SlideShare una empresa de Scribd logo
XENOBIOTICOS
REALIZADO POR:
Jheny lisett Úsuga David.
Juan Pablo Arboleda.
ESTUDIANTES DE MEDICINA.
MAYO 2015
Importancia Biomédica
El conocimiento del metabolismo de Xenobióticos es básico para
un entendimiento racional de la farmacología y la terapéutica,
farmacia, toxicología, manejo del cáncer y drogadicción.
Principales Clases De Xenobióticos
• Fármacos.
• Carcinógenos Químicos.
• Diversos Compuestos Tales Como Bifeniles Policlorados y
Ciertos Insecticidas.
Fases Del Metabolismo De
Xenobióticos
• Fase 1: Hidroxilación - Catalizada por Monooxigenasas o Citocromo
P450.
RH + O2 + NADPH + H+ R-OH + H2O + NADP
• Fase 2: Los compuestos hidroxilados se convierten en metabolitos
polares por medio de Conjugación con Ácido Glucurónico.
• El propósito general de las fases del metabolismo de Xenobióticos es
aumentar su Hidrosolubilidad (polaridad) y así la excreción del cuerpo.
“Algunas Reacciones Pueden Llegar Aumentar Su Actividad Biológica y Tóxica…”
Citocromo P450
Biocatalítico Más Versátil…
• El símbolo raíz abreviado CYP denota un citocromo
P450.
• Número arábigo designa la familia. Misma familia si muestran 40%
o más de identidad se secuencia de a.a.
• Letra mayúscula india subfamilia, si hay dos o más miembros. Misma subfamilia
si muestran más de 55% de identidad de secuencia.
• Números individuales al azar.
“CYP1A1: Citocromo P450, miembro de la familia 1, subfamilia A y es
el primer miembro individual de esa subfamilia…”
Citocromo P450
• Son Hemoproteínas.
• Se encuentran en Bacterias, Archaea y Eucariotas.
• Citocromo P450 Reducido Citocromo P450 Oxidado
RH + O2 R-OH + H2O
“Activación Reductiva De Oxígeno…”
Citocromo P450
• Casi todas las isoformas del Citocromo P450
son inducidas.
- Comprende transcripción aumentada de mRNA
para Citocromo P450.
- Interacción Farmacológica: Efectos de un fármaco se alteran por la
administración previa, concurrente o posterior de otro.
- Ej: Warfarina (CYP2C9) – Fenobarbital (INDUCTOR DE CITOCROMO P450).
• CYP1A1: Metabolismo de hidrocarburos aromáticos
policíclicos. Actúa en carcinogénesis producida por estos
agentes. En pulmones pueden convertirse de PHA inactivos a
carcinógenos activos. (Hidroxilación)
• CYP2A6: Metabolismo de Nicotina. Posee un alelo natural, y
dos alelos nulos o inactivos.
Se ha evidenciado que individuos con los dos alelos nulos, al
parecer están protegidos de volverse fumadores dependientes
de tabaco.
• Metabolismo de compuestos endógenos: Esteroides.
• Especificidad de sustrato. Actuando sobre muchos compuestos.
• En Retículo Endoplásmico Liso o Mitocondria.
• Sus productos en ocasiones son mutagénicos o carcinógenos.
• Inhibidos por fármacos.
• Polimorfismos Genéticos.
• Actividad alterada en tejidos enfermos.
REACCIONES DE
CONJUGACIÓN
• Preparación para la
eliminación.
• Conjugación con ácido
glucurónico,
acetilación, sulfato o
glutatión, o
Metilación.
• Xenobióticos –
Derivados de
hidroxilación.
FASE 2 DE SU METABOLISMO.
ACIDO UDP GLUCORONICO
• Donador glucoronil y glucuronosiltransferasa
• Se hace menos liposoluble y se excreta.
