminadas, y en la de pago mas de 40, en las que se pueden cambiar colores, fuentes, texto, agregar imágenes, gráficos, etc.