SlideShare una empresa de Scribd logo
ASESORÍA
REDES SOCIALES


    Enriqueciendo
    el vocabulario
                                        2.0
                             Existen algunas
                             palabras clave en
                                                                En los próximos artículos iremos presentado
                                                            esas palabras, esos términos que irán compo-
                                                            niendo nuestro glosario sobre redes sociales.
                             las redes sociales                 Para iniciar, debe comenzar por entenderse
                             que determinarán               el alcance de las ciencias sociales.
                             el éxito del
                             internauta                     Ciencias sociales
         CARLOS VARGAS HERNÁNDEZ                                Ciencias sociales es una denominación ge-
         “HEAD HUNTER”. VICEPRESIDENTE DE                   nérica para las disciplinas o campos de saber
         COMUNICACIÓN DEL IMEF GRUPO CIUDAD DE              que reclaman para sí mismas la condición de
         MÉXICO CVH@ACGMEXICO.COM                           ciencias y que se ocupan de distintos aspectos
         Como sucede en todas las disciplinas se van        de los grupos sociales y los seres humanos en
         tejiendo palabras existentes o nuevas, clave       sociedad, de sus manifestaciones materiales
         para las personas que comparten una fuente         como las inmateriales.
         de saber, hoy día internet.                            Las ciencias sociales son aquellas ciencias
            En este caso me refiero a las redes sociales,   o disciplinas científicas que se ocupan de as-
         que han sido, son y serán adoptadoras y genera-    pectos del comportamiento y actividades de
         doras de nuevas palabras o términos. Esto nos      los humanos, generalmente no estudiados en
         obliga a ir construyendo un glosario adecuado.     las ciencias naturales.




                                                                                            NEGOCIOS Y ECONOMÍA 45
redes sociales




                             En ciencias sociales se examinan tanto las       y ante esto la pregunta podría ser ¿por qué?
                         manifestaciones materiales como las inmate-          “porque cualquier estrategia que trate a todo
                         riales de las sociedades e individuos (1).           mundo por igual estará destinada al fracaso;
                            A nuestro parece debe irse profesionalizan-       las personas no son iguales y no responderán
                         do el uso y debate sobre las redes sociales en       del mismo modo”.
                         la Web, que además de tener lógicamente un
                         contenido tecnológico su esencia está funda-         OTRAS PALABRAS CLAVE
                         mentada en las ciencias sociales.
                            Esta idea la relaciono con artículos anteriores   Comunidad virtual
                         que he escrito sobre este apasionante mundo             Se denomina comunidad virtual a aquella
                         de las redes sociales.                               comunidad cuyos vínculos, interacciones y rela-
                            Artículos en los cuales he venido insistiendo     ciones tienen lugar no en un espacio físico sino
                         que el primer paso para emprender una acción         en un espacio virtual como internet.
                         en las redes sociales debe ser conocer y enten-
                         der el comportamiento del público objetivo y         Trabajo colaborativo
                         no únicamente desde una visión demográfica,              Programas progresivos, atrayentes y esti-
                         sino también desde una perspectiva socio tec-        mulantes basados en los intereses de los parti-
                         nológica.                                            cipantes compuestos por un marco simbólico
                                                                              sugerente y un sistema progresivo de objetivos.
                         Perfil sociotecnográfico                                 Así como actividades educativas variadas,
                                                                              incluyendo juegos, habilidades útiles y servicios
                            Aparejado al perfil socio demográfico debe-       a la comunidad, que ocurren en gran parte al
                         mos investigar y conocer el Perfil Socio-Tecno-      aire libre en contacto con la naturaleza.
                         gráfico, el cual se define según Charlene Lee y          Herramientas de trabajo colaborativo
                         Josh Bernof como “una forma de agrupar gente             Son herramientas esenciales para la actual
                         según la actividades Groundswell (2) en las que      comunicación entre personas, aunque ésta sólo
                         participan”.                                         sea de forma virtual.
                            Éste nos dará elementos para conocer de               Estas herramientas informáticas nos per-
                         nuestro público objetivo la adopción, conoci-        miten interactuar con otras personas tan cerca
                         miento y cultura en cuanto a la tecnología dis-      como nuestro vecino y tan lejos como el país
                         ponible en materia de uso de las redes sociales      más recóndito.


44 NEGOCIOS Y ECONOMÍA
redes sociales

      Las herramientas de la
      comunicación nos han permitido
      de forma eficaz y rápida el traspaso
      de información y ha acortado
      de una forma u otra las distancias