• RE – Citosol. (catalíticos)
• Fijar a O2- N – S de sustratos
• Anilina, acido benzoico, mepromabato y esteroides
(glucorónidos).
frecuente
SULFACIÓN (PAPS)
• Alcoholes, fenoles, arilaminas.
• Donador sulfato
• Adenosina 3´-fosfato-5´-fosfosulfato (sulfato activo).
• Otros esteroides, glucosaminoglucanos, glucolípidos y
glucoproteínas.
CONJUGACIÓN CON GLUTATIÓN (GSH).
• Tripéptido (A. glutámico, Cisteína y Glicina).
• G. sulfhidrilo-cisteína (importante)
• Electrofílicos (tóxicos- carcinógenos).
• Cloruro de hidrógeno, ácidos halógenos, radicales libres y
algunos A. de Lewis(BH3).
• Conjugan GSH nucleofílico como
Glutatión S-transferasa. R-GSH R-S-G
• Citosol Hepático.
• A.mercaptúrico
DNA,RNA proteína celular
MECANISMO DEFENSA
Otras funciones importantes:
• Peróxido de Hidrogeno
• Reductor intracelular y
antioxidante
• Transporte a.a (riñón)
ACETILACIÓN
• Acetil-CoA (acetato activo)
• Acetilo
• Acetiltransferasas – citosol
• Isoniazida
• Lentos y rápidos (depuración sangre)
METILACIÓN
• Metiltransferasas
• S – adenosilmetionina (donador metilo)
FACTORES QUE AFECTAN LA ACTIVIDAD ENZIMATICA
EN METABOLISMO DE XENOBIOTICOS
• EDAD, GENERO Y OTROS
• Actividad – Diferir en especies
• Diferencias importantes – factores genéticos
INHIBIDOR ENZIMATICO
INDUCCIÓN ENZIMATICA:
• Fenobarbital, hidrocarburos
• Importante adecuada anamnesis.
• Influir dosis fármacos (cirrosis hepática)
RESPUESTAS A XENOBIOTICOS
• Efectos farmacológicos, tóxicos, inmunitarios y
carcinógenogenicos.
• Un fármaco la fase 1: producir forma activa o disminuir o
terminar su acción.
• Mecanismos bioquímicos
RESPUESTAS A XENOBIOTICOS
Farmacogenetica : factores genéticos, variación
respuesta a fármacos y toxicidad.
POLIMORFISMOS:
• Afectan metabolismo fármacos
(cualquier enzima incluso P450)
transportadores y receptores
• CIANURO-MUY TOXICO cantidades
• Fármacos adecuadamente – No tóxicos
XENOBIÓTICO
UNION COVALENTE
A MACROMOLECULAS
METABOLITO REACTIVO XENOBIÓTICO
LESION CELULAR
PRODUCCION DE ANTICUERPOS
HAPTENO MUTACIÓN
CANCER
LESIÓN CELULAR
GSH S-transferasa o
Epóxido oxidasa.
Citocromo P450
• e.h + P450: dihidrodioles.
* monooxigenasas RE
*epóxido-hidrolasa RE
FARMACOGENÓMICA
• Genómica, proteómica, bioinformática,
bioquímica y toxicología. Fármacos nuevos +
seguros
* CHIPS DE GEN - P450
CYP2D6 met.
antidepresivos,
Anticonceptivos,
B-bloqueadores
y quimioterapicos
BIBLIOGRAFIA
• Bioquímica de Harper 29 edición.
• https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0C
BwQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww2.uah.es%2Fsancho%2Fquimica%2F08-
09%2FTEMA%252015.doc&ei=EtMtVYS1G8LHsQTI5YHoCw&usg=AFQjCNGoeJZ5kpa
OrbgJUcxUnx_NhJzbPg&sig2=jcT9V4kPP7DuN67_sErrDQ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Digestion de lipidos
Digestion de lipidosDigestion de lipidos
Digestion de lipidos
Martin Medina
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
Kennia T
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Purinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinasPurinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinas
marce iero
 
Sintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosSintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosRoger Lopez
 
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINASIMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
Angel Ramiro
 
La vía de la pentosa fosfato
La vía de la pentosa fosfatoLa vía de la pentosa fosfato
La vía de la pentosa fosfato
Martín Campana
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
Mirella Ramos Gallegos
 
Regulación alostérica
Regulación alostéricaRegulación alostérica
Regulación alostérica
cuentadropbox101
 
Glucogenesis
GlucogenesisGlucogenesis
Glucogenesis
julioalcantarabrione
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisJohana Giselle
 
Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosa Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosa
Sait Huaman Inga
 
rutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuía
rutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuíarutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuía
rutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuíaubaldinoal
 
Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinas
Carolina Yagual
 
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesFosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesKaren Alex
 
Metabolismo De Ácidos Grasos
Metabolismo De Ácidos GrasosMetabolismo De Ácidos Grasos
Metabolismo De Ácidos Grasos
Felipe Riveroll Aguirre
 
Transportadores de glucosa
Transportadores de glucosaTransportadores de glucosa
Transportadores de glucosa
Grupos de Estudio de Medicina
 
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidosEvelin Rojas
 
Glucogenolisis
Glucogenolisis Glucogenolisis

La actualidad más candente (20)

Digestion de lipidos
Digestion de lipidosDigestion de lipidos
Digestion de lipidos
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
 
Purinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinasPurinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinas
 
Sintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosSintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasos
 
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINASIMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
IMPORTANCIA CLÍNICA DE LAS PROSTAGLANDINAS
 
La vía de la pentosa fosfato
La vía de la pentosa fosfatoLa vía de la pentosa fosfato
La vía de la pentosa fosfato
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
 
Regulación alostérica
Regulación alostéricaRegulación alostérica
Regulación alostérica
 
Glucogenesis
GlucogenesisGlucogenesis
Glucogenesis
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisis
 
Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosa Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosa
 
rutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuía
rutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuíarutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuía
rutas metabólicas y ciclos de transferencia de energuía
 
Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinas
 
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesFosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
 
Metabolismo De Ácidos Grasos
Metabolismo De Ácidos GrasosMetabolismo De Ácidos Grasos
Metabolismo De Ácidos Grasos
 
Transportadores de glucosa
Transportadores de glucosaTransportadores de glucosa
Transportadores de glucosa
 
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidos
 
Glucogenolisis
Glucogenolisis Glucogenolisis
Glucogenolisis
 

Similar a Metabolismo de Xenobioticos

Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacosPacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Agencia de Analistas y Asesores de Droguerias y Farmacias
 
Expobiofarmacia metabolismo
Expobiofarmacia metabolismoExpobiofarmacia metabolismo
Expobiofarmacia metabolismo
Mauro Orna Gamboa
 
metabolismo de los fármacos
metabolismo de los fármacosmetabolismo de los fármacos
metabolismo de los fármacosGina's Jewelry
 
metabolismo de far.pdf
metabolismo de far.pdfmetabolismo de far.pdf
metabolismo de far.pdf
CristhyAzucena
 
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
nikolezunigaalvarado
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
Freddy García Ortega
 
Metabolismos de fármacos
Metabolismos de fármacosMetabolismos de fármacos
Metabolismos de fármacos
Ruben Guerra
 
RESUMEN CITOCROMO P450.pdf
RESUMEN CITOCROMO P450.pdfRESUMEN CITOCROMO P450.pdf
RESUMEN CITOCROMO P450.pdf
LauraSofiaPuentesVar1
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
Saúl Hernandez
 
Unidad 7 bioquimik de la sangre
Unidad 7 bioquimik de la sangreUnidad 7 bioquimik de la sangre
Unidad 7 bioquimik de la sangreDayiita Benavides
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
Itzia Magaña
 
Metabolismo de los fármacos fase I
Metabolismo de los fármacos fase IMetabolismo de los fármacos fase I
Metabolismo de los fármacos fase I
Universidad Tecnológica Equinoccial
 
Biotransformación de las drogas
Biotransformación de las drogasBiotransformación de las drogas
Biotransformación de las drogas
Ruben Guerra
 

Similar a Metabolismo de Xenobioticos (20)

Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacosPacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
 
Expobiofarmacia metabolismo
Expobiofarmacia metabolismoExpobiofarmacia metabolismo
Expobiofarmacia metabolismo
 
metabolismo de los fármacos
metabolismo de los fármacosmetabolismo de los fármacos
metabolismo de los fármacos
 
metabolismo de far.pdf
metabolismo de far.pdfmetabolismo de far.pdf
metabolismo de far.pdf
 
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
Metabolismo.pdfmm.jgh6262728277272098799
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
 
Metabolismos de fármacos
Metabolismos de fármacosMetabolismos de fármacos
Metabolismos de fármacos
 