    Actualmente existen diversas herramientas
de este tipo tales como las redes sociales como
Facebook, Twitter y Youtube; wikis, blogs e
incluso los chat.
    Estas nuevas herramientas de la comunica-
ción nos han permitido de forma eficaz y rápida
el traspaso de información y ha acortado de una
forma u otra las distancias.
    En este caso nuestra propuesta en materia
de Trabajo Colaborativo con la generación y
uso de redes sociales, -para efectos personales,
grupales o comerciales- es generar comunidades
homogéneas que se fortalezcan en un sentido
colaborativo, de lo contrario se conducirán al
vacío es decir quedarán en el “limbo” de la gran
nube que es la Web.
    El principio es estar en las redes sociales con
una estrategia, tácticas, con objetivos, con la
tecnología adecuada y con una administración
efectiva, no hay que estar por estar.
    No todo mundo debe estar en Twitter, Face-
book, Linkedin u otra, subir por subir a la red
es como las personas que veíamos colgadas (“las
moscas”) a tras de los tranvías en los años 40,
50 y 60 del siglo 20, que no tenían rumbo y que       información, conocimiento, documentación
les daba lo mismo ir al centro o a Xochimilco.        y contactos de la compañía.
                                                         Están orientadas a mejorar la cuenta de
                                                      resultados de la empresa pues mejoran la
Redes sociales corporativas                           transmisión del conocimiento interno, re-
   Las redes sociales corporativas son un es-         ducen costes derivados de la no duplicación
pacio digital y social privado para que los em-       de tareas (especialmente de gestión docu-
pleados de una empresa puedan compartir               mental).

                                                                                                    NEGOCIOS Y ECONOMÍA 45
redes sociales

                                                                            red o comunidad social creada por una empresa
                                                                            concreta para sus clientes, potenciales clientes,
                                                                            seguidores de la marca o asociados, para ofre-
                                                                            cerles un valor añadido -humano, innovador y
                                                                            social- a sus productos o servicios.
                                                                                El éxito de estas comunidades radica en que
                                                                            sus miembros participan en ellas porque se les
                                                                            ofrece un espacio privado para hacer negocios,
                                                                            tratar temas de interés o compartir información
                                                                            relacionada con aspectos comunes.
                                                                                Este tipo de redes generan una vinculación
                                                                            directa de los clientes con la empresa, gracias
                                                                            a la confianza que consiguen generar en sus
                                                                            usuarios. (Fuente Zyncro)

                                                                            ¿Quiénes la pueden utilizar?
                                                                               Cualquier colectivo profesional puede uti-
                                                                            lizar un entorno para compartir información,
                                                                            documentos, y disponer de un espacio corpo-
                                                                            rativo para ganar en productividad»

                                                                                En los próximos años la mayoría de las em-
                                                                            presas tendrán una Red Social Corporativa y
                                                                            otras muchas tendrán de una Red Social Priva-
                             Logran una mayor vinculación del trabajador    da con sus clientes, Más vale que comencemos
                         al proyecto y se benefician de la aportación del   a investigar, estudiar, evaluar esta alternativa
                         grupo en lugar de las aportaciones individuales    de lo contrario las organizaciones quedarán
                         y aisladas. (Fuente Zyncro)                        un paso atrás.
                                                                                De esta manera iremos enriqueciendo nues-
                         Red social privada                                 tro vocabulario 2.0, y más importante, nuestra
                            Una red social privada se entiende como una     posibilidad de trabajar en forma más productiva.




44 NEGOCIOS Y ECONOMÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elearning, nuevos modelos de negocio, Podcamp 2009
Elearning, nuevos modelos de negocio, Podcamp 2009Elearning, nuevos modelos de negocio, Podcamp 2009
Elearning, nuevos modelos de negocio, Podcamp 2009
Dolors Reig (el caparazón)
 
Panorama web 2
Panorama web 2Panorama web 2
Panorama web 2
alex_rivas
 
Teku20 - Webinar
Teku20 - WebinarTeku20 - Webinar
Teku20 - Webinar
David Álvarez
 
Competencias gerenciales. sybil caballero
Competencias gerenciales. sybil caballeroCompetencias gerenciales. sybil caballero
Competencias gerenciales. sybil caballeroSybil Caballero
 
Creatividad 20 expedito
Creatividad 20 expeditoCreatividad 20 expedito
Creatividad 20 expedito
Nelson J. Espejo Mojica.
 
Equilibrio y Apertura en Comunidades Virtuales
Equilibrio y Apertura en Comunidades VirtualesEquilibrio y Apertura en Comunidades Virtuales
Equilibrio y Apertura en Comunidades Virtuales
Dolors Reig (el caparazón)
 
Morales pastrana maria_isabel_-_acitividad_5
Morales pastrana maria_isabel_-_acitividad_5Morales pastrana maria_isabel_-_acitividad_5
Morales pastrana maria_isabel_-_acitividad_5MARIAMORALESPASTRANA13
 
REM 2.0 Quito
REM 2.0 QuitoREM 2.0 Quito
REM 2.0 Quito
culturasenda
 
COMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALES
COMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALESCOMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALES
COMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALES
cristinatesti
 
Habilidades Digitales - Comunidades de práctica
Habilidades Digitales - Comunidades de prácticaHabilidades Digitales - Comunidades de práctica
Habilidades Digitales - Comunidades de práctica
Laura Rosillo Cascante
 
Redes sociales¿quéyparaqué blen2011
Redes sociales¿quéyparaqué blen2011Redes sociales¿quéyparaqué blen2011
Redes sociales¿quéyparaqué blen2011
Tópicos Empresariales
 
Redes Sociales y los Nuevos Paradigmas creados
Redes Sociales y los Nuevos Paradigmas creadosRedes Sociales y los Nuevos Paradigmas creados
Redes Sociales y los Nuevos Paradigmas creadosHCGlobal Group
 
Encuentro Hispano Aleman
Encuentro Hispano AlemanEncuentro Hispano Aleman
Encuentro Hispano Aleman
Fernando Santamaría
 
Gestión de la identidad digital en centros educativos: estructura, producción...
Gestión de la identidad digital en centros educativos: estructura, producción...Gestión de la identidad digital en centros educativos: estructura, producción...
Gestión de la identidad digital en centros educativos: estructura, producción...
Francesc Llorens Cerdà
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
Rodriguez Sabina
 

La actualidad más candente (20)

Elearning, nuevos modelos de negocio, Podcamp 2009
Elearning, nuevos modelos de negocio, Podcamp 2009Elearning, nuevos modelos de negocio, Podcamp 2009
Elearning, nuevos modelos de negocio, Podcamp 2009
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Recursos 2.0.
Recursos 2.0.Recursos 2.0.
Recursos 2.0.
 
Panorama web 2
Panorama web 2Panorama web 2
Panorama web 2
 
Teku20 - Webinar
Teku20 - WebinarTeku20 - Webinar
Teku20 - Webinar
 
Competencias gerenciales. sybil caballero
Competencias gerenciales. sybil caballeroCompetencias gerenciales. sybil caballero
Competencias gerenciales. sybil caballero
 
Creatividad 20 expedito
Creatividad 20 expeditoCreatividad 20 expedito
Creatividad 20 expedito
 
Abundancia y educación en la Sociedad red
Abundancia y educación en la Sociedad redAbundancia y educación en la Sociedad red
Abundancia y educación en la Sociedad red
 
Equilibrio y Apertura en Comunidades Virtuales
Equilibrio y Apertura en Comunidades VirtualesEquilibrio y Apertura en Comunidades Virtuales
Equilibrio y Apertura en Comunidades Virtuales
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Morales pastrana maria_isabel_-_acitividad_5
Morales pastrana maria_isabel_-_acitividad_5Morales pastrana maria_isabel_-_acitividad_5
Morales pastrana maria_isabel_-_acitividad_5
 
REM 2.0 Quito
REM 2.0 QuitoREM 2.0 Quito
REM 2.0 Quito
 
Mic i.2 empresa 2.0
Mic i.2 empresa 2.0Mic i.2 empresa 2.0
Mic i.2 empresa 2.0
 
COMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALES
COMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALESCOMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALES
COMUNICACIÓN EN LAS REDES SOCIALES
 
Habilidades Digitales - Comunidades de práctica
Habilidades Digitales - Comunidades de prácticaHabilidades Digitales - Comunidades de práctica
Habilidades Digitales - Comunidades de práctica
 
Redes sociales¿quéyparaqué blen2011
Redes sociales¿quéyparaqué blen2011Redes sociales¿quéyparaqué blen2011
Redes sociales¿quéyparaqué blen2011
 
Redes Sociales y los Nuevos Paradigmas creados
Redes Sociales y los Nuevos Paradigmas creadosRedes Sociales y los Nuevos Paradigmas creados
Redes Sociales y los Nuevos Paradigmas creados
 
Encuentro Hispano Aleman
Encuentro Hispano AlemanEncuentro Hispano Aleman
Encuentro Hispano Aleman
 
Gestión de la identidad digital en centros educativos: estructura, producción...
Gestión de la identidad digital en centros educativos: estructura, producción...Gestión de la identidad digital en centros educativos: estructura, producción...
Gestión de la identidad digital en centros educativos: estructura, producción...
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
 

Destacado

Todo sobre la Papa
Todo sobre la Papa Todo sobre la Papa
Todo sobre la Papa
Enel Perú
 
Mexico’S Independence Day
Mexico’S Independence DayMexico’S Independence Day
Mexico’S Independence Daygueste0a29e
 
Blogs(1)
Blogs(1)Blogs(1)
Blogs(1)rodrigo
 
constructivismo
constructivismoconstructivismo
constructivismo
Educacion
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
El Constructivismo
El ConstructivismoEl Constructivismo
El Constructivismo
Educacion
 
Presentacion De Servicios
Presentacion De ServiciosPresentacion De Servicios
Presentacion De Servicios
wpalencia
 
Estallido De Los Medios Masivos De Comunicacion
Estallido De Los Medios Masivos De ComunicacionEstallido De Los Medios Masivos De Comunicacion
Estallido De Los Medios Masivos De ComunicacionGabriel Solis
 
jaime benavides
jaime benavidesjaime benavides
jaime benavides
karen
 
Criarts
CriartsCriarts
Criarts
magabutm
 
Documento: Planificación y Estrategia
Documento: Planificación y Estrategia Documento: Planificación y Estrategia
Documento: Planificación y Estrategia
eandrexab
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
MrLuchitova
 
Cibersexo
CibersexoCibersexo
Cibersexo
jgiralds
 

Destacado (20)

Todo sobre la Papa
Todo sobre la Papa Todo sobre la Papa
Todo sobre la Papa
 
Mexico’S Independence Day
Mexico’S Independence DayMexico’S Independence Day
Mexico’S Independence Day
 
Panel 16 Lopez Mireya
Panel 16 Lopez MireyaPanel 16 Lopez Mireya
Panel 16 Lopez Mireya
 
Diversidad!
Diversidad!Diversidad!
Diversidad!
 