RESUMEN CITOCROMO P450.pdf
RESUMEN CITOCROMO P450.pdfRESUMEN CITOCROMO P450.pdf
RESUMEN CITOCROMO P450.pdf
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
 
farmaco
farmacofarmaco
farmaco
 
Citocromo p4502
Citocromo p4502Citocromo p4502
Citocromo p4502
 
Citocromo p4502
Citocromo p4502Citocromo p4502
Citocromo p4502
 
Unidad 7 bioquimik de la sangre
Unidad 7 bioquimik de la sangreUnidad 7 bioquimik de la sangre
Unidad 7 bioquimik de la sangre
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Hígado
HígadoHígado
Hígado
 
Citocromo p4502
Citocromo p4502Citocromo p4502
Citocromo p4502
 
Metabolismo de los fármacos fase I
Metabolismo de los fármacos fase IMetabolismo de los fármacos fase I
Metabolismo de los fármacos fase I
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Biotransformación de las drogas
Biotransformación de las drogasBiotransformación de las drogas
Biotransformación de las drogas
 
Metabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosMetabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacos
 

Más de Jheny Usuga David

Reemplazo de sangre en trauma
Reemplazo de sangre en traumaReemplazo de sangre en trauma
Reemplazo de sangre en trauma
Jheny Usuga David
 
INTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALES
INTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALESINTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALES
INTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALES
Jheny Usuga David
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
Jheny Usuga David
 
Hipersensibilidad 4
Hipersensibilidad 4Hipersensibilidad 4
Hipersensibilidad 4
Jheny Usuga David
 
apoptosis y necrosis
apoptosis y necrosisapoptosis y necrosis
apoptosis y necrosis
Jheny Usuga David
 
Síndrome de Turner
Síndrome de TurnerSíndrome de Turner
Síndrome de Turner
Jheny Usuga David
 
Inactivacion cromosoma x
Inactivacion cromosoma xInactivacion cromosoma x
Inactivacion cromosoma x
Jheny Usuga David
 
Las infecciones en pacientes con leucemia mieloide aguda
Las infecciones en pacientes con leucemia mieloide agudaLas infecciones en pacientes con leucemia mieloide aguda
Las infecciones en pacientes con leucemia mieloide aguda
Jheny Usuga David
 
Shock circulatorio
Shock circulatorioShock circulatorio
Shock circulatorio
Jheny Usuga David
 
VIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIAVIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIA
Jheny Usuga David
 
TUBERCULOSIS MICROBIOLOGIA
TUBERCULOSIS MICROBIOLOGIATUBERCULOSIS MICROBIOLOGIA
TUBERCULOSIS MICROBIOLOGIA
Jheny Usuga David
 
Función renal y ejercicio físico
Función renal y ejercicio físico Función renal y ejercicio físico
Función renal y ejercicio físico
Jheny Usuga David
 
Organos genitales externos masculino
Organos genitales externos masculinoOrganos genitales externos masculino
Organos genitales externos masculino
Jheny Usuga David
 
vejiga urinaria y uretra
vejiga urinaria y uretravejiga urinaria y uretra
vejiga urinaria y uretra
Jheny Usuga David
 
Sindrome de marfan
Sindrome de marfanSindrome de marfan
Sindrome de marfan
Jheny Usuga David
 

Más de Jheny Usuga David (15)

Reemplazo de sangre en trauma
Reemplazo de sangre en traumaReemplazo de sangre en trauma
Reemplazo de sangre en trauma
 
INTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALES
INTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALESINTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALES
INTOXICACIÓN POR ANESTESICOS LOCALES
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Hipersensibilidad 4
Hipersensibilidad 4Hipersensibilidad 4
Hipersensibilidad 4
 
apoptosis y necrosis
apoptosis y necrosisapoptosis y necrosis
apoptosis y necrosis
 
Síndrome de Turner
Síndrome de TurnerSíndrome de Turner
Síndrome de Turner
 
Inactivacion cromosoma x
Inactivacion cromosoma xInactivacion cromosoma x
Inactivacion cromosoma x
 
Las infecciones en pacientes con leucemia mieloide aguda
Las infecciones en pacientes con leucemia mieloide agudaLas infecciones en pacientes con leucemia mieloide aguda
Las infecciones en pacientes con leucemia mieloide aguda
 