Blogs(1)
Blogs(1)Blogs(1)
Blogs(1)
 
constructivismo
constructivismoconstructivismo
constructivismo
 
Marca
MarcaMarca
Marca
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Esb 5 y sacheri
Esb 5 y sacheriEsb 5 y sacheri
Esb 5 y sacheri
 
Lilly Soto VáSquez
Lilly Soto VáSquezLilly Soto VáSquez
Lilly Soto VáSquez
 
El Constructivismo
El ConstructivismoEl Constructivismo
El Constructivismo
 
Presentacion De Servicios
Presentacion De ServiciosPresentacion De Servicios
Presentacion De Servicios
 
GUÍA BREVE PARA LA PREPARACIÓN
GUÍA BREVE PARA LA PREPARACIÓNGUÍA BREVE PARA LA PREPARACIÓN
GUÍA BREVE PARA LA PREPARACIÓN
 
Estallido De Los Medios Masivos De Comunicacion
Estallido De Los Medios Masivos De ComunicacionEstallido De Los Medios Masivos De Comunicacion
Estallido De Los Medios Masivos De Comunicacion
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
jaime benavides
jaime benavidesjaime benavides
jaime benavides
 
Criarts
CriartsCriarts
Criarts
 
Documento: Planificación y Estrategia
Documento: Planificación y Estrategia Documento: Planificación y Estrategia
Documento: Planificación y Estrategia
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Cibersexo
CibersexoCibersexo
Cibersexo
 

Similar a Enriqueciendo tu Vocabulario2.0

La cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimientoLa cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimiento
Rosanna Alejandra Vives
 
Enseñanza De La Bibliotecología Usando Software Social
Enseñanza De La Bibliotecología Usando Software SocialEnseñanza De La Bibliotecología Usando Software Social
Enseñanza De La Bibliotecología Usando Software Social
Exagono Bibliotecario
 
Ml clase 1_redes_sociales
Ml clase 1_redes_socialesMl clase 1_redes_sociales
Ml clase 1_redes_socialesPaula Leiton
 
Ml clase 1_redes_sociales
Ml clase 1_redes_socialesMl clase 1_redes_sociales
Ml clase 1_redes_socialesJohana Bazán
 
Ml clase 1_redes_sociales
Ml clase 1_redes_socialesMl clase 1_redes_sociales
Ml clase 1_redes_socialesPaula Leiton
 
Plan de estudio cátedra: Taller de medios digitales
Plan de estudio cátedra: Taller de medios digitalesPlan de estudio cátedra: Taller de medios digitales
Plan de estudio cátedra: Taller de medios digitales
Catedra: Taller de Medios Digitales | UCES - Rafaela
 
Redes sociales en la educación infantil smqa
Redes sociales en la educación infantil   smqaRedes sociales en la educación infantil   smqa
Redes sociales en la educación infantil smqa
soraidaquispeargollo
 
Redes sociales tarabjo final
Redes sociales tarabjo finalRedes sociales tarabjo final
Redes sociales tarabjo finaltatiarce
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Ivan B
 
Qué es una red social
Qué es una red socialQué es una red social
Qué es una red social
vivianmarinpiedra
 
Tarea por parejas jose maría alberto
Tarea por parejas jose maría albertoTarea por parejas jose maría alberto
Tarea por parejas jose maría alberto_vk33
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
SEP
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Yorgii ..
 
Comparativo de redes sociales
Comparativo de  redes socialesComparativo de  redes sociales
Comparativo de redes sociales
Yessica Henao
 
¿Quién responderá en mi empresa por las redes sociales?
¿Quién responderá en mi empresa por las redes sociales?¿Quién responderá en mi empresa por las redes sociales?
¿Quién responderá en mi empresa por las redes sociales?
Carlos Vargas H.
 

Similar a Enriqueciendo tu Vocabulario2.0 (20)

La cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimientoLa cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimiento
 
Enseñanza De La Bibliotecología Usando Software Social
Enseñanza De La Bibliotecología Usando Software SocialEnseñanza De La Bibliotecología Usando Software Social
Enseñanza De La Bibliotecología Usando Software Social
 
Ml clase 1_redes_sociales
Ml clase 1_redes_socialesMl clase 1_redes_sociales
Ml clase 1_redes_sociales
 
Ml clase 1_redes_sociales
Ml clase 1_redes_socialesMl clase 1_redes_sociales
Ml clase 1_redes_sociales
 
Ml clase 1_redes_sociales
Ml clase 1_redes_socialesMl clase 1_redes_sociales
Ml clase 1_redes_sociales
 
07 trabajo en red
07 trabajo en red07 trabajo en red
07 trabajo en red
 
Plan de estudio cátedra: Taller de medios digitales
Plan de estudio cátedra: Taller de medios digitalesPlan de estudio cátedra: Taller de medios digitales
Plan de estudio cátedra: Taller de medios digitales
 
Evaluación Módulo 1
Evaluación Módulo 1Evaluación Módulo 1
Evaluación Módulo 1
 
Redes sociales en la educación infantil smqa
Redes sociales en la educación infantil   smqaRedes sociales en la educación infantil   smqa
Redes sociales en la educación infantil smqa
 
Redes sociales tarabjo final
Redes sociales tarabjo finalRedes sociales tarabjo final
Redes sociales tarabjo final
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Qué es una red social
Qué es una red socialQué es una red social
Qué es una red social
 
Qué es una red social
Qué es una red socialQué es una red social
Qué es una red social
 
Qué es una red social
Qué es una red socialQué es una red social
Qué es una red social
 
Tarea por parejas jose maría alberto
Tarea por parejas jose maría albertoTarea por parejas jose maría alberto
Tarea por parejas jose maría alberto
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Comparativo de redes sociales
Comparativo de  redes socialesComparativo de  redes sociales
Comparativo de redes sociales
 
Multimedios e hipermedios.
Multimedios e hipermedios.Multimedios e hipermedios.
Multimedios e hipermedios.
 
¿Quién responderá en mi empresa por las redes sociales?
¿Quién responderá en mi empresa por las redes sociales?¿Quién responderá en mi empresa por las redes sociales?
¿Quién responderá en mi empresa por las redes sociales?
 

Más de Carlos Vargas H.

Transformar paradigmas en la Educación, Capacitación y en el Empleo
Transformar paradigmas en la Educación, Capacitación y en el EmpleoTransformar paradigmas en la Educación, Capacitación y en el Empleo
Transformar paradigmas en la Educación, Capacitación y en el Empleo
Carlos Vargas H.
 
Urgente Generar Cambio Mentalidad en Líderes Responsables de Personal
Urgente Generar Cambio Mentalidad en Líderes Responsables de Personal Urgente Generar Cambio Mentalidad en Líderes Responsables de Personal
Urgente Generar Cambio Mentalidad en Líderes Responsables de Personal
Carlos Vargas H.
 
Gerente Sr. de Compras Experto 100% Compras en China
Gerente Sr. de Compras Experto 100% Compras en ChinaGerente Sr. de Compras Experto 100% Compras en China
Gerente Sr. de Compras Experto 100% Compras en China
Carlos Vargas H.
 
Atraer, Reclutar , Retener Millennials
Atraer, Reclutar , Retener MillennialsAtraer, Reclutar , Retener Millennials
Atraer, Reclutar , Retener Millennials
Carlos Vargas H.
 
Millennials Construyendo una Nueva Cultura Organizacional
Millennials Construyendo una Nueva Cultura Organizacional Millennials Construyendo una Nueva Cultura Organizacional
Millennials Construyendo una Nueva Cultura Organizacional
Carlos Vargas H.
 
Medios Digitales y Físicos para el Reclutamiento de Millennials
Medios Digitales y Físicos para el Reclutamiento de MillennialsMedios Digitales y Físicos para el Reclutamiento de Millennials
Medios Digitales y Físicos para el Reclutamiento de Millennials
Carlos Vargas H.
 
Reclutamiento y selección de talento millennial Primero la Estrategia
Reclutamiento y selección de talento millennial Primero la EstrategiaReclutamiento y selección de talento millennial Primero la Estrategia
Reclutamiento y selección de talento millennial Primero la Estrategia
Carlos Vargas H.
 
Disney y Pixar: Coco es aspiración de cualquier comunicador, publicista o mer...
Disney y Pixar: Coco es aspiración de cualquier comunicador, publicista o mer...Disney y Pixar: Coco es aspiración de cualquier comunicador, publicista o mer...
Disney y Pixar: Coco es aspiración de cualquier comunicador, publicista o mer...
Carlos Vargas H.
 
Cómo enfrentar transformaciones organizacionales ante las complejas dinámicas...
Cómo enfrentar transformaciones organizacionales ante las complejas dinámicas...Cómo enfrentar transformaciones organizacionales ante las complejas dinámicas...
Cómo enfrentar transformaciones organizacionales ante las complejas dinámicas...
Carlos Vargas H.
 
LÍDERES TRANSFORMADORES DE AGRUPACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
LÍDERES TRANSFORMADORES DE AGRUPACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL LÍDERES TRANSFORMADORES DE AGRUPACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
LÍDERES TRANSFORMADORES DE AGRUPACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
Carlos Vargas H.
 
El Periodismo de Datos es tendencia dentro de la comunicación
El Periodismo de Datos es tendencia dentro de la comunicaciónEl Periodismo de Datos es tendencia dentro de la comunicación
El Periodismo de Datos es tendencia dentro de la comunicación
Carlos Vargas H.
 
Coexistiendo en LinkedIn empresas, reclutadores y candidatos, que generen cír...
Coexistiendo en LinkedIn empresas, reclutadores y candidatos, que generen cír...Coexistiendo en LinkedIn empresas, reclutadores y candidatos, que generen cír...
Coexistiendo en LinkedIn empresas, reclutadores y candidatos, que generen cír...
Carlos Vargas H.
 
La Facilitación De Grupos de Trabajo garantiza el éxito de nuestras reuniones
La Facilitación De Grupos de Trabajo garantiza el éxito de nuestras reunionesLa Facilitación De Grupos de Trabajo garantiza el éxito de nuestras reuniones
La Facilitación De Grupos de Trabajo garantiza el éxito de nuestras reuniones
Carlos Vargas H.
 