Shock circulatorio
Shock circulatorioShock circulatorio
Shock circulatorio
 
VIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIAVIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIA
 
TUBERCULOSIS MICROBIOLOGIA
TUBERCULOSIS MICROBIOLOGIATUBERCULOSIS MICROBIOLOGIA
TUBERCULOSIS MICROBIOLOGIA
 
Función renal y ejercicio físico
Función renal y ejercicio físico Función renal y ejercicio físico
Función renal y ejercicio físico
 
Organos genitales externos masculino
Organos genitales externos masculinoOrganos genitales externos masculino
Organos genitales externos masculino
 
vejiga urinaria y uretra
vejiga urinaria y uretravejiga urinaria y uretra
vejiga urinaria y uretra
 
Sindrome de marfan
Sindrome de marfanSindrome de marfan
Sindrome de marfan
 

Último

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Metabolismo de Xenobioticos

  • 1. XENOBIOTICOS REALIZADO POR: Jheny lisett Úsuga David. Juan Pablo Arboleda. ESTUDIANTES DE MEDICINA. MAYO 2015
  • 2.
  • 3. Importancia Biomédica El conocimiento del metabolismo de Xenobióticos es básico para un entendimiento racional de la farmacología y la terapéutica, farmacia, toxicología, manejo del cáncer y drogadicción.
  • 4. Principales Clases De Xenobióticos • Fármacos. • Carcinógenos Químicos. • Diversos Compuestos Tales Como Bifeniles Policlorados y Ciertos Insecticidas.
  • 5. Fases Del Metabolismo De Xenobióticos • Fase 1: Hidroxilación - Catalizada por Monooxigenasas o Citocromo P450. RH + O2 + NADPH + H+ R-OH + H2O + NADP • Fase 2: Los compuestos hidroxilados se convierten en metabolitos polares por medio de Conjugación con Ácido Glucurónico. • El propósito general de las fases del metabolismo de Xenobióticos es aumentar su Hidrosolubilidad (polaridad) y así la excreción del cuerpo. “Algunas Reacciones Pueden Llegar Aumentar Su Actividad Biológica y Tóxica…”
  • 6. Citocromo P450 Biocatalítico Más Versátil… • El símbolo raíz abreviado CYP denota un citocromo P450. • Número arábigo designa la familia. Misma familia si muestran 40% o más de identidad se secuencia de a.a. • Letra mayúscula india subfamilia, si hay dos o más miembros. Misma subfamilia si muestran más de 55% de identidad de secuencia. • Números individuales al azar. “CYP1A1: Citocromo P450, miembro de la familia 1, subfamilia A y es el primer miembro individual de esa subfamilia…”
  • 7. Citocromo P450 • Son Hemoproteínas. • Se encuentran en Bacterias, Archaea y Eucariotas. • Citocromo P450 Reducido Citocromo P450 Oxidado RH + O2 R-OH + H2O “Activación Reductiva De Oxígeno…”
  • 8. Citocromo P450 • Casi todas las isoformas del Citocromo P450 son inducidas. - Comprende transcripción aumentada de mRNA para Citocromo P450. - Interacción Farmacológica: Efectos de un fármaco se alteran por la administración previa, concurrente o posterior de otro. - Ej: Warfarina (CYP2C9) – Fenobarbital (INDUCTOR DE CITOCROMO P450).
  • 9. • CYP1A1: Metabolismo de hidrocarburos aromáticos policíclicos. Actúa en carcinogénesis producida por estos agentes. En pulmones pueden convertirse de PHA inactivos a carcinógenos activos. (Hidroxilación) • CYP2A6: Metabolismo de Nicotina. Posee un alelo natural, y dos alelos nulos o inactivos. Se ha evidenciado que individuos con los dos alelos nulos, al parecer están protegidos de volverse fumadores dependientes de tabaco.