4 FORTALEZAS DEL CONFERENCIANTE, ORADOR O PONENTE QUE LE EVITARÁN FRACASAR
4 FORTALEZAS DEL CONFERENCIANTE, ORADOR O PONENTE QUE LE EVITARÁN FRACASAR 4 FORTALEZAS DEL CONFERENCIANTE, ORADOR O PONENTE QUE LE EVITARÁN FRACASAR
4 FORTALEZAS DEL CONFERENCIANTE, ORADOR O PONENTE QUE LE EVITARÁN FRACASAR
Carlos Vargas H.
 
Reduciendo riesgos y fortaleciendo el ROI en la selección de talento
Reduciendo riesgos y fortaleciendo el ROI en la selección de talentoReduciendo riesgos y fortaleciendo el ROI en la selección de talento
Reduciendo riesgos y fortaleciendo el ROI en la selección de talento
Carlos Vargas H.
 
COPARMEX NACIONAL: Nuevo Acuerdo Proteger Economía Familias y Mejorar Product...
COPARMEX NACIONAL: Nuevo Acuerdo Proteger Economía Familias y Mejorar Product...COPARMEX NACIONAL: Nuevo Acuerdo Proteger Economía Familias y Mejorar Product...
COPARMEX NACIONAL: Nuevo Acuerdo Proteger Economía Familias y Mejorar Product...
Carlos Vargas H.
 
Sálvate de un naufragio Laboral: 35 años y ya eres viejo laboralmente
Sálvate de un naufragio Laboral: 35 años y ya eres viejo laboralmenteSálvate de un naufragio Laboral: 35 años y ya eres viejo laboralmente
Sálvate de un naufragio Laboral: 35 años y ya eres viejo laboralmente
Carlos Vargas H.
 
Si las empresas exigen lealtad…¿Qué darán a cambio a sus colaboradores?
Si las empresas exigen lealtad…¿Qué darán a cambio a sus colaboradores?Si las empresas exigen lealtad…¿Qué darán a cambio a sus colaboradores?
Si las empresas exigen lealtad…¿Qué darán a cambio a sus colaboradores?
Carlos Vargas H.
 
Ser Líder de Tu Propia Vida: Encuentra a tu Coach
Ser Líder de Tu Propia Vida: Encuentra a tu CoachSer Líder de Tu Propia Vida: Encuentra a tu Coach
Ser Líder de Tu Propia Vida: Encuentra a tu Coach
Carlos Vargas H.
 
EL Chapo Guzmán; un caso IPADE
EL Chapo Guzmán; un caso IPADEEL Chapo Guzmán; un caso IPADE
EL Chapo Guzmán; un caso IPADE
Carlos Vargas H.
 

Más de Carlos Vargas H. (20)

Transformar paradigmas en la Educación, Capacitación y en el Empleo
Transformar paradigmas en la Educación, Capacitación y en el EmpleoTransformar paradigmas en la Educación, Capacitación y en el Empleo
Transformar paradigmas en la Educación, Capacitación y en el Empleo
 
Urgente Generar Cambio Mentalidad en Líderes Responsables de Personal
Urgente Generar Cambio Mentalidad en Líderes Responsables de Personal Urgente Generar Cambio Mentalidad en Líderes Responsables de Personal
Urgente Generar Cambio Mentalidad en Líderes Responsables de Personal
 
Gerente Sr. de Compras Experto 100% Compras en China
Gerente Sr. de Compras Experto 100% Compras en ChinaGerente Sr. de Compras Experto 100% Compras en China
Gerente Sr. de Compras Experto 100% Compras en China
 
Atraer, Reclutar , Retener Millennials
Atraer, Reclutar , Retener MillennialsAtraer, Reclutar , Retener Millennials
Atraer, Reclutar , Retener Millennials
 
Millennials Construyendo una Nueva Cultura Organizacional
Millennials Construyendo una Nueva Cultura Organizacional Millennials Construyendo una Nueva Cultura Organizacional
Millennials Construyendo una Nueva Cultura Organizacional
 
Medios Digitales y Físicos para el Reclutamiento de Millennials
Medios Digitales y Físicos para el Reclutamiento de MillennialsMedios Digitales y Físicos para el Reclutamiento de Millennials
Medios Digitales y Físicos para el Reclutamiento de Millennials
 
Reclutamiento y selección de talento millennial Primero la Estrategia
Reclutamiento y selección de talento millennial Primero la EstrategiaReclutamiento y selección de talento millennial Primero la Estrategia
Reclutamiento y selección de talento millennial Primero la Estrategia
 
Disney y Pixar: Coco es aspiración de cualquier comunicador, publicista o mer...
Disney y Pixar: Coco es aspiración de cualquier comunicador, publicista o mer...Disney y Pixar: Coco es aspiración de cualquier comunicador, publicista o mer...
Disney y Pixar: Coco es aspiración de cualquier comunicador, publicista o mer...
 
Cómo enfrentar transformaciones organizacionales ante las complejas dinámicas...
Cómo enfrentar transformaciones organizacionales ante las complejas dinámicas...Cómo enfrentar transformaciones organizacionales ante las complejas dinámicas...
Cómo enfrentar transformaciones organizacionales ante las complejas dinámicas...
 
LÍDERES TRANSFORMADORES DE AGRUPACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
LÍDERES TRANSFORMADORES DE AGRUPACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL LÍDERES TRANSFORMADORES DE AGRUPACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
LÍDERES TRANSFORMADORES DE AGRUPACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
 
El Periodismo de Datos es tendencia dentro de la comunicación
El Periodismo de Datos es tendencia dentro de la comunicaciónEl Periodismo de Datos es tendencia dentro de la comunicación
El Periodismo de Datos es tendencia dentro de la comunicación
 
Coexistiendo en LinkedIn empresas, reclutadores y candidatos, que generen cír...
Coexistiendo en LinkedIn empresas, reclutadores y candidatos, que generen cír...Coexistiendo en LinkedIn empresas, reclutadores y candidatos, que generen cír...
Coexistiendo en LinkedIn empresas, reclutadores y candidatos, que generen cír...
 
La Facilitación De Grupos de Trabajo garantiza el éxito de nuestras reuniones
La Facilitación De Grupos de Trabajo garantiza el éxito de nuestras reunionesLa Facilitación De Grupos de Trabajo garantiza el éxito de nuestras reuniones
La Facilitación De Grupos de Trabajo garantiza el éxito de nuestras reuniones
 
4 FORTALEZAS DEL CONFERENCIANTE, ORADOR O PONENTE QUE LE EVITARÁN FRACASAR
4 FORTALEZAS DEL CONFERENCIANTE, ORADOR O PONENTE QUE LE EVITARÁN FRACASAR 4 FORTALEZAS DEL CONFERENCIANTE, ORADOR O PONENTE QUE LE EVITARÁN FRACASAR
4 FORTALEZAS DEL CONFERENCIANTE, ORADOR O PONENTE QUE LE EVITARÁN FRACASAR
 
Reduciendo riesgos y fortaleciendo el ROI en la selección de talento
Reduciendo riesgos y fortaleciendo el ROI en la selección de talentoReduciendo riesgos y fortaleciendo el ROI en la selección de talento
Reduciendo riesgos y fortaleciendo el ROI en la selección de talento
 
COPARMEX NACIONAL: Nuevo Acuerdo Proteger Economía Familias y Mejorar Product...
COPARMEX NACIONAL: Nuevo Acuerdo Proteger Economía Familias y Mejorar Product...COPARMEX NACIONAL: Nuevo Acuerdo Proteger Economía Familias y Mejorar Product...
COPARMEX NACIONAL: Nuevo Acuerdo Proteger Economía Familias y Mejorar Product...
 
Sálvate de un naufragio Laboral: 35 años y ya eres viejo laboralmente
Sálvate de un naufragio Laboral: 35 años y ya eres viejo laboralmenteSálvate de un naufragio Laboral: 35 años y ya eres viejo laboralmente
Sálvate de un naufragio Laboral: 35 años y ya eres viejo laboralmente
 
Si las empresas exigen lealtad…¿Qué darán a cambio a sus colaboradores?
Si las empresas exigen lealtad…¿Qué darán a cambio a sus colaboradores?Si las empresas exigen lealtad…¿Qué darán a cambio a sus colaboradores?
Si las empresas exigen lealtad…¿Qué darán a cambio a sus colaboradores?
 
Ser Líder de Tu Propia Vida: Encuentra a tu Coach
Ser Líder de Tu Propia Vida: Encuentra a tu CoachSer Líder de Tu Propia Vida: Encuentra a tu Coach
Ser Líder de Tu Propia Vida: Encuentra a tu Coach
 
EL Chapo Guzmán; un caso IPADE
EL Chapo Guzmán; un caso IPADEEL Chapo Guzmán; un caso IPADE
EL Chapo Guzmán; un caso IPADE
 