  • 10. • Metabolismo de compuestos endógenos: Esteroides. • Especificidad de sustrato. Actuando sobre muchos compuestos. • En Retículo Endoplásmico Liso o Mitocondria. • Sus productos en ocasiones son mutagénicos o carcinógenos. • Inhibidos por fármacos. • Polimorfismos Genéticos. • Actividad alterada en tejidos enfermos.
  • 11. REACCIONES DE CONJUGACIÓN • Preparación para la eliminación. • Conjugación con ácido glucurónico, acetilación, sulfato o glutatión, o Metilación. • Xenobióticos – Derivados de hidroxilación. FASE 2 DE SU METABOLISMO.
  • 12. ACIDO UDP GLUCORONICO • Donador glucoronil y glucuronosiltransferasa • Se hace menos liposoluble y se excreta. • RE – Citosol. (catalíticos) • Fijar a O2- N – S de sustratos • Anilina, acido benzoico, mepromabato y esteroides (glucorónidos). frecuente
  • 13. SULFACIÓN (PAPS) • Alcoholes, fenoles, arilaminas. • Donador sulfato • Adenosina 3´-fosfato-5´-fosfosulfato (sulfato activo). • Otros esteroides, glucosaminoglucanos, glucolípidos y glucoproteínas.
  • 14. CONJUGACIÓN CON GLUTATIÓN (GSH). • Tripéptido (A. glutámico, Cisteína y Glicina). • G. sulfhidrilo-cisteína (importante) • Electrofílicos (tóxicos- carcinógenos). • Cloruro de hidrógeno, ácidos halógenos, radicales libres y algunos A. de Lewis(BH3). • Conjugan GSH nucleofílico como Glutatión S-transferasa. R-GSH R-S-G • Citosol Hepático. • A.mercaptúrico DNA,RNA proteína celular MECANISMO DEFENSA
  • 15. Otras funciones importantes: • Peróxido de Hidrogeno • Reductor intracelular y antioxidante • Transporte a.a (riñón)
  • 16. ACETILACIÓN • Acetil-CoA (acetato activo) • Acetilo • Acetiltransferasas – citosol • Isoniazida • Lentos y rápidos (depuración sangre)
  • 17. METILACIÓN • Metiltransferasas • S – adenosilmetionina (donador metilo)
  • 18. FACTORES QUE AFECTAN LA ACTIVIDAD ENZIMATICA EN METABOLISMO DE XENOBIOTICOS • EDAD, GENERO Y OTROS • Actividad – Diferir en especies • Diferencias importantes – factores genéticos
  • 19. INHIBIDOR ENZIMATICO INDUCCIÓN ENZIMATICA: • Fenobarbital, hidrocarburos • Importante adecuada anamnesis. • Influir dosis fármacos (cirrosis hepática)
  • 20. RESPUESTAS A XENOBIOTICOS • Efectos farmacológicos, tóxicos, inmunitarios y carcinógenogenicos. • Un fármaco la fase 1: producir forma activa o disminuir o terminar su acción. • Mecanismos bioquímicos
  • 21. RESPUESTAS A XENOBIOTICOS Farmacogenetica : factores genéticos, variación respuesta a fármacos y toxicidad. POLIMORFISMOS: • Afectan metabolismo fármacos (cualquier enzima incluso P450) transportadores y receptores • CIANURO-MUY TOXICO cantidades • Fármacos adecuadamente – No tóxicos
  • 22. XENOBIÓTICO UNION COVALENTE A MACROMOLECULAS METABOLITO REACTIVO XENOBIÓTICO LESION CELULAR PRODUCCION DE ANTICUERPOS HAPTENO MUTACIÓN CANCER LESIÓN CELULAR GSH S-transferasa o Epóxido oxidasa. Citocromo P450 • e.h + P450: dihidrodioles. * monooxigenasas RE *epóxido-hidrolasa RE
  • 23.
  • 24. FARMACOGENÓMICA • Genómica, proteómica, bioinformática, bioquímica y toxicología. Fármacos nuevos + seguros
  • 25. * CHIPS DE GEN - P450 CYP2D6 met. antidepresivos, Anticonceptivos, B-bloqueadores y quimioterapicos
  • 26.
  • 27. BIBLIOGRAFIA • Bioquímica de Harper 29 edición. • https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0C BwQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww2.uah.es%2Fsancho%2Fquimica%2F08- 09%2FTEMA%252015.doc&ei=EtMtVYS1G8LHsQTI5YHoCw&usg=AFQjCNGoeJZ5kpa OrbgJUcxUnx_NhJzbPg&sig2=jcT9V4kPP7DuN67_sErrDQ