Último

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 

Enriqueciendo tu Vocabulario2.0

  • 1. ASESORÍA REDES SOCIALES Enriqueciendo el vocabulario 2.0 Existen algunas palabras clave en En los próximos artículos iremos presentado esas palabras, esos términos que irán compo- niendo nuestro glosario sobre redes sociales. las redes sociales Para iniciar, debe comenzar por entenderse que determinarán el alcance de las ciencias sociales. el éxito del internauta Ciencias sociales CARLOS VARGAS HERNÁNDEZ Ciencias sociales es una denominación ge- “HEAD HUNTER”. VICEPRESIDENTE DE nérica para las disciplinas o campos de saber COMUNICACIÓN DEL IMEF GRUPO CIUDAD DE que reclaman para sí mismas la condición de MÉXICO CVH@ACGMEXICO.COM ciencias y que se ocupan de distintos aspectos Como sucede en todas las disciplinas se van de los grupos sociales y los seres humanos en tejiendo palabras existentes o nuevas, clave sociedad, de sus manifestaciones materiales para las personas que comparten una fuente como las inmateriales. de saber, hoy día internet. Las ciencias sociales son aquellas ciencias En este caso me refiero a las redes sociales, o disciplinas científicas que se ocupan de as- que han sido, son y serán adoptadoras y genera- pectos del comportamiento y actividades de doras de nuevas palabras o términos. Esto nos los humanos, generalmente no estudiados en obliga a ir construyendo un glosario adecuado. las ciencias naturales. NEGOCIOS Y ECONOMÍA 45
  • 2. redes sociales En ciencias sociales se examinan tanto las y ante esto la pregunta podría ser ¿por qué? manifestaciones materiales como las inmate- “porque cualquier estrategia que trate a todo riales de las sociedades e individuos (1). mundo por igual estará destinada al fracaso; A nuestro parece debe irse profesionalizan- las personas no son iguales y no responderán do el uso y debate sobre las redes sociales en del mismo modo”. la Web, que además de tener lógicamente un contenido tecnológico su esencia está funda- OTRAS PALABRAS CLAVE mentada en las ciencias sociales. Esta idea la relaciono con artículos anteriores Comunidad virtual que he escrito sobre este apasionante mundo Se denomina comunidad virtual a aquella de las redes sociales. comunidad cuyos vínculos, interacciones y rela- Artículos en los cuales he venido insistiendo ciones tienen lugar no en un espacio físico sino que el primer paso para emprender una acción en un espacio virtual como internet. en las redes sociales debe ser conocer y enten- der el comportamiento del público objetivo y Trabajo colaborativo no únicamente desde una visión demográfica, Programas progresivos, atrayentes y esti- sino también desde una perspectiva socio tec- mulantes basados en los intereses de los parti- nológica. cipantes compuestos por un marco simbólico sugerente y un sistema progresivo de objetivos. Perfil sociotecnográfico Así como actividades educativas variadas, incluyendo juegos, habilidades útiles y servicios Aparejado al perfil socio demográfico debe- a la comunidad, que ocurren en gran parte al mos investigar y conocer el Perfil Socio-Tecno- aire libre en contacto con la naturaleza. gráfico, el cual se define según Charlene Lee y Herramientas de trabajo colaborativo Josh Bernof como “una forma de agrupar gente Son herramientas esenciales para la actual según la actividades Groundswell (2) en las que comunicación entre personas, aunque ésta sólo participan”. sea de forma virtual. Éste nos dará elementos para conocer de Estas herramientas informáticas nos per- nuestro público objetivo la adopción, conoci- miten interactuar con otras personas tan cerca miento y cultura en cuanto a la tecnología dis- como nuestro vecino y tan lejos como el país ponible en materia de uso de las redes sociales más recóndito. 44 NEGOCIOS Y ECONOMÍA
  • 3. redes sociales Las herramientas de la comunicación nos han permitido de forma eficaz y rápida el traspaso de información y ha acortado de una forma u otra las distancias Actualmente existen diversas herramientas de este tipo tales como las redes sociales como Facebook, Twitter y Youtube; wikis, blogs e incluso los chat. Estas nuevas herramientas de la comunica- ción nos han permitido de forma eficaz y rápida el traspaso de información y ha acortado de una forma u otra las distancias. En este caso nuestra propuesta en materia de Trabajo Colaborativo con la generación y uso de redes sociales, -para efectos personales, grupales o comerciales- es generar comunidades homogéneas que se fortalezcan en un sentido colaborativo, de lo contrario se conducirán al vacío es decir quedarán en el “limbo” de la gran nube que es la Web. El principio es estar en las redes sociales con una estrategia, tácticas, con objetivos, con la tecnología adecuada y con una administración efectiva, no hay que estar por estar. No todo mundo debe estar en Twitter, Face- book, Linkedin u otra, subir por subir a la red es como las personas que veíamos colgadas (“las moscas”) a tras de los tranvías en los años 40, 50 y 60 del siglo 20, que no tenían rumbo y que información, conocimiento, documentación les daba lo mismo ir al centro o a Xochimilco. y contactos de la compañía. Están orientadas a mejorar la cuenta de resultados de la empresa pues mejoran la Redes sociales corporativas transmisión del conocimiento interno, re- Las redes sociales corporativas son un es- ducen costes derivados de la no duplicación pacio digital y social privado para que los em- de tareas (especialmente de gestión docu- pleados de una empresa puedan compartir mental). NEGOCIOS Y ECONOMÍA 45
  • 4. redes sociales red o comunidad social creada por una empresa concreta para sus clientes, potenciales clientes, seguidores de la marca o asociados, para ofre- cerles un valor añadido -humano, innovador y social- a sus productos o servicios. El éxito de estas comunidades radica en que sus miembros participan en ellas porque se les ofrece un espacio privado para hacer negocios, tratar temas de interés o compartir información relacionada con aspectos comunes. Este tipo de redes generan una vinculación directa de los clientes con la empresa, gracias a la confianza que consiguen generar en sus usuarios. (Fuente Zyncro) ¿Quiénes la pueden utilizar? Cualquier colectivo profesional puede uti- lizar un entorno para compartir información, documentos, y disponer de un espacio corpo- rativo para ganar en productividad» En los próximos años la mayoría de las em- presas tendrán una Red Social Corporativa y otras muchas tendrán de una Red Social Priva- Logran una mayor vinculación del trabajador da con sus clientes, Más vale que comencemos al proyecto y se benefician de la aportación del a investigar, estudiar, evaluar esta alternativa grupo en lugar de las aportaciones individuales de lo contrario las organizaciones quedarán y aisladas. (Fuente Zyncro) un paso atrás. De esta manera iremos enriqueciendo nues- Red social privada tro vocabulario 2.0, y más importante, nuestra Una red social privada se entiende como una posibilidad de trabajar en forma más productiva. 44 NEGOCIOS Y ECONOMÍA